ejemplo metodología protocolo de inv

18
PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Para alcanzar los objetivos que propuestos se describen a continuación el enfoque, el alcance y el tipo de investigación realizada; se detalla el diseño del plan, se terminó la unidad muestral, el tamaño de la muestra y tipo de muestreo efectuado. Se describen también la técnica y el instrumento utilizados así como la forma de su ejecución y el análisis de la información. I.1 Enfoque de la investigación La investigación tuvo un enfoque mixto, es decir, se recolectaron y analizaron datos tanto cuantitativos como cualitativos. Es cuantitativo, pues tendrá una visión estadística, de datos concretos, numéricos y perfectamente cuantificables, lo que permitió describir y demostrar los resultados obtenidos. Es cualitativo porque utilizó la recolección de

Upload: himmler-aleman-berrios

Post on 25-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

protocolo de investigacion

TRANSCRIPT

Informe Tcnico de Residencia Profesional

PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Para alcanzar los objetivos que propuestos se describen a continuacin el enfoque, el alcance y el tipo de investigacin realizada; se detalla el diseo del plan, se termin la unidad muestral, el tamao de la muestra y tipo de muestreo efectuado. Se describen tambin la tcnica y el instrumento utilizados as como la forma de su ejecucin y el anlisis de la informacin.

1.1 Enfoque de la investigacin

La investigacin tuvo un enfoque mixto, es decir, se recolectaron y analizaron datos tanto cuantitativos como cualitativos.

Es cuantitativo, pues tendr una visin estadstica, de datos concretos, numricos y perfectamente cuantificables, lo que permiti describir y demostrar los resultados obtenidos. Es cualitativo porque utiliz la recoleccin de datos sin medicin numrica para descubrir preguntas de investigacin en el proceso de la investigacin. El enfoque cualitativo resulta apropiado cuando el investigador se interesa por el significado de las experiencias y valores humanos, el punto de vista interno e individual de las personas y el ambiente natural en que ocurre el fenmeno estudiado, as como cuando buscamos una perspectiva cercana de los participantes (Hernndez et al., 2010).

En este caso, eso permiti conocer la opinin que tienen los alumnos de nuevo ingreso sobre la eficacia y grado de influencia de la promocin y difusin de las carreras que se ofrecen en el Instituto Tecnolgico de Chetumal.

1.2 Alcance y tipo de investigacin

La presente investigacin tuvo un alcance netamente descriptivo. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, caractersticas y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenmeno que se someta a un anlisis. Es decir, nicamente pretenden medir o recoger informacin de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cmo se relacionan stas. Describe tendencias de un grupo o poblacin. Se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta informacin sobre cada una de ellas para as (valga la redundancia), describir lo que se investiga (Hernndez et al., 2006).

Se realiz una investigacin de campo o investigacin in situ, es decir en el propio sitio y que en este caso fueron en las aulas que ocupan los alumnos de primer semestre del Instituto Tecnolgico de Chetumal, en el ao 2013.

1.3 Diseo del plan de investigacin

Se aplic un diseo no experimental. Este tipo de diseo los estudios se realizaron sin la manipulacin deliberada de variables y slo se observan fenmenos en su ambiente natural, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos, para que despus puedan ser analizados. Este diseo tambin fue transeccional, recolectndose datos en un solo momento, es decir un tiempo nico. Su propsito es describir variables y analizar su incidencia e interrelacin en un momento (Hernndez et al., 2006).

As, se analiz el efecto que tuvo la Promocin y Difusin de las Carreras que se imparten en el Instituto Tecnolgico de Chetumal sobre la decisin de ingreso de los alumnos al plantel, efectundose este anlisis por nica ocasin en alumnos de primer durante semestre en Agosto-Diciembre 2013.

Por lo anterior, al inicio del semestre escolar se acudi al Departamento de Servicios Escolares del Instituto Tecnolgico de Chetumal, con el fin de obtener informacin sobre la poblacin total de alumnos (hombres y mujeres) aceptados en nuevo ingreso en Agosto 2013, con la cual se configur la unidad muestral.

Hecho esto, se procedi a determinar el tamao de la muestra aplicando la frmula para poblaciones finitas ya que fue posible tener el nmero exacto de estudiantes de nuevo ingreso al plantel. El muestreo probabilstico se realiz por estratos, por lo cual se requiri que la informacin que el departamento de Servicios Escolares proporcione est detallada por carrera. A su vez, este muestreo fue completamente aleatorio con el fin de asegurar que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos. A los elementos que resulten seleccionados se les aplic encuestas en la que se incluyeron los tpicos que puedan dar respuesta a los objetivos especficos planteados. En este sentido se dise un breve cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, el cual se valid con la opinin de expertos. Posteriormente, se realiz una prueba piloto con 10 alumnos de primer semestre para verificar comprensin y desempeo del cuestionario y si existiera algn problema ste fue corregido y adecuado para su ejecucin.

Se solicit a la Divisin de Estudios Profesionales del ITCH, el permiso para acudir a las aulas cuando dio inicio oficialmente el perodo de clases buscando asegurar que los estudiantes de los primeros semestres se encuentren asistiendo regularmente y fueron en los horarios que ese departamento considero ms pertinentes para la aplicacin del cuestionario. Se requiri el apoyo de los docentes que en los horarios sealados y autorizados, se encuentren en clase para permitir la aplicacin de los cuestionarios y de no ser posible su aplicacin en el momento de acudir, se reprogramaron hasta lograr la ejecucin del cuestionario. Asimismo, con el fin de lograr su colaboracin, se les explic a los encuestados el propsito que tiene el estudio.

Al tiempo que se realiz la investigacin de campo en un tiempo dos semanas aproximadamente, la informacin recolectada se fue tabulando y procesando para poder tener una visin de los datos obtenidos. Todas las actividades fuero desarrolladas nicamente por la autora de esta propuesta.

1.3.1 Determinacin de la unidad muestral

La muestra ser probabilstica. Las muestras probabilsticas resultan esenciales en las investigaciones transversales descriptivas. Para que se considere probabilstica es necesario que los encuestados hayan sido seleccionados aleatoriamente y la muestra sea calculada de acuerdo a los niveles de confianza y error que se acepte tener. La muestra permiti obtener conclusiones que en su momento se deriven de la presente investigacin. En este caso se trata de una poblacin finita pues es posible conocer el nmero total de la misma. Para los objetivos especficos que en este caso se proponen, la poblacin ser aquella determinada por 667 alumnos de nuevo ingreso en el ITCH.

1.3.2 Tamao de la muestra

Esta muestra fue el subconjunto representativo de nuestro universo. La frmula para obtener una muestra aleatoria en las poblaciones finitas fue la siguiente:

Donde:

N = Total de la poblacin

Za2 = 1.962 (si el nivel de confianza esperado es del 95%)

p = Proporcin esperada (en este caso 50% = 0.5)

q = 1 p (en este caso 1 - 0.50 = 0.50)

d = Precisin o error mximo aceptado (en este caso deseamos un 5%).

Aplicando la frmula anterior, para la poblacin de 667 alumnos de nuevo ingreso en el ITCH, la muestra fue de 245 elementos.

1.3.3 Tipo de muestreo

Para asegurar que el porcentaje de alumnos por carrera est debidamente representado en la unidad muestral, se realiz primeramente un muestreo estratificado. Esto es un subgrupo en el que la poblacin se divide en segmentos y se selecciona una muestra por cada uno de ellos. La estratificacin aumenta la precisin de la muestra e implica el uso deliberado de diferentes tamaos de muestra para cada estrato.

La muestra estratificada desproporcionada es el que se hace en cada submuestra o estrato en relacin con su tamao y variabilidad, de modo que los estratos con mayor tamao se disponen en forma ms proporcionada a su tamao relativo, mientras que los ms homogneos se disponen en grado menor que el proporcional a su tamao (Churchil, 2006).

La muestra ser igual a la suma de los elementos muestrales de cada estrato Es decir, el tamao de la muestra y la varianza de la media muestral, pueden minimizarse si calculamos submuestras proporcionales a la desviacin estndar de cada estrato:

Donde:

fh = Factor constante

Nh = Poblacin de cada estrato

nh = Muestra de cada estrato

sh = Desviacin estndar de cada elemento en un determinado estrato

Entonces:

Aplicando la frmula anterior, la fraccin constante (desviacin estndar) ser:

El total de cada subpoblacin se multiplic con la fraccin constante obtenida para obtener el tamao de la muestra por estrato:

(Nh) (fh) = nh

Cuadro 2. Estratos por carrera en competencia escolarizado y abierto que se oferta en el ITCH

Estrato

Carrera

Nh

fh

nh

1

Arquitectura

103

0.366

38

2

Ingeniera Civil

97

0.366

35

3

Ingeniera en Administracin

71

0.366

26

4

Contador Pblico

68

0.366

25

5

Licenciatura en Biologa

59

0.366

22

6

Ingeniera en Gestin Empresarial

57

0.366

21

7

Ingeniera en Sistemas Computacionales

50

0.366

18

8

Ingeniera Elctrica

48

0.366

18

9

Licenciatura en Administracin

40

0.366

15

10

Ingeniera en Tecnologas y Ciencias de la Comunicacin

40

0.366

15

11

Contador Pblico (Modalidad Abierta)

15

0.366

5

12

Ingeniera en Administracin (Modalidad Abierta)

12

0.366

4

13

Ingeniera en Gestin Empresarial (Modalidad Abierta)

7

0.366

3

N=

667

n=

245

Los estratos que se realizaron fueron 13 como se indica en el cuadro 2, en los que se incluyen las diez carreras en competencias que ofrece actualmente el Instituto Tecnolgico de Chetumal de forma escolarizada, as tres de estas mismas que se brindan en la modalidad abierta o no escolarizada.

Considerando lo anterior, en cada uno de los 13 estratos las submuestras (nh) de cada subpoblacin (Nh).

Posteriormente, para los alumnos de cada carrera que resulten de la muestra estratificada, el procedimiento de seleccin ser aleatoriamente. El uso de nmeros aleatorios o random no significa que se realiz de forma azarosa o fortuita, si no que se utiliz una tabla de nmeros aleatorios simples que implica un mecanismo de probabilidad bien diseando (Malhotra, 2008).

1.4 Tcnicas e instrumentos

Considerando que las tcnicas son las distintas maneras de obtener los datos que una vez procesados se convertirn en informacin, la encuesta se revela como un medio que cumple con tales requerimientos (Malhotra, 2008).

1.4.1 Cuestionario

Un cuestionario, ya sea que se llame programa, formato para entrevista o instrumento de medicin, es un conjunto formalizado de preguntas escritas para obtener informacin de los encuestados (Malhotra, 2008).

El cuestionario fue el instrumento o medio material que se emple para la recoleccin de datos, el cual fue previamente diseado y probado. Los tres tipos de preguntas oscilan entre formatos de respuesta no estructurados y formatos de respuestas estructurados: (1) preguntas de respuesta abierta; (2) preguntas de eleccin mltiples y (3) preguntas dicotmicas.

En las preguntas abiertas el encuestado responde de forma libre y estas influyen sobre las respuestas en menor grado que las mltiples o dicotmicas. En las de seleccin mltiple el encuestado escoge una respuesta o ms, de entre una lista suministrada en la pregunta o a continuacin de la misma. Una pregunta dicotmica es una forma extrema de la pregunta de seleccin mltiple que presenta al encuestado solamente dos posibilidades de respuestas, tales como si-no, hice-no hice, estoy de acuerdo-no estoy de acuerdo, etc. (Kinnear y Taylor, 1981).

Escala de Lickert.

En este caso, el formato del cuestionario fue estructurado y se combinaron los tres tipos de preguntas con las cules se busc cubrir cada uno de los objetivos especficos propuestos.

Se sigui un orden lgico en el flujo del proceso en el que se formulen las preguntas para evitar confundir a los encuestados, ya que dicho orden de preguntas podra influir en la naturaleza de las respuestas y puede ser causa de un grave error en los resultados (Kinnear y Taylor, 1981).

1.5 Ejecucin del diseo de investigacin

Sirvi para recopilar la informacin primaria que fue necesaria para medir las variables de los objetivos. Se realiz en tres etapas: validacin y prueba piloto, adecuacin y ejecucin del cuestionario.

1.5.1 Validacin y prueba piloto del cuestionario.

El cuestionario se someti a una prueba de validez con un experto. Posteriormente se realiz la prueba previa o piloto aplicndose a un aproximado de 10 alumnos de primer semestre. Se obtuvo validez del cuestionario debido a que se obtuvieron los datos que se esperaban (Dillon, 1996)

La prueba previa o piloto consiste en probar un cuestionario en una pequea muestra de encuestados, para identificar y eliminar problemas potenciales del entrevistador como del encuestado. Es necesario que los encuestados de la prueba piloto y la encuesta real se extraigan de la misma poblacin (Malhotra, 2008).

1.5.2 Adecuacin del cuestionario

De los resultados obtenidos en la prueba piloto, en caso de ser necesario al detectarse anomalas o inconsistencias, se realizaron las correcciones o modificaciones correspondientes con el fin de facilitar su aplicacin.

1.5.3 Ejecucin del instrumento

La ejecucin del instrumento toda vez que ha sido validado y se han hecho los ajustes correspondientes, se aplic el cuestionario. Fue el trabajo de campo definitivo en cada una de las subpoblaciones muestras definidas previamente. Realizndose de persona a persona por parte

Todos los datos que se recabaron fueron archivados y codificados para su posterior anlisis y presentacin.

1.6 Anlisis de la informacin

Los datos que se recolectaron fueron tabulados con el propsito de procesar, evaluar o analizar la informacin que se recabe. Los mtodos de anlisis requirieron del uso de una computadora, paquetera excel. Los datos se organizaron conforme a los objetivos especficos planteados.

11

=

$

2

2

$1

+

2