el acento

45
Ortografía La Acentuación Maestro Rafael Orantes Reglas y Ejercicios Generales sobre el acento REO 02-2015

Upload: fatima-sagastume

Post on 12-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

información general sobre el acento y la tilde.

TRANSCRIPT

Page 1: El Acento

Ortografía

La Acentuación

Maestro Rafael Orantes

Reglas y EjerciciosGenerales sobre el acento

REO

02-2015

Page 2: El Acento

A E I O UAI IA AU UAEI IE EU UEOI I O OU UO

IU UI

ay ya aug gua

ey ye eu güe

oy yo oug wo

yu wi

Page 3: El Acento

SÍLABAS SEGÚN EL NÚMERO DE GRAFÍAS

MONOLÍTERAS: O, Y, U, A

BILÍTERAS: MA-LO, CA-SA .

TRILÍTERAS: ES-CUE-LA, A-NUN-CIO

TETRALÍTERAS: TRAN-SI-TO

POLILÍTERAS: TRANS-POR-TA-CION

Page 4: El Acento

LAS PALABRAS SEGÚN SU NÚMERO DE SÍLABAS

MONOSILABAS : UN SOLO TIEMPO: SOL, VIO

BISILABAS: DOS TIEMPOS: MA-DRE, CA-SA .

TRISILABA: TRES TIEMPOS: ES-CUE-LA

TETRASÍLABAS: 4 TIEMPOS. A-MA-NE-CER

POLISÍLABAS: 5 O MÁS SÍLABAS.

Page 5: El Acento

Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra,

distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por

un tono más alto.

Page 6: El Acento

Rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a

izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva y también para distinguir una palabra o forma de

otra escrita con iguales letras.

Page 7: El Acento
Page 8: El Acento
Page 9: El Acento
Page 10: El Acento
Page 11: El Acento

SOBRESDRÚJULAS ESDRÚJULAS GRAVES AGUDAS

Sílaba anterior antepenúltima Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba

Siempre se tildan Siempre se tildanSe tildan cuando no terminan Se tildan cuando terminan

en vocal, N o S. en vocal, N o S.

   ÚL – TI - MO  ÁL - BUM SO - FÁ

   ÍN – TI - MO AR – PÍ - A PA - PEL

   VÉR – TE - BRA ZÍ - PER RE - GIÓN

   CÁN – TA - RO SIS - MO COM - PÁS

 QUÍ – TE – SE - LO MÁ - QUI - NA ÁR - BOL BON - DAD

FÁ – CIL - MEN - TE TE - LÉ - FO - NO JU - GUE - TE MA - CRA - MÉ

TÁ - CI - TA - MEN - TE AN - TÍ - DO - TO CÉS - PED CA - MA - RÓN

DE - VUÉL - VE - ME - LO ME - TRÓ - PO - LIS GRA - MA FE - RRO - CA - RRIL

Page 12: El Acento

TECNOLOGIA LEXICO CALIZ BASICO

VOLATIL CONYUGE PARTIA ENVIDIA

TECNICA BUFALO PESIMO LOZANIA

VOLARIA SAVIA SISMO MIERCOLES

SUPERAVIT PAPEL VEJEZ LAMPARA

CIPRES MAGICO MERITO PARED

GARANTIA AGIL CRISIS HUMEDO

CASCARA REVES GEMIA GANARIA

ESTATUA JABON TAPIZ ALBUM

SINTESIS CLAVEL ARROZ LICOR

ATROZ CALIDO CARICIA CAIDA

HIGADO RELOJ ESTUPIDEZ PANICO

ANALISIS UTIL PETALOS CARTON

CENTAVO REMEDIO SOBERBIA GENESIS

SEPTIMO SIMPATICO CARISMATICO OCEANO

Page 13: El Acento

Reglas generales del acento

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.

Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.

Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre. Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo.

Page 14: El Acento

Mi mama nacio en La Union y mi papa en Usulutan  Nicolas se marcho a tomar cafe con Ines.

Yo me quede en el sofa viendo la television.  El equipo irlandes gano al frances.

Don Tomas Martin fue mi profesor y director.

La guerra de las Cien Horas se libro en 1969.

Ejercicio 1: Escriba las tildes que faltan

Page 15: El Acento

Julian le paso el balon a Valentin y metio gol.

Andres se despidio antes de marcharse a Iran. Ahora tendre que estar aqui cuidando del bebe.

Cuando el ladron salto al jardin, le mordio el mastin. Roman tocaba el violin mientras yo estudiaba la leccion.

Como nadie seguia bien el compas, todo fue fatal.

Ejercicio 2: Escriba las tildes que faltan

Page 16: El Acento

Jesus hizo mucho hincapie en el idioma ingles.

Paseando con Jose me maree con el vaiven de la embarcacion. 

Yendo hacia Paris se encontro con un hindu.

Segun tu, tampoco yo volvere a ir en autobus.

Siempre tan cortes, me dejo jugar con el al domino.

Meti un jazmin en el baul y deje fuera el espadin.

Ejercicio 3: Escriba las tildes que faltan

Page 17: El Acento

Tenia la virtud de hacer facil lo dificil.  El agil animal corria resaltando su gracil figura. El habil consul logro sacarle de la carcel.  El almibar se prepara con azucar. El arbol plantado en tierra fertil siempre dara buenos frutos.

El fuerte mastil de aquel barco, al final resulto fragil.

Ejercicio 4: Escriba las tildes que faltan

Page 18: El Acento

Sobre la mesa de marmol había un hermoso joyero de nacar.

Cruzo cuando el semaforo estaba ya de color ambar. Los señores Gonzalez y Jimenez pedían un referendum.

Aquel alferez se llamaba Victor Perez Gonzalez. Había nacido en varon, pero queria ser hembra.

TAREA 1: Escriba las tildes que faltan

Page 19: El Acento

El crater de aquel volcan infundia verdadero miedo. Mi amigo Hernandez estaba de huesped en una pension.

En mi automovil siempre llevo algo util para el viaje.  El datil es el fruto natural de la palmera.

Cesar era realmente un hombre habil.

TAREA 2: Escriba las tildes que faltan

Page 20: El Acento

El misterioso balsamo curo sus heridas y le infundio animo. 

En aquella epoca los romanos llamaban barbaros a los extranjeros.

La victima del aguila fue esta vez un pobre corderito. 

Los senadores romanos usaban tunica y no habito.

Aquel señor de Cordoba era de muy buena indole.

TAREA 3: Escriba las tildes que faltan

Page 21: El Acento

El medico le curo una herida en el mismisimo craneo. El celebre interprete se convirtio en un heroe.

El dibujo de esta lamina tiene muchisimo merito. La linea del telefono funciona estupendamente.

No es un buen metodo usar demasiado el latigo. Los parvulos no tienen clase los sabados.

TAREA 4: Escriba las tildes que faltan

Page 22: El Acento

En Quimica, la H es el simbolo del hidrogeno. Tu amigo me llamo por telefono y estuvo amabilisimo.

Traeme exactamente dos decametros y cinco centimetros de cinta. Llevatelo ahora mismo y entregaselo a tu padre.

Me causo un gran jubilo ver a mi amigo regresar de America.

TAREA 5: Escriba las tildes que faltan

Page 23: El Acento

 

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.

Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.

MÁS = Cantidad. MAS = Pero.

La tilde diacrítica

Page 24: El Acento

Él Pronombre personal Él llegó primero.

El Artículo El premio será importante.

Tú Pronom. personal Tú tendrás futuro.

Tu Adjetivo posesivo Tu regla es de plástico.

Mí Pronom. personal A mí me interesa

Mi Adjetivo posesivo Mi nota es alta.

Sé Verbo ser o saber Ya sé que vendrás.

Se Pronombre Se marchó al atardecer.

Sí AfirmaciónSí, eso es verdad.

Si CondicionalSi vienes, te veré.

La tilde diacrítica

Page 25: El Acento

Té Hoja de la planta Tomamos un té.

Te Pronombre Te dije que te ayudaría.

Más Adverbio/cantidad Todos pedían más.

Mas Equivale a "pero" Llegamos, mas había terminado.

Solo según la Nueva Ortografía, ya no se tilda en ningún cass.

Aún Equivale a "todavía" Aún no ha llegado.

Aun Equivale a "incluso“ Aun sin tu permiso, iré.

La tilde diacrítica

Page 26: El Acento

Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo, dónde

Tanto como Interrogativos o exclamativos

¿Qué quieres? No sé.

¡Cuánto te amo!

La tilde enfática

Page 27: El Acento

Éste, ése, aquél, ésta, ésa... Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad.

Dijo que ésta mañana vendrá.

Este, ese, aquel, esta, esa... Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad Este libro es mío.

Aquel está dormido.

La tilde enfática

Page 28: El Acento

El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo.  Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.

Tu recibiras tu parte como los demas.

Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.

Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.

Ejercicio 1: Escriba las tildes que faltan.

Page 29: El Acento

Todo lo que gano es para mi y para mi familia. Se que se han escapado, pero no se por donde. "Solo se que no se nada", dijo Socrates.

Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas.

Al preguntarle si vendría, me contesto que si.

Ejercicio 2: Escriba las tildes que faltan.

Page 30: El Acento

Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si.

No se de quien es, pero no se lo de a nadie. De mucho, de poco, siempre da algo. De este reloj solo se que es de mi padre. El te que te estoy preparando es un te estupendo. Si no te esfuerzas te quedaras rezagado.

Ejercicio 3: Escriba las tildes que faltan.

Page 31: El Acento

Tuvieron sus mas sus menos, mas luego terminaron amigos.

Te diría mas cosas, mas no puedo hacerlo.

A mas triunfos, mas y mas felicitaciones. Solo pido a Dios que no me quede solo.

Lo que mas me gusto fue aquel solo de acordeon.

Solo tu puedes conseguir esa meta.

TAREA 1: Escriba las tildes que faltan

Page 32: El Acento

Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos. Ni aun la oposicion estaba de acuerdo en ese punto. ¿Que por que no vengo? Pues porque no puedo. El mal momento por que yo atravieso es evidente.

Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto.

TAREA 2: Escriba las tildes que faltan

Page 33: El Acento

Ignoraba por que hacía todo aquello.

No sabía ni quien era ni que quería ni de donde venía.

Cuando me dijo cuando volvería note cuanto la quería.

¡Cuanto calor y que mal se soporta!

Este canta, esa baila y aquel toca la guitarra.

Esta chica y aquel chico son amigos míos.

TAREA 3: Escriba las tildes que faltan

Page 34: El Acento

Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.

Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.

Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes. Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.

Diptongo, triptongo y hiato

Page 35: El Acento

Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte.Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.

Acentuación de diptongos, triptongo y hiatos

Page 36: El Acento

La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de diptongos.Ejemplos: desahuciar, rehilar.

La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos. Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.

Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.Ejemplos: león, aéreo.

Acentuación de diptongos, triptongos

y hiatos

Page 37: El Acento

Acentuación de diptongos, triptongos y hiatos

Hay casos especiales en los que la vocal débil del diptongo lleva tilde. En estos casos se dice que el diptongo se ha roto, pues responde a leyes fonéticas,y no gramaticales.

Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, rehúso, ahínco, caída, iríais, reúne, actúa...

Page 38: El Acento

Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais.

Si mediais vosotros, os ruego que averigüeis bien la verdad. Cuidate mucho y cuidalo tambien a el.

Maria decia que su tia habia sufrido una caida.

El tahur llevaba metido en el baul un buho disecado.

Ejercicio 1: Escribe las tildes que faltan.

Page 39: El Acento

Creo que contribui a que vuestra huida no produjera ruido. Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros.

No te cohibo ni te prohibo absolutamente nada.

Habian destruido una iglesia construida por los jesuitas.

El enfermo sufria frecuentes vahidos.

Ejercicio 2: Escribe las tildes que faltan.

Page 40: El Acento

No llego a estar desahuciado, pero estaba mal.

Aquel hermoso buey lo habian traido del Paraguay.

El convoy enviado por el virrey llego felizmente.

El señor Eloy habia estado años en Uruguay.

El Valderaduey es un afluente del rio Duero.

   

Ejercicio 3: Escribe las tildes que faltan.

Page 41: El Acento

Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde diacrítica".

Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc.

Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres personales se le pondrá tilde si lo exigen las normas generales de la acentuación. Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.

Particularidades

Page 42: El Acento

Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde como las demás. Ej.: Ángel, Ángeles, África, Ávila. 

Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde. Ej.: Reír, freír, oír, desoír.

No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir. Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.

Particularidades

Page 43: El Acento

Solo se que cuando me vio a mi, dio media vuelta y se fue.

Luis rogaba a Dios que, en vez de uno, le tocasen diez.

Si tu vas con fe en pos de el, tu exito sera tambien para mi.

Permiteme felicitarte por hacermelo tan detalladamente.

Lleveselo cuanto antes y deselo a cualquiera.

TAREA 1: Escriba las tildes que faltan

Page 44: El Acento

Traedmelo a mi y entregadmelo en persona. Creyeron quitarselo de encima cuando lo enviaron a Africa.

Mi amigo Angel nacio en Avila, pero vivia en Alava.

Quitatelo de encima rapidamente.

Cuentamelo todo y mantenme bien informado.

TAREA 2: Escriba las tildes que faltan

Page 45: El Acento

El atleta tenia unos biceps de hierro.

Es importante oir los buenos consejos y desoir los malos.

Dice el refran que al freir sera el reir.

El huir no es precisamente contribuir a la victoria.

Si las vas a traer tu, traeme tres cajas y cuarenta perdigones.

TAREA 3: Escriba las tildes que faltan