ejemplo de planificacion hombre sociedad ciencia y tecnologia planificacion academica

4
CARRERA: INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: HOMBRE, SOCIEDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROFESOR: FRANVIOL GAMBOA B. SECCIONES: MA SEMESTRE: I PERÍODO ACADÉMICO: I- 2013 TURNO: M PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBJETIVO GENERAL DE Vincular los aspectos teóricos fundamentales que conforman la sociedad con su desempeño como Ingeniero, y así, participar en forma activa, consciente y solidaria DE UNIDAD ESPECÍFICO D F S 1 04/03/2013 X 2 11/03/2013 10% 3 18/03/2013 20% 4 25/03/2013 5 01/04/2013 I CORTE 1.2. La sociedad actual: Aspectos teóricos y filosóficos, fenómenos que han conformado la sociedad actual. Diagnóstico, inventario y proyección. X 10% DIVISIÓN DE APOYO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL Técnicas Instrumentos RECURSOS EVALUATIVOS CONTENIDO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA VICERRECTORADO ACADÉMICO DE LA FUERZA ARMADA DIRECCIÓN ACADÉMICA SEMANA PLAN DE EVALUACIÓN FECHA DE TIPO DE EV. Prueba Escrita FECHA % ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) 06/03/2013 ASUETO DE SEMANA SANTA APLICACIÓN 20/03/2013 en proyectos sociales para la transformación de su comunidad y entorno sociocultural. UNIDAD I: Génesis y evolución de la sociedad humana Analizar los aspectos filosóficos, teóricos e históricos acerca del origen del hombre y evolución de la sociedad humana hasta nuestors días. 1.1. Origen del hombre: Teorías que explican el origen del hombre. Teoría teológica espiritualista. Teoría evolucionista. Naturaleza gregaria y cultural de la especie humana. OBJETIVO 02/04/13 03/04/13 Taller Discusión individual y/o grupal Registro de participación Intercambio Oral Análisis de producción de los estudiantes (escritas, orales y prácticas) Observación Intercambio Oral Análisis de producción de los estudiantes (escritas, orales y prácticas) Informe Discusión individual y/o grupal Introducción a la asignatura, lectura reflexiva en torno al tema, cierre con reflexión en torno al origen y evolución de la sociedad humana. X X 13/03/2013

Upload: jdohernandez

Post on 27-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de Planificacion Hombre Sociedad Ciencia y Tecnologia Planificacion Academica

CARRERA: INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: HOMBRE, SOCIEDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROFESOR:

FRANVIOL GAMBOA

B. SECCIONES: MA SEMESTRE: I PERÍODO ACADÉMICO:I- 2013

TURNO: M

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:Vincular los aspectos teóricos fundamentales que conforman la sociedad con su desempeño como Ingeniero, y así, participar en forma activa, consciente y solidaria

DE UNIDAD ESPECÍFICO D F S

1 04/03/2013

X

2 11/03/2013

10%

3 18/03/2013 20%

4 25/03/2013

5 01/04/2013 I

CORTE

1.2. La sociedad actual: Aspectos

teóricos y filosóficos, fenómenos

que han conformado la sociedad

actual. Diagnóstico, inventario y

proyección.

X 10%

DIVISIÓN DE APOYO ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL

Técnicas Instrumentos

RECURSOS EVALUATIVOS CONTENIDO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DE LA FUERZA ARMADA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

SE

MA

NA

PLAN DE EVALUACIÓN

FECHA DETIPO DE EV.

Prueba Escrita

FECHA %ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo

Didáctico)

06/03/2013

ASUETO DE SEMANA SANTA

APLICACIÓN

20/03/2013

Introducción a la Evolución de la

sociedad Humanal, Corrientes

filosóficas sociales, autogestión del

mismo, discusión e intercambio de

ideas en forma individual y grupal,

exposición y cierre con trabajo

práctico en torno a la evolucion

humana, corrientes sociológicas,

socialismo y nueva orden mundial.

en proyectos sociales para la transformación de su comunidad y entorno sociocultural.

UNIDAD I: Génesis

y evolución de la

sociedad humana

Analizar los

aspectos

filosóficos,

teóricos e

históricos acerca

del origen del

hombre y

evolución de la

sociedad humana

hasta nuestors

días.

1.1. Origen del hombre:

Teorías que explican el

origen del hombre. Teoría

teológica espiritualista.

Teoría evolucionista.

Naturaleza gregaria y

cultural de la especie

humana.

OBJETIVO

02/04/13

03/04/13

Taller Discusión

individual y/o

grupal

Registro de

participación

Intercambio Oral

Análisis de

producción de los

estudiantes

(escritas, orales y

prácticas)

Observación

Intercambio Oral

Análisis de

producción de los

estudiantes

(escritas, orales y

prácticas)

Informe

Discusión

individual y/o

grupal

Introducción a la asignatura, lectura

reflexiva en torno al tema, cierre con

reflexión en torno al origen y

evolución de la sociedad humana.XX

13/03/2013

Page 2: Ejemplo de Planificacion Hombre Sociedad Ciencia y Tecnologia Planificacion Academica

6 08/04/2013

1.3. Evolución de la sociedad

Humana: Enfoque desde la

perspectiva del Materialismo

Histórico: Modo de producción

primitivo, modo de producción

esclavista, modo de producción

asiático, modo de producción

feudal y modo de producción

capitalista.

X

7 15/04/2013

2.1. Pensamiento Social

Clásico griego: Ideal

político-social de Platón y

Aristóteles.

X X

8 22/04/2013

2.2. Corrientes sociológicas

de los siglos XVIII al XX:

Liberalismo, Positivismo,

Estructuralismo, Marxismo,

Teoría Keynesiana y Teoría

Neoliberal

X

9 29/04/2013 2.3. El Socialismo:

Tendencias en el siglo XXI

10 06/05/2013

2.4. Nueva orden Mundial:

Globalización: Implicaciones

económicas, políticas, sociales

y culturales. La democracia

como sistema político global,

sustentabilidad del desarrollo y

biodiversidad. El problema

energético. El petróleo como

factor de conflicto mundiales.

Situación y perspectiva.

Consideraciones en torno a la

paz.

X X

11 13/05/2013 3.1. La población mundial:

Cracterísticas generales.

Indicadores

socioeconómicos.

X

Exposición

Registro de

participación

Interpretar las

cifras e

indicadores de la

población

mundial y su

balance de

necesidades,

destacando el

papel de la

familia como eje

de equilibrio

social.

UNIDAD III:

Convivencia en el

planeta y necesidades

sociales mundiales.

UNIDAD II:

Corrientes filosóficas

sociales

Analizar las

Corrientes del

pensamiento

Social Clásico,

los enfoques

sociológicos de la

edad

contemporánea y

los aspectos

filosóficos sobre

el nuevo orden

mundial.

Análisis de

producción de los

estudiantes

(escritas, orales y

prácticas)

Observación

Intercambio Oral

Observación

Introducción a la Evolución de la

sociedad Humanal, Corrientes

filosóficas sociales, autogestión del

mismo, discusión e intercambio de

ideas en forma individual y grupal,

exposición y cierre con trabajo

práctico en torno a la evolucion

humana, corrientes sociológicas,

socialismo y nueva orden mundial.20%

08/04 al

06/05/13

Page 3: Ejemplo de Planificacion Hombre Sociedad Ciencia y Tecnologia Planificacion Academica

12 20/05/2013

II CORTE 3.2. Balance de las necesidades:

Desarrollo y equidad: Culturales,

educativas, alimentarias, salud,

vivienda, empleo, ecologicas, entre

otras.

X

13 27/05/20133.3. La familia como eje de

equilicrio social: Una visión

innovadora hacia el siglo

XXI. Sociedad responsable y

crítica de su propio

crecimiento. Planificación

familiar (sexualidad

responsable)

X

14 03/06/2013 4.1.Integración arte,

ciencia y tecnología: Ethos

del arte. Ethos de la ciencia

y la tecnología. La moral y la

ética como valores

universales.

X

15 10/06/2013 4.2. Conciencia Histórica

Social: Vivencias y

preceptos históricos. La

historia como fuente de

rescatede la identidad

local,nacional y

latinoamericana.

X X

16 17/06/20134.3. El Ingeniero:

Proyección formativa:

Formación Integral, reflexiva

y creativa, para el desarrollo

de la productividad, social.

Participación y ejecución de

proyectos sociales.

X

20/05/13 al

10/05/13

Trabajos Práctico

Teórico, Mapas

Mentales,

Conceptuales,

Registro de

participación

Interpretar las

cifras e

indicadores de la

población

mundial y su

balance de

necesidades,

destacando el

papel de la

familia como eje

de equilibrio

social.

UNIDAD III:

Convivencia en el

planeta y necesidades

sociales mundiales.

UNIDAD IV:

La formación del

Ingeniero.Introducción al contenido de la

unidad, lectura reflexiva, autogestión,

discusión e intercambio de ideas en

forma individual y grupal del

contenido programático, cierre con

trabajo práctico en torno a la

Formación del Ingeniero.

Intercambio Oral

Análisis de

producción de los

estudiantes

(escritas, orales y

prácticas)

Observación

17/06/2013

24/06/2013

Caracterizar los

aspectos teóricos

relativos al arte,

la ciencia, la

tecnología, la

moral, la ética, la

conciencia como

principio del

desempeño del

ingeniero.

20%

Page 4: Ejemplo de Planificacion Hombre Sociedad Ciencia y Tecnologia Planificacion Academica

17 24/06/2013

UNIDAD V:

La Ciencia y la

Tecnología

Determinar la

situación actual

del desarrollo

científico y

tecnológico en

Venezuela.

5.1. El desarrollo tecnológico

en el mundo: Factores

Influyentes, niveles de

desarrollo tecnológicos. 5.2.

Problemas específicos:

Crecimiento demográfico, la

cuestión energética, la cuestión

ecológica, políticas.

5.3. Dependencia tecnológica:

Concepto, causas, políticas, y

estrategias para el desarrollo

científico y tecnológico, el

estímulo a la investigación.

Organismos e instituciones

encargadas del desarrollo

científico y tecnológico en

Venezuela. importancia de la

investigación en el desarrollo

social y cultural de Venezuela.

X 20%

18 01/07/2013

III CORTE

D=diagnóstica; F=formativa;S=sumativa

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DELEGADO FIRMA DEL COORDINADOR DE CARRERA

ABRIL 2012

Trabajos Práctico

Teórico, Mapas

Mentales,

Conceptuales,

Registro de

participación

Introducción al contenido de la

unidad, lectura reflexiva, autogestión,

discusión e intercambio de ideas en

forma individual y grupal del

contenido programático, cierre con

trabajo práctico en torno a la

Formación del Ingeniero.

Intercambio Oral

Análisis de

producción de los

estudiantes

(escritas, orales y

prácticas)

Observación

17/06/2013

24/06/2013

NOTA FINAL