ejercicios de macroeconomia (003).docx

Upload: javier-hernan-ortiz-rosero

Post on 07-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EJERCICIOS DE MACROECONOMIACAPITULO 1:

1.1) Si la produccin de Estados Unidos hubiera crecido entre 1979 y 2014 a la misma tasa que la de Japn, en qu cuanta habra sido superior en 2014 al nivel en el que se encontraba en realidad ese ao?

Datos: PIB para EEUU en 2014 = 6921tasa de crecimiento = 3% PIB para Japn en 2014 = 4614 tasa de Crecimiento = 6%Exprese su respuesta en proporcin del nivel real de la produccin de Estados Unidos correspondiente a 2014.1.2) A finales de 1994, la produccin de la Repblica Popular de China era alrededor de 520.000 millones de dlares y estaba creciendo a una tasa anual del orden del 10 por ciento. Si la economa china contina creciendo un 10 por ciento al ao, mientras que la produccin de Estados Unidos en 1994 fue de 6.700.000 millones de dlares y crece un 3 por ciento al ao, cundo tendr China un PIB mayor que el de Estados Unidos?1.3) Cunto tiempo requiere una economa para duplicar su PIB?___________________________________________________________________CAPITULO 2:2.1) Durante un ao se realizan las siguientes actividades:(i) Una compaa minera que se dedica a la extraccin de plata paga a sus trabajadores 75.000 dlares por extraer 50 kilos de plata, que vende a un fabricante de joyas por 100.000.(ii) El fabricante de joyas paga a sus trabajadores 50.000 dlares por hacer collares de plata, que vende directamente a los hogares por 400.000.a - Utilizando el enfoque de la "produccin de bienes finales", cul es el PIB?b - Cul es el valor aadido en cada fase de produccin? Utilizando el enfoque del valor aadido, cul es el PIB?c - Cules son los salarios y los beneficios totales generados por esta actividad? Utilizando el enfoque de la renta, cul es el PIB?2.2) Una economa produce tres bienes: libros, pan y judas. La produccin y los precios correspondientes a 1998 y 1999 son los siguientes:

1998 1999 Cantidad Precio Cantidad PrecioLibros 100 10,00 110 10,00Pan (barras) 200 1,00 200 1,50Judas (libras) 500 0,50 450 1,00

a - Cul es el PIB nominal en 1998?b - Y en 1999?c - Utilizando 1998 como ao base, cul es el PIB real en 1998 y en 1999? En qu porcentaje ha variado el PIB real entre 1998 y 1999?d - Utilizando 1999 como ao base, cul es el PIB real en 1998 y en 1999? En qu porcentaje ha variado el PIB real entre 1998 y 1999?2.3) Utilice los datos del problema 2 y 1998 como ao base y calcule:a - El deflactor del PIB de 1998 y 1999.b - La tasa de inflacin de este perodo.2.4) Suponga que en Estados Unidos hay en un determinado mes 190 millones de personas en edad activa, de las cuales solo 120 millones tienen empleo. Del resto, 10 millones estn buscando trabajo, 15 millones han renunciado a buscarlo y 45 millones no quieren trabajar.a - Cul es la poblacin activa? Autor: Marina Pecarb - Cul es la tasa de actividad?c - Cul es la tasa oficial de desempleo?d - Si todos los trabajadores desanimados se consideraran desempleados, cul sera la tasa de desempleo?___________________________________________________________________CAPITULO 3:3.1) Suponga que una economa se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta:C = 100 + 0,6YdI = 50G = 250T = 100Halle:a - El PIB de equilibrio (Y)b - La renta disponible (Yd)c - El gasto de consumod - El ahorro privadoe - El ahorro pblicof - El multiplicador3.2) Verifique en el caso de la economa de la pregunta 1 que en condiciones de equilibrio:a - La produccin es igual a la demanda.b - El ahorro total es igual a la inversin.3.3) Suponga que el gobierno desea aumentar el PIB de equilibrio en 100.a - Qu cambio es necesario introducir en el gasto pblico? (Pista: cul es el valor del multiplicador?)b - Si el gasto pblico no puede variar, qu modificacin es necesario realizar en los impuestos? (Pista: la respuesta es diferente a la de la pregunta a.)___________________________________________________________________CAPITULO 4:4.1) Consideremos el siguiente modelo dinmico del mercado de bienes:Ct =0.5 + 0.50(Yt T)I=25G=150T=100Zt =Ct + I+GYt+1Zt

Halle el PIB de equilibrio suponiendo que el PIB es constante.b - Suponga que la economa se encuentra en equilibrio y que el gasto pblico se reduce en 100 en el perodo t. Muestre por medio de un cuadro qu ocurre con el consumo ( C ), la demanda ( Z ) y laproduccin ( Y ) en los perodos t, t+1, t+2.c - Represente grficamente la renta y la demanda a lo largo del tiempo de t a t+2.d - Cuando la produccin acaba retornando a un nuevo valor constante, cules son los valores de(i) la renta, (ii) la demanda, (iii) el consumo?e - Cuntos perodos deben transcurrir para que se registre la reduccin total de la produccin de un 75 por ciento?4.2) Suponga que tenemos el siguiente modelo dinmico del mercado de bienes:Ct=100+0,5(Yt-1-T)It=200+0,25Yt-1G=100Zt=Ct+It+GYt+1=ZtObserve que en este modelo el gasto de inversin es endgeno y que tanto ste como el gasto de consumo depende de la produccin retardada.a - Halle la produccin de equilibrio suponiendo que sta es constante.b - Suponga que la economa se encuentra en equilibrio en el perodo 1 y que el gasto pblico aumenta de 100 a 200 en el perodo 2. Qu ocurrir con Ct, It, Zt e Yt en los perodos 2, 3, 4 y 5?Resuma sus resultados en un cuadro.c - Halle la influencia total del aumento de G en el PIB de equilibrio (Pista: qu progresin geomtrica observa usted en su cuadro?).d - Basndose en la respuesta dada a la pregunta c, cul es el valor del multiplicador en este modelo? Es el multiplicador mayor o menor como consecuencia de la presencia de inversin endgena?4.3) Las ecuaciones de consumo de dos modelos dinmicos distintos son:Modelo A: Ct=C0+0,25Ydt+05Ydt-1Modelo B: Ct=C0+0,20Ydt+0,15Ydt-1+0,05Ydt-2a - Cul es la propensin marginal a consumir en el modelo A? Y en el B?b - Cul es el multiplicador en el modelo A? Y en el B?c - Necesitara saber un responsable de la poltica econmica cul de estos dos modelos describe el gasto de consumo de la economa? Por qu s o por qu no?Bibliografa:Rudiger Dornobush, Stanley Fisher MACROECONOMIA, Editorial, Mc Graw HillOliver Blanchard MACROECONOMIA Editorial Prentice Hall 1. Edisin en Espaol