ejemplos de plantas medic in ales, esencias y alimenticias

6
Plantas medicinales 1.- verbena (Hierba de todos los males - Hierba sagrada) Esta planta, a la que se atribuían en la antigüedad todas las virtudes imaginables facilita la labor del estómago evitando todas las molestias inherentes a las digestiones pesadas. Es también eficaz contra los dolores reumáticos, contusiones y esquimosis. Es diurético, galactogoga, emenagoga, vulneraria, antidiarreico. 2.- Eucalipto El aceite diluido en uso interno o en vahos posee propiedad expectorante y alivia afecciones de garganta y laringe además de ser una importante acción antiséptica de las vías respiratorias. En esta modalidad se puede combinar también con tilo y manzanilla. En una decocción de una cucharada de hojas por litro de agua actúa como hipoglucemiante. Tanto la decocción de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como eczemas en uso externo. Sus hojas en infusión ayudan a reducir el azúcar en la sangre ya que se integra en tratamientos para la diabetes. Sin excesos no más de una taza de infusión al día. 3.- Uña de Gato Se ha utilizado en el tratamiento del asma y para promover el proceso de cicatrización de heridas. Se conoce su uso para el dolor en las articulaciones (propiedad antiinflamatoria), problemas estomacales. Es un anticoagulante (propiedad fuidificadora de la sangre) por ello se indica en personas que tienen problemas de mala circulación (ateroesclerosis) previniendo accidentes cardiovasculares. Se ha empleado para tratar afecciones del tracto urinario, inflamaciones, cirrosis, gonorrea y diarrea. Se han registrado también buenos resultados en aplicaciones externas (decocción de su corteza) en dolores musculares y de articulaciones, acné, hongos, artritis y artrosis. 4.- Centella asiática

Upload: miguel-angel-rodas-herrera

Post on 13-Jun-2015

1.420 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de Plantas Medic in Ales, EsEncias y AlimeNticias

Plantas medicinales

1.- verbena (Hierba de todos los males - Hierba sagrada) Esta planta, a la que se atribuían en la antigüedad todas las virtudes imaginables facilita la labor del estómago evitando todas las molestias inherentes a las digestiones pesadas. Es también eficaz contra los dolores reumáticos, contusiones y esquimosis. Es diurético, galactogoga, emenagoga, vulneraria, antidiarreico.

2.- Eucalipto El aceite diluido en uso interno o en vahos posee propiedad expectorante y alivia afecciones de garganta y laringe además de ser una importante acción antiséptica de las vías respiratorias. En esta modalidad se puede combinar también con tilo y manzanilla. En una decocción de una cucharada de hojas por litro de agua actúa como hipoglucemiante. Tanto la decocción de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como eczemas en uso externo. Sus hojas en infusión ayudan a reducir el azúcar en la sangre ya que se integra en tratamientos para la diabetes. Sin excesos no más de una taza de infusión al día.

3.- Uña de Gato Se ha utilizado en el tratamiento del asma y para promover el proceso de cicatrización de heridas. Se conoce su uso para el dolor en las articulaciones (propiedad antiinflamatoria), problemas estomacales. Es un anticoagulante (propiedad fuidificadora de la sangre) por ello se indica en personas que tienen problemas de mala circulación (ateroesclerosis) previniendo accidentes cardiovasculares. Se ha empleado para tratar afecciones del tracto urinario, inflamaciones, cirrosis, gonorrea y diarrea. Se han registrado también buenos resultados en aplicaciones externas (decocción de su corteza) en dolores musculares y de articulaciones, acné, hongos, artritis y artrosis.

4.- Centella asiática Posee propiedades cicatrizantes por activación de fibroblastos de esta manera se utiliza externamente en el tratamiento de úlceras, llagas, éscaras y quemaduras. Forma parte de preparaciones cosméticas (jabones, cremas, geles) indicadas para combatir celulitis ya que actúa a nivel de la pared venosa (favorece el retorno venoso) por lo que se emplea en patologías como várices e insuficiencia venosa crónica.

5.- Arándano Las hojas y los frutos (generalmente pequeñas bayas de color azul) son las partes que se utilizan para aprovechar sus propiedades. Contienen taninos, ácidos orgánicos y sustancias hipoglucemiantes. El fruto fresco se utiliza superficialmente en inflamaciones leves de la mucosa bucofaríngea. Aportan en el tratamiento de la diabetes, así como en catarros gastrointestinales e inflamaciones de la vejiga. Las bayas maduras se recogen a mano y se consumen frescas, cocidas (jaleas, mermeladas) o secas. Secos, se mastican para curar la diarrea. Son denominados las "frutas del siglo 21" por sus propiedades beneficiosas para la salud. Es antibiótico, antioxidante y desinflamatorio.

6.- Neem Se producen muchos productos cosméticos derivados de esta planta: champúes contra la caspa, contra la pediculosis (piojos), cremas para el acné y jabones antibacteriales. El

Page 2: Ejemplos de Plantas Medic in Ales, EsEncias y AlimeNticias

aceite extraído de sus frutos se utiliza con éxito para tratar la psoriasis. Esta maravillosa planta se ha utilizado con buenos resultados en el tratamiento contra parásitos intestinales y úlceras. Algunos ungüentos se han mostrado efectivos contra afecciones en la piel, heridas y quemaduras.

7.- Alfalfa Se consumen las hojas en infusiones y los brotes que son un alimento muy popular. Presenta un alto contenido en vitaminas (sobre todo k), minerales (sobre todo calcio) y oligoelementos (cobre, fósforo, hierro, selenio, sílice y zinc). Los estudios en animales indican que las hojas bloquean la absorción del colesterol e impiden la formación de placas arteroscleróticas. Existen estudios que indican efectos favorables en enfermedades como el cáncer de colon.

8.- Manzanilla La manzanilla se toma frecuentemente en té, teniendo un agradable sabor y se puede beber de tres a cuatro veces al día entre las comidas.Afecciones hepáticas, Carmitativa, Facilita la expulsión de gases, Ayuda calmando los dolores articulares, Actúan sobre el nerviosismo, especialmente si afecta al aparato digestivo (nervios al estómago). Favorece la producción de bilis y su expulsión al aparato digestivo, Ayuda en la formación de jugos intestinales. Reduce las reacciones alérgicas y cicatrices en la piel

9.- Eneldo Se utiliza casi toda la planta, incluso las semillas. Los frutos se recogen al final del verano, antes de la maduración; las puntas se recogen, en cambio, en verano cuando los frutos todavía no están maduros. Digestivo, Carminativo, Diurético, Espasmolítico, Galactógeno, Aromatizante.

10.- Aloe Vera Básicamente las substancias presentes en el ALOE incluyen: Vitaminas B-12 ( el aloe es una de las pocas plantas que la posee), B-1,B-2,B-6, Vit.A,C,E y K. Minerales (Calcio, Germanio, Fósforo, Zinc...), Polisacáridos (Celulosa, Glucosa, Ramnosa, Acemannan que puede ser de gran utilidad en cánceres y SIDA, etc..), Proteínas, Enzimas (Catalasa, Lipasa, Fosfatasa...), Aminoácidos esenciales y no esenciales (Lisina, Leucina, Metionina, Cistina...) y Oligoelementos

Plantas aromáticas

1.- clavoSe utiliza en guisos y estofados, a menudo pinchando varios clavos en una cebolla para aromatizarla.

2.- canela La canela es ingrediente indispensable en repostería y para aderezar bebidas calientes como capuccinos y chocolates.

Page 3: Ejemplos de Plantas Medic in Ales, EsEncias y AlimeNticias

3.- anísEl anís en infusión es relajante y se toma después de las comidas para favorecer la digestión.

4.- bergamotaEs un aceite muy tonificante que se utiliza en masajes para aliviar los grandes cansancios.

5.- cardamosEl cardamomo añade un sabor picante a cualquier plato. Se utiliza en la India en los platos a base de arroz, y en los países árabes para endulzar el café. Su aroma picante resulta afrodisíaco.

6.- albahacaEl aceite de albahaca es un tonificante del sistema nervioso y se recomienda para combatir el cansancio físico y mental. La albahaca fresca se utiliza mucho en ensaladas y con platos a base de huevo o pescado. Las hojas secas se emplean en sopas y estofados.

7.- tomilloUna infusión de tomillo después de una comida ayuda a hacer la digestión y calma los nervios. Las hojas se emplean además en guisos y ensaladas. Las hojas secas se utilizan para hacer mantequilla a las hierbas.

8.- romero El romero tiene propiedades digestivas y respirar su aroma favorece la concentración

9.- menta piperitaDesprende un olor intenso y tonificante que alivia la sensación de nausea debida al mareo. El aceite frotado sobre la piel estimula los sentidos.

10.- lavanda Las hojas y flores de lavanda se utilizan en repostería y en infusiones.

Plantas alimenticias

1.- frijol Se consume cocida al estado cocido en diferentes guisos calientes. Tradicionalmente, ha sido un producto comercializado en vaina o enlatado de amplia aceptación por el público. Estos se destinan fundamentalmente al mercado fresco y a la industria de alimentos congelados. En el caso de poroto verde, también es de relativa importancia el consumo en forma enlatada.

Page 4: Ejemplos de Plantas Medic in Ales, EsEncias y AlimeNticias

2.- habas Las habas son más conocidas por sus propiedades alimentarias que medicinales. Fundamentalmente son muy ricas en calorías y proteínas. Se deben comer cuando sean tiernas porque entonces son más fáciles de digerir. Si se tienen que comer secas, deben ponerse en remojo durante un día, y después cocerlas bien para que no sean indigestas.

3.- maní El maní también tiene propiedades beneficiosas para la salud, particularmente debido a las grasas insaturadas

4.- lentejas La planta de la lenteja se utiliza para producir semillas comestibles (lentejas). A diferencia de otras leguminosas, la planta de la lenteja no se utiliza como forraje para animales. Se deja esparcida sobre el terreno para que pueda incorporar al mismo el nitrógeno sobrante de la floración y fructificación.

5.- Apio Planta de tallo grueso, lampiño, ramoso, se come crudo en ensaladas o en guisados.

6.- Berros Planta de la familia de las crucíferas, picante, crece en lugares aguanosos, se come en ensaladas y salsas, de sabor fuerte y ferroso.

7.- Chayote Planta trepadora, de flor amarilla muy pequeña, de cáscara dura y espinosa, se usa como vegetal guisado o en ensaladas.

8.- chicharos Planta hortense cuyo fruto es una vaina cilíndrica con semillas casi esféricas, que cuando secan reciben el nombre de alverjones, y es de sabor diferente al fresco.

9.- Espinaca Planta hortense de hojas verdes suaves, especial para ensaladas, es la que come Popeye.

10.- GarbanzoPlanta herbácea, leguminosa, de fruto en vaina inflada y vellosa con una o dos semillas.