editorial mes de noviembre.docx

2
FECHAS CÍVICAS: MES DE NOVIEMBRE San Martín de Porres: 03 de Noviembre: ( Lima, 9 de diciembre de 1579 - 3 de noviembre de 1639) fue un santo peruano de la orden de los dominicos y el primero de raza negra en América. Lo que más se recuerda de San Martín de Porres en la Ciudad de Lima son sus numerosos milagros. Según los testimonios de la época, a veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan sólo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas. 1 ERA SEMANA FORESTAL NACIONAL :Durante la primera semana de Noviembre de cada año, se celebra en el Perú la “Semana Forestal” instaurada mediante el D. S. Nº 0210-74-AG .Su objetivo, es el de sensibilizar y hacer reflexionar a la población, sobre la importancia de preservar nuestros bosques y nuestros árboles, ya que son los únicos que permiten crear un ambiente más puro y saludable. El Perú es un país forestal por excelencia, posee 70 millones de hectáreas de bosques tropicales, pero se ha visto devastado por una indebida explotación, lo que ha dejado extensas áreas deforestadas, afectando el ecosistema y sus comunidades. Durante la Semana Forestal, se promueve y difunde las actividades del INRENA y Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre, encargadas del correcto uso de los recursos naturales de la región y del marco legal. 2 DA Semana de la Vida Animal: Los animales tienen el derecho inalienable a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático. No pueden vivir en cautiverio; menos aún sometidos al maltrato o al descuido. Ellos necesitan una esmerada atención y cuidado porque mejoran nuestro mundo y nos brindan una serie de recursos que permiten la existencia humana. Biblioteca escolar: 10 de Noviembre Las Bibliotecas Escolares constituyen un elemento indispensable del proceso educativo, por cuanto apoya la formación de actitudes, virtudes y hábitos, tales como lectura y la investigación, de ahí que es necesario seguir promoviendo su difusión y uso, así como crear los mecanismos de motivación a fin de que la población escolar y la comunidad tomen conciencia de su importancia y coadyuven a su desarrollo. Hoy en día, las

Upload: monixita-ortiz-miranda

Post on 25-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: editorial mes de noviembre.docx

FECHAS CÍVICAS: MES DE NOVIEMBRE

San Martín de Porres: 03 de Noviembre:

(Lima, 9 de diciembre de 1579 - 3 de noviembre de 1639) fue un santo peruano de la orden de

los dominicos y el primero de raza negra en América. Lo que más se recuerda de San Martín de

Porres en la Ciudad de Lima son sus numerosos milagros. Según los testimonios de la época, a

veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan sólo su presencia para que el

enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Muchos lo

vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas.

1 ERA SEMANA FORESTAL NACIONAL :Durante la primera semana de Noviembre de cada año, se celebra en el Perú la “Semana Forestal” instaurada mediante el D. S. Nº 0210-74-AG .Su objetivo, es el de sensibilizar y hacer reflexionar a la población, sobre la importancia de preservar nuestros bosques y nuestros árboles, ya que son los únicos que permiten crear un ambiente más puro y saludable. El Perú es un país forestal por excelencia, posee 70 millones de hectáreas de bosques tropicales, pero se ha visto devastado por una indebida explotación, lo que ha dejado extensas áreas deforestadas, afectando el ecosistema y sus comunidades. Durante la Semana Forestal, se promueve y difunde las actividades del INRENA y Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre, encargadas del correcto uso de los recursos naturales de la región y del marco legal.

2 DA Semana de la Vida Animal: Los animales tienen el derecho inalienable a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático. No pueden vivir en cautiverio; menos aún sometidos al maltrato o al descuido. Ellos necesitan una esmerada atención y cuidado porque mejoran nuestro mundo y nos brindan una serie de recursos que permiten la existencia humana.

Biblioteca escolar: 10 de NoviembreLas Bibliotecas Escolares constituyen un elemento indispensable del proceso educativo, por cuanto apoya la formación de actitudes, virtudes y hábitos, tales como lectura y la investigación, de ahí que es necesario seguir promoviendo su difusión y uso, así como crear los mecanismos de motivación a fin de que la población escolar y la comunidad tomen conciencia de su importancia y coadyuven a su desarrollo. Hoy en día, las bibliotecas no son la mismas de hace una década o siglo atrás. Los cambios son constantes en la educación y estos centros de estudio e investigación también han cambiado. Ahora la tecnología ha ayudado a mejorar y a difundir esta actividad educativa.

La Declaración de los Derechos del Niño : 20 de Noviembre

-Es un tratado internacional aprobado el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por

todos los 78 Estados miembros que componían entonces la Organización de Naciones Unidas.

Ésta está basada a su vez en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, de 1924, y

recoge 10 principios. Tras esta declaración, en 1989 se firmó la Convención sobre los Derechos

del Niño, con 54 artículos. A parte de la extensión, las principales diferencias entre ambas es

que el cumplimiento de una convención es obligatorio y, por otra parte, la de 1989 cambia el

enfoque considerando a las niñas y niños como sujetos de protección y no sólo como objetos

de la misma.Esta declaración reconoce al niño y la niña como "ser humano capaz de

desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad".