educacionambientalelioq

2
EDUCACION AMBIENTAL NOMBRE: ELIO J QUEVEDO CEDULA:19.482.824 SAIA J UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE

Upload: elioqueve2

Post on 11-Aug-2015

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

EDUCACION AMBIENTAL

NOMBRE: ELIO J QUEVEDOCEDULA:19.482.824SAIA J

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CABUDARE

Es un proceso dinámico y

participativo, que busca

despertar en la población una conciencia que

le permita identificarse

con la problemática

ambiental tanto a nivel

general, como a nivel

específico

A fines de la década de los

años 60 y principios de los años 70, período en

que se muestra más claramente

una preocupación mundial por las graves

condiciones ambientales en el mundo

La importancia, es donde las

personas deben de hacer conciencia sobre su medio ambiente así

como  de todo lo que le rodea, ya que si no se hace algo, entonces se

perderá una infinidad de

animales, plantas y árboles, pero

sobre todo acabaremos con nuestro planeta

Tierra.

Los problemas ambientales ya no aparecen como

independientes unos de otros sino que constituyen

elementos que se relacionan entre sí configurando una

realidad diferente a la simple acumulación de todos ellos. Por ello, hoy en día podemos hablar de algo más que de

simples problemas ambientales, nos

enfrentamos a una auténtica crisis ambiental y la

gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter

global.

FORMAL: Corresponde a la propuesta educativa realizada al más alto nivel de responsabilidad política y administrativa por los tomadores de decisionesNO FORMAL:la transmisión de conocimientos, aptitudes y valores ambientales, fuera del Sistema Educativo institucional, que conlleve la adopción de actitudes positivas hacia el medio natural y social.

Se entiende por desarrollo sustentable a un proceso de crecimiento de la Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente

APLICABILIDAD •Programas escolares de complemento en las áreas de ciencias sociales y naturales con énfasis territorial•Elaboración de material pedagógico y recorridos de campo•Formación y capacitación en metodologías y análisis del territorio