ejercicio de automática avanzada enunciado_embotelladora-2

Upload: giliyo-ruiz

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Ejercicio de automática avanzada Enunciado_Embotelladora-2

    1/1

     

    Problema para el viernes 30 de Octubre.

    Se desea automatizar una embotelladora (ver figuras). La descripción del proceso es la

    siguiente.

    Sobre una cinta transportadora conectada a un autómata a través de la señal ( KCinta) sedesplazan botellas de distintos tamaños. Los sensores SA y SB detectan el tamaño de la

     botella. Si se trata de una botella grande SA y SB estarán activos, si es pequeña sólo SB

    estará activo. Una vez identificado el tamaño de la botella, ésta se desplazará hasta SLL

    donde un inyector se encargará de su llenado. Si es una botella grande el inyector

    ( KInyector) estará en funcionamiento durante 6 segundos (T1) y si es pequeño durante

    3 segundos (T2).

    Finalizado el tiempo correspondiente la botella se desplazará hasta la zona de

    almacenamiento. El sensor SPres detectará que la botella está en esa zona. El cilindro

    de simple efecto A1 se encargará de desplazar la botella a la zona de cogida del robot;

    esto se conseguirá mediante la activación de la señal KA detectando el fin de carrera SA

    que el vástago está totalmente extendido.El sensor SAl , detecta que la botella se encuentra en la zona de cogida. También un

    sensor Salta (no representado en la figura), detecta que la botella es alta. Cuando está en

    la posición de cogida, el autómata se encargará de indicar al robot la caja donde tiene

    que almacenarla. La señal PosA, indica que la botella debe almacenarse en la caja de la

    izquierda y la señal PosB, indica que la botella debe almacenarse en la caja de la

    derecha.

    Una vez completadas las cajas con las tres botellas, los cilindros de simple efecto

    cilindro B1 y C1 se encargarán de retirarlas. Estos cilindros se activan con las señales

     KB, KC y tienen los fines de carrera (SB, SC ). Para que aparezca una nueva caja debe

    activarse la señal ( Knueva) y un dispositivo se encargará de proporcionar la nueva caja.

    Cuando la caja está disponible el dispositivo informará al autómata a través de la señalSnueva.

    Realizar el Grafcet del proceso y su transcripción a AWL o KOP. Modificar el ejercicio

    incluyendo una función que será llamada con diferentes parámetros en función de si se

    trata de un tamaño A o de un tamaño B.

     Nota:

    • El automatismo entra en funcionamiento con un Interruptor de marcha

    ( BMarcha).

    Se valorará la optimización del proceso.