el cancer

18

Upload: yflores69

Post on 17-Jun-2015

5.260 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

EL CANCER Trabajo realizado por los alumnos del 4° año de secundaria del Liceo Naval Contralmirante Montero, Callao, Perú. Integrantes: Dennys Vega, Alex Araujo, Clara Perez, Lisbeth Fierro, Jhonatan Herrera. Profesora: Yolanda Flores Goyburo

TRANSCRIPT

Page 1: El Cancer
Page 2: El Cancer

Quizás sea una de las palabras más utilizada y que más Quizás sea una de las palabras más utilizada y que más asusta cuando se habla de salud y de su reverso, la asusta cuando se habla de salud y de su reverso, la enfermedad. Cáncer es el término y se emplea para un enfermedad. Cáncer es el término y se emplea para un grupo de enfermedades que tienen un denominador grupo de enfermedades que tienen un denominador común: la transformación de la célula normal en otra que común: la transformación de la célula normal en otra que se comporta de forma muy peligrosa para el cuerpo se comporta de forma muy peligrosa para el cuerpo humano.humano.

Este informe quiere aclarar los conceptos básicos para Este informe quiere aclarar los conceptos básicos para entender en qué consiste este grupo de enfermedades y entender en qué consiste este grupo de enfermedades y explicar, de manera más extendida, aquellos tipos de explicar, de manera más extendida, aquellos tipos de cáncer más frecuentes en nuestra sociedad.cáncer más frecuentes en nuestra sociedad.

Page 3: El Cancer

TIPOS DE CANCER: Cáncer de Mama Cáncer de Pulmón Cáncer de Vejiga Cáncer de Piel Cáncer de Próstata Cáncer de Colon Cáncer de Boca y Esófago Cáncer de Hígado Cáncer de Estómago Cáncer de Páncreas

Page 4: El Cancer

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?

El cáncer de mama consiste en un crecimiento El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste anormal y desordenado de las células de éste tejido. tejido. La mama está formada por una serie de La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos.lobulillos.

Las glándulas (o lóbulos) y los conductos Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos en el tejido adiposo y mamarios están inmersos en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido linfático, forman el seno. linfático, forman el seno. A modo de muro de contención, actúa el A modo de muro de contención, actúa el músculo pectoral que se encuentra entre las músculo pectoral que se encuentra entre las costillas y la mama. costillas y la mama.

La piel recubre y protege toda la estructura La piel recubre y protege toda la estructura mamaria.mamaria.

El sistema linfático está formado por recipientes El sistema linfático está formado por recipientes y vasos o conductos que contienen y conducen y vasos o conductos que contienen y conducen la linfa, que es un líquido incoloro formado por la linfa, que es un líquido incoloro formado por glóbulos blancos, en su mayoría linfocitos. Estas glóbulos blancos, en su mayoría linfocitos. Estas células reconocen cualquier sustancia extraña células reconocen cualquier sustancia extraña al organismo y liberan otras sustancias que al organismo y liberan otras sustancias que destruyen al agente agresor.destruyen al agente agresor.

Page 5: El Cancer

 ¿QUÉ ES? Las células son las unidades de vida más

pequeñas del cuerpo humano. Una de sus funciones es reproducirse y morirse cuando ya no son útiles. Este proceso es muy ordenado, en el tiempo y en el espacio, de tal forma que permite que exista siempre el número adecuado de células para cada etapa de la vida.

Cuando esta multiplicación de células se produce de manera descontrolada, se forman masas anormales. A estas masas se les denomina tumores.Puede haber tumores benignos y malignos. Los tumores benignos son aquellos que no se propagan a otras zonas y que no comprometen la vida de la persona.Los tumores malignos suelen extenderse a otras partes del cuerpo y causan daño a los tejidos y a los órganos corporales pudiendo incluso provocar la muerte de la persona.

Las células malignas pueden moverse a través de la linfa o de la sangre y llegar a cualquier parte del cuerpo provocando un segundo tumor, que se denomina metastásico, porque no es el que se originó primero.

Page 6: El Cancer

 ¿QUÉ ES?• El cáncer de vejiga se produce cuando se

desarrollan células malignas que recubren el revestimiento de este órgano.La orina pasa de los riñones a la vejiga a través de los uréteres que tienen forma de tubo.

• La vejiga es una estructura circular musculosa que se abre para dejar paso a la orina. Va adaptando su tamaño a medida que se incrementa el volumen de orina y cuando se llena, envía señales nerviosas al cerebro que transmite la necesidad de orinar.

El cáncer de vejiga es más frecuente en el hombre que en la mujer, como tres veces más.

•Es el segundo en frecuencia entre los cánceres urogenitales, siendo el primero el cáncer de próstata en varones. En la mujer ocupa el primer lugar.

El cáncer de vejiga representa el 2% de todos los cánceres. Es más frecuente en los países industrializados.

Page 7: El Cancer

  ¿QUÉ ES?¿QUÉ ES?► El cáncer de piel es una enfermedad producida El cáncer de piel es una enfermedad producida

por el desarrollo de células cancerosas en las por el desarrollo de células cancerosas en las capas exteriores de la piel.capas exteriores de la piel.

Existen dos tipos: el tipo Existen dos tipos: el tipo no melanomano melanoma y el y el melanomamelanoma..

El cáncer de El cáncer de tipo no melanomatipo no melanoma es el más es el más frecuente y se denomina no melanoma porque frecuente y se denomina no melanoma porque se forma a partir de otras células de la piel que se forma a partir de otras células de la piel que no son los melanocitos. Dentro de este tipo se no son los melanocitos. Dentro de este tipo se encuentran todos los cánceres de piel menos encuentran todos los cánceres de piel menos el melanoma maligno que es menos frecuente el melanoma maligno que es menos frecuente y más maligno y que se explica más adelante.y más maligno y que se explica más adelante.

► En los últimos años, la incidencia del En los últimos años, la incidencia del melanoma malignomelanoma maligno ha aumentado ha aumentado espectacularmente, se ha multiplicado por 3,3 espectacularmente, se ha multiplicado por 3,3 en varones y por 2,5 en mujeres, en los en varones y por 2,5 en mujeres, en los últimos veinte años en España. A pesar de últimos veinte años en España. A pesar de esto, representa menos del 3% de todos los esto, representa menos del 3% de todos los tumores. No se ha esclarecido aún la causa de tumores. No se ha esclarecido aún la causa de su aumento.su aumento.Se puede reconocer por un cambio en el Se puede reconocer por un cambio en el aspecto de la piel, como una herida que no aspecto de la piel, como una herida que no sana o una pequeña protuberancia. También sana o una pequeña protuberancia. También puede aparecer una mancha roja, áspera o puede aparecer una mancha roja, áspera o escamosa.escamosa.

Page 8: El Cancer

 ¿QUÉ ES?Se trata de un tumor maligno que se desarrolla en la glándula prostática. Consiste en un crecimiento descontrolado de las células prostáticas. Esto hace, entre otras cosas, que la próstata, por su situación, presione sobre la vejiga y la uretra impidiendo la salida normal de la orina.La mayoría de los tumores cancerosos prostáticos crecen muy lentamente, aunque algunos lo hacen de forma rápida, incluso pueden propagarse.

La próstata es un órgano glandular, del tamaño de una nuez, presente en los hombres y situada alrededor del cuello vesical y parte de la uretra, por delante del recto. Secreta un líquido, blanquecino y viscoso, que se mezcla con el esperma en el momento de la eyaculación.Existen vasos linfáticos que rodean la próstata y que desembocan en los ganglios linfáticos pélvicos.

Cuando aparece un cáncer en la próstata, existe la posibilidad de que la células cancerosas se diseminen a través de los vasos linfáticos y que afecten a los ganglios y de ahí a cualquier zona del cuerpo.

Page 9: El Cancer

¿QUÉ ES?¿QUÉ ES? El colon y el recto forman parte del sistema El colon y el recto forman parte del sistema

digestivo. El colon es la primera sección de digestivo. El colon es la primera sección de intestino grueso. En él se siguen absorbiendo intestino grueso. En él se siguen absorbiendo nutrientes y agua de los alimentos que han nutrientes y agua de los alimentos que han sido ingeridos, como ocurre en el intestino sido ingeridos, como ocurre en el intestino delgado, y sirve de contenedor para el delgado, y sirve de contenedor para el material de desecho. Este material va material de desecho. Este material va avanzando hasta el recto, última parte del avanzando hasta el recto, última parte del intestino grueso, hasta que es expulsado al intestino grueso, hasta que es expulsado al exterior a través del ano.exterior a través del ano.

El El cáncer de coloncáncer de colon es la segunda causa de es la segunda causa de muerte por cáncer, después del cáncer de muerte por cáncer, después del cáncer de pulmón en el hombre y de el de mama, en la pulmón en el hombre y de el de mama, en la mujer. Entre un 22% y un 36% de los casos, mujer. Entre un 22% y un 36% de los casos, se presenta la enfermedad avanzada y, en se presenta la enfermedad avanzada y, en estos casos, el índice de supervivencia ronda estos casos, el índice de supervivencia ronda a cero. a cero.

El cáncer de colon ha ido aumentando su El cáncer de colon ha ido aumentando su frecuencia en los países desarrollados. frecuencia en los países desarrollados. Representa en conjunto el 15% de los Representa en conjunto el 15% de los tumores diagnosticados en el hombre.tumores diagnosticados en el hombre.

Si el cáncer se ha diseminado a órganos o Si el cáncer se ha diseminado a órganos o ganglios linfáticos cercanos, la tasa de ganglios linfáticos cercanos, la tasa de supervivencia disminuye a un 65%. Y si se ha supervivencia disminuye a un 65%. Y si se ha extendido a órganos distantes, la tasa a cinco extendido a órganos distantes, la tasa a cinco años es de un 8%. años es de un 8%.

Page 10: El Cancer

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

Por el momento se desconoce la causa Por el momento se desconoce la causa exacta que provoca el cáncer bucal, exacta que provoca el cáncer bucal, aunque los expertos ya han identificado aunque los expertos ya han identificado varios factores de riesgo que podrían varios factores de riesgo que podrían influir decisivamente en su desarrollo. Elinfluir decisivamente en su desarrollo. El tabacotabaco es el principal de ellos. Se sabe es el principal de ellos. Se sabe que los cigarrillos tienen relación con casi que los cigarrillos tienen relación con casi un 70-80% de los casos de cáncer oral. un 70-80% de los casos de cáncer oral. El humo procedente del tabaco, pero El humo procedente del tabaco, pero también de también de puros y pipaspuros y pipas, irrita las , irrita las membranas mucosas de la boca, membranas mucosas de la boca, mientras que el tabaco de mascar puede mientras que el tabaco de mascar puede causar irritación debido al contacto causar irritación debido al contacto directo con estos tejidos. Dejar de fumar directo con estos tejidos. Dejar de fumar es la mejor manera de reducir el peligro, es la mejor manera de reducir el peligro, pero éste no desaparece por completo pero éste no desaparece por completo entre quienes han sido fumadores entre quienes han sido fumadores durante muchos años. durante muchos años.

Page 11: El Cancer

cáncer de hígadocáncer de hígado  El cáncer primario de hígado es cáncer que  El cáncer primario de hígado es cáncer que se forma en los tejidos del hígado. El cáncer se forma en los tejidos del hígado. El cáncer secundario del hígado es cáncer que se secundario del hígado es cáncer que se disemina al hígado desde otra parte del disemina al hígado desde otra parte del cuerpo.cuerpo.

El cáncer de hígado se desarrolla muchos años El cáncer de hígado se desarrolla muchos años después de adquirir la después de adquirir la infección viralinfección viral. . Aunque estas infecciones pueden transcurrir Aunque estas infecciones pueden transcurrir sin dar síntomas, los análisis de sangre sin dar síntomas, los análisis de sangre pueden detectar la presencia del virus en la pueden detectar la presencia del virus en la sangre. En ese caso, el médico recomendará sangre. En ese caso, el médico recomendará el tratamiento a seguir así como los mejores el tratamiento a seguir así como los mejores métodos para evitar que se contagie la métodos para evitar que se contagie la infección a terceros.infección a terceros.

Page 12: El Cancer

  ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE ESTÓMAGO?¿QUÉ ES EL CÁNCER DE ESTÓMAGO? El cáncer es una enfermedad en la que un El cáncer es una enfermedad en la que un

grupo de células del cuerpo se hacen grupo de células del cuerpo se hacen independientes del resto del organismo. independientes del resto del organismo. Estas células se descontrolan, cambian su Estas células se descontrolan, cambian su tamaño y su forma y lo que es peor, tamaño y su forma y lo que es peor, comienzan a multiplicarse y crecer sin comienzan a multiplicarse y crecer sin ningún tipo de orden ni freno. El estómago, ningún tipo de orden ni freno. El estómago, como la mayoría de los órganos del cuerpo, como la mayoría de los órganos del cuerpo, está formado por distintos tipos de células: está formado por distintos tipos de células: un un recubrimiento interno de célulasrecubrimiento interno de células que que producen moco y ácidos para la digestión,producen moco y ácidos para la digestión, una capa intermediauna capa intermedia a base de músculo y a base de músculo y una más externauna más externa llamada serosa. llamada serosa.

* Benignos* Benignos: crecen lentamente y no : crecen lentamente y no destruyen los órganos cercanos ni se destruyen los órganos cercanos ni se extienden a otras partes del cuerpo. A extienden a otras partes del cuerpo. A veces no necesitan tratamiento o pueden veces no necesitan tratamiento o pueden extirparse fácilmente.extirparse fácilmente.* Malignos* Malignos: las : las células crecen más agresivamente, invaden células crecen más agresivamente, invaden y destruyen lo que tienen alrededor y son y destruyen lo que tienen alrededor y son además capaces de alcanzar zonas además capaces de alcanzar zonas distantes del cuerpo (metástasis). Su distantes del cuerpo (metástasis). Su tratamiento es difícil y puede llegar a tratamiento es difícil y puede llegar a matar: es lo que se llama cáncer. Hay matar: es lo que se llama cáncer. Hay distintos tumores de estómago distintos tumores de estómago dependiendo del tipo de células que se dependiendo del tipo de células que se transformen en malignas.  transformen en malignas.  

Page 13: El Cancer

 ¿QUÉ ES?

Se trata de uno de los tipos de tumores más difíciles de diagnosticar, debido a que los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está en una fase demasiado avanzada. Además, la localización de esta glándula impide que los tumores más pequeños sean detectados durante las revisiones rutinarias.

Los tumores de páncreas pueden dividirse en dos grandes grupos, según su naturaleza, benignos o malignos. Los primeros no son cancerígenos, y los cirujanos pueden extirparlos sin mayor complicación. De hecho, la mayoría de las veces no vuelven a reaparecer después de la operación, y las células de estas tumoraciones no suelen propagarse más allá de su localización inicial. En el caso de los tumores malignos, la gravedad es mayor, y el riesgo para la vida del paciente aumenta. Las células malignas pueden llegar a invadir y dañar los tejidos colindantes, llegando a 'colarse' en el flujo sanguíneo e incluso en el sistema linfático. Existe un tipo de cáncer pancreático muy raro, que comienza en las células que producen insulina y otras hormonas, de las que toma su nombre, cáncer de las células de los islotes pancreáticos. En estos casos, el organismo produce demasiada insulina.

Page 14: El Cancer

El cáncer no tiene una única causa. Los científicos creen que el El cáncer no tiene una única causa. Los científicos creen que el cáncer es producto de la interacción conjunta de muchos factores. cáncer es producto de la interacción conjunta de muchos factores. Los factores que intervienen pueden ser ocasionados por las Los factores que intervienen pueden ser ocasionados por las características genéticas, ambientales o constitucionales de un características genéticas, ambientales o constitucionales de un individuo.individuo.

El diagnóstico, tratamiento y pronóstico del cáncer en niños son El diagnóstico, tratamiento y pronóstico del cáncer en niños son diferentes al de los pacientes adultos. Las principales diferencias se diferentes al de los pacientes adultos. Las principales diferencias se encuentran en el índice de supervivencia y en la causa del cáncer. El encuentran en el índice de supervivencia y en la causa del cáncer. El índice de supervivencia de los niños con cáncer es del 79 por ciento, índice de supervivencia de los niños con cáncer es del 79 por ciento, mientras que el de los adultos es del 64 por ciento. Se cree que esta mientras que el de los adultos es del 64 por ciento. Se cree que esta diferencia se debe a que los niños responden mejor a la terapia y diferencia se debe a que los niños responden mejor a la terapia y pueden tolerar terapias más agresivas, por lo que el pronóstico es pueden tolerar terapias más agresivas, por lo que el pronóstico es mejor.mejor.

A menudo, el cáncer infantil se produce o comienza en las células A menudo, el cáncer infantil se produce o comienza en las células madre, que son células simples capaces de producir otros tipos de madre, que son células simples capaces de producir otros tipos de células especializadas que el cuerpo necesita. Normalmente, el células especializadas que el cuerpo necesita. Normalmente, el cáncer infantil es motivado por un cambio o mutación celular cáncer infantil es motivado por un cambio o mutación celular esporádica (por azar). En los adultos, las células epiteliales son las esporádica (por azar). En los adultos, las células epiteliales son las más propensas a convertirse en cancerosas. Estas células recubren la más propensas a convertirse en cancerosas. Estas células recubren la cavidad del cuerpo y la superficie del cuerpo. El cáncer es originado cavidad del cuerpo y la superficie del cuerpo. El cáncer es originado por exposiciones ambientales a estas células con el transcurso del por exposiciones ambientales a estas células con el transcurso del tiempo. Por este motivo, el cáncer en adultos recibe el nombre de tiempo. Por este motivo, el cáncer en adultos recibe el nombre de "adquirido"."adquirido".

Page 15: El Cancer

Los tipos de tratamiento y sus objetivos son descritos brevemente a continuación y en detalle en las secciones listadas arriba.

Cirugía: Muchas veces es el primer tratamiento para varios tumores sólidos. En los casos donde el cáncer es detectado en una etapa temprana, la cirugía puede ser suficiente para curar al paciente al remover todas las células cancerosas. Los tumores benignos también pueden ser removidos por medio de la cirugía.

Radiación: Puede ser usada en conjunto con cirugía y/o tratamientos fármacos. El gol de la radiación es matar directamente a las células cancerosas al dañarlas con rayos de energía alta.

Quimioterapia: Un término utilizado para una gran variedad de medicamentos usados para matar a las células cancerosas. Los fármacos quimoterapeúticos funcionan por medio de daños a las células cancerosas que siguen dividiéndose y prevención de sus reproducciones.

Inhibidores específicos: Esta clase de medicamentos son relativamente nuevos en el tratamiento del cáncer. Ellos trabajan al concentrarse en proteínas específicas y procesos que son casi siempre limitados a las células cancerosas. El impedimiento de estos procesos previene el crecimiento y la división de las células cancerosas.

Anticuerpos: Este tipo de tratamiento involucra el uso de anticuerpos para combatir las células cancerosas. Mientras anticuerpos son proteínas que ocurren naturalmente en nuestros cuerpos, los anticuerpos usados en el tratamiento del cáncer han sido manufacturados para su uso como fármacos. Estos anticuerpos pueden trabajar por medio de varios mecanismos diferentes, ya sea al depravar las células cancerosas de sus señales necesarias o al matarlas directamente. Por su especifidad, los anticuerpos pueden ser considerados como un tipo de inhibidores específicos.

Modificadores de respuestas biológicas: Estos tratamientos usan las proteínas normales que ocurren naturalmente en nuestros cuerpos para estimular las defensas propias contra el cáncer.

Vacunas: El propósito de las vacunas contra el cáncer es estimular las defensas de nuestros cuerpos. Las vacunas normalmente contienen proteínas que se encuentran o que son producidas por las células cancerosas. Al administrar estas proteínas, el tratamiento se enfoca en aumentar la respuesta inmune de nuestros cuerpos contra las células cancerosas.

Page 16: El Cancer

SUFRIMIENTO DE LOS FAMILIARES Y DEL PASIENTE

PERDIDA DE CABELLO BAJA AUTOESTIMA PERDIDA DE PESO PERDIDA DE FUERZA LA MUERTE EN CASOS EXTREMOS

Page 17: El Cancer

BUENA ALIMENTACION EVITAR LA OBESIDAD (CANCER DE MAMA) PRACTICARSE EXAMENES MEDICOS EBITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL (CANCER DE COLON) NO FUMAR MUCHO ( CANCER DE PULMON) NO EXPONERSE MUCHO AL SOL LAS PERSONAS CON PIEL

SENCIBLE (CANCER DE PIEL) NO RETENER MUCHO LA ORINA (CANCER DE VEJIGA) NO COMER COSAS PICANTES (CANCER DE ESTOMAGO) NO RENEGAR MUCHO POR LAS PURAS (CANCER DE

HIGADO)

Page 18: El Cancer

INTEGRANTES:INTEGRANTES:• DENNYS VEGADENNYS VEGA• ALEX ARAUJOALEX ARAUJO• CLARA PEREZCLARA PEREZ• LISBETH FIERROLISBETH FIERRO• JHONATAN JHONATAN

HERRERAHERRERA

Trabajo realizado por los Trabajo realizado por los alumnos del 4° año de alumnos del 4° año de Secundaria del Liceo Naval Secundaria del Liceo Naval Contralmirante Montero, Contralmirante Montero, Callao, Perú.Callao, Perú.

PROFESORA:PROFESORA:YOLANDA FLORES YOLANDA FLORES GOYBUROGOYBURO