ejercicios 2 eso ciencias naturales

Upload: elmagofloro

Post on 07-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    1/16

      Hoja de Ejercicios: Tema 1: La nutrición

     de los animales2ºESO

    C. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    1. Mediante las funciones de nutrición, relación y reproducción, ¿qué obtienen los seres

    vivos?

    2. Enumera y explica las sustancias orgánicas e inorgánicas que componen a los seres

    vivos.

    3. Diferencias entre la alimentación de los herbívoros, carnívoros y omnívoros. Pon

    ejemplos.

    4. Explica en qué consiste la digestión mecánica y la digestión química.

    5. Diferencias, en cuanto a su composición, entre el aire inspirado y el aire expirado.

    6. Características y órganos respiratorios fundamentales de los tipos de respiración: a)

    traqueal, b) branquial, c) pulmonar y d) cutánea.

    7. ¿De qué está constituido el sistema circulatorio? ¿Qué diferencia al sistema circulatorio

    cerrado del sistema circulatorio abierto?

    8. Concepto de excreción y productos que liberan los órganos excretores.

    9. ¿Qué sistemas o aparatos colaboran en la nutrición y de qué depende la diferente

    estructura de sus órganos?

    10. Esquema conceptual del libro. Página 20 nº22

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    2/16

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    3/16

     

     Hoja de Ejercicios: Tema 3: Funciones de relación 

    2ºESOC. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    1. ¿Qué proporcionan la función de relación a los seres vivos?

    2. Define: a) estímulo, b) respuesta, c) efector, d) receptor y e) comportamiento.

    3. Explica cómo actúan cada tipo de los receptores de estímulos.

    4. Enumera y explica los tipos de efectores. Pon ejemplos de cada uno.

    5. ¿De qué está constituido el aparato locomotor de un animal? Explícalo.

    6. Explica para qué sirven; los cambios de color, las descargas eléctricas y las glándulas

    venosas en los animales. Pon ejemplos.

    7. ¿Qué sistema se encarga de comunicar los receptores con los efectores y de qué está

    constituido?

    8. Explica, de forma resumida, el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema

    hormonal.

    9. Define tropismo y señala los tipos y explícalos.

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    4/16

     

     Hoja de Ejercicios: Tema 4: La reproducción 

    2ºESOC. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    1. ¿Qué formas de reproducción asexual se dan en los organismos:

    ii) Animales?

    iii) Vegetales?

    Explícalas.

    2. ¿De qué órganos se componen los aparatos reproductores femenino y masculino? ¿Qué

    gametos fabrican cada uno de ellos?

    3. Define: a) Fecundación, b) Embrión, c) Eclosión, d) Gameto y e) gónada.

    4. Señala y explica las fases del ciclo biológico.

    5. Indica las diferencias entre la fecundación interna y la fecundación externa.

    6. Señala las diferencias entre especias unisexuales y especies hermafroditas. Pon ejemplos

    de cada una.

    7. ¿Qué es el dimorfismo sexual?

    8. ¿En qué consiste:

    i) Animales: ovíparos, vivíparos y ovovivíparos?

    ii) Desarrollo interno y desarrollo externo?

    9. Dibuja una flor, señala y nombra sus partes. Explica la función de cada una de ellas.

    10. Define polinización y explica sus tipos.

    11. Señala y explica los tipos de frutos.

    12. ¿Qué es la semilla? ¿Qué contiene? ¿Cuándo germina?

    13. Enumera y explica las ventajas de la reproducción sexual.

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    5/16

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    6/16

     

     Hoja de Ejercicios: DIVERSIDAD DEECOSISTEMAS Tema 7

    2ºESOC. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    1. Explicar los factores que influyen en el clima y explicar los factores que influyen en la

    distribución geográfica de los seres vivos.

    2. Define Bioma y decir los biomas característicos según las zonas climáticas:

    a) Fríab) Templadac) Cálida

    3. ¿A qué se debe la diversidad en los ecosistemas españoles?. Cuáles son los 2principales y cómo ha influido la actividad humana.

    4. Características del bosque atlántico.

    Nombra animales y plantas característicos del bosque atlántico

    5. Características del bosque mediterráneo.

    6. Explica la importancia de las “dehesas”.

    7. Nombra animales y plantas característicos del bosque mediterráneo

    8. ¿Cómo se defienden en las altas temperaturas los seres vivos?

    9. Explicarlas 3 formaciones de matorrales mediterráneos.

    10. Explicar las cadenas tróficas en el matorral mediterráneo.

    11. Señala las características y los seres vivos de los humedales .

    12. Los lagos y sus diferentes zonas.

    13. Qué zonas marinas podemos diferenciar según:

    a) La distancia a la costab) La penetración de la luz solar.

    14. Define que es y que organismos constituyen:

    a) El Plancton, El Bentos y El Necton

    15. Relaciona cada BIOMA con 3 países. Busca Flora y Fauna de dichos biomas

    .

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    7/16

      Hoja de Ejercicios: Volcanes en erupción.

    Tema 92ºESO

    C. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    1. Concepto de volcán y decir cuando se consideran activos.

    2. Define “Magma” y su diferencia con “Lava”.

    3. Decir los factores que influyen en que las rocas estén más o menos fundidas.

    4. Clasificación de los productos volcánicos explicarlos brevemente.

    5. Partes de un volcán Dibujar y explicar

    6. Explicar los tipos de edificios volcánicos.

    7. Explicar en qué consisten.

    a) Calderas y Tiposb) Diquesc) Sillsd) Chimeneas.

    8. ¿De qué factores depende el tipo de actividad volcánica? Explicarlos

    9. Características de la actividad efusiva y actividad explosiva. Ejemplos

    10. ¿Con qué se relaciona la peligrosidad volcánica?

    11. ¿Qué precursores avisan de una erupción? Explicarlos

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    8/16

     

     Hoja de Ejercicios: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA

     INTERNA DE LA TIERRA

    Tema 10

    2ºESOC. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    1. ¿Qué es y cómo se produce un terremoto? ¿Con qué otras formas se le denomina?

    2. ¿Explica que son “el foco sísmico o hipocentro” y “el epicentro” de un terremoto?

    3. ¿Qué diferencia hay entre “Magnitud” e “Intensidad” de un terremoto?

    4. Explica en qué consisten y para qué sirven la “Escala de Richter y la “Escala de

    Mercalli o MSK. Pon ejemplos.

    5. Explicar las medidas más importantes para la prevención de un terremoto.

    6. Cuáles son los tres pasos que originan un Tsunami. ¿Qué relación existe entre un

    tsunami y un seísmo?

    7. Si observamos la distribución mundial de los terremotos apreciamos que existen zonas

    en las que son muy frecuentes. ¿A qué es debido?

    8. Que tres tipos de zonas encontramos en los fondos marinos. Explica cada una de ellas.

    ¿Hay terremotos en cada una de estas zonas? ¿En cuál de estas zonas los terremotos

    son de menor magnitud?

    9. ¿Qué relación hay entre la litosfera y las placas litosféricas?¿Qué relieves geológicos

    son los que marcan “Los límites de placas”?

    10. Indica tres cordilleras características que conozcas originadas principalmente por los

    movimientos de placas.

    11. ¿Cuáles son las 7 placas litosféricas de mayor relevancia?

    Explica algunos de los movimientos de placas continentales que los científicos hanmedido y lo que han ocasionado estos movimientos en los océanos.Explica como “las corrientes de convección” provocan el movimiento de las placas.

    12. Ideas fundamentales de “La tectónica de placas”.

    13. Procesos geológicos internos y externos:

    a) ¿Cómo se originan?b) ¿Qué forman o que cambios originan cada uno de ellos?

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    9/16

     

     Hoja de Ejercicios: Movimientos, fuerzasenergía y trabajo Tema 12 y 13

    2ºESOC. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    Temas 12 y 13 : Estudiar todos lo conceptos y teoría dados junto con las fórmulas, y sus

    unidades. Repasar cambios de unidades.

    A continuación adjuntamos las hojas de problemas realizados durante la evaluación.

    MRU

    1. Cambiar las unidades según se indica:

    a. De 36 Km/h a m/s

    c. De 72 Km/h a m/s

    2. Un móvil recorre 98 Km en 2 h, calcular:

    a. Su velocidad.

    b. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad?

    3. ¿Qué tiempo empleará un móvil que viaja a 80 Km/h para recorrer una distancia de 640 Km?

    4. ¿Cuánto tarda en llegar la luz del sol a la Tierra?, si la velocidad de la luz es de 300.000 Km/s y

    el sol se encuentra a 150.000.000 Km de distancia.

    5. ¿Qué espacio en metros recorrerá un móvil que circula con una velocidad constante de 72

    Km/h durante 5 segundos?

    6. ¿Cuál de los siguientes móviles se mueve con mayor velocidad: el (a) que se desplaza a 120

    Km/h o el (b) que lo hace a 45 m/s?

    7. Una partícula se mueve en la dirección del eje x.. Sabiendo que la velocidad es 2 m/s, trazar las

    gráficas s-t y v-t.

    8. ¿Cuál será la distancia (en metros) recorrida por un móvil a razón de 90 Km/h, después de un día

    y medio de viaje?

    9. Un coche se mueve durante 0,5 h a 40 km/h; después se mueve a 60 km/h durante la 1 hora.

    Finalmente, durante 0.25 h, circula a 20 km/h. Calcula la distancia en cada tramo. ¿Qué distancia

    total habrá recorrido?

    10. Un coche se mueve en línea recta con velocidad constate, ¿cuánto vale su aceleración?

    Explícalo

    11. En el gráfico siguiente se representa un movimiento rectilíneo uniforme, calcula gráfica y

    analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s y en los siguientes 9 s.

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    10/16

     

    12. ¿Cuál de los dos movimientos representados tiene mayor velocidad?, ¿por qué?

    13. En la siguiente tabla se indican los valores de espacio, tiempo y velocidad realizados por un

    vehículo. Rellena los huecos que existen en la tabla. Representa dichos valores en dos gráficas,

    una espacio/tiempo y otra velocidad/tiempo. ¿De qué tipo de movimiento se trata, un Movimiento

    Rectilíneo Uniforme o un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado? Razona tu

    respuesta.

    Espacio (m) 0 500 1500 2000 2500

    Tiempo (s) 0 60 120 240 300

    Velocidad (m/s) 8.33 8.33

    14. Estudia la siguiente gráfica señalando la velocidad en cada tramo.

    a) ¿Cuál ha sido el desplazamiento?

    b) ¿Y la distancia recorrida?

    c) ¿Cúal es la velocidad media de

    todo el recorrido?

    15. Estudia la siguiente gráfica señalando la velocidad en cada tramo.

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    11/16

     

    a) ¿Cuál ha sido el desplazamiento?

    b) ¿Y la distancia recorrida?

    c) ¿Cúal es la velocidad media de todo el

    recorrido?

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    12/16

     

     Hoja de Ejercicios: Las sustancias setransforman Tema 15

    2ºESOC. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    1. Explicar factores de nuestra salud y de nuestra alimentación que están relacionados

    con la química.

    2. Propiedades específicas de una sustancia pura. Explica la función de cada una de ellas

    y pon un ejemplo. En caso de que existan fórmulas escríbelas poniendo las unidades

    en el sistema internacional.

    3. Explica los 6 cambios de estado de una sustancia pura.

    4. ¿Qué relación existe entre grados Celsius y grados Fahrenheit y entre grados Celsius

    y grados Kelvin.

    5. Con que propiedad específica está relacionada la tenacidad, fractura y exfoliación de

    una material. Explica que es cada una de ellas.

    6. Escribe la reacción entre un ácido (HCl) y mármol. Ajústala y explica cuales son los

    reactivos y los productos.

    7. ¿Cuándo decimos que una materia experimenta cambios físicos? ¿Y cambios

    químicos? Pon algún ejemplo de cada uno.

    8. Clasifica los siguientes procesos en físicos o químicos.

    a) Evaporación del agua.

    b) Una manzana troceada se oscurece al dejarla fuera de la nevera.

    c) Rallamos un trozo de pan.

    e) Dejamos un clavo a la intemperie y se oxida.

    f) La destilación del vino.

    g) La digestión de los alimentos.

    h) Mezclar en un vaso aceite con agua.

    i) La dilatación de una barra de hierro.

     j) La fermentación del mosto de la uva.

    9. ¿Qué nos dice “El principio de Lavoisier”? Pon un ejemplo (reacción química)

    explicándolo

    10. Explicar los que son y las diferencias de las reacciones exotérmicas y

    endotérmicas.Pon un ejemplo de cada una.

    11. Escribe las siguientes reacciones, ajústalas e indica si son endotérmicas o exotérmicas.

    a) La fotosíntesis.

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    13/16

      b) La respiración.

    c) La combustión de butano.

    12. Completa este párrafo.

    La energía……………………. o consumida en una transformación………………………….. es la

    ……………………..entre la energía química de los……………………y la energía química de los

    reactivos. Cuando las sustancias iniciales ( ………………………….) poseen más energía que

    las finales ( ……………………………), el exceso se…………………………………… en la

    transformación, …………………….la temperatura.

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    14/16

     

     Hoja de Ejercicios: Tema 15 Lassustancias se transforman

    Problemas

    2ºESOC. Naturales

    COLEGIO PURÍSIMA CONCEPCIÓN

    A. Ajusta las reacciones químicas:

    a) Na2SO4 + BaCl2 → NaCl + BaSO4 

    b) FeS + O2 → Fe2O3 + SO2 

    c) Al + H2SO4 →

     Al2(SO4)3 + H2 

    d) Al + HCl → AlCl3 + H2 

    e) Na + H2O→ NaOH + H2 

    f) H2S + O2 → SO2 + H2O

    g) C5H12 + O2 → CO2 + H2O

    h) HCl + MnO2 → Cl2 + MnCl2 + H2O

    i) H2SO4 + Al→ Al2(SO4)3 + H2 

     j) NaCl + H2SO4→ Na2SO4 + HCl( Elementos químicos: Na = sodio, S= Azufre, O= Oxígeno, Ba= Bario, Cl= Cloro, Fe= Hierro,Al= Aluminio, H= Hidrógeno, C= Carbono, Mn= manganeso, )

    B.- Problemas Densidad

    1. Cuál es la densidad en kg/m3 de un material, si 30 cm

    3 tiene una masa de 600 g?

    2. La densidad del agua es 1 g/cm3, ¿Qué volumen ocupara una masa de 3000 g?

    Expresa la densidad del agua en kg/m3.

    3. La densidad del aire es 0,00129 g/cm3, ¿Qué volumen, en m3

    , ocupara una masa de

    10000 g?

    4. Un trozo de material tiene un volumen de 2 cm3 si su densidad es igual 2,7 g/cm

    3.

    ¿Cuál es su masa en Kg?

    5. La masa de un vaso vacío es 274 g. Se mide, con una probeta graduada, 200 cm3 de

    aceite de oliva y se vierten en el vaso. Se pesa el vaso con su contenido, obteniendo

    un valor de 456 g. ¿Cuál es la densidad del aceite? Exprésala en g/cm3, en kg/dm3 y

    en unidades del SI.

    6. Calcula el volumen que tendrán 3 kg de vidrio (densidad = 2,60 g/cm3).

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    15/16

    7. Calcula la densidad de un lingote de oro puro (24 quilates) de 20 cm de largo, 10cm de

    ancho y 5 cm de alto y masa 18 900 g de masa. Expresa el resultado en unidades del

    S.I

    C.- Problemas Temperaturas

    1. Cuántos Grados Celsius (ºC) son:

    a) 28 ºKb) 230 ºKc) – 25º K

    2. Cuántos grados Kelvin (ºK) son:

    a) -45 ºCb) 30 ºC

    c)  25ºC 

  • 8/18/2019 Ejercicios 2 ESO Ciencias Naturales

    16/16