educación fisica historia

11
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO

Upload: luismgris

Post on 21-Aug-2015

66 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación fisica historia

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO

Page 2: Educación fisica historia

PREHISTORIA

• El hombre practicaba el ejercicio físico para buscar seguridad y sobrevivir, a través de la agilidad, fuerza, velocidad y energía.

MESOAMÉRIC

A

• CALMECAC Y TEPOCHCALI• Ejercicios y disciplinas para mantener mayor resistencia física

frente a los elementos de la naturaleza. Carreras de entrenamiento que estimulaban la velocidad y la agilidad. Destrezas para el manejo de las armas. GAMA DE JUEGOS: requerían espacios y construcciones definidas por especificaciones y reglas que alcanzaron una amplia difusión en Mesoamérica.

1521

• Inicia la vida colonial y como diversión para los españoles estaba el ejercicio físico, esto para mantenerse en forma, adquirir destrezas en el manejo de armas y organizando torneos de fuerza (corridas de toros, manejo de la espada y esgrima)

Page 3: Educación fisica historia

1810

• Se practicaba el tiro con arco, esgrima, equitación, charrería

1900

• Se impulsaron iniciativas tendientes al desarrollo de la educación física con una clara intención formativa. Las áreas en que incidieron estos esfuerzos fueron variadas: desde la publicación de libros de texto y guías metodológicas, la organización de algunas asociaciones, etc.

1910

• Apoyada en la legislación surgida del proceso revolucionario, la educación física se formaliza como factor indispensable de la educación integral, reconociendo sus bases fundamentales en las leyes biológicas, psicológicas y sociales, adoptando al juego y a los deportes, como parte de la actividad educativa.

Page 4: Educación fisica historia

1917

• Constitución Política “CRITERIOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN”

• Desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y a fomentar el amor a la patria, a la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia; que se funde en el progreso científico y luche contra la ignorancia y sus efectos; contra la servidumbre y los prejuicios: que sea democrática y promueva el mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; que sea nacional sin exclusivismos, y contribuya a la mejor convivencia humana.

1920

• Se crea la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia y la Federación Gimnastica Nacional

1921

• Se crea la Secretaría de Educación Pública en México, institucionalizando la vida educativa y cultural del país. Significando la consolidación de las escuelas formadoras de los profesores de la materia, declarándose como finalidad “formar maestros especialistas dentro de las orientaciones y tendencias políticas y sociales”

Page 5: Educación fisica historia

1921

• Se inicia la tarea de alfabetización y el maestro de educación física se une a las “misiones culturales”, unidades móviles de promotores de la salud, de desarrollo social, educativo y cultural.

1923

• Creación del Comité Olímpico Mexicano

1932

• La educación física se beneficia con la aprobación completa de la enseñanza y la socialización de la educación primaria

Page 6: Educación fisica historia

1933

• Creación de la Confederación Deportiva Mexicana

1934

• Se declara que la educación será laica

1940

• ENFOQUE MILITARISTA • Rigidez del trabajo. • Acatar y cumplir órdenes bajo un estricto control

1942

• Se promulga la “Ley Orgánica de Educación Pública”, la cual afirma que la educación impartida por el Estado sería socialista

Page 7: Educación fisica historia

1958

• Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos oportunidad a la educación física.

1960

• La organización de la educación física se consolida en la administración publica

• .

1968

• ENFOQUE DEPORTIVO• Su finalidad principal era la competencia• El proceso enseñanza-aprendizaje se centraba en fundamentos

deportivos y complementariamente en actividades recreativas.

1947

• Nuevo Plan de Estudios (primaria) donde la educación física toma un papel importante «la formación integral de la personalidad»

Page 8: Educación fisica historia

1968

• Se concede por primera vez a México la organización de los XIX Juegos Olímpicos. Esto logró que se valorizara la concepción de la educación física en México y se agregara como parte de programas de educación

1974

• ENFOQUE ORIENTANDO LA PSICOMOTRICIDAD• Aplicación de métodos de educación psicomotriz que

contribuían al desarrollo físico e intelectual de los alumnos.

1976

• Se eleva la formación de maestros de educación física a nivel Licenciatura.

Page 9: Educación fisica historia

1976

• El Consejo Nacional Técnico de la Educación autorizó la publicación y aplicación de los programas de educación preescolar, primaria, media básica y normal. En conjunto con la educación física.

1980

• Se crea la Escuela Normal de Educación Física

1983

• Se crea el programa “Impulso a la Educación Física, la recreación y el deporte”

1985

• La expansión de los servicios para ofrecer educación a todo mexicano que la demande

Page 10: Educación fisica historia

1988

• Se aprueban los planes y programas de educación física para la educación preescolar, primaria y secundaria

1988

• MODELO ORGÁNICO FUNCIONAL • Mayor importancia al desarrollo de las habilidades motrices, relacionando

los contenidos con el funcionamiento de órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, de tal manera que para el alumno era necesario relacionar los conocimientos adquiridos con el funcionamiento de su cuerpo.

1991

• El alcance de la prestación de los servicios de Educación Física en México se estimó en 8.3 millones 9.8%

1993

• ENFOQUE MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA• El movimiento corporal de los alumnos es básico para que éstos adquieran

aprendizajes significativos, aprovechando al máximo los beneficios que la actividad física tiene para el desarrollo de las habilidades, destrezas, hábitos y actitudes relacionados con el movimiento

Page 11: Educación fisica historia

1989-1994

• Programa para la modernización Educativa 1989-1994 Integración, sentido, orientación y profundidad a organismos de Educación Física.

2011

• ENFOQUE GLOBAL DE MOTRICIDAD• El estudiante asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación

• Se concibe al estudiante como crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve.