ej ercicio 5

5
NOMBRE DEL ALUMNO: JONATHAN RUIZ FABELA NOMBRE DEL PROFESOR: LIC. EDGAR MATA GRADO Y SECCION: 2 E MATERIA: ESTADISTICA CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES

Upload: jonathanthan12

Post on 21-Jul-2015

91 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ej ercicio 5

NOMBRE DEL ALUMNO: JONATHAN RUIZ FABELA

NOMBRE DEL PROFESOR: LIC. EDGAR MATA

GRADO Y SECCION: 2 E

MATERIA: ESTADISTICA

CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES

Page 2: Ej ercicio 5

La tabla adjunta contiene las calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la universidad,

en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a 100. Con base en estos datos se

desea determinar la calificación mínima aprobatoria de modo que aproximadamente el 70% de los

alumnos sean admitidos, además, es necesario implementar un programa de asesorías para los

alumnos de más bajo desempeño en dicho examen.

Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población tangible o conceptual?

¿Es finita o infinita?

Las calificaciones son las población y es conceptual finita

¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?

No solo se estudió una muestra porque solo se está determinando de un grupo de aspirantes

¿Cuál es la variable de interés?

Las calificaciones

Determina el tipo de variable y su escala de medición.

Es una variable cuantitativa continua.

Page 3: Ej ercicio 5

Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados

Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado

Moda: la moda es el número que se nos presenta con mayor frecuencia en la tabla de datos 90.75

Mediana: la mediana es el dato central que se presenta en la tabla 81.75

Media aritmética: es el dato que te da al sumar todos los datos de fixi y dividir el resultado por los

300 datos

Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas: Rango; rango semiintercuartil; Rango

percentil 10-90; desviación media; varianza; desviación estándar.

LI LS LIR LSR XI FI FAI FRI FRAI FIXI |XI-X|FI (XI-X)2FI

1 29 34 28.5 34.5 45.75 3 3 0.01 0.01 48.75 125.625 5260.54688

2 35 40 34.5 40.5 54.75 10 13 0.03333333 0.04333333 64.75 508.75 25882.6563

3 41 46 40.5 46.5 63.75 33 46 0.11 0.15333333 96.75 1975.875 118305.516

4 47 52 46.5 52.5 72.75 62 108 0.20666667 0.36 134.75 4270.25 294113.469

5 53 58 52.5 58.5 81.75 70 178 0.23333333 0.59333333 151.75 5451.25 424516.094

6 59 64 58.5 64.5 90.75 71 249 0.23666667 0.83 161.75 6168.125 535855.859

7 65 70 64.5 70.5 99.75 29 278 0.09666667 0.92666667 128.75 2780.375 266568.453

8 71 76 70.5 76.5 108.75 12 290 0.04 0.96666667 120.75 1258.5 131985.188

9 77 82 76.5 82.5 117.75 5 295 0.01666667 0.98333333 122.75 569.375 64837.5781

10 83 88 82.5 88.5 126.75 5 300 0.01666667 1 131.75 614.375 75491.3281

TOTALES 1162.5 23722.5 1942816.69

X= 3.875

DEVIACION MEDIA= 79.075

VARIANZA MUESTRAL= 6497.71467

ESTANDAR MUESTRA= 80.6084032

DEVIACION MEDIA= 79.075

VARIANZA MUESTRAL= 6497.71467

ESTANDAR MUESTRA= 80.6084032

Page 4: Ej ercicio 5

Traza e interpreta las gráficas siguientes: Un histograma con la frecuencia absoluta; una gráfica

circular con la frecuencia relativa; una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la

frecuencia acumulada, y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada; una gráfica radial con los

datos que consideres apropiados; una gráfica de cajas y bigotes.

Page 5: Ej ercicio 5

La mayoría de los alumnos necesitaran asistir asesorías su calificación es muy baja y no seria

aprobatoria.