editorialn-latam...mercedes sosa cantaba “y así como todo cambia que yo cambie no es extraño”....

21

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras
Page 2: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

Editorial Estamos

conectados

FLAVIA PARISI Italia

TOMÁS MERAZ México

Estamos todos conectados, somos todos

iguales, profesionales en conservación de

América Latina, de Europa, de Asia, de

Oceanía, de América del Norte y de

Antártica. Todos tenemos una experiencia

profesional y conocimientos que pueden

resultar interesantes para alguien. Los

objetos viajan, los profesionales buscan

viajar también. A veces lo logran, otras

veces no. Muchas veces lo logran los

mismos profesionales que ya lo han

logrado anteriormente. Muchas veces se

encuentran las mismas caras en los

congresos y eventos académicos del sector.

Pero algunas veces puede también pasar

de encontrarse con profesionales de otros

países que nunca habíamos encontrado

antes y que nos dan la posibilidad de

conocer modalidades de trabajo distintas

de las nuestras, y sistemas culturales y

laborales diferentes.

Recientemente el ICCROM ha organizado

en Indonesia el curso CollAsia

“Conservación y Uso de Colecciones del Sur

Oeste Asiático”, en el cual han participado

34 profesionales procedentes de 18

distintos países, los cuales han compartido

tres semanas discutiendo y aprendiendo

los unos de los otros mucho más que de

algún texto leído en su formación

académica. Así como los participantes y el

equipo del curso han comentado en varias

ocasiones en las evaluaciones de la

actividad, el verbo “compartir” es una de

las palabras llave que tendría que llevarnos

a prácticas profesionales más eficaces. A

largo plazo la amistad con un colega de

otro país y los conocimientos aprendidos

por el quedaran más fuertes en nuestra

memoria de muchas nociones académicas.

Además, lo que hará la diferencia en

nuestra aproximación a la profesión serán

las herramientas de análisis y las

modalidades de trabajo mucho más que las

nociones que vienen y van. Y si hay una

forma de desarrollar nuestras capacidades

de análisis y de trabajar en forma

consciente es la de encontrarnos con

colegas que tienen una formación muy

distinta de la nuestra. Mientras más nos

enfrentamos con situaciones nuevas, más

estamos llamados en ser conscientes de lo

que hacemos, para poderlo compartir.

Estar conscientes del increíble valor y de la

riqueza de nuestra diversidad no solo

humana, sino también profesional y estar

motivados a compartirla, nos veremos más

conectados con lo que pasa en el mundo.

¿Por qué compartir? Si hay algo de cierto

en la vida es que todos terminaremos un

día, y con nosotros terminará también todo

lo que hemos aprendido en nuestra

profesión. Por lo tanto una de las formas

de dar un sentido a lo que hacemos y de

mantener viva nuestra motivación

profesional es la de compartir y aceptar

que lo que sabemos se mezclará en el flujo

de saberes humanos.

Así ha nacido también el Boletín LATAM,

con la idea de dar la posibilidad a los

profesionales de compartir con mucha

libertad sus experiencias profesionales, y

así nacerá en los próximos meses también

el Boletín del programa COLLASIA, para los

Page 3: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

profesionales de la región asiática; con la

idea que todos merecen la posibilidad de

un espacio para compartir sus proyectos de

una forma más extendida de la de las

noticias rápidas de Facebook, y de una

forma que pueda quedar más en el tiempo

y no se pierda en el flujo vertiginoso de las

redes sociales.

Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo

cambia Que yo cambie no es extraño”.

Seguimos cambiando todos juntos,

compartiendo y comprendiéndonos a

partir de nuestras experiencias

profesionales.

¿Está interesado en

compartir alguna

experiencia,

investigación o estudio

en el Boletín LATAM? Escríbenos al correo:

[email protected]

El BOLETÍN LATAM es posible gracias a la contribución de textos de profesionales e interesados en difundir sus experiencias y conocimiento dentro del campo de la conservación y el patrimonio, los textos pueden ser en español, portugués, francés o inglés. Es una publicación no revisada por pares, los contenidos y su veracidad son responsabilidad de los autores.

O BOLETÍN LATAM é possível graças à contribuição de textos de profissionais e interessados em divulgar as suas experiências e conhecimentos no campo da conservação e património, os textos podem ser em Espanhol, Português, Francês ou Inglês. Não é um peer-reviewed publicação, conteúdo e veracidade são de responsabilidade dos autores. The BOLETÍN LATAM is possible thanks to the contribution from professional and people interested in disseminating their experiences and knowledge in the heritage and conservation field, the texts may be in Spanish, Portuguese, French or English. It is not a peer-reviewed publication, content and truthfulness are the responsibility of the authors. BOLETÍN LATAM est possible grâce à la contribution des professionnels et les personnes intéressées par la diffusion de leurs expériences et de connaissances dans le domaine de la conservation du patrimoine, les textes peuvent être en espagnol, portugais, français ou anglais. Il est pas un peer-reviewed publication, le contenu et la véracité sont la responsabilité des auteurs.

Page 4: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

Contenido

Clínica taller modelo de gestión para el desarrollo de fondos y colecciones fotográficas y audiovisuales

Fernando Osorio Alarcón PÁGINA 1

Tras las huellas de la marimba

Samuel Franco Arce PÁGINA 3

Revista Conserva no. 20

Viviana Hervé PÁGINA 6

Instituçoes de patrimonio cultural: história, formaçao, ciencia e política

-O impacto das ações do ICCROM por um Patrimônio Sustentável- Yacy-Ara Froner

PÁGINA 7

Próximo lanzamiento: Red de bibliotecas de preservación del patrimonio cultural de América Latina y el Caribe

Daniela Sauer PÁGINA 10

Reseña

Environmental Management for Collections. Alternative Preservation Strategies for Hot and Humid Climates

Nieves Valentín PÁGINA 12

Eventos próximos

Metais Contemporaneos: Identificaçao e conservaçao do patrimônio cultural

PÁGINA 14

XIV Congreso Internacional de Información- II Simposio sobre la conservación del patrimonio documental

PÁGINA 16

Page 5: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

1

Clínica taller modelo de gestión para el desarrollo

de fondos y colecciones

fotográficas y audiovisuales

FERNANDO OSORIO ALARCÓN

Programa Educación para la Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual

México [email protected]

Esta clínica taller se llevó a cabo en la Ciudad de México los días 1 a 3 de marzo de 2016, en la Cineteca Nacional. Contó con la participación de 95 participantes, de los cuales 62 son mujeres y 17 hombres. 27 personas participantes son estudiantes de posgrado y de nivel licenciatura que trabajan como free lance en el campo de los archivos fotográficos y audiovisuales. 11 archivos públicos y 6 privados fueron beneficiados. El taller Los participantes conocieron un modelo descriptivo y conceptual que explica las principales tareas de archivo de patrimonio documental para desarrollar las actividades diarias. El modelo se presentó como una herramienta para la reflexión e identificación de las fortalezas y de las debilidades de los procesos de gestión que caracterizan a un archivo en su vida cotidiana e institucional. Además, el modelo ayudó a identificar las buenas prácticas (y las no buenas) incidentes en la sustentabilidad de la responsabilidad de custodia del patrimonio fotográfico y audiovisual. La primera parte de esta clínica- taller consistió en explicar el modelo y su funcionamiento

(Imagen 1). El modelo esta esquematizado en un gran triángulo equilátero que a su vez de subdivide en varios triángulos iguales a manera de fractales. Los dos triángulos en la base inferior concentran las áreas de control físico y de control intelectual que, a su vez, son el fundamento de gestión y de tareas de documentación.

El área de control físico contempla las tareas de Conservación, Preservación y Registro de los fondos y las colecciones. El área de control intelectual está conformada por las áreas de Catalogación, que se deben realizar con el análisis y descripción de información, pero el núcleo de esta área es la base de datos automatizada o no que reúne la información descriptiva de los fondos. Entre estas dos áreas o triángulos se ubica el almacenamiento de los fondos en los repositorios climatizados y se distinguen dos tipologías, el almacenamiento de la memoria analógica y el almacenamiento de la memoria digital. Por último, la cúspide de la pirámide remata con las áreas de acceso que a su vez demandan una plataforma informática para el acceso a Internet, no sin antes definir los servicios a los usuarios internos y el catálogo de servicios al público. Con estos protocolos de diferentes niveles de comunicación se desarrollan los contenidos de esa plataforma de comunicación.

Cada una de las tareas fue descrita y discutida. Se presentaron estudios de caso y se hizo hincapié en la necesidad de identificar si las políticas de conservación y documentales de las instituciones participantes, si estaban o no desarrolladas, o actualizadas o si existían y, qué tanto la adopción de buenas prácticas era un simplemente un enunciado o si había una línea clara de gestión integral. Pero lo más importante, fue que la conceptualización y definición de cada tarea y su correlación con las sub tareas o sub áreas no son percibidas claramente, al menos por el 90 % de los participantes, ya que un 79% realiza tareas polivalentes y en algunos casos hacen todas las tareas.

Se dedicó una sesión para discutir los temas de las evaluaciones y buenas prácticas para archivos, museos y bibliotecas, como son el Benchmark, a self survey of collection care of Museums, Libraires and Archives desarrollado por la

Page 6: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

2

Biblioteca Británica, por mencionar un caso.

La conclusión gira en torno de una reflexión por escribir y actualizar los protocolos de cada tarea. Pero más allá, se logró inocular la inquietud de saber sobre el cómo y el qué de la gestión en las instituciones. Es mi percepción que una clínica de este tipo fomenta el diálogo y la exposición de los casos particulares y la articulación de comunicar cómo trabajan los actores de la gestión hacia adentro de sus instituciones. Una recomendación de los participantes fue que este tipo de clínicas debe aplicarse con los directivos de las instituciones para lograr una simetría de conceptualización y atención integral de la gestión.

Imagen 1. Esquema del modelo de gestión utilizado en la Clínica Taller

Fernando Osorio Alarcón, es maestro en ciencias y artes de la imagen por el Instituto Tecnológico de Rochester de Nueva York y diplomado en conservación de fotografía por el Museo Internacional de Fotografía y Cine, George Eastman House, Rochester. Desde hace más de treinta años trabaja en la conservación de imágenes fílmicas, fotografía y materiales audiovisuales, actividad que ha compartido con actividades de gestión y administración de archivos audiovisuales y docencia.

Page 7: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

3

Tras las huellas de la marimba

SAMUEL FERNANDO FRANCO ARCE

Director de Casa K’ojom, Museo de Música Maya Guatemala

[email protected]

Las marimbas son instrumentos musicales usualmente asociadas a la región geográfica comprendida entre el sur de México, Centro América y Colombia. En Guatemala se le ha nombrado símbolo patrio nacional. La palabra Marimba es de origen africano y significa “sonidos de madera”, es un instrumento musical perteneciente a la familia de los xilófonos, palabra que en idioma griego significa “sonidos de madera”. Como guatemalteco y como Fundador / Director de un acervo audio visual y museo sobre la música tradicional e instrumentos musicales de los grupos mayas, he dedicado tiempo y trabajo de campo para investigar y documentar marimbas de la región y de otras culturas en África y Asia. Las diferentes investigaciones sobre xilófonos que han realizado otros investigadores desde mediados del siglo XX, la evidencia arqueológica y documental que existe en Asia, África y América, nos indica que los xilófonos son instrumentos musicales muy antiguos en las culturas del sur este de Asia, como Camboya, Tailandia, Myanmar, Indonesia y las islas del sur de Filipinas. Existen evidencias a partir del siglo IX. En Indonesia existe el gambang, un xilófono de 17 o 21 teclas con escala pentatónica, utilizado en el gamelán u orquestas de Indonesia, acompañados por metalófonos o instrumentos de metal como el gong. El gambang tiene un solo cajón de resonancia con teclas de madera muy duras como teca, se ejecuta con baquetas con una punta de hule amarrado.

Imagen 2. Gambang de Indonesia

En Camboya, Myanmar y Tailandia se utilizan los roneat ek, xilófonos en forma de barcazas con teclas de madera o bambú, en Filipinas el kwintangan, todos ellos con un solo cajón resonador y escalas pentatónicas.

Imagen 3. Roneat ek de Camboya.

Rutas marítimas de comercio entre Asia y África transportaron el concepto de los xilófonos a Madagascar y posteriormente a Mozambique, a través del río Zambeze se desplegó por los países del sur de África como Malawi, Sudáfrica, Kenia, Zambia, Zimbabue, Angola, Congo, Nigeria, Tanzania y Ghana, existen evidencias de xilófonos en África a partir del siglo XIV.

Page 8: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

4

Imagen 4. Marimba de Mozambique

En el continente africano, los xilófonos reciben diferentes nombres y diseños, balafón, ulimba, timbila, marimba, madimba, sus cajones de resonancia son de calabaza o cuernos de algún animal.

Imagen 5. Ulimba de Malawi

En América, las crónicas escritas por españoles que por primera vez mencionan marimbas, fue en 1680, cuando en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, se inauguró la Catedral.

Históricamente a partir del siglo XV se inició el comercio de esclavos africanos hacia el Caribe y Sur América, con ellos el concepto y nombre de la marimba llega a América, las culturas maya y Mexica ya utilizaban xilófonos como el tun, tunkul o teponaztle en el periodo pre hispánico post- clásico (900 a 1500DC). Las mismas maderas duras como el hormigo, rozul, granadillo con las que los mayas han fabricado sus tunkules, son las que se utilizan para las teclas de las marimbas.

Debido a la diversidad de ecosistemas de la región centroamericana, diferentes materiales son utilizados para los cajones de resonancia, las mismas calabazas que se utilizan en África, bambú, como en países asiáticos, y maderas. En África las marimbas también tienen “el ombligo” en cada uno de sus cajones resonadores, éste es un agujero que se perfora en el cajón, luego los bordes del agujero se cubren con una capa de cera de abeja y después se le coloca una membrana delgada de piel de intestino de cerdo sobre el anillo de cera para que este produzca “el zumbido” característico que producen las marimbas al percutir sus teclas. De acuerdo a mis experiencias personales, podría decir que el estilo de ejecución de los países asiáticos es más parecido al utilizado en Centro América, el estilo de ejecución africano es mucho más percutido y con mayor ritmo, muy diferente a las versiones asiáticas y americanas. La marimba en Centro y Sur América como en Asia y África, se utiliza en contextos espirituales, cosmovisión sobre ciclos agrícolas, eventos sociales, políticos y populares. En rituales mayas de Guatemala y Chiapas, México, la marimba únicamente es ejecutada por hombres, especialmente las marimbas de teclado simple o diatónico que acompaña las danzas tradicionales.

Imagen 6. Marimba de San Juan Atitán,

Guatemala. En ambas regiones se desarrolló simultáneamente el diseño de la marimba de teclado doble o escala cromática, alrededor de 1890. Con la aparición de este instrumento, surge la música popular y se empieza a motivar a las mujeres a aprender a ejecutar las marimbas, En la

Page 9: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

5

actualidad existen marimbas interpretadas por ambos géneros durante actividades sociales, políticas, populares, cívicas y religiosas. La marimba de escala cromática puede acompañar cualquier orquesta para interpretar cualquier repertorio, sea música clásica, popular, etc. Las marimbas son fabricadas artesanalmente por individuos que poseen el conocimiento y únicamente las fabrican bajo pedido, con las especificaciones que elija el comprador. Es un instrumento que prevalecerá por muchos años mientras existan los materiales para fabricarlas. Un artesano próspero con bastante trabajo y asistido por tres ayudantes puede fabricar unas 85 marimbas por año. En el caso de la música tradicional ejecutada con marimbas, como los sones, corridos y zapateados que son transmitidos oralmente y no por medio de partituras musicales, se trata de una expresión intangible muy frágil. Las versiones de marimba similares a las africanas, con cajones de calabaza, se encuentran en vías de extinción, se les encuentra en escasas regiones como Chichicastenago, Guatemala, y Masaya, Nicaragua. En la actualidad las marimbas de doble teclado o escala cromática son ejecutadas con orquestas compuestas por saxofones, guitarras, trompetas, bajo, batería, congas, teclados con repertorios de música popular. El uso de las marimbas es cada vez más motivado en la región, existen escuelas y academias que enseñan a ejecutar el instrumento.

Imagen 7. Marimba de tecomates, Chichicastenago, Guatemala.

Page 10: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

6

Revista Conserva No. 20

VIVIANA HERVÉ J.

Asistente editorial revista Conserva Centro Nacional de Conservación y Restauración

Chile [email protected]

Imagen 8. Portada de Conserva número 20

Se ha publicado el número 20 (2015) de la revista Conserva, editada por el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile. Está dirigida a especialistas en patrimonio cultural como a público general interesado en el tema. Constituye una alternativa para exponer los avances disciplinarios de la conservación-restauración en materias teóricas, metodológicas y técnicas, así como también de otros ámbitos disciplinarios que investigan y problematizan el campo patrimonial.

Las contribuciones que se presentan en este número dan cuenta de distinto modo de las contradicciones, oportunidades, exclusiones y amenazas que trae consigo la globalización, e interpelan a los diversos actores para asumir roles más activos y más críticos en relación con la generación de políticas públicas para la valorización, protección y desarrollo del patrimonio cultural iberoamericano. Otras, de carácter más técnico, centran su problemática en clasificaciones tecnológicas y de manufactura, o bien, en estudios y procedimientos para la intervención de distintas tipologías patrimoniales. El primer artículo, bajo la autoría de Carlos Castillo, rescata la memoria del tejueleo en la región de Aysén (Chile), dejando en evidencia la extensión territorial y temporal que este quehacer tiene en el extremo sur del país. Destaca además las particularidades que la arquitectura con tejuela artesanal ha dado al paisaje y al modo de vida de sus habitantes, advirtiendo acerca de las amenazas que la globalización tiene para pervivencia de este patrimonio. La Dra. Maria Da Silva, de la Universidade Portucalense Infante D. Henrique (Portugal), presenta a continuación los lineamientos conceptuales, legislativos, metodológicos y técnicos implementados en la activación patrimonial de los poblados fortificados de la Edad del Hierro. Su propuesta se inserta en el marco de la industria turística arqueológica y en lo que la autora ha denominado como “arqueología para la comunidad”, estableciendo un interesante contrapunto entre lo local y lo global. En el tercer artículo, las autoras Alejandra Panozzo y Sandra Escudero desarrollan la problemática de lo local a partir del surgimiento del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Argentina), poniendo énfasis en la reconversión económica y en la refuncionalización de estructuras industriales abandonadas, para la activación del mercado del arte y del patrimonio en la periferia. En función de ello, las autoras plantean algunas ideas acerca de las reconfiguraciones identitarias que tales modelos de gestión imprimen a los territorios urbanos de América Latina. Andrea Cordero, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, expone a continuación los resultados de la investigación efectuada sobre las técnicas de manufactura de la policromía de retablos novohispanos. La

Page 11: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

7

revisión de fuentes antiguas y contemporáneas le ha permitido elaborar una tipología, cuyas distinciones serán de utilidad para apoyar los procesos de intervención que se realicen en este tipo de patrimonio que tiene una amplia distribución en el contexto iberoamericano. En cuanto a los estudios de casos, en esta ocasión Conserva presenta a sus lectores tres interesantes experiencias. La primera de ellas corresponde al estudio tecnológico realizado por Carolina Rubio, respecto de los hilos entorchados que conforman el conjunto litúrgico de la denominada Colección Inaugural de 1882, que en la actualidad resguarda el Museo Histórico Dominico de Chile. Los resultados alcanzados permitieron a la autora la definición de tipologías para su caracterización, así como también la identificación de técnicas y materiales de manufactura que llevaron a reconocer el taller de origen de las piezas en Lyon, Francia. A continuación Luis Crespo, de la Biblioteca Nacional de España, expone un sugerente enfoque para abordar el análisis de las transformaciones ocurridas en un libro de coro del siglo XV, a partir de la estética japonesa denominada Wabi Sabi. Esta aproximación ha permitido al autor enfrentar los procesos de intervención de una manera particular, con la finalidad de mantener en el presente la “eficacia simbólica” (sensu Muñoz Viñas 2004) de este objeto litúrgico. El último estudio de caso es presentado por los profesionales del Ministerio de Cultura del Perú, Carlo Ordóñez y Tania Castro, quienes asumen el estudio de la capilla Virgen Purísima, emplazada en el centro administrativo inca de Huánuco Pampa, como parte de las políticas ministeriales que se desarrollan para la investigación, protección y uso social de los bienes arqueológicos que se asocian al programa Qhapaq Ñan. Para tales efectos, los autores ponen en práctica métodos y técnicas de análisis elaborados en Europa para la comprensión de la secuencia estratigráfica ocupacional que registran los monumentos arquitectónicos arqueológicos. La selección CNCR que se presenta en esta oportunidad está constituida por cuatro trabajos. Los dos primeros abordan, en distintas escalas, las problemáticas que derivan de la gestión patrimonial centrada en los actores, en sus percepciones, valores e intereses. Se analiza desde una perspectiva crítica las políticas institucionales desarrolladas a la fecha, dejando

de manifiesto las debilidades y desafíos que Chile tiene en tales materias. Además, dos aproximaciones técnicas dan cuenta de estudios y procedimientos que se aplican en la actualidad para resolver problemas de alteración o deterioro, tanto en esculturas de yeso como en libros del siglo XIX. La revista se publica en formato impreso y digital, este último disponible en www.cncr.cl sección revista Conserva.

Page 12: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

8

Instituçoes de patrimônio

cultural: história, formaçao, ciência

e política - O impacto das ações do

ICCROM por um Patrimônio Sustentável –

DRA. YACY-ARA FRONER

Universidade Federal de Minas Gerais Belo Horizonte-MG, Brasil

Bolsa CAPES Estágio Sênior [email protected]

O campo epistemológico da Ciência do Patrimônio é ainda um território pouco explorado na Teoria do Conhecimento e na História do estabelecimento da área, assim como as implicações políticas e sociais no que tange à preservação do Patrimônio Cultural em distintos contextos. O projeto “Patrimônio Cultural e Sustentabilidade: o impacto do ICCROM nas ações de Preservação”, financiado por meio do programa de Estágio Sênior da CAPES – 2015-2016, propõe investigar o perfil de “Instituições Internacionais de Cooperação Intelectual para o Patrimônio Cultural”, tendo como referência a atuação do ICCROM na segunda metade do século XX. Propõe questões relacionadas com a História, a Formação, a constituição Científica e os princípios Políticos, como categorias entrelaçadas para a organização desse campo de estudo. No entanto, parte de referências anteriores o - Comitê Internacional para a Cooperação Intelectual (CICI-1922-1946); o Instituto Internacional de Cooperação Intelectual (IICI-1924-1946) e o Escritório Internacional de Museus (EIM-1926-1946) –, bem como do surgimento do conceito de Ciência da Conservação a partir da “Conferência Internacional para o Estudo dos Métodos Científicos aplicados ao Exame e à Conservação

de obras de Arte”, realizada em Roma em 1930 sob os auspícios do Escritório. Com cinquenta e sete conferências proferidas por quarenta e oito pesquisadores, os primeiros laboratórios instalados em museus e universidades puderam divulgar suas pesquisas. A partir desse encontro, outras conferencias fundamentais à área ocorreram: Atenas, 1931; Madrid, 1934 e Cairo, 1937. Elas foram decisivas para lidar de forma subsidiada com as questões de difusão, conservação, restauro e pesquisa de bens culturais. A partir de então, princípios primordiais foram formulados para a área: criação de laboratórios para o desenvolvimento de estudos de bens culturais e métodos de intervenção; compartilhamento de pesquisas, formação de pessoal qualificado e proteção legal do patrimônio. Dessa perspectiva, artigos publicados imediatamente após os encontros apontam de forma cabal as relações intrincadas da formação como condição sine qua non à Preservação do Patrimônio Cultural no século XX, como o artigo “Pour une éducation professionnelle des restaurateurs d’oeuvres d’art”. Nesse texto aparece pela primeira vez o conceito de uma ciência voltada ao patrimônio: “Point n’est besoin d’insister sur les graves inconvénients que comporte, pour la science de la conservation, l’absence de toute institution analogue” (Eigenberg, R. et al., Mouseion, 1932, 83-85). Por meio dessas discussões iniciais, podemos compreender os alicerces da fundação do ICCROM. Nesse contexto, H.J. Plenderleit, Paul Philippot e Giorgio Torraca estabeleceram as bases políticas, científicas e conceituais da instituição, influenciando toda uma geração a partir dos programas de treinamento e das atividades de cooperação. Tomando como base a análise dos cursos históricos formativos do ICCROM – Conservação em Arquitetura (1966-1998); Conservação de Pintura Mural (1968-1998); Princípios Científicos da Conservação (1973-1999) e Conservação Preventiva (1975-1985) –, esta pesquisa tem por objetivo avaliar as relações estruturais e epistemológicas que os modelaram. Normalmente, as pesquisas relacionadas com a contribuição dos cursos formativos do ICCROM tendem a incidir sobre o impacto da formação a partir da área de procedência dos alunos. Sem desconsiderar essas questões, a dimensão epistemológica engendrada pela atuação dos professores estão sendo discutidas: mais de 400 professores que

Page 13: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

9

atuaram nesses cursos dispuseram na Biblioteca do ICCROM mais de 8000 obras de referência. Como estas obras sinalizam a constituição epistemológica da área? Se a Formação e a Ciência constituem unidades coirmãs para o estabelecimento do campo teórico, os princípios voltados à função social do patrimônio apenas existem quando atrelados às relações de “Resiliência” e “Sustentabilidade”. Esses conceitos, porém, não existem sem a compreensão Política das relações de forças, dos acordos e da projeção que “Instituições Internacionais de Cooperação Intelectual para o Patrimônio Cultural”, como o ICCROM, adquirem no meio internacional. Qual a configuração dos Estados-Membros do ICCROM em termos de geografia, língua, índice de desenvolvimento humano, inscrição na Lista do Patrimônio Mundial, assinatura Conferência de Haia de 1954 e 1999? Qual o aporte dessa representação no contorno das realidades regionais? Como atuam para sua transformação? O conceito contemporâneo de Patrimônio é um conceito delineado a partir de modelos contextuais e culturais. Se a modernidade do XIX modela uma percepção específica do culto ao monumento por meio da gestão de sistemas vinculados ao valor da história, do documento, da estética e da memória, a partir do século XX, questões políticas determinam outras variáveis indispensáveis aos protocolos de preservação. Em uma sociedade complexa impulsionada pela pressão midiática e econômica, o conceito de bem cultural ou patrimônio não sobrevive sem uma função social efetiva. Diante do crescimento urbano, da pressão imobiliária e dos sistemas industrializados, o valor do bem cultural não resiste sem uma base de proteção política. Função social e proteção política são sistemas que demandam a articulação da sociedade. Assim, a noção de Patrimônio no mundo contemporâneo, para além de seus significados históricos, estéticos ou de rememoração, passa pelo crivo político de reconhecimento de identidades, ação comunitária, educação patrimonial, visibilidade e acesso. Diante do campo expandido da memória na sociedade atual, o mérito do Patrimônio não está em congelar o passado, mas potencializar os tempos e se firmar na teia dos valores culturais do presente.

Organismos internacionais como o ICCROM são promotores indispensáveis dos debates, atuam como interlocutores de demandas e de reflexões sofisticadas, como também estabelecem diretrizes indispensáveis à atuação legal dos poderes públicos. Os fundamentos intelectuais, políticos e legais são, no mundo contemporâneo, paradigmas exemplares para a compreensão e a ação da preservação. Quais são os desafios do ICCROM para o século XXI? Os desafios da ICCROM são os mesmos desafios enfrentados no microcosmo dos espaços cotidianos das cidades, estados, países, continentes... Como, por meio da educação e da cultura, dissipar a intolerância? Como possibilitar o acesso ao patrimônio cultural – tangível e intangível – de cada comunidade sem destruir suas bases de convivência? Como manter as diferenças – impressas nos bens patrimoniais – em um contexto de globalização e homogeneização cultural? Como educar por meio da diversidade? Como gerar a sustentabilidade em termos de uso, manutenção e preservação dos bens culturais? Como formar agentes multiplicadores conscientes de sua ação política, independentemente da natureza de seu trabalho – cientista, conservador-restaurador, educador, museólogo? Como ampliar a influência do WHC e efetivamente evitar a perda massiva dos bens culturais ocorrida ao longo do século XX por roubo, conflitos armados, apagamentos culturais ou desastres ecológicos? Como ajustar as diretrizes locais, nacionais e internacionais em uma lógica comum sem a perda da autonomia? Como ajustar essas mesmas diretrizes aos interesses das comunidades? Como usar as NTICs a serviço da preservação? Ao avaliar o impacto dos programas de formação do ICCROM, além de proporcionar uma contextualização histórica da instituição, pretende-se abalizar a constituição da Ciência do Patrimônio como área transdisciplinar do conhecimento e demarcar o papel político desta formação.

Page 14: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

10

Próximo lanzamiento: Red de bibliotecas de preservación del

patrimonio cultural de

América Latina y el Caribe

DANIELA SAUER Biblioteca del ICCROM

En colaboración con el equipo LATAM [email protected]

Queridos lectores: tengo el placer de presentarles aquí el número 5 de la revista Mouseion, Septiembre 1928. Es un ejemplar de un Señor Conservador del Palacio de Bellas Artes… y vive su existencia tranquilamente encima de una estantería en la biblioteca del ICCROM aquí en Roma. Orgullosamente se ha dejado tomar su

distintivo, Per. International 30 para que todo el mundo lo pueda encontrar en el catálogo de nuestra biblioteca, se puede consultar en sitio o eventualmente pedir copias a través de nuestro servicio de expedición de documentos. Aunque hay información a la que podemos acceder, no siempre es fácil encontrar publicaciones. Gran parte de la información sobre bibliotecas y archivos que se relacionan con temas afines al patrimonio cultural, es escasa, poco difundida y muchas veces dispersa. Evidentemente es más fácil encontrar publicaciones (sobre todo si son editadas más o menos recientemente) en grandes bibliotecas o centros de documentación con catálogos open access. Por otra parte muchos de los materiales, sobre todo los materiales históricos - como algunos de los compañeros de nuestro querido Mouseion número 5 – y mucha de la gray literature se hallan en bibliotecas y archivos de instituciones formativas, universidades, museos (y colecciones privadas), que por falta de recursos de diferentes orígenes (fondos escasos, falta de personal etc) no han podido promover y/o garantizar su acceso. Por ello, y dadas las sugerencias y pedidos de nuestros usuarios, queremos suportar iniciativas que faciliten el acceso a la información sobre los materiales de todos los tipos de colecciones y la difusión de esta información. En este contexto se ha desarrollado la propuesta de promover una Red de Bibliotecas de Preservación del Patrimonio Cultural de América Latina y el Caribe (Red de Bibliotecas LATAM). Se trata de un proyecto cooperativo focalizado en evidenciar la existencia y difundir informaciones. La fase inicial de la iniciativa consiste en la construcción colectiva de una base de datos (no exhaustiva) de bibliotecas y centros de documentación en la región de Latinoamérica y el Caribe que contienen colecciones o secciones especiales relacionadas con la preservación, conservación o restauración del patrimonio cultural material e inmaterial. Como resultado se obtendrá un directorio con acceso abierto a través de la red sin restricciones económicas, técnicas o administrativas que ofrece a diversos públicos la información necesaria para individuar los centros de documentación específicos y acceder a ellos– in personam, indirectamente o virtualmente - para consultar los materiales que les interesen y/o solicitar copias de estos mismos.

Page 15: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

11

La colección de los datos - que reúne información prácticas (ubicación, acceso, contacto etc.) y datos sobre la colección y los materiales a disposición (contenido, catálogos, colecciones digitales, proyectos etc.) - se efectuará a través de la cooperación de las bibliotecas/archivos target mediante el contacto y la interpelación directa por correo electrónico y social media. Se pondrá a disposición una encuesta online utilizando el sistema de formularios de Google. Esta herramienta facilitará en una segunda fase el acceso y la distribución de la información adquirida y su puesta a disposición de varios grupos de interés, como por ejemplo las mismas bibliotecas, las comunidades de expertos en la preservación del patrimonio y el público objetivo (estudiantes, conservadores, museos etc.). En conclusión esperamos que esta iniciativa que va mano a mano con los objetivos amplios del ICCROM orientados a la colaboración, el fomento del diálogo, el respeto a la diversidad y el intercambio de conocimiento, pueda contribuir al desarrollo de proyectos de cooperación y a aumentar la creación y la interoperabilidad de plataformas a disposición global. Nos interesaría mucho poder contar con su participación.

Anécdota final a propósito de materiales escondidos:

Hace algunos días una investigadora que trabaja en este momento aquí en la biblioteca del ICCROM me sugirió comprar Città antiche,

edilizia nuova escrito por Roberto Pane, Napoli: Edizioni Scientifiche Italiane, 1959, no habiéndolo encontrado en nuestro catálogo informático. Me

quedé asombrada ante el hecho de que nos faltara una publicación tan importante…

Buscando en nuestro antiguo fichero de carta la encontré y naturalmente ¡fue catalogada

instantáneamente!

Page 16: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

12

Environmental Management for

Collections. Alternative

Preservation Strategies for Hot

and Humid Climates.

S. Maekawa, V. L. Beltran, M. C. Henry Published by: The Getty Conservation Institute.

Los Ángeles, 2015. 419 pages, 220 x 280 mm ISBN: 987-1-60606-434-4

Reseña por

NIEVES VALENTIN Área de investigación y formación

Instituto del Patrimonio Cultural de España [email protected]

El impacto de las oscilaciones bruscas de parámetros ambientales sobre los bienes culturales, ocasionan deterioros tanto en las colecciones históricas como en los edificios que las albergan. Para evitar la formación de microclimas adversos, se ha recurrido con frecuencia a la instalación de sistemas de aire acondicionado destinados a proteger las obras y proporcionar confort tanto a los visitantes como a los trabajadores. En general, los sistemas de climatización pretenden alcanzar parámetros ambientales con valores estándares ya preestablecidos. Mantener la estabilidad del valor estándar y su eficacia supone un coste elevado en cuanto al mantenimiento de los equipos, gasto energético y personal técnico dedicado a su uso y cuidado. La sofisticación de estos sistemas ha venido siendo un paradigma de rigor y calidad. No obstante, el aire acondicionado, además del coste que representa, puede ocasionar problemas colaterales en las colecciones y en el edificio donde están depositadas. Adicionalmente, puede tener un impacto negativo en la salud. En países de clima cálido y húmedo los riesgos de deterioro son especialmente significativos y deben ser minimizados recurriendo a estrategias alternativas acordes con su ubicación geográfica, particularidades de sus bienes culturales y recursos económicos y humanos disponibles. Todos estos aspectos han sido exhaustivamente analizados y detalladamente expuestos en el libro Environmental Management for Collections. Alternative Preservation Strategies for Hot and Humid Climates, que se enmarca en las publicaciones Tools for Conservation, editadas por The Getty Conservation Institute. La publicación ofrece un enfoque innovador fruto de rigurosas investigaciones y estudios técnicos, los cuales aportan una nueva perspectiva centrada en el manejo adecuado de la gestión ambiental y correlaciona transversalmente; las características de las colecciones, entorno, edificio, clima y confort. El resultado, ha permitido diseñar estrategias y metodologías que previenen los riesgos de deterioro de los bienes culturales de forma sostenible y eficaz. Los autores describen las particularidades de los diferentes tipos de clima desde un punto de vista geográfico, haciendo especial énfasis en los

Page 17: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

13

cálidos y húmedos. Detallan los agentes de deterioro entre los que destacan aquellos de origen biológico, mecánico y químico. Asimismo, abordan de forma equilibrada el análisis de riesgos debidos al impacto ambiental, y establecen prioridades de conservación para las colecciones teniendo en cuenta su vulnerabilidad, todo ello en el marco de un modelo de gestión ambiental específicamente dirigido a climas cálidos y húmedos. Este enfoque global que prioriza los riesgos existentes sin recurrir a normas preestablecidas, trata de determinar criterios esenciales para que los profesionales seleccionen las estrategias más adecuadas dirigidas a la preservación de los bienes culturales. También integran aspectos que deben ser compatibilizados como salud, confort de trabajadores y visitantes y la conservación de las obras que se exponen y almacenan. El libro recoge seis proyectos que ilustran ejemplos prácticos y que incluyen; almacenes de piezas históricas depositadas en dos museos, dos edificios históricos, un archivo, y la biblioteca de un museo, todos ellos ubicados en climas cálidos y húmedos de Estados Unidos, España, Brasil y China. Cada edificio ha sido investigado desde el punto de vista de sus características arquitectónicas y comportamiento frente al impacto ambiental. Estos estudios presentan de forma detallada los aspectos esenciales a tener en cuenta antes de abordar cualquier tipo de intervención. Se muestran, exhaustivos análisis de condiciones ambientales realizados durante determinados periodos de tiempo, cuyos resultados permiten establecer prioridades y estrategias en la gestión de riesgos y las soluciones que permite modificar el ambiente de forma controlada. Como alternativa al uso del aire acondicionado convencional, el libro ofrece métodos y sistemas de mayor sostenibilidad, y que requieren una mínima intervención en el edificio. En los casos estudiados, se exponen estrategias de optimización del ambiente utilizando sistemas mecánicos que pueden combinar según se requiera, equipos de humidificación, des-humidificación, ventilación con aire filtrado y calefacción. Paralelamente, se describen también métodos no mecánicos que trabajan en base a los estudios efectuados sobre el comportamiento del edificio frente a cambios de temperatura, humedad, impacto del viento e irradiación solar.

También se establecen estrategias pasivas para minimizar el impacto de la humedad en el interior de los edificios que lo precisen. En los capítulos, se describen conocimientos científicos y técnicos cuyos resultados se plasman en el desarrollo de Protocolos de trabajo dirigidos específicamente al cuidado de colecciones expuestas a riesgos notables de deterioro, con la finalidad de clasificar, identificar y optimizar los entornos adecuados. Esta publicación se dirige a gestores de patrimonio, ingenieros, arquitectos, especialistas en control ambiental, conservadores, restauradores y profesionales involucrados en la protección de los bienes culturales ubicados en climas cálidos y húmedos. Los criterios y estrategias de gestión ambiental que se muestran en el libro, son asimismo útiles para ser aplicados a edificios en otros climas cuya incidencia ocasiona problemas similares en las colecciones. Los textos se ilustran con imágenes, tablas, gráficos y dibujos, que de forma clara y didáctica facilitan la compresión de los contenidos expuestos. También, se incluyen apéndices con tablas de conversión de unidades, un glosario de terminología relacionada y amplia bibliografía sobre los temas desarrollados. En su conjunto el volumen destaca como obra teórico-práctico y de consulta.

En definitiva, este libro es una herramienta imprescindible para la gestión ambiental de

enfoque multidisciplinar, con una orientación a largo plazo y dirigida a la conservación

preventiva del patrimonio cultural.

Page 18: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

14

Metais Contemporaneos:

Identificaçao e conservação do

patrimônio cultural

VIRGINIA COSTA

Engenheira metalúrgica, Professora aposentada do Depto. De Materiais/EE/UFRGS, Consultora em

conservação de bens culturais em metal Brasil

[email protected]

Data 16 a 18 de maio de 2016 (16 horas) Local Centro Histórico Cultural da Santa Casa, Porto Alegre, Brasil Publico alvo Conservadores-restauradores,

responsáveis pelo patrimônio cultural metálico, científicos da conservação (máx. 15)

Contexto e objetivos

Ligas de alumínio, aços inoxidáveis e patináveis e revestimentos metálicos vem sendo utilizados há mais de um século em arte e design e compõem atualmente parte importante do patrimônio

cultural. Apesar disto, o desconhecimento de particularidades técnicas, tais como diferenças sutis na composição de produtos com a mesma designação comercial, ou de recomendações para acabamento superficial e manuseio, acabam invariavelmente conduzindo à sua deterioração prematura ou à tomada de decisões inadequadas por ocasião da restauração. Uma compreensão adequada destes materiais é um componente essencial para manutenção e conservação a longo prazo deste patrimônio. Através de aulas expositivas e sessões praticas manuseando objetos, esta oficina pretende capacitar os participantes a melhor entender os diferentes tipos de metais contemporâneos, assim como reconhece-los a partir de certas características/particularidades. Realizar e interpretar analises utilizando aparelho portátil FRX. Adquirir vocabulário para descrever materiais, processos e estado de conservação. A oficina é patrocinada pelo projeto FAPERGS/CAPES edital 05/2014. Inscrição e presença durante TODO o curso são obrigatórias. Interessados devem se inscrever até 10 de abril no link: https://docs.google.com/forms/d/1mFQpuS0AEBsBsrmlBl2vCG89Ib35W75uX2y5OIJS91M/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Cronograma

Dia 16/05 (segunda-feira)

10:00

12:00

Ligas metálicas contemporâneas: tipos,

propriedades e aplicações.

14:00

17:00

Inspeção de objetos. Identificação de

materiais e detalhes técnicos;

elaboração de ficha descritiva; exames

e analises adequados; FRX.

Dia 17/05 (terça-feira)

9:00 –

12:00

Revestimentos inorgânicos: tipos,

propriedades e aplicações

Deterioração de metais

contemporâneos e possíveis

intervenções.

Page 19: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

15

14:00

17:00

Inspeção para definição de integridade

superficial e estrutural; parecer técnico.

Realização de testes comparativos com

os diferentes tratamentos de superfície.

Dia 18/05 (quarta-feira)

9:00 –

12:00

Plano de manutenção a longo prazo:

definição de necessidades e viabilidade

14:00

16:00

Propostas de intervenção e discussão

final.

Ministrantes

Virginia Costa é engenheira metalúrgica e PhD em ciência dos materiais pela TU Berlin. Professora aposentada do Depto. de Materiais/EE/UFRGS, trabalha como consultora em conservação de bens culturais em metal para diversas instituições: Laboratoire de Recherche des Monuments Historiques, Musee de la Musique e Institut National du patrimoine (FR), Institut Royal du Patrimoine Artistique (BE), Kunsthistorisches Museum (AT), English Heritage (UK), Museu Paulista e MAC-USP (BR). Bolsista do ICCROM em 2009 e do Getty Museum em 2012, tem inúmeros artigos publicados e organiza workshops sobre técnicas para analise e conservação de ligas metálicas históricas. Atualmente é Pesquisador Visitante Senior junto ao PGDesign/UFRGS, onde desenvolve o projeto Elementos para a conservação de metais contemporâneos e está preparando um livro sobre o mesmo tema para o Getty Conservation Institute (US). Israel Durli Savaris: Engenheiro metalúrgico e mestre pelo Programa de Pós-graduação em Engenharia de Minas Metalúrgica e Materiais (PPGE3M-UFRGS). Atualmente desenvolve sua tese de doutorado na área de conservação de esculturas metálicas no mesmo programa e cursa Bacharelado em História da Arte.

Page 20: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

16

XIV Congreso Internacional de

Información

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, 31 de octubre al 4

de noviembre del 2016

Contactos: [email protected] y [email protected], Sitios Web: www.congreso‐info.cu,

www.congreso‐info.com,

Facebook Teléfonos: (537) 202‐7591

y 202‐6011 ext. 1511

Estimado colega: El Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba (CITMA), tiene el placer de convocarlo a participar en el XIV Congreso Internacional de Información, Info'2016, que sesionará del 31 de octubre ‐ 4 de noviembre de 2016, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el lema general: “Información, Evolución y Sostenibilidad". Este evento se desarrollará en el marco de la II Convención Internacional de Ciencia y Tecnología, evento auspiciado y organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Como parte de este gran evento se realizará el:

II SIMPOSIO SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Comité Organizador del Simposio Presidenta: Dra. Sofía F. Borrego Alonso Jefa del Laboratorio de Conservación Preventiva Archivo Nacional de la República de Cuba [email protected], [email protected] Secretario: Lic. Guillermo R. González Junco Especialista Principal de Servicios Bibliotecarios y Conservación Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología. IDICT Miembro de la Junta Directiva de Conservadores y Restauradores de Documentos de La Habana. [email protected], [email protected]

Temática: Gestión de bibliotecas, archivos y museos. Alcance: abordar los problemas relacionados con la Conservación de documentos que se atesoran en bibliotecas, archivos, museos y centros culturales que albergan información en diferentes soportes y formatos. Tópicos

Estrategias de Conservación

Biodeterioro de soportes documentales

Conservación de medios digitales

Desastres en bibliotecas, archivos y museos

Los retos del cambio climáticos ante la salvaguardia del patrimonio

Restauración de documentos Comité científico

MSc. Isbel Vivar González. Laboratorio de Conservación Preventiva. Archivo Nacional de la República de Cuba.

Lic. Maritza Mirabal Villazón. Subdirectora de Procesos Técnicos. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM).

MSc. Osdiel R. Ramírez Vila. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM).

Fechas importantes 30 de junio de 2016: Último día para el envío de los trabajos completos y de la hoja curricular (no más de 200 palabras). Las normas para la presentación de los trabajos están disponibles en el sitio web del Congreso: http://www.congreso‐info.cu Hasta el 30 de septiembre de 2016: Publicación de resultados de la evaluación académica 14 de octubre: Publicación definitiva del programa académico Idioma de trabajo

El idioma oficial de trabajo será el español.

Page 21: Editorialn-LATAM...Mercedes Sosa cantaba “Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño”. Seguimos cambiando todos juntos, compartiendo y comprendiéndonos a partir de nuestras

No.4 2016