ejemplo de proyecto

31
Proyecto de Aprendizaje Elaborado por: Amanda Elsa Zepeda González Información del Proyecto sobre los Trastornos Alimenticios I. Ubicación Curricular del proyecto de aprendizaje a) Ubicación Curricular RIEB Asignatura: Formación Cívica y Ética I Bloque II: Los adolescentes y sus contextos de convivencia. Tema: Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde participan. Subtema: Identificación de trastornos alimenticios: anorexia, bulimia, obesidad, entre otros. Acciones que favorecen una alimentación correcta y una salud integral. Competencia que se favorece: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Aprendizaje esperado: Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimenticios. b) Población: Nivel: Secundaria Grado: 2° “A” Población: Adolescentes entre 13 y 14 años 1

Upload: berna-hernan

Post on 01-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Información del Proyecto sobre los Trastornos

Alimenticios

I. Ubicación Curricular del proyecto de aprendizaje

a) Ubicación Curricular RIEB

Asignatura: Formación Cívica y Ética I

Bloque II: Los adolescentes y sus contextos de convivencia.

Tema: Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde

participan.

Subtema: Identificación de trastornos alimenticios: anorexia, bulimia,

obesidad, entre otros. Acciones que favorecen una alimentación correcta y

una salud integral.

Competencia que se favorece: Conocimiento y cuidado de sí mismo.

Autorregulación y ejercicio responsable de la

libertad.

Aprendizaje esperado: Asume decisiones responsables e informadas ante

situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del

consumo de sustancias adictivas y trastornos alimenticios.

b) Población:

Nivel: Secundaria

Grado: 2° “A”

Población: Adolescentes entre 13 y 14 años

c) Número de sesiones: 3 sesiones de 50 minutos cada una.

1

Page 2: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

d) Modelo de equipamiento:

Salón de computación. Hay 21 computadorasDocente Alumno

Una computadoraTeclado: Lenovo JME7053

Las 20 restantes se utilizarán en equipo de 2 a 3 integrantes, cada computadora cuenta con sus bocinas.

Computadoras: Procesador Intel Pentuim insideDisco duro: 87.7Gb.RAM: 8 GBImpresora: Hp. Laser jet 1320.El proyecto y pantallaDispositivos de almacenamiento: USBSoftware: Microsoft office y navegador a internet.

II. Ficha técnica del proyecto de aprendizaje

a) Nombre del autor: Amanda Elsa Zepeda González

b) Recurso tecnológico:

Este proyecto fue elaborado en Microsoft Office Word 2010 y se encuentra

disponible en el Repositorio: http://www.slideshare.net/

c) Herramientas tecnológicas:

Herramientas de escritorio: Word, Excel, PowerPoint y Publisher.

Colaboración y comunicación:

Red social:

http://www.facebook.com/pages/Educacion-emocional/107716835951613

Correo electrónico: [email protected]

Blog: http://nuestrounicohogar.blogspot.mx/

d) Hardware: Se requiere:

2

Page 3: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Entrada Salida

TecladoMouse

MonitorProyectorBocinas

Impresora

e) Herramientas de colaboración y comunicación.

Para recibir sugerencias, dudas, recursos, entre otros

comunicarse al correo electrónico: [email protected]

Red Social: http://www.facebook.com/pages/Educacion-emocional/107716835951613

f) Reforzamiento de contenidos:

Objeto Digital de Aprendizaje (ODA):

http://www.hdt.gob.mx/new_media/telesecundaria_1/ciencias1_b2/oda_2575_0/recurso/

Libros de texto: http://libros.conaliteg.gob.mx/

Secretaria de Educación Básica. Escuela saludable, los trastornos de la

alimentación. http://www.youtube.com/watch?v=YZdiq3Lw8wg

Orientación para tutores sobre los trastornos alimenticios:

http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/App42.pdf

Tutorial crear blog: http://www.youtube.com/watch?

v=nU7VNErii5I&feature=related

Referencias

a) Bibliográficas

Ávila, Ana Cristina y Muñoz Virgilio. Formación Cívica y Ética I. México,

editorial Trillas, 2012.

Conde Flores, Silvia Lourdes. Formación Cívica y Ética I. México., editorial

Castillo, 2007.

3

Page 4: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Díaz Alvarado, Alejandra y Merchan Rojas, Yarima. Formación Cívica y

Ética I

México, editorial Castillo, 2011.

b) Electrónicas

American Psychological Association (APA). Trastornos en la

alimentación. Disponible el 29 de Octubre de 2012 en:

http://www.apa.org/centrodeapoyo/trastornos.aspx

Ansion Millares, Patricia. Tutoría y Orientación Educativa. Prevención de

los trastornos de la conducta alimentaria de la conducta alimentaria. Anorexia

y Bulimia. Cartilla de Orientación para tutores. Perú. Disponible el 29 de

Octubre de 2012 en:

http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/App42.pdf

Blog. Los trastornos alimenticios. Crucigrama. Disponible el 31 de

Octubre de 2012 en: http://513equipo2.blogspot.mx/p/juegos.html

Centro Psicológico Adán. http://www.psicoadan.com/test_tca.htm (test)

Conaliteg. Libros de texto. Disponible 29 de Octubre de 2012 en:

http://libros.conaliteg.gob.mx/

Tutorial para la elaboración de trípticos. Disponible el 31 de Octubre de 2012 en: http://www.youtube.com/watch?v=OhFCpbOAkc0&feature=related

Tutorial para crear blog: http://www.youtube.com/watch?v=nU7VNErii5I&feature=related

Poy Solano, Laura. La Jornada. Disponible el 29 de Octubre de 2012 en:

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/25/index.php?

section=sociedad&article=033n1soc

4

Page 5: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Salcedo Meza, Concepción. La adicción por la delgadez. Disponible el 29

de Octubre de 2012 en: http://www.comoves.unam.mx/articulos/anorex.html

Secretaria de Educación Básica. Escuela saludable, los trastornos de la

alimentación. Disponible el 30 de Octubre de 2012 en:

http://www.youtube.com/watch?v=YZdiq3Lw8wg

Videos en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=HEuWUChcG7o

http://www.youtube.com/watch?v=YZdiq3Lw8wg

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_alimentario

5

Page 6: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

III. Guía para el alumno

a) Problema

Realizar un proyecto donde los adolescentes reconozcan los riegos a los que

pueden estar expuestos al no saber cuidar su salud integral y que estos

pueden afectar tanto a hombres como mujeres.

Para iniciar el tema de trastornos alimenticios veremos el siguiente video:

Clic en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=yIJmTnRXLCk

b) Pregunta generadora:

¿Por qué en los adolescentes es más común padecer trastornos

alimenticios y qué requiero para tener una salud integral?

c) Producto final: Da solución a la pregunta generadora

Ensayo: Los trastornos alimenticios (Subproducto)

Encuesta: ¿Qué consumes? (Subproducto)

Tríptico: Acciones para cuidar tu salud y no padecer un

trastorno alimenticio. (Subproducto)

Presentación: Los trastornos alimenticios, sus causas,

síntomas, consecuencias y acciones para prevenir. (Producto Final)

En esta expondrá sus conclusiones sobre la pregunta guía.

6

Page 7: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

d) Características específicas del Producto final.

Ensayo: Los trastornos alimenticios. Elaborado en Word.

Encuesta: ¿Qué consumes? Elaborado en Excel.

Tríptico: Acciones para cuidar tu salud y no padecer un trastorno

alimenticio. Elaborado en Publisher.

Presentación: Los trastornos alimenticios, sus causas, síntomas,

consecuencias y acciones para prevenir. Elaborada en PowerPoint

e) Características de entrega del Producto Final.

ENSAYO: Los trastornos alimenticios.

Elaborado de manera individual.

Herramienta: Microsoft office Word

Requisitos de fondo:Indicador Características Valor

Adecuación1. Presentación clara y correcta.

25 %2. Utiliza lenguaje adecuado.3. El propósito del texto es claro.

Coherencia 1. Contiene sólo la información necesaria.25%

2. Párrafos bien estructurados.

Cohesión1. Las comas y puntos.

25%2. Las conjunciones y enlaces.3. Los pronombres.

Gramática

1. Ortografía.

25%2. Sintaxis.3. Léxico.

Requisitos de forma:

a) Presentan: Formato de texto como tipo de letra / color de letra / tamaño

de letra / estilo de texto; Formato de párrafo como interlineado / espaciado / alineación

/ sangrías; Una tabla con bordes / sombreado / estilo / celdas

combinadas.

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados.

b) Contienen Encabezado Listas numeradas / con viñetas; Páginas numeradas; Imágenes prediseñadas / de archivo.

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los cuatro puntos presentados.

c) Incluyen elementos de colaboración para recibir / dar Asegurar que el alumno

7

Page 8: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

retroalimentación como control de cambios / comentarios. trabaje de forma colaborativa con sus compañeros.

d) Tienen formato de texto protegidos contra cambios. La versión final entregada debe estar protegida contra cambios.

e) Están guardados con formato.pdf. Presentar el documento final en dos formatos, uno de texto y otro como .pdf.

El trabajo una vez terminado deberás enviarlo al profesor en formato de texto y .pdf a su correo electrónico: [email protected]

Crear un blog para agregar su ensayo y para futuras tareas que tendrá que compartir con sus compañeros para retroalimentar sus opiniones.

ENCUESTA: ¿Qué consumes?

Forma de trabajo: En equipos

Elaborar una encuesta dentro del grupo y preguntarle a 10

compañeros que alimentos consumieron en la semana.

Herramienta de escritorio: Elaboración de gráfico en Microsoft Office

Excel.

Requisitos:

a) Presentan el contenido ajustando las celdas

Visualizar el contenido completo en cada celda.

b) Tienen celdas combinadas y centradas. Puede ser en alguna parte de la hoja, por ejemplo en el título.

c) Contienen números con diferentes formatos como moneda / decimales / fecha y hora / porcentaje.

Aplicar estas características para que mejore en el dominio de la aplicación.

d) Presentan Datos ordenados en forma ascendente /

descendente; Autofiltros; Fórmulas / funciones con valores absolutos

y relativos.

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados.

e) Incluyen Gráficos e imagen

Presentar conclusiones sobre los datos mostrados en la gráfica.

f) Presentan el contenido aplicando un estilo de formato de tabla.

Aplicar autoformato o estilo predefinido de tabla.

g) Muestran títulos en la etiqueta de cada El nombre de la etiqueta de la hoja debe

8

Page 9: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

hoja del libro. estar relacionado con el contenido mismo.

El trabajo una vez terminado deberás enviarlo al profesor en hoja de

cálculo a su correo electrónico: [email protected]

Agregar tus conclusiones y gráficos en la presentación que a

continuación se describe.

TRIPTÍCO: Acciones para cuidar tu salud y no padecer un trastorno

alimenticio.

Elaborar de manera individual

Herramienta: Microsoft Office Publisher

Título: Creativo relacionado a los trastornos alimenticios.

Requisitos de fondo:

Indicador Características Valor

Adecuación1. Presentación clara y correcta.

25 %2. Utiliza lenguaje adecuado.3. El propósito del texto es claro.

Coherencia 1. Contiene sólo la información necesaria.25%

2. Párrafos bien estructurados.

Cohesión1. Las comas y puntos.

25%2. Las conjunciones y enlaces.3. Los pronombres.

Gramática

1. Ortografía.

25%2. Sintaxis.3. Léxico.

Requisitos de forma:

a) Presentan: Formato de texto como tipo de letra / color de letra / tamaño

de letra / estilo de texto; Formato de párrafo como interlineado / espaciado / alineación

/ sangrías;

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados.

b) Contienen Encabezado Listas numeradas / con viñetas; Imágenes prediseñadas / de archivo.

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los cuatro puntos presentados.

El trabajo una vez terminado deberás entregarlo impreso y compartirlo

en el grupo.

9

Page 10: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Agregar comentarios en el muro del Facebook del profesor:

http://www.facebook.com/pages/Educacion-emocional/107716835951613

PRESENTACIÓN: Los trastornos alimenticios, sus causas, síntomas,

consecuencias y acciones para prevenir.

Elaborar una presentación en equipo de 5 a 6 integrantes.

Herramienta: Microsoft Office PowerPoint.

En la presentación se deben integrar los siguientes requisitos:

Definición de cada uno de los trastornos alimenticios, causas de cada

trastorno alimenticio, síntomas, consecuencias, acciones para prevenir

y sitios u organismos de ayuda, conclusiones y gráficos de la encuesta

realizada.

Requisitos de fondo:

Indicador Características Valor

Adecuación1. Presentación clara y correcta.

25 %2. Utiliza lenguaje adecuado.3. El propósito del texto es claro.

Coherencia 1. Contiene sólo la información necesaria.25%

2. Párrafos bien estructurados.

Cohesión1. Las comas y puntos.

25%2. Las conjunciones y enlaces.3. Los pronombres.

Gramática

1. Ortografía.

25%2. Sintaxis.3. Léxico.

Requisitos forma:

a) Incluyen una tabla. Insertar una tabla en alguna diapositiva.

b) Contienen hipervínculos internos. Como botones de navegación o un índice interno que le permita navegar sin tener que visualizar las diapositivas de forma secuencial.

c) Contienen hipervínculos a documentos / aplicaciones externas.

Vincula otros archivos o sitios web desde la presentación.

10

Page 11: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

d) Muestran la apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado de la aplicación.

Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación.

e) incluyen elementos multimedia como imágenes / audio / video.

Al menos debe incluir uno.

f) Muestran efectos como animaciones / transiciones.

Recomendar que haya uniformidad en las animaciones y que no se abuse de ellas.Las animaciones deben servir para enfatizar un tema, no para cansar a la audiencia.

g) Tienen las imágenes organizadas presentando alineación / giro / agrupación.

Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación.

h) Están guardados como página Web incluyendo la carpeta con todos los archivos correspondientes para visualizarlo.

Guardar el trabajo a entregar en formato de página Web. Puede incluirse también como formato de presentación.

El trabajo una vez terminado deberás enviarlo al profesor en formato

de texto y como página web a su correo electrónico:

[email protected]

Exponer la presentación en plenaria y agregar comentarios en el

muro del Facebook:

http://www.facebook.com/pages/Educacion-emocional/107716835951613

11

Page 12: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

IV. Actividades

Actividad 1: Ensayo

Pregunta Guía: ¿Cuáles son los trastornos alimenticios más comunes?

Acciones: Qué el alumno identifique los tipos de trastornos alimenticios y sus

causas.

Tiempo: Primera sesión

(20 min) Lluvia de ideas para rescatar sus aprendizajes previos; posteriormente

ver y analizar el video.

(30 min) Elaboración del ensayo.

Herramientas o recursos tecnológicos:

a) Microsoft Office Word

b) Correo electrónico

c) Navegador: Internet Explorer

d) Buscador: Google y yahoo.

Modo de trabajo: Individual

Instrucciones:

1. Ver el video introductorio.

2. Investigar cuáles son los trastornos alimenticios más comunes y las

causas de los mismos.

3. Posteriormente el alumno escribirá un pequeño ensayo detallando

cuáles son los trastornos alimenticios más comunes, el cual debe

contener los requisitos de fondo y forma detallados a continuación.

Requisitos de fondo:

Indicador Características Valor

Adecuación1. Presentación clara y correcta.

25 %2. Utiliza lenguaje adecuado.3. El propósito del texto es claro.

Coherencia 1. Contiene sólo la información necesaria.25%

2. Párrafos bien estructurados.

Cohesión1. Las comas y puntos.

25%2. Las conjunciones y enlaces.3. Los pronombres.

Gramática 1. Ortografía. 25%2. Sintaxis.3. Léxico.

12

Page 13: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Requisitos de forma:

a) Presentan:a. Formato de texto como tipo de letra / color de

letra / tamaño de letra / estilo de texto;b. Formato de párrafo como interlineado /

espaciado / alineación / sangrías;c. Una tabla con bordes / sombreado / estilo / celdas

combinadas.

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados.

b) Contienen Encabezado Listas numeradas / con viñetas; Páginas numeradas; Imágenes prediseñadas / de archivo.

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los cuatro puntos presentados.

c) Incluyen elementos de colaboración para recibir / dar retroalimentación como control de cambios / comentarios.

Asegurar que el alumno trabaje de forma colaborativa con sus compañeros.

d) Tienen formato de texto protegidos contra cambios. La versión final entregada debe estar protegida contra cambios.

e) Están guardados con formato.pdf. Presentar el documento final en dos formatos, uno de texto y otro como .pdf.

El trabajo una vez terminado enviarlo al profesor en formato de texto

y .pdf a su correo electrónico: [email protected]

Crear un blog para agregar su ensayo y para futuras tareas que tendrá que compartir con sus compañeros para retroalimentar sus opiniones.Por ejemplo: http://nuestrounicohogar.blogspot.mx/

13

Page 14: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Actividad 2: Encuesta

Pregunta Guía: ¿Qué consumes?

Acciones: Que el alumno identifique y analice los alimentos que son saludables

y los chatarra.

Tiempo: Segunda sesión

Herramientas o recursos tecnológicos:

a) Microsoft Office Excel

b) Correo electrónico

c) Navegador: Internet Explorer

d) Buscador: Google y yahoo

Modo de trabajo: Binas

Instrucciones:

En parejas realizar una encuesta a 10 compañeros del grupo sobre los alimentos que consumieron en la semana.

Posteriormente buscar imágenes en google o yahoo sobre los alientos mencionados; y,

Elaborar gráfico en Microsoft Office Excel sobre qué alimentos consumen más ¿saludables o chatarra? Y en qué proporción.

Requisitos:

a) Presentan el contenido ajustando las celdas

Visualizar el contenido completo en cada celda.

b) Tienen celdas combinadas y centradas. Puede ser en alguna parte de la hoja, por ejemplo en el título.

c) Contienen números con diferentes formatos como moneda / decimales / fecha y hora / porcentaje.

Aplicar estas características para que mejore en el dominio de la aplicación.

d) Presentan Datos ordenados en forma

ascendente / descendente; Autofiltros; Fórmulas / funciones con valores

absolutos y relativos.

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados.

e) Incluyen Gráficos e imagen

Presentar conclusiones sobre los datos mostrados en la gráfica.

f) Presentan el contenido aplicando un estilo de formato de tabla.

Aplicar autoformato o estilo predefinido de tabla.

14

Page 15: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

g) Muestran títulos en la etiqueta de cada hoja del libro.

El nombre de la etiqueta de la hoja debe estar relacionado con el contenido mismo.

El trabajo una vez terminado enviarlo al profesor en hoja de cálculo

a su correo electrónico: [email protected]

Actividad 3: TrípticoPregunta Guía: Los trastornos alimenticios pueden llevarte a perder tu salud y

calidad de vida, ¿Qué acciones realizarías para combatirlo?

Acciones: Qué el alumno describa las acciones que favorecen a su salud

integral.

Tiempo: Tarea en casa

Herramientas o recursos tecnológicos:

a) Microsoft Office Publisher

b) Correo electrónico

c) Navegador: Internet Explorer

d) Buscador: Google o yahoo para buscar información e imágenes.

Modo de trabajo: Individual.

Instrucciones: El alumno de manera individual elaborara un tríptico sobre las

acciones pertinentes para conservar su salud y calidad de vida. Herramienta a utilizar: Microsoft Office Publisher Debe contener un título creativo Requisitos de fondo:

Indicador Características Valor

Adecuación1. Presentación clara y correcta.

25 %2. Utiliza lenguaje adecuado.3. El propósito del texto es claro.

Coherencia1. Contiene sólo la información necesaria.

25%2. Párrafos bien estructurados.

Cohesión1. Las comas y puntos.

25%2. Las conjunciones y enlaces.3. Los pronombres.

Gramática

1. Ortografía.

25%2. Sintaxis.3. Léxico.

Requisitos de forma:

15

Page 16: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

a) Presentan:a. Formato de texto como tipo de letra / color de letra / tamaño

de letra / estilo de texto;b. Formato de párrafo como interlineado / espaciado / alineación

/ sangrías;

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados.

b) Contienen Encabezado Listas numeradas / con viñetas; Imágenes prediseñadas / de archivo.

Debe integrar al menos una característica de cada uno de los cuatro puntos presentados.

El trabajo una vez terminado deberás entregarlo impreso y compartirlo

en el grupo.

Agregar comentarios en el muro del Facebook del profesor:

http://www.facebook.com/pages/Educacion-emocional/107716835951613

Actividad 4: Presentación:

Pregunta Guía: Trastornos alimenticios ¿causas y efectos?

Acciones:

1. Que el alumno distinga, analice y comunique cuáles son los tipos de

trastornos alimenticios, sus causas y efectos.

2. Que organismos brindan ayuda.

3. Utilizar la ODA para reafirmar sus conocimientos:

http://www.hdt.gob.mx/new_media/telesecundaria_1/ciencias1_b2/oda_2575_0/recurso/

Herramientas o recursos tecnológicos:

a) Microsoft Office PowerPoint

b) Correo electrónico

c) Navegador: Internet Explorer

d) Buscador: Google y yahoo para buscar imágenes e información.

e) Herramienta de colaboración:

Facebook: http://www.facebook.com/pages/Educacion-emocional/107716835951613

Tiempo: Tercera sesión

Modo de trabajo: En equipos

Instrucciones:

16

Page 17: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Elaborar una presentación en equipo de 5 a 6 integrantes.

Herramienta a utilizar: Microsoft Office PowerPoint.

En la presentación se deben integrar los siguientes requisitos:

Definición de cada uno de los trastornos alimenticios, causas, síntomas,

consecuencias, acciones para prevenir y sitios u organismos de ayuda,

conclusiones y gráficos de la encuesta realizada.

Requisitos de fondo:

Indicador Características Valor

Adecuación1. Presentación clara y correcta.

25 %2. Utiliza lenguaje adecuado.3. El propósito del texto es claro.

Coherencia 1. Contiene sólo la información necesaria.25%

2. Párrafos bien estructurados.

Cohesión1. Las comas y puntos.

25%2. Las conjunciones y enlaces.3. Los pronombres.

Gramática

1. Ortografía.

25%2. Sintaxis.3. Léxico.

Requisitos forma:

a) Incluyen una tabla. Insertar una tabla en alguna diapositiva.

b) Contienen hipervínculos internos. Como botones de navegación o un índice interno que le permita navegar sin tener que visualizar las diapositivas de forma secuencial.

c) Contienen hipervínculos a documentos / aplicaciones externas.

Vincula otros archivos o sitios web desde la presentación.

d) Muestran la apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado de la aplicación.

Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación.

e) incluyen elementos multimedia como imágenes / audio / video.

Al menos debe incluir uno.

f) Muestran efectos como animaciones / transiciones.

Recomendar que haya uniformidad en las animaciones y que no se abuse de ellas.Las animaciones deben servir para enfatizar un tema, no para cansar a la audiencia.

17

Page 18: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

g) Tienen las imágenes organizadas presentando alineación / giro / agrupación.

Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación.

h) Están guardados como página Web incluyendo la carpeta con todos los archivos correspondientes para visualizarlo.

Guardar el trabajo a entregar en formato de página Web. Puede incluirse también como formato de presentación.

El trabajo una vez terminado enviarlo al profesor en ppt y página

web a su correo electrónico: [email protected]

Exponer la presentación en plenaria y agregar comentarios en el

muro del Facebook:

http://www.facebook.com/pages/Educacion-emocional/107716835951613

Utilizar la ODA para reafirmar sus conocimientos:

http://www.hdt.gob.mx/new_media/telesecundaria_1/ciencias1_b2/oda_2575_0/recurso/

Una vez terminada dicha actividad deberás autoevaluarte.

V. Evaluación:

En esta sección se detallaran los rasgos a evaluar en cada uno de los productos

a entregar. Además de realizar una autoevaluación y se encontrara publicada

en el siguiente Blog: http://nuestrounicohogar.blogspot.mx/

Autoevaluación

Aspectos Lo aprendí

Tengo Dudas

No entend

í1. Entiendo que son los trastornos alimenticios.2. Reconozco los tipos de trastornos

alimenticios.3. Se diferenciar entre bulimia, anorexia,

vigorexia y obesidad.4. Reconozco las causas que ocasionan los

trastornos alimenticios.

18

Page 19: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

5. Puedo nombrar efectos de los trastornos alimenticios.

6. Reconozco las formas de cuidar mi salud integral.

A continuación se detallan los rasgos a evaluar de cada subproducto:

Criterios de evaluación para el ensayo

1. Presentación clara y correcta Cumple

2. Utiliza lenguaje adecuado

3. El propósito del texto es claro

4. Contiene sólo la información necesaria

5. Tiene cohesión el ensayo (supo utilizar las comas y puntos)

6. Contiene título y páginas enumeradas

7. Utiliza diferentes fuentes, tamaño y colores de letra

8. Contiene formato de párrafo (alineación, sangrías o interlineado)

9. Utilizó tablas

10.Utilizó listas numeradas o viñetas

11.Incluyo imágenes relacionadas al ensayo

12.Reenvió el trabajo al docente el Word y en .pdf

Criterios de evaluación para la gráfica en Excel

1. Contiene título

2. Se aplicó a 10 compañeros del grupo la encuesta

3. Se registró los resultados obtenidos de la encuesta

4. Utilizó una tabla para el registro de datos.

19

Page 20: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

5. Contiene celdas combinadas

6. Utiliza diferentes fuentes, tamaño y colores de letra

7. Contiene formato de párrafo (alineación, sangrías o interlineado)

8. Incluye imágenes en relación al tema

9. Utilizo autofiltros

10.Elaboración de la gráfica a partir de los resultados obtenidos

Criterios de evaluación del tríptico

Características Cumple

1. Presentación clara y correcta

2. Utiliza lenguaje adecuado

3. El propósito del texto es claro

4. Contiene sólo la información necesaria

5. Contiene título creativo

6. Utiliza diferentes fuentes, tamaño y colores de letra

7. Contiene formato de párrafo (alineación, sangrías o interlineado)

8. Utilizó listas numeradas o viñetas

9. Incluyo imágenes relacionadas al tema

10.Reenvió el trabajo al docente

11. Entrego impreso y lo compartió en el grupo

20

Page 21: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Producto Final

Criterios de evaluación de la Presentación

Características Cumple

1. Presentación clara y correcta

2. Utiliza lenguaje adecuado

3. El propósito del texto es claro

4. Contiene sólo la información necesaria

5. Contiene título creativo

6. Contiene tabla

7. Contiene hipervínculos

8. Contiene diseño de un tema prediseñado en la apariencia

9. Contiene elementos multimedia ( imágenes, audio o video)

10.Utiliza efectos de animaciones

11.Utiliza efectos de transiciones

12. Tiene imágenes organizadas presentando alineación, giro o agrupación)

13.Esta guardado como página Web

14.Esta publicado en slideshare.net

15.Incluyo el enlace para compartir en Facebook

21

Page 22: Ejemplo de Proyecto

Proyecto de AprendizajeElaborado por: Amanda Elsa Zepeda González

Reglas de Participación

Elaborar tus actividades con responsabilidad y esmero.

Al trabajar en equipo se respetuoso con todos los integrantes y participa

activamente.

Lee detenidamente las instrucciones y utiliza las herramientas

tecnológicas que se especifican en cada actividad.

Agrega referencias bibliográficas y electrónicas.

Evita copiar y pegar información. Lo importante es que busques,

analices, compares y selecciones información.

Netiquetas

Netiqueta: Son normas de comportamiento adecuado en la red.

Algunas sugerencias son las siguientes:

Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Participe con

educación.

Piense antes de escribir y evite palabras molestas u ofensivas.

Evita escribir en MAYUSCULAS, en red se considera <gritar> y además

hace difícil y cansado la lectura.

Cuide las reglas de ortografía.

Evite el empleo de letra por sonido: por ejemplo: cambiar la “q” por la

“k”.

Evite el empleo de abreviaturas que no sean de uso normal.

Estas sugerencias tómelas en cuenta al momento de realzar sus comentarios

sobre las presentaciones que se encuentran publicadas en el YouTube o en el

Facebook.

22