ejercicios vectores

2
EJERCICIOS VECTORES Profesor: JUAN CARLOS FRANCO RODRIGUEZ 1. Leer un vector de 20 elementos e imprimirlo 2. Leer un vector de 30 elementos, calcular sumatoria, media, máximo y mínimo. Imprimir los cuatro valores calculados y el vector. 3. Leer dos vectores de 35 elementos y sumarlos (elemento a elemento) en otro vector del mismo tamaño, imprimir los tres vectores. 4. Leer dos vectores de 35 elementos y multiplicarlos (elemento a elemento) en otro vector del mismo tamaño, imprimir los tres vectores. 5. Leer dos vectores de 35 elementos y dividirlos (elemento a elemento) en otro vector del mismo tamaño, si el segundo vector tiene valores iguales a cero el resultado de la división debe ser 0.001. Imprimir los tres vectores. 6. Invertir los valores de un vector de 10 elementos en otro vector. Ej. Si el vector es {3,5,8} debe quedar en otro vector {8,5,3} 7. Invertir los valores de un vector de 10 elementos sin usar un vector auxiliar. 8. Leer dos vectores de 35 elementos y contar la cantidad de números pares, imprimir el vector y el contador 9. Leer dos vectores de 35 elementos y contar la cantidad de números primos, imprimir el vector y el contador 10. Leer dos vectores de 10 elementos y contar la cantidad de números mayores a 10 y menores que 30, imprimir el vector y el contador 11. Llenar un vector de 100 elementos con los números desde 1 hasta 100, imprimir le vector 12. Llenar un vector de 100 elementos con los números desde 1 de 2 en 2, imprimir le vector 13. Leer un vector de 10 elementos y ordenarlo ascendentemente ya sea por el método de burbuja o por el método shake.

Upload: yesica-fernanda-garcia

Post on 25-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicio de vectores para poder realizar en casa

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios vectores

EJERCICIOS VECTORESProfesor: JUAN CARLOS FRANCO RODRIGUEZ

1. Leer un vector de 20 elementos e imprimirlo2. Leer un vector de 30 elementos, calcular sumatoria, media, máximo y mínimo. Imprimir

los cuatro valores calculados y el vector.3. Leer dos vectores de 35 elementos y sumarlos (elemento a elemento) en otro vector del

mismo tamaño, imprimir los tres vectores.4. Leer dos vectores de 35 elementos y multiplicarlos (elemento a elemento) en otro vector

del mismo tamaño, imprimir los tres vectores.5. Leer dos vectores de 35 elementos y dividirlos (elemento a elemento) en otro vector del

mismo tamaño, si el segundo vector tiene valores iguales a cero el resultado de la división debe ser 0.001. Imprimir los tres vectores.

6. Invertir los valores de un vector de 10 elementos en otro vector. Ej. Si el vector es {3,5,8} debe quedar en otro vector {8,5,3}

7. Invertir los valores de un vector de 10 elementos sin usar un vector auxiliar.8. Leer dos vectores de 35 elementos y contar la cantidad de números pares, imprimir el

vector y el contador9. Leer dos vectores de 35 elementos y contar la cantidad de números primos, imprimir el

vector y el contador10. Leer dos vectores de 10 elementos y contar la cantidad de números mayores a 10 y

menores que 30, imprimir el vector y el contador11. Llenar un vector de 100 elementos con los números desde 1 hasta 100, imprimir le vector12. Llenar un vector de 100 elementos con los números desde 1 de 2 en 2, imprimir le vector13. Leer un vector de 10 elementos y ordenarlo ascendentemente ya sea por el método de

burbuja o por el método shake. 14. Leer un vector de 20 elementos, declarar otros dos vectores y llamarlos PARES e IMPARES,

copiar los elementos pares en el vector PARES y lo mismo para los impares, en los vectores PARES e IMPARES no deben quedar espacios entre los elementos. Imprimir los tres vectores.

15. Leer un vector de 20 posiciones, leer un valor y buscarlo en el vector, imprimir “valor encontrado” o “valor no encontrado”.