edicionmiercoles23-11-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 11-Jul-2015

10.822 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

De dos balazos mataron a joven dentro de barbera| D32

Le dispararon en la cara a deportista en Cagua

@elsiglocomve elsiglocomve

MIRCOLES

DE NOVIEMBRE DE 2011

23

el elsigloPRECIOS FROS Cloros Jabones y enjuagues de ropa Desinfectantes Champes y enjuagues para el cabello Desodorantes Jabones de bao Afeitadoras Papeles higinicos Toallas sanitarias Paales desechables Cremas dentales y enjuagues bucales Envases de agua mineral Jugos de frutas pasteurizados.

| B9

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 4,00 Domingo Bs 4,50PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.624 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

Lasso convers en exclusiva con elsiglo| C2432 pginas | 4 cuerpos

Anunci el vicepresidente Elas Jaua

Congelados precios de productos de aseo personal y limpiezaLos precios de 18 productos quedaron congelados a partir de hoy, mientras se llevan a cabo las auditoras necesarias para establecer el valor mximo de venta al pblico Las empresas que producen, distribuyen y comercian estos productos sern objeto de auditoras para veri car si los precios de venta en los anaqueles se corresponden con la estructura de costos e importacin de los mismos Una vez determinado el verdadero valor de los productos, el precio mximo de venta al pblico ser jado a partir del 15 de diciembre prximo y las empresas tendrn un mes para imprimir dicho precio en los empaques y/o envases. | A6

Cagua

Nido de palomas en escuelael siglo

Hongos y enfermedades respiratorias azotan a los nios y educadores de la Unidad Educativa Salomn Morales de Los Tanques, en el municipio Zamora, debido a una invasin de palomas. Las aves prcticamente se han apoderado del plantel y tienen numerosos nidos dentro de la institucin. Las consecuencias contaminantes son producto del abundante excremento de las palomas, el cual se observa por todos lados, incluso en los baos. Al parecer, el problema tiene seis meses desarrollndose sin que las autoridades pongan empeo en solucionar esta problemtica educativa.foto | OSWALDO CABRERA | B13

En Consejo de Ministros

Aprobado crdito adicional para gobernaciones y alcaldasEl ministro Tarek El Aissami inform que ms de mil 399 millones de bolvares fuertes sern transferidos a las entidades federales y al Distrito Capital El ministro explic que de este monto 279.989.429 corresponde a los situados de los municipios | B15

En Guasimal

Comenz construccin del centro de coordinacin de la PNBLuis Fernndez, director de la PNB, inform que la inversin para la construccin de esta sede policial asciende a los 40 millones de bolvares Fernndez supervis el inicio de los trabajos de la nueva dependencia policial que estar lista para nales de 2012 | A3do los enseres domsticos y generando una situacin de pnico vecinal. Las zonas ms golpeadas por la inundacin fueron Las Flores, La Lnea y San Bernardo, donde el lodo se apoder de todo.foto | ENRIQUE SILVA | B11

Emergencia en San Mateoel siglo

Ms de 70 familias resultaron afectadas por el desbordamiento del ro Aragua, como consecuencia del torrencial aguacero que afect a la regin aragea la noche del lunes. El desbordamiento aneg aproximadamente 60 viviendas, arrastran-

Maracay

La Victoria

Prdida de enseres en Linares Alcntara

Autoridades de Proteccin Civil indicaron que las lluvias causaron daos materiales en Santa Brbara, Santa Ins, Coropo y Camburito

| A2

Veri can seguridad No hay cemento y legalidad de ventas ni cabillas de pirotcnicos en el Eje Este | A5

| B13

Noche de peligro en MarioAproximadamente 24 familias del sector Valle del Rosario de El Mcaro pasaron una noche de emergencia debido a las inundaciones Tambin resultaron afectadas por las inundaciones los sectores El Mcaro, Ciudad Bendita y Rosario de Payafoto | JAVIER TROCNIZ | A2

El Come gente de visita en MaracayRevuelo y rumores caus anoche la presencia de Dorancel Vargas en la sede del Cicpc de Maracay. Y dicho nombre podra ser intrascendente si no recordamos que se trata del tristemente clebre Come gente, un asesino en serie que se nutra de la carne humana. La presencia de Vargas al parecer est vinculada a un anlisis psiquitrico que sera practicado en la regin aragea. | D32el siglo

Ro Aragua caus estragos

| A2

Suspendidas las clases en Tovar | B10

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MIRCOLES | 23 | NOVIEMBRE | 2011

En el municipio Santiago Mario

Sucre y Lamas afectados

Lluvia afect a vecinos del sector Valle del Rosario de El Mcaro

De nuevo el ro Aragua caus estragos en varios municipios

Manuel Toledo, presidente de la junta de condominio e Irma Romero, vocera del consejo comunal de residencias NatalyYETZENHIA PEA | el siglo fotos | ELADIO TORRES

Mirna Vera, vecinaMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Un fuerte aguacero registrado en horas de la noche del pasado lunes sobre la entidad aragea, dej varios sectores afectados en el municipio Santiago Mario, entre los que se encuentran El Mcaro, Ciudad Bendita y Rosario de Paya. En tal sentido, aproximadamente 24 familias del sector Valle del Rosario de El Mcaro, estuvieron en emergencia debido a que se desbord el ro Turmero ocasionando que agua, lodo y hasta escombros inundaran las calles y viviendas. Afectados denunciaron que a pesar de haber informado de la situacin al Cuerpo de Bomberos, Proteccin Civil y a la Alcalda, hasta el medioda de ayer an no haban sido atendidos. Recalcaron que no es la primera vez que sufren afectaciones, pero que nunca han sido tomados en cuenta por el gobierno municipal, por lo que en esta oportunidad le hicieron un llamado para que realicen la limpieza del ro y la canal debido a que se encuentra lleno de maleza y escombros. Mirna Vera, vecina, manifest que perdimos colchones, ropa, comida y la nevera no se ha podido prender porque an est mojada, esto nos ocurre con frecuencia cada vez que llueve, pero nunca somos tomados en cuenta, por lo que los mismos vecinos de la comunidad nos unimos para sacar el barro y el agua que se mete en nuestras casas. Vera indic que durante la emergencia las autoridades competentes no atendieron su llamado, aunque sea para resguardar la integridad fsica de los habitantes del sector, ya que a pesar de haber sucedido varias veces es la primera vez que el agua sube tanto. Asimismo, Raiza Mndez, vecina, seal que en varias oportunidades hemos perdido casi todos nuestros enseres, ayer se nos moj el ventilador, la cama y los colchones, la neve-

Vecinos sacaron el agua y el barro que inund sus casas

Raiza Mndez, vecina

Jos Borges, vecino

Mara Montes, vecina

As quedaron las calles luego que baj el nivel del agua

ra, tuvimos que subirlos porque toda la casa se encontraba llena de agua. Mndez resalt que pasaron toda la noche sacando el agua y el barro, en la medida de lo posible, esperando que amaneciera para continuar con la parte de afuera porque todo qued hecho un desastre. Segn Jos Borges, vecino me vi en la necesidad de colocar una compuerta en la entrada de la casa para evitar que cada vez que llueva se inunde y pierda mis cosas, es por eso que no me estoy tan afectado como mis vecinos. Para finalizar, Mara Montes, vecina, acot que la lluvia fue muy fuerte y no hemos contado con el apoyo de nadie, la alcaldesa nunca se le ha vista la cara por aqu, a mi se me humedecieron los gabinetes y se me moj toda la comida.

Se ha vuelto costumbre que cada vez que llueve, el ro Aragua sale de su cauce y afecta varios municipios de la entidad. En esta oportunidad Lamas y Sucre fueron los ms perjudicados por las fuertes precipitaciones registradas durante la noche del lunes. Vecinos de varias comunidades vieron como el agua se meta a sus hogares y daaba sus enseres. En las residencias Nataly del municipio Sucre, el agua se introdujo a la planta baja del edificio y al estacionamiento, donde varios carros quedaron anegados. As lo manifest el presidente de la junta de condominio, Manuel Toledo, quien agreg: Esta es una situacin que nos afecta desde hace mucho tiempo y por ello hemos denunciado en varias oportunidades ante los organismos competentes el problema que nos aqueja. No hemos obtenido ayuda alguna. Irma Romero, vocera del consejo comunal, destac que hace al menos cinco meses fue aprobado un proyecto de 50 mil bolvares para edificar un muro de contencin pero, al parecer, el ayuntamiento local no les ha entregado el dinero: Si ya hubiesen hecho el muro esto no habra pasado. Es algo que nos afecta constantemente. El Ministerio de Ambiente y la alcalda tienen conocimiento. Somos muchas las familias que aqu vivimos y que hoy vemos con tristeza, como perdimos nuestros corotos. Jos Domnguez perdi todos sus muebles y vio perjudicada su salud: Todo en la casa se me da. Muebles, cocina, nevera, lavadora, televisor, todo! Prcticamente quedamos damnificados. El agua sali por las pocetas y lavamanos, pero eso no es todo el problema pues mi esposa y yo acabamos de salir de una neumona y por pasarnos toda la noche mojndonos, recamos y ella hoy (ayer), debi ser internada otra vez. Los efectos del desbordamiento no quedaron all. Por la arremetida del ro los tanques de agua potable se contaminaron y las bombas dejaron de funcionar. La Alcalda de Sucre envi

un camin cisterna para dispensar del vital lquido a quienes lo solicitaron. Adems, el ayuntamiento colabor con un hidrojet para bajar el colapso en los desages de agua de lluvia y el bote de aguas negras y la retroexcavadora para ir abriendo paso hacia el canal despojando la parte posterior de la residencias de una gran cantidad de lodo que se encontraba sedimentada. Pero no slo la afectacin se origin en residencias Nataly, sino tambin en La Democracia detrs del cementerio, la zona industrial Las Vegas donde varias empresas resultaron anegadas y La Candelaria de acuerdo al informe presentado por PC Sucre. Lamas tambin fue afectada Una vez que el ro Aragua entr al municipio Lamas, la alcaldesa Ybis Prez convoc a sus colaboradores quienes, durante la maana de ayer, recorrieron por las comunidades Federico de la Madriz y La Esperanza, sectores que se vieron afectados por las lluvias. Sesenta familias quedaron damnificadas y fueron trasladadas a los diferentes refugios que fueron activados en el estado Aragua. Prez seal que, en compaa del mayor Alexander Milano Valecillos, enlace de la IV Divisin Blindada, fue instalada la oficina del Estado Mayor de Alto Riesgo, la cual estar ubicada en la Sala de Batalla, frente a la plaza Lamas. Estamos realizando el trabajo de calle, activos para responder ante cualquier emergencia y uno de estos pasos, es la creacin de esta oficina, donde se atender cualquier eventualidad de naturaleza que pudiera presentarse, la cual ser canalizada a travs de dicha instancia o a travs de los correos electrnicos [email protected], [email protected] o por el nmero telefnico 0243-672-85-85. Finalmente, los organismos de seguridad y PC de ambos municipios, se mantienen alertas ante cualquier otra situacin irregular que pudiera generarse en las prximas horas, ya que se estima que las precipitaciones continen por un perodo de 48 horas ms.

En residencias Nataly los carros quedaron bajo el agua

En horas del medioda de ayer an el agua se encontraba dentro de las viviendas

Algunos subieron sus gabinetes en bloques para evitar que se mojara la comida

Por fuertes precipitaciones

Vecinos en Linares Alcntara perdieron sus enseresMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo foto | JAVIER TROCNIZ

La lluvia registrada el lunes a eso de las 6:00 de la tarde en el estado Aragua, afect algunos sectores del municipio Francisco Linares Alcntara. Funcionarios de Proteccin Civil recorrieron las zonas ms vulnerables. Scarlet Vliz, coordinadora municipal de Proteccin Civil, manifest:

Por instrucciones de la alcaldesa realizamos un recorrido por los diferentes sectores de alto riesgo para conocer la situacin en que se encontraban los vecinos, debido a que se desbord el ro Turmero. Vliz inform que durante la supervisin constataron que el volumen de agua excedi los lmites provocando la anegacin de varias comunidades de esta jurisdiccin, entre las que

se encuentran Santa Brbara, Santa Ins, Coropo y Camburito, porque varias familias perdieron enseres, sin embargo, no se presentaron prdidas humanas que lamentar. Asegur que se continuar con una revisin exhaustiva para tener mayor conocimiento de los daos, en tal sentido, trasladarn a quienes lo ameriten a un refugio y se atendern a todas las personas que podrn permanecer en sus viviendas.

Scarlet Vliz, coordinadora municipal de Proteccin Civil

La casa de Jos Domnguez se inund completamente

MIRCOLES | 23 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3En Mario desalojaron 17 familias a refugios

La obra estar lista para finales del ao que viene

Arrancaron trabajos de la sede de la Polica Nacional en Aragua

Seis municipios resultaron afectados por lluvias en AraguaLos municipios con mayores afectaciones son Tovar y Mario. Los habitantes de Paya, Payita, Ciudad Bendita fueron remitidos a refugios del Cuartel PezWENDY RAMREZ | el siglo foto | JIMMY MANTILLA

El comisario Luis Fernndez, director de la Polica Nacional, inform que se construirn y remodelarn otras sedes de este organismo en varios estados del pas

LOURDES MALDONADO | el siglo fotos | RAFAEL LOZADA

Con un inversin de 40 millones de bolvares, a travs de un proceso de contratacin pblica, ayer el Gobierno inici los trabajos para la construccin de la nueva sede del Centro de Coordinacin de la Polica Nacional Bolivariana que funcionar en el estado, en un rea de 3.520 metros cuadrados. El proyecto contempla tres reas fundamentales, la de servicios policiales, que abarca la asistencia de la polica comunal, el de patrullaje, el servicio de inteligencia estratgica criminal, de investigacin de drogas, y penal. Tambin se crear un espacio para el resguardo de los detenidos, con siete cubculos con capacidad para 15 detenidos, y la tercera que ser la sede administrativa de PN. As lo inform el comisario Luis Fernndez, director de esta institucin a nivel nacional, durante su visita en el sector Guasimal de Girardot, para inspeccionar la obra que segn anunci podra estar culminada para finales del ao entrante, al igual que los otros centros de los estados Carabobo, Miranda, Anzotegui y Tchira. En este sentido, Fernndez destac que este organismo policial tiene 11 mil hombres y mujeres que tendrn la responsabilidad de asumir la seguridad en estos estados del pas, en espacios acondicionados para ello. Se va a construir esta obra en Aragua y en el resto de las entidades en el marco de las normas sobre edificaciones policiales que ha diseado el Consejo General de Polica, y que est regulado a travs del Ministerio de Interior y Justicia, subray. Asimismo, detall que simultneamente en Zulia y Lara se estn intensificando los esfuerzos para avanzar en la remodelacin de las instalacio-

Ya los expertos encargados de la obra estn desplegando la maquinaria para acondicionar el terrero de la futura sede del Centro de Coordinacin de la Polica Nacional en Aragua

El Centro de Coordinacin de la Polica Nacional en Aragua funcionar en el estado, en un rea de 3.520 metros cuadrados

nes designadas por el buen funcionamiento de la Polica Nacional. Dentro de este marco, inform que los prximos das se definirn las comisiones que tendrn como tarea venir al estado para hacer los enlaces de coordinacin a los fines de establecer contacto directo con los consejos comunales, comerciantes, transportistas, y otros sectores para juntos trabajar por la seguridad. En este camino, afirm que unos 1.000 bachilleres entre hombres y mujeres que estn formndose, conformarn un contingente que estar

a disposicin de la Polica Nacional en Aragua a partir del mes de julio. Finalmente, manifest que con la consolidacin de estas obras se ofrecer un servicio policial ptimo a la ciudadana, de la mano de las comunidades que estarn activadas en esta estructura de trabajo. Ya tenemos ms del 50% del parque automotor que se desplegar no slo en Aragua sino en el resto de los estados que podrn contar con la eficiencia de este instancia policial, recalc

Las intensas lluvias cadas durante los ltimos das, han dejado seis municipios afectados en el estado Aragua, segn la informacin reseada a los medios de comunicacin por el secretario de gobierno, Vctor Ruido. Las precipitaciones dejaron varias afectaciones en los municipios Tovar, Linares Alcntara, Mario, Lamas, Zamora, y Bolvar. El secretario de gobierno seal que un total de 17 familias del sector Ciudad Bendita fueron desalojadas hacia el refugio ubicado en el Cuartel Pez. Una vez que sucedieron los hechos, el gobierno revolucionario de inmediato estuvo en las zonas afectadas, para atenderlas y darle soluciones. En este caso en Mario los derrumbes y desborde de quebradas por el mal tiempo produjeron estas irregularidades, destac Ruido. Aunque al momento de la rueda de prensa, el secretario de gobierno no manejaba una cifra total de afectados en la entidad, Ruido recalc que al menos 68 familias resultaron perjudicadas, pero que una vez que las aguas bajaron y ces la lluvia, los habitantes volvieron a sus viviendas. No manejamos una cifra exacta, pues la mayora volvi a sus hogares. En el caso de los trasladados son unas 52 personas de las zonas afectadas, hacia refugios y en Ciudad Bendita slo 17 familias, mencion. En el caso de la Colonia Tovar, donde los derrumbes dejaron las vas intransitables, Ruido sostuvo que el gobierno regional junto al Ministerio de Transporte y Comunicacin, se encuentran en el sitio evaluando las zonas afectadas. Detall que las anegacio-

Vctor Ruido, secretario de Gobierno

nes dejaron una escuela afectada y tres viviendas sin habitar en situacin de alto riesgo. Todos conocemos la Colonia Tovar es un sitio pequeo y por ende esa zona montaosa hizo que los caseros sufrieran anegaciones en cuanto a las vas, de modo que ya la alcalda puso a disposicin las maquinarias para despejar los escombros y retornar a la normalidad, aclar. Entregarn 80 viviendas esta semana Con respecto a las familias afectadas por la crecida del lago Los Tacarigua, pertenecientes al sur de Maracay, el Secretario de Gobierno adelant que esta semana el gobierno regional entregar 80 viviendas para los habitantes de dichas zonas.

Escanea este cdigo para que veas contenido adicional en elsiglo.com.ve

Trabajadores del Cleba

Juramentaron nueva directiva de SuptralEscanea este cdigo para que veas contenido adicional en elsiglo.com.veNOHANNA MORILLO | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

En el marco de campaa electoral

Junta regional de primarias exhorta a precandidatos a respetar reglas de juegoLOURDES MALDONADO | el siglo foto | FAUSTINO PREZ

Frente a la postura asumida por algunos precandidatos en cuanto al conocimiento del reglamento interno de primarias, la junta regional del proceso, presidida por su presidente en Aragua, Francisco Russo, llama a estos postulados a asumir una conducta tica, para llevar con xito esta jornada como hasta ahora. Al respecto, Russo asegur que hasta la fecha no han recibido ningn tipo de denuncias, salvo la propaganda colocada en las paredes, que segn explic no est permitida, segn lo contempla la normativa para el desarrollo de primarias. En este sentido, seal que cualquier material que se difunda para esta temporada debe estar orientado a respaldar e invitar a la participacin popular en esta jornada, pero no al voto por un candidato en particular. El plazo establecido

El presidente de la junta regional de primarias, Francisco Russo, invit a los precandidatos asumir una conducta tica frente al desarrollo del proceso

para la propaganda est establecido entre el 10 enero hasta el 10 de febrero de 2012, antes no, agreg. En torno a la postura de algunos precandidatos que han cado en la poltica del descrdito, la mxima autoridad exhort a este colectivo a dar ejemplo de rectitud ante la opinin pblica, a diferencia de otros

bloque partidistas. Con este proceso, a diferencia del Gobierno que escoge sus candidatos a dedo, estamos dando ejemplo de participacin democrtica y en este norte debemos seguir, para ganar el corazn del pueblo en el escenario electoral de 2012, afirm Russo. A propsito, manifest que el proceso primario no es una contienda, sino un mecanismo para recoger un programa nico de gobierno que al final ser presentado por el candidato ganador en cada jurisdiccin, a nivel regional y nacional. Tambin, dijo que en este camino estn a la espera de algunas directrices de la comisin ejecutiva de primarias sobre la interpretacin de algunas disposiciones del reglamento de propaganda para avanzar rumbo a la celebracin del proceso. Sobre una posible sancin a los

precandidatos que no cumplan con el reglamento de la jornada, se contempla el retiro de alguna de las postulaciones, segn lo estipula este documento interno, asever. Coment que antes de tomar este camino, primero agotarn los mecanismos de reconsideracin, entre ellos, el llamado de atencin al precandidato y a un comportamiento equilibrado mientras participe en el proceso. Por otra parte, Russo inform que ya qued establecida la nucleacin de los centros electorales, y hoy en una reunin ordinaria de la junta regional sern revisadas para informar como qued la estructura, a los precandidatos, partidos polticos y a la colectiva en general. Finalmente, Russo invit a todos aquellos que deseen elevar algn tipo de denuncia, lo hagan en la sede de la junta regional ubicada en la urbanizacin Andrs Bello, frente al centro comercial Europa.

Cumpliendo con los requerimientos de ley, este martes fueron proclamados y juramentados los miembros de la nueva Junta Directiva del Sindicato nico Profesional de Trabajadores Legislativos del estado Aragua (Suptral Aragua), luego de las elecciones realizadas el 5 de abril del ao en curso. Antonio Hernndez, quien era el secretario de finanzas y ahora result electo como secretario general inform que se hicieron algunas impugnaciones que concluyeron con la validez y confirmacin del proceso por parte de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes hicieron la notificacin a las partes para poder proceder a la juramentacin. Asimismo el dirigente sindical se dirigi a las personas que impugnaron, asegurando que no va haber seguimiento ni para perjudicarlos, sino que esperamos que se pase la pgina para que luchemos todos juntos por las reivindicaciones y beneficios que nos corresponde a todos, porque de nosotros depende todo lo que podamos conseguir y conquistar de aqu en adelante, con lo que respecta a la discusin y aprobacin del contrato colectivo. De igual forma, felicit a los nuevos miembros que lo acompaan en la junta directiva para

Antonio Hernndez, secretario general

el periodo 2011-2014 que qued conformado de la siguiente manera: Secretario de organizacin, Juan Carlos Quintero; secretario de trabajo y reclamo, Yelitza Gonzlez; secretario de acta y correspondencia, Margarita Rodrguez; secretaria de finanzas, Daniel Perozo; secretario de previsin social, Zulay Albornoz; secretario de cultura y deporte, Luigi Mignogna; primer vocal, Iris Gonzlez; segundo vocal, Miguel ngel Ceballos; tercer vocal, Johana Molina. Mientras que el tribunal disciplinario lo conforman: Rubn Navas, Rafael Monasterios, Yuli Graciano, Nelson lvarez, Aura Marina Rebanal.

A4 | INFORMACINEn el registro se les entregar el carnet de identificacin

elsiglo.com.ve

MIRCOLES | 23 | NOVIEMBRE | 2011

Hoy comienza el censo de motorizados en el INTT AraguaWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

Gnero

Mujer

25 NOVIEMBRE Da Internacional contra la Violencia hacia las MujeresCADA 25 DE NOVIEMBRE se celebra en

Para hoy se tiene previsto el inicio del censo de motorizados, que se efectuar en la oficina regional del INTT, as lo dio a conocer Samantha Sergent, directora del Instituto de Trnsito Terrestre, en la entidad. En rueda de prensa, Sergent inform que esperan que un total de 100 motorizados se registren diariamente. El censo que tambin se realiza en el territorio nacional, se estar llevando a cabo en el estado Aragua y Carabobo a partir de hoy hasta el mes de abril. Los interesados deben presentar su cdula de identidad, carnet de circulacin, licencia y la respectiva documentacin de la moto. Una vez formalizada su inscripcin se les otorga a los motorizados un carnet nico, el cual contiene un cdi-

Samantha Sergent, directora INTT

La oficina de atencin al motorizado funcionar dentro del INTT

go alfanumrico. La finalidad primeramente es saber cuntos motorizados hay en el estado Aragua, y adems saber si cumplen con todos los requisitos re-

glamentarios para el uso de ese trasporte, refiri, al tiempo que dijo que una vez censados se les entregar el carnet que los identificar como motorizados independientes o fun-

cionarios de transporte pblico. Para finalizar, destac que quienes no cumplan con la credencial y su debido registro, sern multados por la oficina central del INTT.

En cumplimiento del reglamento de TT

Que entr en vigencia ayer

Retiraron 48 mataburros de rsticos durante el fin de semanaLOURDES MALDONADO | el siglo foto | RAFAEL LOZADA

Comerciantes desconocen la Ley de Costos y Precios JustosYANIRA CEDEO | el siglo foto | JIMMY MANTILLA

Como resultado del operativo implementado durante el fin de semana, las autoridades de Trnsito y Transporte Terrestre retiraron 48 de los dispositivos o estructuras de hierro llamados mataburros de vehculos rsticos que circulaban ilegalmente en la jurisdiccin del estado. As lo inform el comisario general, Irving Rodrguez, comandante de la Unidad de Trnsito nmero 42 del estado Aragua, quien indic que esta accin se ejecut en cumplimiento de los artculos 20 y 21 del reglamento de transporte as como en el artculo 52 y 57 de este instrumento. En este sentido, Rodrguez record que en una primera fase se hizo un llamado colectivo para la concientizacin de la poblacin, para que respetara la normativa que impide la circulacin de vehculos con estas estructuras para as evitar sanciones mayores, como la multa establecida de 10 unidades tributarias. La colocacin de estos dispositivos pueden traer consecuencias lamentables para la ciudadana al momento de un accidente de trnsito o cualquier siniestro de esta magnitud, donde se vea comprometida la vida de personas inocentes, subray la mxima autoridad de Trnsito en el estado a objeto de implantar un cultura preventiva en la ciudadana. Finalmente, dijo que pese a que en los puntos de control los funcionarios tienen las instrucciones precisas para el retiro de este dispositivo, es importante que cada ciudadano tome conciencia al respecto y por s mismo desmonte la estructura antes de verse involucrado en un siniestro que pueda traer consigo lesionados o fallecidos. El uso de los mataburros puede acarrear la retencin del vehculo o una multa de 10UT, por ello es importante que cada ciudadano evite estas molestias y asuma una conducta cvica al respecto, resalt.

La puesta en vigencia desde este martes 22 de noviembre de la Ley de Costos y Precios Justos, tom por sorpresa a ms de uno en lo que a documentarse sobre la promulgada ley se trata, pues la misma iniciar en su primera fase lo referente a la fiscalizacin interinstitucional de las estructuras de costos internas en las empresas de productos de higiene personal, del hogar y de alimentos. Este instrumento legal, publicado en Gaceta Oficial N 39.715, de fecha lunes 18 de julio de 2011, establece las regulaciones, as como los mecanismos de administracin y control necesarios, para mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a toda la poblacin en igualdad de condiciones, lo cual conllevara a tener una visin sana de los precios y contrarrestar la especulacin. Y es que haciendo un sondeo con algunos comerciantes de la ciudad, se corrobor el desconocimiento sobre la materia, pues no tienen o poseen muy poca nocin sobre la fiscalizacin y aplicacin del novedoso instrumento legal. Pero quien s explic muy detalladamente lo que supone acarreara esta nueva ley fue Dalila Abreu, encargada de una mercera y papelera, quien argument:

todo el mundo el Da de la no violencia contra la mujer. Esa fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, el 25 de noviembre de 1960, militantes opositoras a la dictadura que ejerci, por ms de 30 aos, Lenidas Trujillo en la Repblica Dominicana En el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llev a cabo en Bogot en 1981, se acord esta fecha como forma de rendir homenaje a tres hermanas dominicanas: Minerva, Patria y Mara Teresa Mirabal. Conocidas y representadas como las Mariposas, nombre secreto de Minerva en sus actividades polticas clandestinas en contra de la tirana de Trujillo, se convirtieron en un smbolo de la resistencia popular y feminista. El 25 de noviembre de 1960 Minerva y Mara Teresa fueron a visitar a sus esposos a la crcel, en compaa de su hermana Patria. Miembros de la polica secreta de Trujillo las interceptaron en un lugar solitario del camino. Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas, fueron puestas nuevamente en el vehculo en el que viajaban y arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente. La noticia de estos asesinatos conmovi y escandaliz a la nacin dominicana e impulsaron el movimiento anti-trujillo. En 1961, el dictador Trujillo fue asesinado y su rgimen cay poco despus. Ahora nada. Otra tragedia. Una joven con apenas 15 aos mat a su padrastro para defender a su madre. Esto ocurri a principios de noviembre en un refugio situado en El Junquito, despus de varios y repetidos episodios violentos. En espacios cerrados y al lado de tantas familias, parece que no es posible controlar la violencia o atender los casos que all ocurren. No hay un plan de registro de violencia que all ocurre, ni Ministerio Pblico que se preocupe por ello? Y el Ministerio de la Mujer, el Instituto Nacional de la Mujer, las Fiscalas y Tribunales especializados? Ante cada tragedia ocasionada por hechos de violencia se debe evaluar el papel del sistema de justicia, tanto para establecer responsabilidades, omisiones, discrecionalidad y por supuesto, la reparacin. Nos preguntamos, all, en los refugios, no se aplica la ley? Bueno, el agresor haba sido expulsado, los vecinos y vecinas haban intervenido, pero el agresor era capaz de burlar la vigilancia y las rejas. Todo el mundo lo saba. Y entonces? Las autoridades concluyeron que era un problema de marido y mujer? Quin sabe. El caso es que en su ltimo intento, la joven intervino. As no se puede avanzar en la aplicacin de la ley, la que se propone evitar la violencia y proteger a la vctima. En vez de aplicar la ley, acto la joven de 15 aos. Tuvo que asumir el papel protector, ella. Otra vctima. Ahora las preguntas, aunque urgentes, son al mismo tiempo tardas. La chica est detenida quin sabe por cunto tiempo y con interrogantes culturales sobre la manera que se va a llevar a cabo su caso, por haberle asestado 36 pualadas cuando el agresor trataba de meterse a la habitacin por ensima vez para seguir golpeando a su mam. Admiti los hechos ante los efectivos del Cicpc, la maana del 5 de noviembre. Este caso, resume de manera dolorosaY AHORA QU?

los efectos de la violencia contra las mujeres y la desaplicacin de la ley. Cada ao miles de mujeres, en todo el mundo son engaadas, secuestradas o vendidas en condiciones similares a la esclavitud y son obligadas a trabajar como prostitutas, trabajadoras domsticas, trabajadoras en fbricas en condiciones de explotacin, o como esposas. En muchos de los casos, convertirlas en adictas a las drogas es cuestin de poco tiempo, es la garanta de que no habr retorno para ellas. Las nias y nios, y adolescentes no escapan de las mafias que trafican con seres humanos. Estamos frente a una tragedia que no se puede ocultar; prcticamente no hay pas en mundo que no sea afectado por el crimen de trfico humano para explotacin sexual y trabajo forzado. Los millones de dlares que se mueven a costa de la vida de las personas sometidas a la esclavitud, se calcula al mismo nivel que la de los perros de la guerra. En las capitales ms tursticas y culturalmente ms emblemticas tambin tienen su negocio montado. Y a pesar de los esfuerzos que dicen que los gobiernos hacen para combatir a las mafias nadie cree demasiado en su empeo. Usted qu opina? Qu se puede hacer en nuestro pas para combatir este flagelo? Usted piensa que son igual de responsables los traficantes y aquellos que pagan por estos servicios ? Y los que se hacen la vista gorda, o quienes promueven el turismo sexual, los que alquilan los hoteles, los que hacen vuelos chrter? La Convencin para la represin de la trata de personas y de la explotacin de la prostitucin ajena fue adoptada por la ONU el 2 de diciembre de 1949, tan slo un ao despus de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos En el marco del 25 de Noviembre, Da Internacional Contra la Violencia Hacia Las Mujeres Casa de la Mujer Juana Ramrez La Avanzadora Unidad de Investigacin y Estudios de Gnero Bellacarla Jirn Camacaro Los Mil Rostros de la Violencia de Gnero - Erradicacin y Desafo Ponentes: Migdalia Valdez- Marbella Camacaro -Martha Cardozo Lugar: Auditorio Instituto de Altos Estudios de Salud Pblica Dr. Arnaldo Gabaldn Av. Bermdez, al lado de Tacita de Plata Martes 29 de Noviembre del 2011, 3:00 pmFORO INVITACIN SIGLO DE ESCLAVITUD

La nueva ley proveer los mecanismos de administracin y control necesarios, para mantener la estabilidad de precios

Bsicamente hay que confirmar lo que es la produccin del fabricante, yo creo que todo se basa desde all, y dependiendo de eso t sabrs si la regulacin de precios es justa o no. Muchas veces el consumidor final considera que est muy caro una mercanca, un producto, pero es porque a nosotros nos llega caro. Tenemos rubros de mercanca que nos llega quincenalmente o semanalmente porque es el pan diario. Por ejemplo en este negocio el pan diario es la papelera y la mercera, por decirte de alguna forma, y esa mercanca nos llega siempre con precios diferentes, entonces creo que todo es una cadena. Si a m me suben la mercanca yo obligatoria-

mente tengo que subirla, y me imagino que a los proveedores tambin les sucede lo mismo y as sucesivamente. Si va a haber una regulacin debera ser una regulacin justa, porque a veces nosotros los comerciantes somos los que estamos en la mira y yo puedo ser hasta la acusada. Con tanta irregularidad que tenemos con los productos a veces tenemos que manejar no tanto el precio sino donde hayan, porque ese es otro detalle, ya que no lo hay, entonces tenemos que caer con otros distribuidores lo cual ya se pasara hasta de dos o tres manos y por lo tanto el precio que nos llega al final lgicamente es mucho ms caro. Esto va a ser muy complicado.

Hoy nubosidad parcial y lluvias dispersas se esperan en AraguaWENDY RAMREZ | el siglo foto | JIMMY MANTILLA

El comisario general, Irving Rodrguez, comandante de la unidad de trnsito nmero 42 del estado Aragua, exhort a las personas que tengan este tipo de estructuras en sus vehculos a retirarlas

Inestabilidad atmosfrica y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) originar hoy nubosidad parcial con precipitaciones dispersas en la regin central del pas. Segn el servicio de Meteorologa en el estado Aragua, se esperan lluvias moderadas en horas de la noche, en algunos casos acompaadas con descargas elctricas. De acuerdo a la informacin aportada por Carlos Castro, pronosticador de guardia, esperan para el da de hoy una temperatura mxima de 31C y una mnima de 20C. Inform que estas precipitaciones tambin se prevn sobre los estados Bolvar, Amazonas, Apure, sur de Gurico, Barinas, Tchira, Mrida,

Carlos Castro, pronosticador de guardia

Zulia, regin central, este de Falcn, Vargas, Miranda y Nueva Esparta,

mientras que el resto del pas se aprecia con nubosidad parcial.

Para informacin y denuncias llamar (O8OO-MUJERES) 0800-6853737 ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo Casa de la Mujer Juana Ramrez La Avanzadora Maracay (Fundada en 1985) Programa de Atencin a mujeres en situacin de violencia De lunes a viernes de 8 a 12 y de 1 a 5 p.m. CEDIAR -Centro de Documentacin e Informacin Ada Arroyo. Horario de Servicio: lunes a jueves de 1,30 a 5 pm -Funciona en la misma sede. Directorio: rgano Divulgativo de la Casa de la Mujer Juana Ramrez La Avanzadora C/ Lpez Aveledo Norte No. 11. Urb. Calicanto. Aptdo. de Correos 2028. Telefax. 0243- 2463796 Correo E: [email protected] . No. 793 Ao XXII, 23 -11-2011

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

MIRCOLES | 23 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Actividades administrativamente estn paralizadas

Enfermeras del HCM protestaron por tardanza en pago de retroactivo

Trabajadores de Corpoelec exigen restitucin del HCM y pago de aguinaldos

Ms de 2 mil trabajadores de Corpoelec tienen suspendidas las actividades administrativas en exigencia del pago de aguinaldos y restitucin del HCMWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

Fanny Gamarra, presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Aragua, dijo que de no recibir respuestas estas profesionales calentarn la calle hasta percibir todo el dinero que se les adeudaLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | RAFAEL LOZADA

Con alegricas pancartas, las profesionales de enfermera exigan la cancelacin de las deudas pendientes

Un grupo de enfermeras contratadas y con cargos fijos del Hospital Central de Maracay se apostaron ayer en la maana en las inmediaciones del rea de emergencia de este centro de salud para exigir la cancelacin del retroactivo del sueldo consistente en 45% aprobado en mayo, un monto de 545 bolvares sobre su sueldo anterior. Tambin estas profesionales estn exigiendo que se les pague la prima asistencial que no cobran desde el mes de agosto, adems que ajusten correctamente los aguinaldos que fueron promediados con los sueldos viejos y no con los integrales. As lo inform, Fanny Gamarra, presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Aragua, quien asegur que estas irregularidades se estn cometiendo con los mil 200 profesionales de este centro de salud que hasta la fecha no han recibido respuestas concretas de parte de la jefa de Recursos Humanos de Corposalud, con quien ya no estn dispuestos a dialogar. En este sentido, asegur que ya el dinero fue presuntamente entregado a la Gobernacin del estado para la cancelacin de estas deudas pendientes, para el lunes, pero ahora este compromiso fue postergado para maana. Queremos un punto de cuenta para saber qu nos van a pagar, porque no vamos a permitir que sea fraccionado, dijo Gamarra. Agreg que ya han tocado puertas en Recursos Humanos de Corposalud, la Gobernacin, Secretara de Gobierno, con el diputado Jos Gregorio Hernndez, el Ministerio de Salud, hasta la misma Presidencia de la Repblica y sus exigencias no han sido escuchadas. Por esta razn, a partir de hoy enfermeras de los municipios Mario y Zamora se sumarn a esta lucha, en espera de la cancelacin total de todas las deudas pendientes, que tienen aos. Hoy esperamos concentrarnos unas 300 enfermeras a las puertas del HCM, agreg. De no tener respuestas ante esta situacin aseguraron que mantendrn sus voces de protesta, a las puertas de este recinto de salud, y trabajarn a

Trabajadores de Corpoelec del estado Aragua mantienen paralizadas las actividades administrativas en exigencia de la restitucin de la pliza de hospitalizacin, ciruga y maternidad. Aseguraron que actualmente no gozan de este beneficio otorgado por la empresa. Carlos Medina, secretario de correspondencia del sindicato de Corpoelec, inform a los medios de comunicacin que desconocen adems la fecha de la cancelacin de los aguinaldos. Indic que las autoridades de la corporacin en Caracas no pagarn lo establecido en el contrato colectivo, pues alegaron que no cuentan con los recursos necesarios para cancelar a los trabajadores. La situacin es bastante critica en tanto desconocemos el pago de los aguinaldos, as como tambin la restitucin del HCM, que hasta el momento a varios compaeros los han desalojado de las clnicas a sus hijos por no cubrir toda la pliza, dijo el secretario del sindicato, al tiempo que inform

Carlos Medina, secretario sindical de Corpoelec

que son ms de 2 mil trabajadores los que estn siendo perjudicados. Al respecto, los empleados de la compaa elctrica informaron que seguirn paralizadas las actividades hasta obtener respuesta por parte de las autoridades. Por ltimo, Medina seal que designarn una comisin que se dirigir hacia la sede nacional en Caracas para exigir el cumplimento de lo establecido en la ley, y exigir el pago completo de las utilidades antes del mes de diciembre.

Un gran nmero de enfermeras tomarn las inmediaciones del rea de emergencia del HCM como accin de protesta hasta ser escuchadas

Una comisin se dirigir a Caracas en accin de protesta

Hasta el 31 de diciembre

Inspeccionan centros de distribucin de fuegos artificiales en MaracayAmenazan con ir a Hora 0 de no recibir respuestas a sus exigencias

media mquina sin descuidar sus labores y muchos menos a los usuarios.

Nos mantendremos la mitad de los profesionales adentro y el resto afue-

ra, para exigir paguen los beneficios que nos corresponden, asever.

Para hoy

Corposalud ratifica pago a todo el personal contratado de la red de saludYANIRA CEDEO | el siglo foto | JIMMY MANTILLA

La directora de recursos humanos de la Corporacin de Salud del estado Aragua, Jackeline Parra, con relacin a las acciones registradas ayer en los alrededores del Hospital Central especficamente en el rea de emergencia de adultos, conden las acciones que protagonizaron representantes del Colegio de Enfermera del estado Aragua. Manifest que ellos an conociendo del programa de cancelacin de beneficios que mantiene esta corporacin de salud, en el cual para este mircoles (hoy) se har la cancelacin de la incidencia de las escalas salariales aprobadas por el Presidente de la Repblica a todo el personal contratado de la red de salud, precisamente un da antes estn protestando tratando de abrogarse los logros

La directora de recursos humanos de la Corporacin de Salud del estado Aragua, Jackeline Parra

que se han obtenido a travs de las mesas de trabajo y reuniones con los

trabajadores para avanzar en lo que es el tema de las reivindicaciones salariales. Inform Parra que la cancelacin de hoy corresponde a lo que es la incidencia de la escala con retroactivo desde el primero de mayo, de los primeros 60 das referente a los aguinaldos y tambin dos meses de retroactivo. Afirm que en gestiones anteriores estas decisiones no se tomaban para el personal contratado, es a travs de esta gestin que lidera Rafael Isea en el estado, que bajo el principio de igual trabajo igual sueldo, los trabajadores contratados de la administracin pblica o mejor dicho de los hospitales del estado Aragua, tambin van a recibir el mismo monto que recibi el personal fijo de la administracin pblica central decretado por el Presidente, por lo tanto, estos logros que hemos obtenido a travs del

trabajo realizado de la mano con los trabajadores, en estos momentos no debemos dejar que se empaen por la accin protagonista de un sector en especfico, que es el Colegio de Enfermera precisamente. Inform que antes del 15 de diciembre ya estarn haciendo todo el resto de la cancelacin de los beneficios que hayan sido decretados por el Presidente para este ao 2011 y que sin distincin de estatus laboral se les cancelar tanto a contratados como a fijos. Tambin queremos informar que el pago tambin lo estarn recibiendo los mdicos adscritos a la Corporacin de salud del estado Aragua, que es un total de 1.600 mdicos, quienes estarn recibiendo la incidencia del 30% de aumento y de la prima existencial de 550 bolvares en su pago de los primeros 60 das de bonificacin de fin de ao, concret para finalizar Jackeline Parra.

Las autoridades supervisaron varios comercios en el centro de la ciudadWENDY RAMREZ | el siglo foto | JIMMY MANTILLA

Efectivos del Dibise y funcionarios de la Prefectura de Maracay realizaron inspecciones de comercios que expenden fuegos artificiales, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana en la poca navidea. La actividad se realiz ayer por diversos comercios del centro de Maracay, para constatar que cumplan con la permisologa correspondiente de la venta de los pirotcnicos as como visualizar si expenden fuegos artificiales no permisados como aquellos denominados: Tazmania, Bin Laden, Mata Suegra y Pap Pinocho, entre otros. Al respecto, Ediver Segovia, funcionario adscrito a la prevencin del delito en el estado Aragua, sostuvo que aquellos vendedores que comer-

cialicen artculos no permisados sern decomisados y posteriormente llevados a la Direccin de Armamento y Explosivos (DAES) en la 4ta. Divisin Blindada de Maracay. Estamos haciendo unas inspecciones a los vendedores que trabajan con esta materia, todo ello enmarcado en la campaa comunicacional, por funcionarios de la ONA, Bomberos de Aragua, Prefectura y Dibise. Esta importante supervisin se desarrollar en los 18 municipios de la entidad, dijo el funcionario, tras descartar el cierre del local comercial por alguna irregularidad. Finalmente, inform que la inspeccin se estar llevando a cabo hasta el 31 de diciembre con la intencin de crear conciencia en los padres de familia, en no comprar los fuegos artificiales de alto riesgo ya que son nocivos para la salud.

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MirColes | 23 | novieMBre | 2011

economa A partir de hoyJorge Giordani:

Congelan precios de 18 productosCArACAs | EFE

Crecimiento econmico y poltica social permiten bajar tasa de desempleoCArACAs | AVN

El Gobierno venezolano orden la congelacin de los precios de 18 productos con la entrada en vigor de la nueva Ley de Costos y Precios Justos, con la que pretende dar un paso ms en el camino del proyecto socialista que encabeza Hugo Chvez. Con una llamada del presidente venezolano a meter ojo a multinacionales como Colgate, Palmolive, Pepsi o Coca-Cola, el Gobierno venezolano comenz a aplicar la nueva regulacin de costos, una -en palabras del gobernante- tremenda ley, con la esperanza de hacer frente a la galopante inflacin del pas. El mercado se convierte en lo que se ha convertido: un mecanismo perverso donde dominan los grandes monopolios, las grandes trasnacionales, la burguesa criolla, y a travs de esos mecanismos saquean a los pueblos, indic el presidente en una comunicacin telefnica con el acto organizado por el Gobierno para la ocasin. Las palabras del presidente fueron acompaadas por el anuncio del vicepresidente ejecutivo, Elas Jaua, de que a partir de este momento, por decisin de la nueva Superintendencia de Precios que regular la venta de productos al pblico, estn congelados los precios de 18 productos hasta que se determine por las autoridades un nuevo valor mximo. Entre los productos congelados figuran el agua natural, el jugo de fruta, cloro, jabn, lavaplatos lquidos, limpiadores, champ, desodorantes, papel higinico y los paales desechables. Metanle bien el ojo, dijo Chvez a los nuevos inspectores de precios, mientras mencionaba explcitamente a multinacionales como Colgate, Palmolive, Pepsi-Cola, Nestl, Jonhson & Johnson, Coca-Cola, Unilever Andina y otras, como el principal grupo de alimentacin del pas, Alimentos Polar. Chvez hizo adems una llamada a los nuevos fiscales vinculados con la Superintendencia de Precios, que a partir de ahora irn a las empresas a revisar los libros y balances, a que no se dejen engaar. Que nadie se venda tampoco, cuidado con la corrupcin, que nadie se deje comprar, no, aqu el precio es

El ministro de Planificacin y Finanzas, Jorge Giordani, seal que la recuperacin de la economa nacional y la aplicacin de una firme poltica social incluyente han permitido mantener una tendencia hacia la disminucin en la tasa de desempleo. En este sentido, destac que este indicador descendi a 8,3% en el tercer trimestre de este ao en relacin con 9,3% registrado en el mismo perodo de 2010. De igual modo, en referencia a la expansin del Producto Interno Bruto (PIB) en 4,2% durante el tercer trimestre de este ao y a los crecimientos experimentados en los tres trimestres anteriores, Giordani expres: Disminuy un punto porcentual y esto es parte del crecimiento que tuvimos. De acuerdo con nota de prensa, el ministro refiri que el mantenimiento de una baja tasa de desempleo en comparacin con los indicadores de desocupacin que presentan pases desarrollados como Estados Unidos y otros del continente europeo, es parte de una sostenida poltica socialAl aplicar nueva ley de costos el Gobierno congel los precios de 18 productos

Jorge Giordani, seal que la recuperacin de la economa nacional y la aplicacin de una firme poltica social incluyente han permitido mantener una tendencia hacia la disminucin en la tasa de desempleo

incluyente para la cual se han destinado ms de 400 mil millones de dlares durante la gestin del presidente Hugo Chvez. El titular de las finanzas pblicas indic adems que el Ejecutivo Nacional continuar velando para que se sigan generando fuentes de empleo permanentes y estables, as como para impulsar el aparato productivo nacional.

la patria, agreg. El presidente hizo alusin durante su intervencin a precios de toallas sanitarias que costaban un 200 % menos en el exterior que en Venezuela, y a una crema dental que en Mxico se poda adquirir por cinco veces menos bolvares de los que cuesta en el pas. En Venezuela el cambio del bolvar con divisas forneas como el dlar y el euro est anclado por el Banco Central de Venezuela, y la adquisicin de la moneda extranjera sujeta a un sistema de control que requiere autorizacin administrativa. Lo que s no est normal son estos precios, dijo Chvez, que en el momento de la sancin de la ley, el pasado 14 de julio, tild de vital el control de los precios para lograr la consecucin de su proyecto socialista en un pas que el ao pasado cerr con un 27,2 % de inflacin, que este ao acumula hasta octubre 22,7%. El vicepresidente venezolano explic que a partir de hoy y hasta el 15 de diciembre comenzar la auditora con las empresas para determinar si el precio de sus productos se corresponde con sus estructuras de costos y as, una vez realizado, establecer el precio

mximo de venta al pblico. Jaua seal que una vez auditadas las empresas tendrn hasta el 15 de enero para actualizar sus precios y para que sus productos vengan con el troquelado, marcado o sellado, que ser revisado por la Superintendencia de Precios, creada con la nueva ley. Afirm que a lo largo de 2012 se irn incorporando bienes y servicios a esta estructura, especialmente aquellos que tienen un alto ndice inflacionario y que se han convertido un atropello contra el poder adquisitivo de la familia venezolana, dijo. Explic que la ley contempla diversas medidas de sancin para quienes no cumplan con la ley desde cierre, ocupacin temporal, multas. La inflacin en Venezuela cerr en 2010 con un registro de un 27,2 % y acumula un 22,7 % en hasta noviembre. BCV advierte riesgo de aplicar mal nueva ley de precios El director del Banco Central de Venezuela (BCV), Armando Len, advirti de que la nueva norma es una ley que hay que evaluarla muy bien, hay que aplicarla muy bien, porque si no se hace de esa manera puede

convertirse en un bumern. Son ms o menos unos 500.000 precios que funcionan, detall el directivo, quien explic que esa cifra puede llegar a alrededor de 1,5 millones de precios si se evala la estructura de costos, lo que, a su juicio, hace complicado, aunque no imposible el hacerle seguimiento. Len admiti que una economa no puede funcionar toda sujeta a un mecanismo de ley de precios, por lo que aclar que solo van a haber algunos sectores que van a estar monitoreados de manera permanente. La principal patronal de Venezuela, Fedecmaras, ya ha anunciado que denunciarn la ley en los tribunales, por inconstitucional. Nunca se haba planteado un esquema generalizado de control de precios con sus mrgenes de ganancias, un control completamente masivo para todos los actores econmicos, formales o informales, grandes o pequeos, se lament el presidente de Fedecmaras, Jorge Botti. El empresario afirm que la norma restringir la posibilidad de crear empleos, mantener empresas estables y un mayor abastecimiento.

Realizan encuentro de comisin de alto nivel China-VenezuelaCArACAs | AVN

Desde este lunes y hasta hoy mircoles se est efectuando en Caracas la X reunin de la Comisin Mixta de Alto Nivel Venezuela-China, en la que se har seguimiento a los distintos proyectos y acuerdos que en materia econmica, social y cultural tienen ambas naciones. El evento contar con la presencia del viceministro de la Comisin Nacional de Desarrollo y Reforma de la Repblica Popular China, Zhang Xiaoqiang, y Venezuela estar representada por el ministro de Planificacin y Finanzas, Jorge Giordani, segn inform este des-

pacho en un comunicado. En este encuentro participan funcionarios de alto nivel de ambas naciones y de los distintos ministerios que llevan adelante programas de cooperacin e inversin conjunta. Entre las autoridades nacionales se encuentra la embajadora de Venezuela en China, Roco Maneiro. De acuerdo con el titular de Planificacin y Finanzas, se trata de una relacin bilateral privilegiada que ha permitido a Venezuela impulsar el crecimiento y diversificar sus mercados de la mano con una de las economas ms importantes.

Este viernes

Unasur evaluar profundizacin de agenda econmica en la reginLos ministros de Economa y Finanzas de la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur) evaluarn este viernes en Buenos Aires, Argentina, la profundizacin de la agenda econmica regional, rese un boletn de Prensa Latina. Previo al encuentro, denominado Consejo Suramericano de Economa y Finanzas, se realizarn dos jornadas del Grupo de Trabajo de Integracin Financiera (GTIF) que pertenece al organismo. La agencia de noticias Tlam, por su parte, inform que el Consejo Suramericano de Economa y Finanzas deber aprobar un documento final elaborado a partir de las conclusiones realizadas por tres grupos de trabajo del GTIF.CArACAs | AVN

Afirm Rafael Ramrez

Venezuela enva 410 mil barriles diarios de crudo a ChinaLas empresas mixtas petroleras entre Venezuela y China bombearn 1,1 millones de barriles de crudo al da (bpd) para 2014 desde los 112.000 bpd actuales, dijo el ministro de Energa del pas sudamericano, Rafael Ramrez. El funcionario, quien tambin preside Petrleos de Venezuela, dijo que elCArACAs | AVN

Centroamrica y Mxico firman un Tratado de Libre Comercio nicosAn sAlvAdor | EFE

pas est mandando unos 410.000 bpd a China como pago de varios crditos que Pekn ha concedido a Caracas por ms de 30.000 millones de dlares. Adems, Ramrez confirm que el presidente Hugo Chvez firmar el mircoles una nueva lnea de financiamiento con China por 4.000 millones de dlares para proyectos petroleros.

Segn BBVA Chile

Economa mundial se desacelera y cifras se revisan a la bajaAnalistas del Banco BBVA Chile aseguraron que la economa mundial se va a desacelerar, especialmente las desarrolladas, y las previsiones de crecimiento se revisan actualmente a la baja. An apoyadas por un crecimiento slido en las economas emergentes, el mundo global al final crecer al 3,9 % este ao y el 2012 un 4,1 %, una proyeccin un poquito ms baja que hace tres meses, precis el economista principal de BBVA Research Chile, Felipe Jaque. En declaraciones a Efe, Jaque sostuvo que bsicamente las economas desarrolladas han tenido algunos problemas para recuperarse despus de lo que fue la crisis del 2009. De hecho han estado caminando bastante ms lento que lo que solan hacerlo y las economas emergentes especialmente las de Asia han sido bastante acotadas, por lo tanto seguimos viendo que el mundo va a crecer a dos velocidades, subray. En esta lnea, el economista del BBVA Chile asegur que las economas emergentes van a crecer a tasas bastantesAntiAgo de Chile | EFE

altas respecto a parmetros anteriores. Bsicamente porque sus economas se mantienen bastante slidas, con fortalezas internas que van a seguir creciendo. En cambio, las economas de los pases desarrollados si bien no van a entrar en recesin van a crecer bastante menos, sostuvo Jaque. Afirm que los avances en los acuerdos de la Unin Europea para superar la crisis en varias naciones de esa regin an dejan elementos claves sin resolver, contribuyendo a mantener las tensiones elevadas en los mercados en el corto plazo. Al ser consultado especficamente por las naciones o zonas emergentes, Jaque destaca en primer lugar a los pases de origen asitico, especialmente China, que crecer por debajo del 9 % en 2012, y a Amrica Latina. Sin duda, las regiones emergentes lo seguirn haciendo bien en 2012, enfatiz Jaque quin augur un prximo ao favorable para Estados Unidos cimentado especialmente por una mejora en las cifras del empleo.

Centroamrica y Mxico firmaron en San Salvador el Tratado de Libre Comercio (TLC) nico que fusiona los acuerdos independientes suscritos entre los pases de la regin y esa nacin del norte. El nuevo instrumento, cuya negociacin empez en 2008 y concluy hace un mes en la capital salvadorea, unifica los TLC que Mxico mantena con Costa Rica desde 1995, Nicaragua desde 1998 y con el grupo CA-3 (Honduras, El Salvador y Guatemala), desde 2001. El secretario (ministro) de Economa de Mxico, Bruno Ferrari, firm el TLC nico con sus homlogos de Economa de El Salvador, Hctor Dada; Industria y Comercio de Honduras, Francisco Zelaya, y Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel Gonzlez. Tambin suscribieron el documento los viceministros de Economa de Guatemala, Ral Trejo, y de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solrzano. Los cancilleres de Mxico y El Salvador, Patricia Espinosa y Hugo Martnez, respectivamente, firmaron el TLC como testigos de honor, en un acto celebrado en un hotel de San Salvador. Espinosa destac que con la unificacin del TLC se logr uno de los objetivos ms ambiciosos del proceso de integracin entre su pas y Centroamrica, enmar-

cado en el Mecanismo de Dilogo y Concertacin de Tuxtla. Martnez indic que el TLC vendr a darle un nuevo dinamismo a los flujos comerciales entre ambas partes. Dada reafirm que el acuerdo permitir un mayor intercambio del comercio en ambas vas e incidir en una mayor integracin con Mxico, y dijo esperar que los respectivos parlamentos lo ratifiquen a la mayor velocidad posible para que entre en vigor. Para Mxico, este tratado es de gran trascendencia porque una de nuestras prioridades estratgicas es acercarnos cada vez ms a Latinoamrica, pues se trata de un mercado natural y en crecimiento para los bienes y servicios mexicanos, seal el titular mexicano de Economa. Ferrari recalc que para su pas es particularmente importante fortalecer sus lazos con Centroamrica, no slo por su cercana geogrfica y la afinidad cultural, sino tambin por su atractivo potencial de crecimiento. En los ltimos 10 aos, el comercio bilateral entre Mxico y los cinco pases centroamericanos se ha multiplicado 3,6 veces, para alcanzar 6.554 millones de dlares en 2010, agreg. Esta es una tendencia al alza que estamos seguros se reforzar con el tratado nico, asever el funcionario mexicano.

Entre los temas ms destacados que evaluarn las comisiones del GTIF estn la cooperacin tcnica para el manejo y movilizacin de reservas internacionales, el impulso al uso de monedas regionales para las transacciones comerciales y la promocin del comercio intrarregional. En la cita participarn adems los presidentes de los bancos centrales, quienes junto a los titulares de las carteras de Economa y Finanzas analizarn tambin el impacto y el alcance de la crisis capitalista mundial. Tambin se espera la presencia la secretaria ejecutiva de la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL), Alicia Brcena, y directivos de la Corporacin Andina de Fomento (CAF).

Repsol ratific ante Morales plan de inversin de 640 millones de dlaresEl presidente de la petrolera espaola Repsol, Antonio Brufau, ratific ante el mandatario boliviano, Evo Morales, un plan de inversiones de 640 millones de dlares en este pas andino para el perodo 2010-14, inform la compaa en un comunicado. Brufau visit con Morales el yacimiento de gas Margarita, situado en el departamento sureo de Tarija, donde se construye una planta para aumentar la produccin destinada principalmente a los mercados interno y de Argentina. Al terminar el recorrido, Brufau reiter al gobernante el compromiso de Repsol con el desarrollo del bloque Caipipendi, donde estn los campos Margarita y Huacaya, de los que tambin son socios British Gas y Pan American Energy. La nueva planta permitir aumentar de tres a nueve millones de metros cbicos diarios la produccin de Margarita, considerado el mayor yacimiento de gas de Bolivia, aunque an no se conoce oficialmente el nivel de sus reservas.lA PAz | EFE

Morales, segn el comunicado, destac que la inversin de Repsol es la ms importante en el sector en Bolivia y subray la relacin de entendimiento con esa compaa. Reiter adems que la inversin y la propiedad privada estn garantizadas en Bolivia y que cualquier inversionista tiene derecho a recuperar su inversin y tambin derecho a las utilidades. La primera fase del proyecto para Margarita y Huacaya, ambos descubiertos por Repsol, demanda una inversin de aproximadamente 500 millones de dlares. Para una segunda fase, las empresas socias programan invertir 660 millones, para subir la produccin hasta 14 millones de metros cbicos diarios desde 2014. El presidente de Repsol visit Margarita junto con analistas financieros internacionales. Repsol tambin tiene en Bolivia una participacin en YPFB Andina, firma en la que es accionista mayoritaria la estatal Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

MIrCOLes | 23 | nOVIeMBre | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundoY negar nexos paramilitares

Correa ret a Uribe a pasar el polgrafoQUITO | AFP

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ret al exmandatario colombiano lvaro Uribe a someterse ambos a detectores de mentiras para probar que carecen de nexos con guerrilleros, paramilitares o narcotraficantes. Correa lanz el desafo en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros, en la que rechaz afirmaciones de Uribe de que l tena una posicin benigna hacia la guerrilla comunista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Para zanjar esta discusin que me tiene hasta la coronilla, este tema recurrente de las Farc, yo invito cordialmente al presidente Uribe a estas pruebas de polgrafo, dijo el gobernante ecuatoriano. Yo me presento a uno, diez, cincuenta detectores de mentiras, los que l quiera, para comprobar si yo tengo algo que ver con las Farc, pero que l se presente ante todos los mismos polgrafos para comprobar que no tiene nada que ver con los paramilitares (de extrema derecha) ni con los narcotraficantes, aadi Correa. En un texto publicado en su pgina web, fechado el pasado 9 de noviembre, Uribe seal que Correa mantena una posicin benigna frente a las Farc, por lo que no le avis de la incursin militar colombiana en territorio ecuatoriano en

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ret al exmandatario colombiano lvaro Uribe a someterse ambos a detectores de mentiras para probar que carecen de nexos con guerrilleros, paramilitares o narcotraficantes | AFP

la que fue abatido el 1 de marzo de 2008 el entonces jefe de las FARC, Ral Reyes. Me asaltaba el temor causado por las declaraciones de Correa, anot Uribe, subrayando que an se sigue oyendo el verbo deformador del mandatario ecuatoriano. Correa sostuvo que esas acusaciones son una estrategia del ex jefe de Estado colombiano para justificar por qu minti sobre el ataque, al ocultar que haba sido planificado y no fruto de combates con los rebeldes.

Lo tragicmico es que minti despus del bombardeo. Si su problema era que no se enterara Reyes, que Correa pudiera pasar informacin, bueno, se puede hasta entender que nos ocultara informacin, pero resulta que miente despus del bombardeo, sostuvo. Ese ataque, en el que murieron otras 24 personas -incluidos un ecuatoriano y cuatro estudiantes mexicanos- deriv en la ruptura de las relaciones entre Bogot y Quito durante 21 meses.

Tambin afect a ciudades del norte de Chile

Terremoto de 6,7 grados azot a BoliviaUn terremoto de 6,7 grados en la escala de Richter sacudi el noreste de Bolivia a las 14.48 hora local (18.48 GMT), sin que hasta el momento se hayan notificado daos materiales ni vctimas, inform el Observatorio Sismolgico de San Calixto. El sismlogo Guido vila dijo a la radio Erbol que el temblor tuvo epicentro en la provincia de San Ignacio de Moxos, en la regin amaznica de Beni, fronteriza con Brasil, y con una profundidad de ms de 500 kilmetros. El terremoto, que se sinti tambin en Chile y Per, tuvo en La Paz una intensidad de 4 a 5 grados y de 4 en la ciudad central de Cochabamba. En toda Bolivia, es el primer caso que se registra con esta magnitud y profundidad. No es frecuente que ocurran (temblores) con esta magnitud, explic vila. Aunque no se han reportado daos, medios locales informaron que algunos edificios del centro de La Paz fueron evacuados por precaucin. Tambin afect a Bolivia El terremoto de 6,7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que azot el noreste deLA PAz | EFE

Bolivia, tambin afect a varias ciudades y localidades del norte de Chile, aunque con una intensidad mucho menor, sin que se informara de desgracias personales o daos materiales. Segn la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el fenmeno telrico, que en Chile se sinti a las 15.49 hora local (18.49 GMT), afect a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapac y Antofagasta, con intensidades que fluctuaron entre los dos y cuatro grados de la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce. Onemi especific que en las ciudades o localidades de Alto Hospicio, Pica, Huara, Iquique y Pisagua la intensidad alcanz los cuatro grados, mientras que en Arica, Camarones, Camia, Pocon Chile, Pisagua, Pozo Almonte, Mara Elena, Mejillones, Quillagua y Tocopilla, tres grados. En tanto, en las localidades norteas de Codpa, Cuya, Quebrada Blanca y Ujina, el sismo fue de dos grados. El Servicio Hidrogrfico y Oceanogrfico de la Armada (SHOA) estim esta tarde que tanto las caractersticas del sismo registrado en Bolivia como en el norte de Chile no rene las condiciones para generar un tsunami en las costas de este ltimo pas.

En Argentina

Presentan simulador de paciente humano que respira y parpadeaRespira, parpadea, tiene pulso, ritmo cardaco, sangra y hasta orina, pero no es un ser vivo, sino un simulador de paciente humano nico en Suramrica, presentado en Argentina para la formacin de anestesistas. Con un costo superior a los 500.000 dlares, la Asociacin de Analgesia, Anestesia y Reanimacin de Buenos Aires adquiri el simulador para que estudiantes y profesionales puedan ver de forma realista las respuestas humanas a las intervenciones teraputicas, desde las simples a las ms delicadas, explicaron en la entidad. Se trata de un mueco del tamao de un humano, construido en Estados Unidos, en el que se puede simular cualquier situacin adversa en un quirfano con un nivel de realidad con muy pocas diferencias con lo que le pasa a un ser humano de carne y hueso, indic el vicepresidente de la asociacin, Marcelo Campos. Instalado en una suerte de quirfano con los equipos de anestesia que se puede encontrar en un hospital, la imagen del mueco fabricado en goma adquiere an ms realidad al verlo conectado al suero y a un monitor de signos vitales. El simulador se compone por el mueco, un software, un grupo de accesorios y unas mquinas montadas en una sala de comandos desde la que se puede ordenar cualquier evento en el supuesto paciente, desde una arritmia hasta una patologa extraa a la que haya que responder en el momento.BUenOs AIres | EFE

Un simulador de paciente humano, que respira, parpadea, tiene pulso, ritmo cardaco, sangra y hasta orina, es presentado, por la Asociacin de Analgesia, Anestesia y Reanimacin de Buenos Aires (Argentina). El simulador es usado para la formacin de anestesistas | eFe

Incluso, cuando realizamos las simulaciones con los estudiantes, le aadimos la angustia que se genera con cualquier situacin adversa en un quirfano, con comentarios que causan mayor tensin y complicaciones en el cuadro del supuesto paciente que monitoreamos desde la sala de comandos, manifest Campos. Entre los accesorios que acompa-

an al mueco figuran unas pieles con heridas o quemaduras para prcticas con este tipo de casos, adems de una bomba que permite generar distintos flujos, similares a la sangre, orina y mucosa, seal el titular de la entidad, Carlos Carbajal. El simulador, cuyas pupilas se agrandan o achican con la luz, igual que los seres humanos, y hasta puede intercambiar sus genitales, tambin puede recibir inyecciones, con el mismo efecto que percibira cualquier persona, en tiempo real. Se ve la respuesta de la droga aplicada, tal como le ocurrira a un ser humano. Es una herramienta que permite un entrenamiento rpido, eficiente y en tiempo real a los estudiantes, subray Campos. Actualmente, ms de 400 alumnos de la carrera de anestesista realizan sus prcticas con el simulador a raz de un convenio de la asociacin con la Universidad de Buenos Aires (UBA), la mayor del pas. Si uno no cuenta con esta herramienta educativa, va directamente al terreno. Es una herramienta extraordinaria que redunda en la seguridad del paciente, enfatiz el vicepresidente de la entidad, quien especific que el simulador tambin est destinado a los anestesistas que buscan actualizar sus conocimientos. Incluso, en la asociacin no descartan establecer un sistema de intercambios para que otros estudiantes de la regin puedan acceder a prcticas con el singular mueco.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

mirColEs | 23 | noViEmbrE | 2011

el mundoPero Tahrir pide su renuncia inmediataPor primera vez desde su dimisin

Junta Militar egipcia promete un referndumEl CAiro | EFE

Silvio Berlusconi acudi a los tribunales por juicios pendientesromA | EFE

La plaza Tahrir revivi el espritu de la revolucin y exigi con una nica voz la renuncia de la Junta Militar, que prometi un referndum para que los egipcios decidan si los militares abandonan inmediatamente el poder. Esta decisin, anunciada en un discurso por el jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, mariscal Husein Tantaui, fue recibida con escepticismo y desconfianza en la emblemtica plaza, donde decenas de miles de personas gritaron como respuesta fuera, fuera. Ya han dicho otras veces que abandonarn el poder y no han cumplido, dijo a Efe el joven Amir Ahmed, que asegur que su intencin es quedarse en Tahrir. En su alocucin, Tantaui reafirm que los dirigentes castrenses no pretenden ser una alternativa a la legalidad que desea el pueblo y no buscan perpetuarse en el poder. No ambicionamos el poder y estamos dispuestos a entregar inmediatamente la responsabilidad y volver a nuestra misin original, que es la defensa de la patria, si el pueblo lo decide mediante un referndum, si la situacin lo requiere, dijo Tantaui, sin ofrecer ms detalles sobre la celebracin de este plebiscito. El jefe de la Junta Militar asegur que tiene la voluntad de celebrar elecciones presidenciales antes de finales de junio de 2012, y de mantener los comicios legislativos en las fechas previstas, es decir, a partir del prximo lunes 28 de noviembre. Para el joven Ahmed Gharib, que escuch las palabras del mariscal en la plaza epicentro de la revolucin, el discurso llega tarde: Si Tantaui lo hubiera pronunciado hace tres das, la situacin sera diferente, subray. Desde hace tres das solo hemos pedido que se anuncie una fecha para las elecciones presidenciales, pero ahora pedimos la marcha del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas porque es responsable de la muerte de los manifestantes, dijo a Efe Gharib, en alusin a los 28 fallecidos en los ltimos das en choques con la polica.

Un grupo de mujeres grita durante la manifestacin en la plaza Tahrir de El Cairo, Egipto, exigiendo con una nica voz la renuncia de la Junta Militar | EFE

Mientras los dirigentes castrenses tomaban estas decisiones, la calle segua clamando contra la cpula militar en su rdago para poner fin a lo que consideran una continuacin del rgimen de Hosni Mubarak, que abandon el poder el pasado febrero tras 18 das de protestas similares a la de hoy. La Junta Militar tiene que entender que el pueblo quiere libertad y no seguir el camino trazado por el rgimen de Mubarak como han hecho hasta ahora, dijo a Efe en la plaza la joven Fatma Saher. Saher insisti en que es necesario que los militares se hagan a un lado y traspasen ya el poder a los civiles, al tiempo que participaba en una cadena humana para despejar el camino hacia uno de los hospitales de campaa instalado en Tahrir para atender a los heridos. Antes del discurso de Tantatui, uno de los momentos de mxima emocin se vivi con la llegada de un militar, al que la muchedumbre portaba en hom-

bros y que fue recibido con aplausos al manifestar con su presencia su apoyo a las reivindicaciones del pueblo. Segn dijo a Efe conmovido Reda Renshawy, un hombre de unos 50 aos, los soldados quieren unirse al pueblo pero temen a sus dirigentes. Los soldados rasos pueden tener miedo, pero no los manifestantes, que mantienen su presin y no han dudado en enfrentarse con la polica desde que esta les desaloj de la plaza hace cuatro das. El Gobierno est tratando de negociar con los manifestantes para que dejen los alrededores del Ministerio del Interior y cesen la violencia, pero estos consideran que con su lucha defienden Tahrir. Uno de los heridos en estos choques, Hisham Mahmud, asegur a Efe en un hospital de campaa de la plaza que no pretenden irrumpir en el Ministerio: Estamos atacando a la polica que mat a nuestros hermanos, subray. Pese al trasiego de heridos y ambu-

lancias, y el ambiente cargado debido a los gases lacrimgenos lanzados por las fuerzas del orden, las reivindicaciones lograron hoy hacerse or con fuerza por encima del bullicio. A las banderas egipcias y las consignas contra los dirigentes castrenses se unieron las crticas a los partidos polticos, cmplices para muchos de la actual situacin. Una amplia pancarta recoga, bajo el ttulo Reglas de la plaza de la revolucin egipcia, la prohibicin de montar escenarios para mtines y de llevar smbolos partidistas. En esta lona, colgada en mitad de la plaza, un lema en amarillo insista en que Tahrir tiene una sola voz, en un llamamiento a la unidad y solidaridad que brillaron durante la revolucin contra Mubarak. Los das de la revolucin se reviven en Egipto, no solo por el espritu de Tahrir sino porque las tardas y vagas promesas de la cpula militar recuerdan a las hechas entonces por Mubarak, que cayeron en saco roto.

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi acudi al Tribunal de Miln para asistir a uno de los tres juicios que all tiene pendientes, en su primera aparicin en la Corte milanesa tras presentar su dimisin. El empresario, quien present su dimisin el pasado 12 de noviembre al presidente de la Repblica, Giorgio Napolitano, no hizo declaraciones a los periodistas que le esperaban a su llegada al Palacio de Justicia de Miln, donde asisti a una nueva vista del juicio Mediaset, en el que se le juzga por supuesto fraude fiscal. Segn informan los medios italianos, Berlusconi se limit a saludar a dos seguidoras que haban ido al Palacio de Justicia lombardo para mostrarle su apoyo y entr rpidamente en la sala para seguir el desarrollo de la vista. Al trmino de la audiencia, Berlusconi coment a los periodistas el hecho de que los jueces consideraran ayer parte lesa a las chicas que acudieron a fiestas en su mansin de Arcore, en la otra rama del proceso Ruby, en el que se juzga a tres personas de su entorno por supuesto proxenetismo e induccin a la prostitucin. Decir que son parte lesa es la ms grande tontera. Es mucho peor: son vctimas de los fiscales de Miln y del juez que ha dado va libre al proceso. Su nico error fue aceptar una invitacin a cenar por parte del presidente del Gobierno italiano, dijo Berlusconi. Sobre el caso Mediaset, el ex primer ministro indic que nadie le ha pedido hasta el momento someterse a un interrogatorio y que, si se lo pidieran, lo aceptara con alegra, y explic que tiene asimismo intencin de declarar en el juicio Mills, otro de los

que tiene pendientes en Miln. En el caso Mediaset, el Tribunal de Miln juzga sobre la compraventa de los derechos de transmisin de pelculas estadounidenses por parte de ese grupo audiovisual de Berlusconi bajo la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero. El juicio Mediaset se reanud el pasado 28 de febrero, despus de estar varios meses suspendido a la espera de que la Corte Constitucional se pronunciara sobre el ltimo escudo judicial de Berlusconi como jefe del Gobierno, la llamada ley del legtimo impedimento que qued parcialmente invalidada. Dado que ha dejado de formar parte del Gobierno italiano, Berlusconi ya no podr acogerse a ese legtimo impedimento para ausentarse de las audiencias de los procesos que tiene pendientes ante el Tribunal de Miln en base a compromisos de agenda ineludibles. Mediaset es uno de los tres juicios que Berlusconi tiene abiertos en el mismo tribunal, junto al proceso por el caso Mills (corrupcin en acto judicial) y el Ruby, en el que se le juzga por supuesto abuso de poder e incitacin a la prostitucin de menores. Durante la vista de ayer, los jueces declararon prescritos sendos delitos de blanqueo de capitales supuestamente cometidos en 1994 por el banquero Paolo del Bue y el britnico David Mills, exabogado de Berlusconi. En la audiencia, se escuch adems en teleconferencia el testimonio de Mark Caner, uno de los directivos de la productora y distribuidora 20th Century Fox en la poca en la que se produjo la compraventa de los derechos televisivos y cinematogrficos.

Autoridades empiezan a desmontar campamentos de indignados en CanadToronTo - CAnAd | EFE

Muere la viuda del expresidente francs Franois MitterrandPArs | EFE

Las autoridades canadienses han empezado a desmontar los campamentos de indignados distribuidos en algunas de las principales ciudades del pas despus de que los tribunales en Toronto, Ottawa, Victoria, Calgary y Qubec ordenaran su desalojo. En Toronto, un tribunal orden ayer a varias docenas de indignados que ocupan un cntrico parque de la ciudad que desalojen de forma inmediata el campamento. A primeras horas de ayer, algunos de los ocupantes empezaron a desmontar las tiendas de campaa que han utilizado durante semanas. Pero otros indignados dejaron claras sus intenciones de permanecer en el parque y encarar a la polica. En la ciudad de Qubec, la polica desmont sin incidentes un campamento similar durante la noche del lunes al martes sin que los indignados ofrecieran ninguna resistencia. Mientras, en Montreal, el alcalde de la ciudad, Gerald Tremblay, ha solicitado a los indignados que desalojen el campamento que mantienen en la plaza

Victoria despus de que durante el fin de semana se produjeran varias peleas entre los manifestantes. Donde s se produjeron incidentes fue en la ciudad de Victoria, en la costa del Pacfico del pas, lugar en el que la polica arrest a un indignado que se resisti al desalojo de un campamento, dijeron hoy los medios de comunicacin locales. En Vancouver, abogados en representacin del movimiento de indignados local han solicitado a los tribunales que revoquen una decisin anterior de permitir a la polica que desaloje el campamento de la ciudad. Mientras en Calgary, la polica desmont ayer la mayora de las tiendas del campamento de indignados de la ciudad. La semana pasada, las autoridades canadienses ya desalojaron otros campamentos de indignados en Halifax, London y Regina. En la mayora de estos casos, las autoridades municipales han justificado su decisin por problemas de seguridad, sanitarios y de mantenimiento de los parques que los indignados ocupan.

Miembros del movimiento en Nueva York se han movilizado a Washington para unirse con sus compaeros en protesta por varios temas, incluyendo el fracaso del supercomit, encargado de lograr un acuerdo en la reduccin del dficit | EFE

La viuda del expresidente francs Franois Mitterrand, Danielle, muri la pasada madrugada a los 87 aos tras ser hospitalizada el pasado viernes para ser tratada de una anemia, segn confirmaron varias personalidades prximas. Danielle Mitterrand, viuda desde comienzos de 1996, era conocida por sus posiciones marcadamente izquierdistas, su amistad reivindicada con el lder cubano Fidel Castro y su implicacin pblica en su fundacin Francia Libertades. Su imagen estuvo estrechamente asociada a su marido (jefe del Estado entre 1981 y 1995), con el que se cas en 1944 y al que apoy durante su amplia vida poltica y tambin en los momentos difciles cuando la prensa revel durante su presidencia la existencia de una hija fruto de una relacin extraconyugal, Mazarine, a la que el lder socialista mantuvo en secreto durante aos. Durante el tiempo en que fue primera dama de Francia se resisti a quedar encorsetada en el papel tradicional de esposa del presidente de la Repblica y cre en 1986 Francia Libertades, que le sirvi como plataforma para su accin por los derechos humanos y como tribuna pblica. Esta fundacin tiene como objetivo establecer una red mundial que aspire a organizar una alternativa a la globalizacin del comercio y de las finanzas por una sociedad que de todas sus oportunidades a la vida. Entre las primeras reacciones a este fallecimiento, el que fuera ministro de Cultura de Mitterrand,

El ex primer ministro Silvio acudi al Tribunal de Miln para asistir a uno de los tres juicios que all tiene pendientes, en su primera aparicin en la Corte milanesa tras presentar su dimisin | EFE

Cruz Roja Internacional encuentra en buen estado al hijo detenido de GadafiGinEbrA | EFE

La viuda del expresidente francs Franois Mitterrand, Danielle Mitterrand muri a los 87 aos tras ser hospitalizada el pasado viernes para ser tratada de una anemia | EFE

Jack Lang, record en la fallecida su amiga, una mujer con la que se poda hablar francamente, sin contenerse. Danielle era a la vez una mujer valerosa y mostr una fidelidad total hacia Franois Mitterrand, incluso cuando se hizo pblica la existencia de Mazarine, cuando puso en evidencia su dignidad y su clase, seal Lang en declaraciones a la emisora France Info. Otro socialista conocido por su proximidad a los Mitterrand, el diputado Henri Emmanuelli, dijo tambin en France Info tener una gran tristeza al haber conocido la noticia del deceso de esta mujer, muy comprometida y con una personalidad muy fuerte.

Dos delegados del Comit Internacional de la Cruz Roja (CICR) visitaron hoy a Saif al Islam, hijo del fallecido dictador libio Muamar el Gadafi, a quien encontraron en buen estado de salud, segn declar hoy un portavoz. Le hemos visitado en Zintan (a unos 150 kilmetros al sur de Trpoli) esta tarde y est en buen estado general, dijo el portavoz de la organizacin humanitaria, Steven Anderson. La visita dur al menos una hora y en ella confirmaron que Al Islam, capturado el pasado sbado en el sur de Libia, ha sido visto por un mdico local por la herida que presentaba en la mano cuando fue detenido. Esa visita mdica fue organizada por las propias autoridades libias, aclar. Anderson dijo tambin que, conforme a las modalidades de visita a prisioneros que aplica el CICR, podrn visitar de manera regular a Al Islam, quien desde la rebelin popular

contra el rgimen de su padre se haba convertido en portavoz, mano derecha y potencial sucesor de ste. La cada de la capital libia en manos de las fuerzas rebeldes oblig al clan Gadafi a escapar y esconderse en distintas partes del pas, hasta la captura y muerte de Muamar el Gadafi en octubre y la detencin de Saif al Islam el pasado fin de semana. Al menos un hijo y una hija de Gadafi, as como su esposa, se encuentran en Argelia. Por otro lado, Anderson dijo que el CICR todava no ha visitado al ex jefe de los servicios de inteligencia de Libia Abdul al Senusi, quien -subray- se encuentra detenido en otro lugar. Confirm que su organizacin espera el permiso de las autoridades libias para visitar a Al Senusi, quien tambin era cuado de Gadafi. En general, buscamos visitar a todos los detenidos. Desde el inicio del conflicto hemos visitado a 8.500, precis el portavoz.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

MIRCOLES

Bcuerpo

elsiglo

DE NOVIEMBRE DE 2011

23

.com.ve

comunidadPalomas hicieron nidos en la UE Salomn MoralesEn la cancha del sector El Guilln de Cagua| B13

Lo haba atacado hace un ao

Capturado sujeto que mat a hombre por celosYETZENHIA PEA | el siglo foto | OSWALDO CABRERA

De cuatro impactos de bala en la cara asesinaron a joven deportistaLOURDES MALDONADO | el siglo foto | RAFAEL LOZADA

En horas de la tarde del lunes, una comisin del Cicpc de Villa de Cura, al mando del subcomisario Arturo Alzul, jefe de la Subdelegacin, lograron dar con el paradero de Peter Faustino Palacios Mulato, de 20 aos de edad, el cual se presume es el autor material de un hecho de sangre registrado la noche del sbado, donde fue ultimado Jenner Javier Flores (22). Al parecer, Flores, quien estaba sa-

Peter Faustino Palacios Mulato, detenido por homicidio

liendo con la anterior pareja de Palacios, haba sido atacado hace un ao por este hombre celoso, quien le haba efectuado un disparo en una pierna, amenazndolo que si segua pretendiendo a la dama, lo matara, pero al parecer ste no le hizo caso y contino su relacin con la dama, pero en vista de que ya haba pasado tanto tiempo, decidi llegar el sbado en la noche a la casa de la joven para visitarla y fue este el momento cuando su atacante le efectu los tres disparos que le segaron la vida.

Por su parte, los sabuesos comenzaron las investigaciones, lograron obtener informacin de algunos testigos, identi cando en tiempo rcord al homicida, por lo que en horas de la tarde del lunes llegaron a una vivienda ubicada en el sector Casa Blanca de Villa de Cura, donde el asesino se encontraba escondido, logrando capturarlo y ponerlo tras las rejas. El caso fue remitido a la Fiscala 14 del Ministerio Pblico del estado Aragua para el debido procedimiento de rigor.

El hombre agoniz durante dos das

Ria colectiva dej saldo de un muertoYETZENHIA PEA | el siglo

Un hecho de sangre se registr la noche del sbado dentro de un local nocturno ubicado en sector El Calvario, de San Sebastin de los Reyes, donde unos hombres quienes se encontraban dentro del lugar comenzaron a discutir, sacaron a relucir sus

armas de fuego, dejando un hombre malherido, el cual fue trasladado hasta un centro asistencial donde falleci el lunes en horas de la noche. De manera extrao cial se conoci que Jorge Jess Garca Arguinzones (27), se encontraba compartiendo con unos amigos desde las 8:00 de la noche dentro de la tasca Los Tragos,

cuando ingres otro grupo de hombres, quienes iniciaron una ria y posterior a esto sacaron a relucir sus armas de fuego y efectuaron varios dispa