ejemplo de argumentar hoy

6
Unidad n °1 - TRABAJO PRÁCTICO N°1-primera parte- 1- Para comprender el objeto de estudio de la Historia de la Educación hay que mirarla desde dos direcciones. ¿Cuáles son ellas? Descríbalas.- La Historia de la Educación se dilata en dos direcciones : PROFUNDIDAD: Lleva su mirada hasta el más remoto pasado, con un criterio selectivo que le permite captar lo más importante no extraviándose en acontecimientos intrascendentes y superficiales.- EXTENSIÓN : Se considera tres órdenes vinculados entre sí: 2- La segunda dirección, tiene tres órdenes de cuestiones: nómbralas y relaciónalas.- 1-Hecho Pedagógico : La palabra EDUCACIÓN, tiene un sentido humano y social que se realiza en el origen de la sociedad humana y se caracteriza por el proceso el cual las generaciones jóvenes adquieren costumbres, prácticas y hábitos, las ideas y creencias en una palabra la forma de vida de las generaciones adultas. Los pueblos más primitivos, la educación se manifiesta como una influencia inconsciente del adulto sobre el niño y el adolescente, ejemplo, el cazador inicia a sus hijos a capturar animales, en pueblos agrícolas la madre adiestra a los hijos el arte del cultivo.

Upload: martita2015

Post on 11-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de  Argumentar hoy

Unidad n °1 - TRABAJO PRÁCTICO N°1-primera parte-

1- Para comprender el objeto de estudio de la Historia de la Educación hay que mirarla desde dos direcciones. ¿Cuáles son ellas? Descríbalas.-

La Historia de la Educación se dilata en dos direcciones:

PROFUNDIDAD: Lleva su mirada hasta el más remoto pasado, con un criterio selectivo que le permite captar lo más importante no extraviándose en acontecimientos intrascendentes y superficiales.-

EXTENSIÓN: Se considera tres órdenes vinculados entre sí:

2- La segunda dirección, tiene tres órdenes de cuestiones: nómbralas y relaciónalas.-

1-Hecho Pedagógico:

La palabra EDUCACIÓN, tiene un sentido humano y social que se realiza en el origen de la sociedad humana y se caracteriza por el proceso el cual las generaciones jóvenes adquieren costumbres, prácticas y hábitos, las ideas y creencias en una palabra la forma de vida de las generaciones adultas.

Los pueblos más primitivos, la educación se manifiesta como una influencia inconsciente del adulto sobre el niño y el adolescente, ejemplo, el cazador inicia a sus hijos a capturar animales, en pueblos agrícolas la madre adiestra a los hijos el arte del cultivo.

La EDUCACIÓN PRIMITIVA con el correr de los tiempos, aparece un conjunto de usos e instituciones a desenvolver conscientemente la vida cultural de los jóvenes; entonces la educación que antes era una influencia espontánea ahora toma la forma de influencia intencionada, en sí, que se realiza voluntariamente sobre los jóvenes siendo ejercida por personas especializadas, en lugares propios y con distintos propósitos ya sean políticos, económicos y religiosos. La educación intencionada es un avance innegable en el desarrollo de la sociedad, mientras que la educación primitiva y espontánea no desaparece.

La educación intencionada de la escuela, tiene una acción difusa de la casa, la iglesia, el poder político más otros factores específicos como el libro, el periódico, el teatro, etc.

Hay un carácter común en todo proceso educativo:

Page 2: Ejemplo de  Argumentar hoy

Sea espontánea o reflexiva, la educación es un fenómeno mediante el cual el individuo se apropia en más o en menos la cultura de la sociedad en donde se desenvuelve, se adapta al estilo de vida de la comunidad en donde se desarrolla.-

2-La Teoría de la Educación:

Primero se educa espontáneamente después se observa y reflexiona sobre ello y de a poco se va gestando un concepto acerca de la esencia y método de la educación que con el transcurso de la historia se convierte en Teoría Pedagógica, las nuevas generaciones recogen esta teoría y la ponen en práctica, sacan nuevas experiencias para postformar o reformar la inicial teoría.

Encontramos a teoría y praxis en relación y así se va desenvolviendo en el tiempo la teoría y la técnica de la educación. Las primeras reflexiones aparecen en los pueblos orientales, en forma de proverbios, sentencias de carácter religioso, reflexiones de la educación que se ocupa del estado y la sociedad el filósofo griego PLATÓN, en la República y las Leyes constituyen los primeros ensayos de la literatura pedagógica, en las cuales se describe los sistemas de educación exponiendo ordenadamente el proceso integral de la vida educativa.

La doctrina creada por Sócrates (469-399 a JC) y continuada por Platón (429-347) nace la teoría Pedagógica.

3-La Política Educativa:

La educación se encuentra en relación con la vida de la sociedad, el hombre se educa solo en la medida de los bienes culturales llamados lengua y economía, ciencia y técnica, arte y religión.

La educación tiene peculiares relaciones con el estado, la Educación ve en el derecho un bien cultural cuyo conocimiento es imprescindible para las generaciones jóvenes, siendo la educación cívica la que alecciona a las facultades y obligaciones del hombre entre sí y también las relaciones con el estado, lo que lo convierte en un ciudadano.

El Estado trata de orientar y dirigir a la educación, dicta normas para regular la vida educativa del territorio en donde gobierna mediante la legislación educativa.

La Política Educativa es un conjunto de preceptos obligatorios por los cuales se establece una base jurídica, de derecho, para llevar a cabo las tareas de educación. En la vida contemporánea no se limita a regular la vida escolar (política escolar) incluye todos los dominios en que se propaga la educación en la prensa, diario, radio, teatro etc.

En los Pueblos Primitivos no se diferencian entre sí los territorios de la cultura; derecho, moral, ciencia y religión son un todo indiferenciado, el incumplimiento de los ritos religiosos y de las costumbres

Page 3: Ejemplo de  Argumentar hoy

morales, es sancionado por quien ejerce el poder público, el sacerdote; los preceptos educativos son obligatorios y la violación trae consigo penas severas de carácter religioso.

Una misma persona puede ser teórico y también político pero incluso en este caso las funciones teoréticas son distintas de la actividad política; la Teoría de la Educación no es política educativa, la teoría es obra de pedagogos, de profesionales de la educación; mientras que la política es tarea de hombres de estado. No siempre el hecho pedagógico o sea la educación espontánea se práctica con la política y la legislación educativas, el conocimiento de tales ideas de política pedagógica constituyen una fuente importante para diseñar la imagen histórica que se pudiera reconstruir, ayuda a rehacer los ideales educativos del pasado.

3- ¿En suma que es la Historia de la Pedagogía o/Educación?

La Historia de la Pedagogía describe y explica en sucesión cronológica la vida real de la educación(el hecho pedagógico) señalando cuidadosamente los preceptos jurídicos (política educativa) que han tratado de regularla, así como las doctrinas y técnicas educativas que buscaron interpretarla y realizarla del mejor modo (teoría y técnica de la educación).-

4- ¿Cuál es el método de la Historia de la Educación? Explicarlo.

Todas las ciencias ponen en práctica un procedimiento adecuado, factible, y certero. EN LA Lógica se llama Método esta ruta que sigue la investigación es para descubrir las verdades científicas.

La Historia de la Educación posee un método para reconstruir la vida educativa de las sociedades pretéritas:

Las Unidades Culturales:

La Historia de la Educación describe y explica el pasado pedagógico mediante un procedimiento común a la elaboración histórica. La recostrucción de la historia es incomprensible sin un ordenamiento de los hechos que ponga relieve los grandes períodos de la vida de la cultura, que divida todo el pretérito, la

Page 4: Ejemplo de  Argumentar hoy

idea sobre este problema es el viejo esquema “Edad antigua, media, moderna, contemporánea; cada una de las épocas se fracciona a la historia universal con caracteres que la diferencian de las otras, todas se hallan en una sucesión cronológica que permite pasar fácilmente de una edad, a otra edad.

EN RESUMEN:

La historia de la pedagogía describe y comprende la vida educativa a través de los tiempos, ordenando sistemáticamente el material que estudia, gracias al método de las unidades y tipos históricos de la educación.-

5- ¿En qué consisten las Fuentes de la Historia General de la Pedagogía? Considerar la heurística, crítica, hermenéutica y exposición histórica.

El historiador de la Pedagogía se documenta en las llamadas fuentes históricas:

+HEURÍSTICA:

El término heurístico (encuentro) es la técnica que tiene por tarea dar a conocer estas fuentes las que se definen como todo aquello que de manera directa o indirecta proporciona noticias de los sucesos históricos; variadas y de distinta importancia son las fuentes de la historia de la pedagogía. Llevan el nombre de restos, edificios, monedas, costumbres, juegos, lenguas, documentos oficiales y privados, códices, etc.

Menos directas son las memorias, anales, las crónicas, y las obras maestras del pensamiento universal (la Iliada, la Odisea, el Evangelio, el Talmut, etc.).

Más importantes son las obras clásicas de la pedagogía (Platón, la República, Las leyes, Aristóteles, Kant, Psicología del niño, etc.)

Una vez encontradas las fuentes históricas, es preciso probar la autenticidad o veracidad de dichas fuentes, tarea que le incumbe a la crítica de las fuentes, ya sea interna o externa, esto como segunda etapa; la tercera etapa de la investigación histórica la cubre la hermenéutica (del griego hermecnéo-interpreto) su trabajo consiste en interpretar las fuentes ya depuradas.

La cuarta etapa es la exposición histórica; compone el cuadro histórico, vivo, articulando, seleccionando y tipificando los hechos pretéritos.

GRUPO DE ESTUDIO

Page 5: Ejemplo de  Argumentar hoy