el caos sanitario en bogotá

7

Upload: diana-montilla-herrera

Post on 14-Jul-2015

47 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El caos sanitario en Bogotá
Page 2: El caos sanitario en Bogotá

Diana Montilla Herrera

Jeniffer Almonacid Muñoz

Grupo 500

Consultoría en

Comunicación

Page 3: El caos sanitario en Bogotá

¿QUÉ PASO?Una de las decisiones más polémicas

tomadas por el destituido alcalde Mayor de

Bogotá, Gustavo Petro, fue otorgar el

manejo, depósito y recolección de basuras a

la empresa Aguas de Bogotá.

Eso le costó a la capital de la República,

según la Procuraduría General de la Nación,

un caos ambiental, de movilidad y sanitario.

De acuerdo con el procurador Alejandro

Ordóñez una de las razones para decidir la

destitución fue considerar que la

administración distrital improvisó en un tema

tan trascendental para los capitalinos,

poniendo en riesgo la salud pública.

Page 4: El caos sanitario en Bogotá

Para Ordóñez, Petro nunca

consideró, al implementar el

servicio de aseo de la ciudad, que

Aguas de Bogotá “no tenía

ninguna experiencia en el tema”.

Según la Procuraduría, durante

las fechas en las que Bogotá se

vio sumida en el caso ambiental,

se dejaron de recoger entre 6.000

y 9.000 toneladas de basuras en

la ciudad capital.

Page 5: El caos sanitario en Bogotá

POSICIÓN DE PETRO

El alcalde recién destituido siempre

defendió que la puesta en marcha de ese

esquema de basuras era una apuesta para

quitarles el negocio a los operadores

privados, que por más de doce años

tuvieron el control de la situación

Con el nuevo modelo propuesto, empresas

como Lime, Ciudad Limpia y Aseo Capital

cederían su operación concesionada de

aseo, para realizar la recolección, barrido y

limpieza de Bogotá. Así explicó el alcalde

Gustavo Petro:

“El Distrito tendría la operación del 52%

de la capital del país, mientras que los

operadores privados, el 48%”.

Page 6: El caos sanitario en Bogotá

LA CIUDAD NO ESTABA PREPARADA

En ese proceso de cambio el Acueducto pasaría a ser la entidad que en

materia de aseo debería recoger los desechos, manejar el catastro, la

facturación del servicio, el recaudo de los pagos y el manejo de la cartera,

entre otras actividades. Además, tendría que contar con un centro de

atención al usuario y con buenas condiciones de atención al público.

El 17 de diciembre de 2012, en medio de una intensa polémica y de

críticas nacidas de distintos sectores, Petro le dio la responsabilidad al

nuevo operador de encargarse del manejo de los residuos sólidos de

Bogotá, desatando un caos ambiental y generando problemas de

movilidad en varios sectores de la ciudad.

La administración dijo que el montón de desechos regados en toda la

ciudad era parte del proceso de consolidación de la nueva medida, y que

con el tiempo y la adquisición de nuevos camiones recolectores, todo se

solucionaría.

Page 7: El caos sanitario en Bogotá

PARA REFLEXIONAR …..