ejercicio de pavimentos

8
PAVIMENTOS I PAVIMENTOS I EJERCICIO Presentado por: Javier Danilo Páez Herrera ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C 2013

Upload: javier-paez-herrera

Post on 08-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Características granulometricas

TRANSCRIPT

7/17/2019 Ejercicio de Pavimentos

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-de-pavimentos-568ef4e887b27 1/8

PAVIMENTOS I

PAVIMENTOS I

EJERCICIO

Presentado por:

Javier Danilo Páez Herrera

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARESINGENIERIA CIVIL

BOGOTÁ D.C2013

7/17/2019 Ejercicio de Pavimentos

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-de-pavimentos-568ef4e887b27 2/8

PAVIMENTOS I

TRABAJO FINAL CORTE I

1. Una muestra presenta las siguientes características granulométricas:

Tamiz No. 4 10 40 60 100 200 FondoPeso

retenido 54 41 73 40 78 50 109

Procedimiento

Tamiz No. Peso retenido

4 54

10 41

40 73

60 40

100 78200 50

Fondo 109

La fracción fina registró LL=60% y LP=29%

Se calcula el índice de grupo con la siguiente formula

= ( − 35) ∗ [0.2 + 0.005 ∗ ( − 40)] + 0.01 ∗ ( − 15) ∗ ( − 10) 

De acuerdo al ejercicio los resultados obtenifos fueron los siguientes y la clasificacion del

material registrado en la granulometria culculos hechos en Excel.

Tabla 1. Resultados Índice de grupo

Limite liquido LL 60 Suelos finos limo arcillosos

Índice de plástico IP 29

Índice de grupo IG 17 A-7-6 arcilloso

Por de suelo tamiz 200 F 50

Índice de plasticidad sub Ll-30 30

Índice de plast.* IP* 31

Fuente Elaboración propia

Índice de grupo = 17 clasificación A-7-6

7/17/2019 Ejercicio de Pavimentos

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-de-pavimentos-568ef4e887b27 3/8

PAVIMENTOS I

Tabla 2. Representación de la muestra

Fuente. Elaboración propia

Tabla 3. CLASIFICACION SUELOS AASHTO

GRUPOS SUB-GRUPOS CARACTERISTICA TIPOS Índice de grupo

 A-1 A-1-a Piedra o grava

SuelosGranulares

granulares 0-4

 A-1-b Arena gruesa granulares 0-4

 A-2

 A-2-4 Contenido dematerial fino es = o <del 35% que pasapor el tamiz No 40

granulares 0-4

 A-2-5 granulares 0-4

 A-2-6 granulares 0-4

 A-2-7 granulares 0-4 A-3 Arenas finas de playa granulares 0-4

 A-475% o más de material fino X el tamiz 200mezcla de limo grava y arena hasta un 64%

su

elosfinosyarcillosos

limosos 8-12

 A-5 Material micáceo y diatomáceo limosos 8-12

 A-6 Mezclas arcillo-arenosas arcillosos 11-20>

 A-7

 A-7-5

Índice de plasticidadno muy altos conrespecto a sus límiteslíquidos

arcillosos 11-20>

 A-7-6Índice de plasticidadson muy elevadoscon respecto a suslímites líquidos

arcillosos 11-20>

Fuente. Elaboración propia. Basada en la información libro guía Alfonso Montejo

54

41

73

40

78

50

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 50 100 150 200 250

   P   E   S   O   R   E   T   E   N   I   D   O

TAMIZ No

REPRESENT CION DE L MUESTR

7/17/2019 Ejercicio de Pavimentos

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-de-pavimentos-568ef4e887b27 4/8

PAVIMENTOS I

2. Una muestra de 72 cm3 del material pesó en estado húmedo 101 gr, y en estado seco

83 gr. La gravedad específica asociada al material es de 2,64.

Determine:

  Clasificar y describir el material según el sistema unificado de clasificación desuelos.

  Dibuje el diagrama de fases y represente en él, los distintos valores de peso yvolumen.

Procedimiento

Utilizando las formulas de la relaciones gravimétricas y volumétricas de los suelos se

obtienen los siguientes resultados.

Tabla 4. Formulas

Porcentaje de humedad  % =

 100 

Relación de vacíosỷ =

 

Relación de vacíos  =

 

Porosidad de la Arena = 

100 

Grado de saturación  =

  100 

Densidad ỷ =

  100 

Densidad seca de la arena  ỷ =ỷ

1 +

 

100

100 

Fuente. Elaboración propia basada en la información libro guía Alfonso Montejo.

7/17/2019 Ejercicio de Pavimentos

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-de-pavimentos-568ef4e887b27 5/8

PAVIMENTOS I

Tabla 5. Resultados

Fuente. Elaboración propia

Diagrama de Fases.

Fuente. Elaboración propia

Vt 72 cm3Wt Cont. Agua hum 101 grWs 87Gs Grado de saturación 2.65yw 1 gr/cm2ω (contenido de lahumedad 0.16091954 16%e (Relación de vacíos) 1.193103448

Ww % humedad 14 grmsVs 32.83018868Vv Relación de vacíos 39.16981132Yt (peso unitario total) 1.402777778 gr/cm3yd(peso unitario seco) 1.208333333 gr/cm3S (saturación) 0.357418112 36%

En IYsat 1.752358491 gr/cm3Y´ 0.752358491 gr/cm3

7/17/2019 Ejercicio de Pavimentos

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-de-pavimentos-568ef4e887b27 6/8

PAVIMENTOS I

3. De acuerdo con los datos suministrados en la siguiente tabla. Determine Cc y Cu.

Tamiz Tamiz mm Material retenido

1" 25.4 15.73/4" 19 42.5

3/8" 9.51 1143.4

Numero 4 4.76 435.4

Numero 8 2.38 190.9

Numero 16 1.19 80.1

Numero 30 0.59 72.5

Numero 50 0.3 31.76

Numero 100 0.15 24.9

Numero 200 0.07 18.1

Fondo 4.1

Procedimiento

Los coeficientes de curvatura (Cc) y de uniformidad (Cu) se hallan mediante las siguientes

formulas.

=2 − 1

%2 − %1 ∗ % − %1 + 1 

=(30)

10 ∗ 60 

=60

10 

D D1 D2Por %

(1)

Por %

(2)% D Dx Cu Cc

D 10 25.4 0.007 15.7 18.1 10 105.920664

0.06715625 9.31059E-05D30 0.15 0.3 24.9 31.76 30 0.26485763

D60 19 0.59 42.5 72.5 60 7.11323434

= 0.06715625  =9.31059E-05 

7/17/2019 Ejercicio de Pavimentos

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-de-pavimentos-568ef4e887b27 7/8

PAVIMENTOS I

Tabla 6. Granulometría

Fuente. Elaboración propia

CONCLUSIONES

  Los ejercicios propuestos se basan en los procedimientos que establecen las

normas AASHTO de esta manera podemos analizar de manera estructurada el

comportamiento y clasificación del suelo en diferentes escenarios  Para la clasificación y descripción de los suelos es importante determinar su

consistencia con la descripción y clasificación de los grupos.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0 5 10 15 20 25 30

   M   a   t   e   r   i   a    l   r   e   t   e   n   i    d   o

Tamiz

GR NULOMETRI

7/17/2019 Ejercicio de Pavimentos

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-de-pavimentos-568ef4e887b27 8/8

PAVIMENTOS I

BIBLIOGRAFIA

  INGENIERÍA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS. Alfonso Montejo Fonseca.

Universidad Católica de Colombia año 2002

  MECÁNICA DE LOS SUELOS I Gonzalo Duque E. y Carlos E. Escobar

  https://www.youtube.com/watch?v=Yjz2GplhepY 

 ANEXO

  Hoja de Excel con cálculos de los ejercicios