educacion en guatemala

6
En nuestro medio hay muchos docentes sin las herramientas necesarias, por ese motivo es de que hay muchos docentes que no saben planificar o que se les dificulta, de igual manera la elaboración de competencias al momento de planificar a muchos docentes se les dificulta, se pretende motivar al docente para que cada día. Para lograr una educación en nuestro País se debe entrelazar por varias ramas el cual busquen el buen funcionamiento como por ejemplo la reforma educativa que se impulsa a una escala global, encontramos a los diferentes Países especialidades que evidencian un desarrollo desigual y que les imprimen cualidades e identidades propias, es a partir de ellas, que la educación puede lograr avances autónomos capaces de influir en la formación del ser humano. En Guatemala la Reforma Educativa se realiza en un contrato Sociocultural, Socioeconómico, Jurídico, Político y Educativo singular de donde surgen criterios orientadores, otras de las situaciones que afecta el Currículo Nacional Base en nuestro País vienen hacer las políticas, las cuales manejadas por persona no especializadas en el desarrollo de la educación, es por ello que no se tiene un avance o sea un mejor desarrollo en la educación guatemalteca y es así como no llegamos a tener un nivel académico comparado con otros países, pero no es una situación que se pueda resolver solo con la labor que realizan los docentes. Se debe de resolver conforme a las necesidades de cada ciudadano proporcionando las herramientas necesarias, utilizando diferentes estrategias para los diferentes desafíos educativos del País, y cada día ir formulando diferentes propuestas de políticas

Upload: brandonvinicioperezlobos

Post on 08-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

En nuestro medio hay muchos docentes sin las herramientas necesarias, por ese motivo es de que hay muchos docentes que no saben planificar o que se les dificulta, de igual manera la elaboracin de competencias al momento de planificar a muchos docentes se les dificulta, se pretende motivar al docente para que cada da.Para lograr una educacin en nuestro Pas se debe entrelazar por varias ramas el cual busquen el buen funcionamiento como por ejemplo la reforma educativa que se impulsa a una escala global, encontramos a los diferentes Pases especialidades que evidencian un desarrollo desigual y que les imprimen cualidades e identidades propias, es a partir de ellas, que la educacin puede lograr avances autnomos capaces de influir en la formacin del ser humano. En Guatemala la Reforma Educativa se realiza en un contrato Sociocultural, Socioeconmico, Jurdico, Poltico y Educativo singular de donde surgen criterios orientadores, otras de las situaciones que afecta el Currculo Nacional Base en nuestro Pas vienen hacer las polticas, las cuales manejadas por persona no especializadas en el desarrollo de la educacin, es por ello que no se tiene un avance o sea un mejor desarrollo en la educacin guatemalteca y es as como no llegamos a tener un nivel acadmico comparado con otros pases, pero no es una situacin que se pueda resolver solo con la labor que realizan los docentes.Se debe de resolver conforme a las necesidades de cada ciudadano proporcionando las herramientas necesarias, utilizando diferentes estrategias para los diferentes desafos educativos del Pas, y cada da ir formulando diferentes propuestas de polticas educativas que mejoren la calidad de vida en los ciudadanos en el pas, as se podr lograr un mejor proceso educativo.

En los distintos departamentos de Guatemala se aplica el Currculo Nacional Base pero es lamentable que no todos los docentes cuenten con una gua para poder aplicarlo. La transformacin curricular es parte importante del proceso de Reforma Educativa permite crear las condiciones para lograr la participacin y el compromiso de todos los sectores involucrados en mejorar los procesos de aprendizaje, evaluacin y enseanza, adems procura acercar la educacin a la realidad Nacional.El nuevo currculo est centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y reas para el desarrollo de los aprendizajes. Considera el tipo de sociedad y del ser Humano que se desea formar. Reflexiona y orienta muchas de las prcticas de enseanza y de investigacin, determina en funcin a las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los estudiantes, la seleccin de las competencias por desarrollar y las actividades por incluir en el proceso de aprendizaje, evaluacin, enseanza. Para esto se debe tener siempre un modelo educativo el cual consiste en una recopilacin o sntesis de distintas teoras y enfoques pedaggicos, que orientan a los docentes en la elaboracin de los programas de estudios y en la sistematizacin del proceso de enseanza y aprendizaje la educacin Secundaria Obligatoria a consecuencia de la integracin de las nuevas tecnologas de la formacin y de la comunicacin en nuestro sistema educativo. Muchos docentes no ven el beneficio de la utilizacin del currculo Nacional Base en la poblacin estudiantil pero es obligatorio ya que tiene una serie de ventajas que se saben aplicar viene a mejorar la formacin de los estudiantes como por ejemplo la contribucin a una educacin de calidad y a una creciente modernizacin de la escuela, Uno de los avances que viene a ayudar a fortalecer el proceso de la educacin viene a ser las nuevas tecnologas pero para ello se debe tener una formacin del profesorado para poder dar y orientar a los estudiantes en su uso correcto y de una formacin adecuada donde se nota que su desarrollo sea el adecuado. La educacin posee la capacidad incomparable de reducir la pobreza extrema y potenciar objetivos de desarrollo en la sociedad.RECOMENDACIONES Se recomienda al docente hacer uso correcto del Currculo Nacional Base en nuestro Pas, ya que es una de las bases fundamentales para lograr un mejor aprendizaje significativo.

Se le recomienda al Director supervisar que los docentes apliquen el uso correcto del Currculo Nacional Base en el establecimiento educativo. Que los docentes cada da se preparen ms acadmicamente para poder desempear mejor su labor hacia la poblacin estudiantil.

Gotitas de AmorUn gran incendio se desat en un bosque de bamb. Las llamas alcanzaban grandes alturas. Un pequeo picaflor fue al ro, moj sus alas y regres sobre el gran incendio, agitndolas con la intencin de apagar el fuego. Incesantemente iba y vena con sus alas cargadas de agua. Los otros animales observaban sorprendidos la actitud de la pequea ave y le preguntaron:

- Oye, por qu ests haciendo eso? Cmo es posible? Cmo crees que con esas gotitas de agua puedes apagar un incendio de tales dimensiones? Jams lo podrs lograr!

El picaflor con una gran ternura respondi: El bosque me ha dado todo, tengo un inmenso amor por l. Yo nac en este bosque que me ha enseado el valor que tiene la naturaleza. Este bosque me ha dado todo lo que soy y tengo. Este bosque es mi origen y mi hogar, por eso y aunque no lo pueda apagar, si es necesario voy a dejar mi vida lanzando gotitas de agua, llenas de amor.

Los otros animales entendieron el mensaje del picaflor y entre todos le ayudaron a apagar el incendio.

Cada gotita de agua puede apaciguar un incendio. Cada accin que con amor y entusiasmo emprendemos, se reflejar en un maana mejor.

No subestimes las gotas, porque millones de ellas forman un ocano. Todo acto que con amor realizamos, regresa a nosotros multiplicado