edicionjueves3-11-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 10-Jul-2015

5.285 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cayeron las Rosario Tijeras en La Victoria| B12

Solicitaron crcel para conductor causante de tragedia vial| D32

@elsiglocomve elsiglocomve

JUEVES

DE NOVIEMBRE DE 2011

3

elsigloAsdrbal Cabrera, bate de plata| C19

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.604 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

24 horas sin luz en algunas zonas

Prdidas econmicas y malestar dej mega apagnHasta ayer en la tarde persistan algunos focos de apagn en Aragua, luego de una larga y estresante jornada sin servicio elctrico en diez municipios arageos as como en parte del municipio Juan Germn Roscio de Gurico Los comerciantes, especialmente del ramo de panaderas, mercados y ventas de comidas, amanecieron ayer calculando las prdidas, producto del segundo mega apagn que afecta a la zona recientemente Los vecinos, que durante la noche del martes protagonizaron protestas, cacerolazos y trancas en Cagua y Villa de Cura, reiteraron su descontento con los constantes apagones y exigen una solucin de nitiva a la falla de la subestacin | B13, | B16

Defendiendo a Casanova Godoyel siglo

El colapso total de la red de cloacas en el sector Casanova Godoy, al sur de Maracay, motiv la presencia de Nency Villalobos, Defensor Delegado del Pueblo, quien prometi interceder ante las autoridades pertinentes para que se solvente la crisis lo antes posible. Los vecinos detallaron al funcionario de Derechos Humanos la grave problemtica que confrontan, especialmente con las aguas negras desbordadas, los huecos en las calles, producto del mismo colapso cloacal.foto | DANIEL PREZ | A2

Chvez decret divisin de Transporte y Comunicacionesel siglo

El presidente de la Repblica Hugo Chvez Fras decret anoche la divisin del Ministerio del Poder Popular del Transporte y Comunicaciones (MTC) en dos carteras diferentes por razones estratgicas. De esta forma se crea el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y el Ministerio del Poder

Popular para el Transporte Areo y Acutico. El Mandatario nacional design a dos militares para ocupar los despachos de las dos nuevas carteras. Al frente de Transporte Terrestre design al general Juan Garca Tuzn, mientras que Transporte Areo y Acutico queda a cargo de la capitana Elsa Gutirrez Gra .

Otros anuncios Licestas tambin recibirn canaimitas Aprobado presupuesto para nivelacin de sueldos y salarios de contratados y facilitadores del Inces, el cual pasar al Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias Aprobados recursos para cancelacin de deudas laborales y gastos recurrentes de Corpoelec Aprobados recursos para solventar insu ciencia presupuestaria y la boni cacin de n de ao de trabajadores del Ministerio de Educacin

Capriles Radonski puso su nombre en las primariasel siglo

Qued en el puesto 73

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, formaliz ayer su postulacin ante la Comisin Electoral de Primarias (CEP) de la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD). Me anoto en lo que el pueblo decida

con sus votos (...) No pueden medir a alguien con una vara y a otros con otra vara. As no hay unidad, yo voy a estar donde el pueblo decida que yo est, si el pueblo me quiere de Presidente, ser Presidente, si el pueblo me quiere de gobernador ser gobernador y si el pueblo

me quiere en la casa estar en la casa (...) Yo he recorrido un camino y lo he ido recorriendo paso por paso, yo tena 26 aos y era la tercera silla del pas... | B15

Venezuela subi en ndice de Desarrollo HumanoEl IDH en Amrica Latina y el Caribe es de 0,731 en la actualidad, por lo que Venezuela se sita por encima de la media regional, precisa el informe | B15

La Victoria

500 patrulleros para Ribas| B9

Inaugurada Expo Aragua Agroindustrial 2011el siglo

Cagua

El Consejo

Sin baos pequeines de Doa Alcira Galarraga

Con la presencia del gobernador Rafael Isea, qued o cialmente inaugurada anoche la Expo Aragua Agroindustrial 2011, exposicin que estar abierta al pblico hasta el 6 de noviembre. Esta constituye la primera feria de corte agrcola, pecuario y productivo en la entidad, luego de varios aos, ante lo cual el gobernador Isea indic: era un sueo que nosotros tenamos y ahora lo estamos haciendo realidad con el concurso de diversos sectores, con voluntades, con el concurso del gobierno bolivariano, el aporte de compatriotas del sector privado.foto | DANIEL PREZ | A5

A los muertos se les honra todos los das del aoTurmero

| B11

| B9

En Turmerito exigen apertura del ambulatorio

| B13

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 3 | NOVIEMBRE | 2011

Prometi interceder ante las autoridades

En lnea 115 Villa 2-Corinsa

Defensor del Pueblo visit a vecinos de Casanova GodoyNORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Con empalme electrico culmin mega apagnel siglo

Durante un recorrido realizado ayer por el barrio Jos Casanova Godoy y reas adyacentes, para constatar las psimas condiciones en las que viven los vecinos de esa zona del Sur de Maracay, debido al colapso de la red de cloacas, de aguas negras y de lluvia, el doctor Nency Villalobos, Defensor Delegado del Pueblo del estado Aragua, se comprometi con la comunidad a interceder ante los organismos competentes, comenzando con Hidrocentro, para que aceleren los trabajos destinados a solucionar la problemtica. Representante de la Defensora del Pueblo se encuentra presente respondiendo a la peticin que nos hicieron los moradores del sector, a objeto de verificar los trabajos que viene realizando Hidrocentro. Queremos ver cul es el problema y porqu el servicio no se est prestando como debe ser, y solicitar a estas instituciones la aceleracin de los trabajos, en beneficio de Casanova Godoy y del resto de las comunidades. Recalc que se quieren convertir en lo que Constitucionalmente son, un ente mediador, defensor y garante de los derechos humanos y garantas constitucionales, por lo tanto quieren que se establezca una mesa de dilogo entre la comunidad y las instituciones para poder ejecutar los trabajos necesarios. Les estoy pidiendo a los habitantes del sector, que me den la oportunidad de llamar a Hidrocentro y a todos los entes involucrados para que nos informen todo lo relativo a los trabajos que se estn efectuando. Por su parte, Nancy Len, habitante de Jos Casanova Godoy, manifest, esta comunidad est incomunicada, solamente haba una sola salida y en estos momentos se encuentra tambin bloqueada por la gran cantidad de huecos y aguas negras que emergen por el colapso en la red de cloacas. Reiter que lo lamentable de todo esto, es que Hidrocentro comenz a instalar unos tubos para resolver la situacin que vienen presentando desde hace tiempo y dejaron los trabajos sin concluir, y ahora todo se encuentra colapsado, lleno de huecos, montones de tierra y aguas putrefactas por todo el sector. Igualmente, Dania Garca, tambin de la comunidad, indic, ante el grave problema que estamos viviendo convocamos al defensor del pueblo, para que medie por nosotros, puesto que tenemos derechos a vivir en buenas condiciones y no en medio de aguas negras. Seal que un colector de 54 pulgadas colaps hace tiempo, Hidrocentro hace 5 aos medio repar el mismo, ligando aguas negras y de lluvias, y el ao pasado se volvi a reventar y, este organismo vino de nuevo y medio lo arregl, y ahora, ros de aguas negras tienen inundada esa comunidad. Estamos en una terrible situacin, porque tampoco contamos con transporte publico, pues las vas estn inservibles y aparte de eso el ro se est filtrando por el muro, por la parte de la calle Rmulo Gallegos.

Seis cuadrillas de la Gerencia de Transmisin Central de CORPOELEC Empresa Elctrica Socialista provenientes de los estados Carabobo y Gurico, en articulacin con la subcomisionadura de Comercializacin y Distribucin y UREE Aragua, cumplieron operaciones por espacio de dos horas a partir de las 12:00 del medio da de ayer, en la lnea 115 KV Villa 2-Corinsa, para completar la rehabilitacin de la lnea AraguaCorinsa. Anunci el subcomisionado de Comercializacin y Distribucin y UREE Aragua, Antonio Lucas que la atencin de la avera ocurrida el martes, ha contando con la activacin en pleno del Estado Mayor Elctrico Regional en apoyo a las operaciones que se estn ejecutando para su total resolucin. Detall que es necesario realizar un empalme en la lnea 115 KV Villa 2-Corinsa ya que est viaja en la misma torre de la lnea Aragua-Corinsa y se ubicada en una zona de difcil acceso y por razones de seguridad en las operaciones es necesario realizar un corte programado de dos horas a los circuitos asociados a la subestacin Corinsa, que atiende diferentes secto-

res en el municipio Sucre. Record el funcionario que las cuadrillas fueron rotadas para atender la avera presentada y ayer se mantenan cumpliendo las operaciones con el acompaamiento de CORASA, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el gobierno regional, bomberos y otras instancias. De igual modo ratific que el martes progresivamente se fue recuperando el suministro elctrico, y para ayer al medio da solo quedaba de la Subestacin Villa los circuitos Camejo, Casa Blanca, Villa de Cura y Tocorn, mientras que de la Subestacin Corinsa estaban sin servicio los alimentadores elctricos Titan, Propifan y Altensa. Estimaban que con los trabajos que se cumplirn por espacio de dos horas en la lnea 115 KV Villa 2-Corinsa quedase restablecido totalmente el servicio en todos esos espacios. Mediante comunicado, Corpoelec ofreci disculpas por las molestias ocasionadas y recuerda a la comunidad tomar las previsiones del caso por el tiempo que dure el corte programado, en todos los circuitos de la subestacin Corinsa, y el llamado sigue siendo al uso eficiente y racional de la energa elctrica.

Corasa recuper espacios comunitarios en San VicenteLos vecinos tienen que andar con la nariz tapada porque la putrefaccin no se aguanta

El doctor Nency Villalobos afirm que va a mediar ante los organismos competentes

Nancy Len, residente de la comunidad

Dania Garca, vecina del sector

El defensor delegado del pueblo del estado Aragua, trata de ponerse de acuerdo con la comunidad

A fin de brindarle apoyo a los proyectos socio-productivo diseados por un grupo de comunidades organizadas pertenecientes al sector San Vicente del municipio Girardot, el Gobernador Rafael Isea a travs de la Constructora Regional de Aragua (Corasa) impulsa labores de limpieza para la recuperacin de espacios abandonados. Los trabajos se vienen ejecutando desde hace ms de dos meses, incluyendo la recoleccin y bote de escombros, as como el replanteo de un terreno que estaba siendo usado como botes clandestinos por las distintas comunidades aledaas, asegur Wenderly Hernndez, mejor conocido como motoratn, vocero de la comunidad Maguaife II. Gracias a la colaboracin del gobernador Rafael Isea a travs de Corasa estamos trabajando en la conformacin de patios socio-productivos y a su vez acabando con un foco de enfermedades en nuestra comunidad, al eliminar el humo que se desprende cada vez que lanzan fuego a la basura all acumulada seal Hernndez. El vocero de la comunidad explic, que el terreno que actualmente estn recuperando, abarca aproximadamente 1.8 hectreas las cuales circundan las comunidades 2 de octubre, Maguaife II y Simn Bolvar, lugar donde tienen programado levantar 8 patios socioproductivos a fin de beneficiar las comunidades cercanas. Asimismo, detall que una de las actividades a desarrollar ser la siembra de rubros como la yuca, el pltano, repollo y todo lo que les permita contribuir con la soberana alimentaria de las familias. Por su parte, Gregorio Villegas, vocero del Consejo Comunal 02 de Octubre, manifest que a travs de una accin conjunta entre la comunidad organizada y el gobierno regional, empiezan a ver como se est cristalizando un proyecto que tena mucho tiempo en espera Indic que la comunidad 02 de octubre tiene planificado desarrollar una bloquera, utilizando para ello mquinas ponedoras para bloques de cemento. Nos proponemos elaborar una produccin de calidad, que cumpla con las expectativas de la comunidad y de esta manera poder comercializarlos en todos los sectores de Aragua y que tambin puedan llegar a otros estados, apunt Villegas. Agreg, que una vez culminado el replanteo del terreno, parte de los integrantes de la comunidad procedern a la construccin de una losa en concreto cuyas medidas corresponden a 100 metros de largo por 6 metros de ancho, con materiales que sern suministrados por el gobierno regional.

el siglo

Wenderly Hernndez, vocero de Maguaife II

Gregorio Villegas, vocero del CC 2 de octubre

Mara Hidalgo, fundadora de 2 de octubre

Mara Hidalgo, habitante fundadora de la comunidad 02 de octubre expres sentirse agradecida con colaboracin brindada por el gobierno, afirmando que con la construccin de esta bloquera se vern beneficiados todos los miembro de la comunidad, en especial los jvenes, quienes podrn adquirir los conocimientos necesarios tanto para la elaboracin de los bloque como de su correcta colocacin. Queremos que la consolidacin de este proyecto nos involucre a todos, sin distincin de sectores, que sea un proyecto para el beneficio de todos.

Las amas de casa usan botas industriales para poder barrer las aguas negras del frente de sus viviendas

Organismos competentes tratan de solucionar el problema de esta forma, aunque stos son slo paitos de agua caliente

Terreno recuperado

JUEVES | 3 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3

Enftico el diputado Crisanto Ortegano

Aprobar Ley de Arrendamiento es un acto de justicia para propietarios e inquilinosWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Durante el da de ayer se llev a cabo un foro entre el Frente de Inquilinos, Frente de Vivienda y voceros comunales para discutir la recientemente aprobada Ley de Arrendamiento. El diputado al Consejo Legislativo de Aragua, Crisanto Ortegano, opin que el nuevo instrumento jurdico beneficiar tanto a arrendadores como a inquilinos. Destac que con esta ley se est haciendo justicia social. Mencion adems que estos foros se estarn desarrollando en todos los municipios del estado Aragua hasta diciembre a fin de que las comunidades no desconozcan cada aspecto considerado en la ley. Aclar que la nueva legislacin velar por los derechos del dbil jurdico, pero proteger tambin al propietario en los casos de inquilinos que no se ajusten al reglamento. Sobre las recientes denuncias que realiz la Cmara Inmobiliaria en torno a la Ley de Arrendamiento, dijo que estas representaciones solo buscan inters capitalista. sta Ley trata de poner la justicia al nivel del ms necesitado. Una justicia socialista, una justicia revolucionaria, sentenci. Viviendas ya no sern utilizadas como una mercanca Por su parte, Ana Mara Rodrguez, vocera de la Red Metropolitana de Inquilinos, y defensora pblica en materia de inquilinato, seal que con la aprobacin de la reciente ley,

772 estudiantes engrosarn las filas de la universidad de las Fuerzas Armadas

Con una charla sobre la nueva universidad socialista

Unefa dio la bienvenida a 772 alumnos en MaracayKARLA TRIMARCHI | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

Crisanto Ortegano, diputado Cleba

Los frentes sociales y comunidades estuvieron presentes en el foro realizado en el Cleba

ya el sector de vivienda dejar de ser una mercanca. Se esta haciendo justicia pues se esta viendo a la vivienda como un sitio para vivir mas no como una mercanca, tiende a romper con la estructura de la antigua ley, se crea una superintendecia que regular los canon de arrendamiento, esta ley declara la vivienda como un derecho fundamental. Deja de ser mercado inmobiliaria para hacer un derecho fundamental, expres Rodrguez. Del mismo modo, dijo que con el instrumento se estn logrando avances en materia de derechos humanos, dando justicias a los que por aos sufrieron de altos canon de arrendamiento.

Segn Guillermo Luces

Existe una gran confusin sobre la Ley de ArrendamientoWENDY RAMREZ | el siglo foto | JAVIER TROCNIZ

Con motivo de darle la bienvenida a 772 alumnos que comenzarn a cursar estudios en la Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), ayer se realiz una conferencia sobre la nueva universidad socialista, la cual estuvo a cargo del gobernador de Aragua, Rafael Isea, acompaado del teniente coronel Will Vargas Palencia, decano en la regin aragea. Este tipo de actividades se efectan en el marco formal de inicio del curso integral de nivelacin universitaria, el cual se dicta anualmente a los nuevos ingresos para con esto fortalecer los valores socialistas. En sus palabras, el primer mandatario regional seal que por ser esta la universidad ms grande de Venezuela, se efectan este tipo de actividades, para acompaarlos en ese proceso de desarrollo del pas, dando ejemplos de como se deben hacer aportes en todos los mbitos. De igual forma, destac que los directivos de esta casa de estudio no slo han velado por la preparacin de sus estudiantes, sino que han ido ms all y colaboran en diversas acciones sociales como lo es prestar sus sedes para los damnificados por las lluvias en todo el territorio nacional. Adems, seal que con esta visin le estn dando cabida a ms

El Gobernador Rafael Isea le dio la bienvenida a los nuevos ingresos de la Unefa

personas para que estudien en dicha universidad, como lo son las comunidades indgenas, esto gracias a que la educacin ha sido tomada por esta revolucin y la misma duplic el presupuesto. Por otra parte, aprovecho la oportunidad para hablar sobre la reforma de la Ley del ejercicio de la medicina aprobada por la Asamblea Nacional, la cual segn explic est reconociendo una realidad de la transformacin del proceso de formacin educativa en el marco de sta, rompiendo con los paradigmas. Indic tambin, que esto permitir la incorporacin plena de ms de 8 mil mdicos integrales que se han formado en los ltimos aos, los cuales pondrn sus conocimientos al servicio del pueblo.

Denuncian campaa de descrdito desde Caracas

El miembro del partido Voluntad Popular Guillermo Luces, manifest que en los sectores populares de la ciudad existe una gran confusin sobre la aprobacin de la Ley de Arrendamiento. Cree que el reciente proyecto perjudicar el derecho a la propiedad privada. Hay muchos sectores en San Vicente, Brisas del Lago, Los Samanes, que alquilan humildemente sus viviendas para poder sustituir de esta modalidad, lamentablemente la ley no los est amparando ya que perjudica notablemente a los propietarios, destac Luces. Asimismo, sostuvo que el nuevo instrumento jurdico que regula los alquileres agudizar el problema habitacional. Cit el ejemplo de que ahora las familias tendrn que esperar cuatro meses como mnimo para cobrar el canon de arrendamiento, accin que perjudica al propietario. Segn el dirigente de Voluntad Popular a travs de la nueva ley se limita la libertad que deben tener los propietarios para firmar contratos de arrendamiento. Advierte que la ley va a generar una inmensa cola, porque nadie

Fedecmaras apoya elecciones primarias en AraguaWENDY RAMREZ | el siglo foto | JAVIER TROCNIZ

El taller est dirigido a los activadores y activadoras

En taller de formacin sociopoltica

Afianzan postulados filosficos en activadores de la Secretara SectorialGuillermo Luces, miembro de Voluntad PopularNORELIS OSUNA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

podr firmar un contrato de arrendamiento sin la previa autorizacin de la Superintendencia. Tambin aclar que el aumento de los alquileres es generado por la inflacin que afecta la economa del pas, por lo que ahora los propietarios no podrn excederse de los precios de alquiler, ya que est regulado actualmente.

Este fin de semana

Copei Aragua afina detalles para definir precandidatos a primariasWENDY RAMREZ | el siglo

La direccin regional de Copei espera en la prxima semana conformar la nmina de los precandidatos a alcaldes para las elecciones que se realizarn el 12 de febrero. En este sentido, Wilgen Fernndez, presidente de Copei, sostuvo tambin que la tolda verde desde la direccin nacional est decidiendo el candidato que apoyarn para las presidenciales. Igualmente, Fernndez precis que no se han agotado esfuerzos con todos los sectores polticos y de la sociedad civil, a los fines de ofrecer a los arageos, no solo lo que la gente busca sino evaluando las necesidades

de cada municipio. En cuanto a las precandidaturas, tenemos municipios donde Copei ha mantenido un liderazgo por la gestin pblica que se ha realizado en la oportunidad que el mismo pueblo nos ha dado y es precisamente en esas localidades donde dentro del marco de la unidad democrtica, creemos que nosotros podemos participar con una representacin propia, expres Fernndez. Por ltimo, el dirigente de Copei, destac que ser el fin de semana cuando oficialmente la organizacin anunciar la lista de precandidatos a las diferentes alcaldas de la entidad.

En los espacios de la Escuela para la Transformacin Integral de las Comunidades de Aragua (tica), se est llevando a efecto el taller de formacin sociopoltica de la Secretara Sectorial para el Fortalecimiento del Poder Popular, dirigido a los activadores y activadoras. La licenciada Magaly Romero, directora de la Escuela para la Transformacin Integral de las Comunidades de Aragua (tica), manifest, que los activadores son quienes hacen vida activa en las comunas y quienes promueven la organizacin, la formacin poltica y todo lo que tiene que ver con la conformacin del poder popular. Explic que esta jornada o taller se estar celebrando durante toda una semana en una primera fase, ya que como se trata de la formacin ideolgica, es un proceso que no termina durante toda la vida, por lo tanto lo hacen por etapas, a objeto de abordar los distintos temas que les interesan en el marco de la construccin del proceso revolucionario. La finalidad es afianzar los conocimientos en cuanto a los postulados filosficos del proceso revolucionario bolivariano, manejar algunos temas o trminos de inters que como revolucionarios debemos saber a la hora de hacer la propuesta socialista.

El presidente de Fedecmaras, Guillermo Ovalles, denunci la campaa de descrdito que se estara gestando contra candidatos que optan a las primarias en el estado Aragua. Recalc que no aceptarn imposiciones desde la dirigencia nacional de la MUD para elegir a los candidatos a la gobernacin y a las alcaldas en la regin. Hay personas interesadas en que no se lleven a cabo las primarias para tener un candidato de consenso, refiri Ovalles, al tiempo que sostuvo que hay un sector que pretende elegir a dedo el candidato a gobernador. Desde Caracas tienen la intencin de elegir a dedo a una persona. Buscando desprestigiar a los candidatos que estn actualmente postulados, estos once aos han sido nefastos despus de tener muchsimas empresas se han cerrado la mayora, por no tener apoyo del gobierno regional, mencion. Del mismo modo, agreg que an cuando el sector empresarial no est

inclinado hacia ningn candidato de la oposicin, y destac que acompaan las elecciones primarias como nica va para elegir a los gobernantes. Aqu siempre le hemos dado apoyo a los candidatos que han querido ser gobernadores con toda la democracia posible. Esta campaa de descrdito contra algunos de los candidatos no traer nada pues estamos grandes para saber qu nos conviene, y que podemos elegir pues ya estamos hartos de que se elija a dedo personas que vienen de otros estados. Hemos tenido mala suerte por ello mismo con un gobernador que no se preocupe por los inters de su estado. sentenci el presidente de Fedecmaras. Igualmente, detall que en Aragua existan ms de 10 mil empresas, por lo que a su juicio hoy da solo quedan 6 mil, situacin que calific como critica. Esta situacin econmica ha bajado considerablemente en el sector empresarial ante la quiebra de las empresas, por lo del dlar preferencial y otras desventajas que puso el Gobierno.

Licenciada Magaly Romero, directora de la Escuela para la Transformacin Integral de las Comunidades de Aragua (tica)

Recalc que estas actividades son importantes, porque una de las debilidades que ellos tienen como movimiento revolucionario, es la formacin ideolgica y por ello necesitan afinar lo que son las herramientas de la ideologa para poder trabajar en lo que es la propuesta socialista. Enfatiz que los consejos comunales, las comunas y todos los sectores organizados de las comunidades pueden ser parte de estas jornadas de intercambios, saberes y de debates que se llevan a efecto en la tica.

Los directivos de Fedecmaras informaron que el sector empresarial ha descendido en el estado Aragua

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 3 | NOVIEMBRE | 2011

Corpocentro dicta taller a CC sobre planificacin pblicaNORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Dde iario TribunalesIVN TORRES

La Oficina Tcnica Regional de Corpocentro dict un taller sobre los consejos locales de planificacin pblica a representantes de las distintas comunidades del municipio Mario Briceo Iragorry, a fin de que conozcan todo lo relativo a los cambios de la reforma del CLPP que se dio el 28 de diciembre del ao pasado. La ingeniero agrnomo Miriam Rahamut, de la OTR de Corpocentro Aragua, destac: En este taller le estamos explicando a los integrantes de los consejos comunales de MBI, estudiantes de la UBV, todo lo referente sobre las leyes del CLPP del 2002 y 2006 y la reforma que sufri esta ley en el 2010, con la finalidad de que conozcan bien dicho instrumento legal y puedan adecuar su ordenanza a estos cambios que se hicieron.

La ingeniero agrnomo Miriam Rahamut, de la OTR de Corpocentro Aragua

Cabe destacar que a este taller asistieron tambin la vicepresidenta del Consejo Local de Planificacin Pblica de MBI, Mara Requena y Carlos Caballero, consejero del CLPP del municipio. De igual modo, explic que ya se

Aspecto general del taller en el cual participaron integrantes de los consejos comunales, representantes de Corpocentro y el CLPP de MBI

encuentran formulando tambin el plan comunitario participativo conjuntamente con las comunidades, voceros municipales, alcaldas, entre

otras instituciones, pues todos tienen que participar para que se determine el plan de inversin comunitario participativo del 2012.

Super colapsado Tribunal Cuarto Civil y de Trnsito Muchos son los comentarios y quejas que se vienen formulando en torno a los problemas que existen en el Tribunal Cuarto Civil y de Trnsito, cuya titular es la doctora Sol Vegas. Recordemos que ese tribunal era exclusivo para la materia de trnsito, a cuyo cargo estaba el doctor Anbal Hernndez. Posteriormente decidieron integrarle una nueva dependencia y por ello crearon el Cuarto Civil y de paso jubilar al doctor Hernndez. Lo incorrecto fue que todos los expedientes que estaban prcticamente archivados en el primero, segundo y tercero de la misma materia, que era una gran cantidad, lo enviaron al recin creado tribunal y por ello el colapso existente, aparte de que lo relativo al trnsito esta casi paralizado. Se dice que es tal el acumulamiento de expedientes que algunos se han extraviado, otros rodando por el piso, etc. y por ello el reclamo de los abogados que deben acudir a esa dependencia. Surge otra abogada aspirante Tal parece que la idea de dirigir el Colegio de Abogados del estado Aragua es muy llamativo y es as como hasta el presente existen cuatro aspirantes que son Jess Gil, Leonardo Luces, Luis Parada y Juan Barreto, an cuando se menciona una quinta que representara al gobierno regional, cuyo nombre es muy reservado. Sin embargo en los ltimos das ha surgido el de una muy respetable y afamada profesional del Derecho como es la doctora Zoraida Durn de Torres, quien en la contienda pasada tambin se mencion, an cuando desisti a mitad de la campaa. Por otra parte se comenta que el actual lder podra postularse de nuevo, dado al apoyo que le estn ofreciendo una buena cantidad de profesionales del Derecho

que consideran que la labor que est cumpliendo es excelente, dedicado especialmente a la direccin de la institucin y prcticamente descuidando sus actividades como profesional del Derecho, cuestin que muy difcilmente pueda cumplir otro abogado. As se inician los retardos procesales Continuando con las informaciones suministradas por distintos profesionales del Derecho, especializados en materia penal y al tanto de los acontecimientos policiales, afirman que de esa manera puede iniciarse el RETARDO PROCESAL ya que el detenido es acusado de traficante an cuando la realidad haya sido otra. Legalmente a cada persona le corresponde DOS GRAMOS de sustancia para efecto medicinal. Ahora bien, luego de que en la polica le inician la elaboracin del informe, de inmediato es puesto a la orden de la Fiscala y en esta dependencia los funcionario estn super copados de trabajo y por eso no tienen tiempo para revisar el escrito y la nica salida es trasladar el caso al Tribunal de Control, que est en la misma situacin debido a que en los penales apenas existen 20 titulares, 10 de Control, 6 de Juicio y 4 de Ejecucin para atender a ms de MIL PROCESOS y por supuesto la salida ms viable es enviar al detenido a la crcel de Tocorn. Es as como se inicia el RETARDO PROCESAL. La interrogante es Qu ganan los administradores de justicia, en especial la polica, con detener a una persona, acusarla de un delito que sin duda la llevara a la crcel y congestionar los tribunales que ya estn super abarrotados y cuya decisin posiblemente la emitan en uno o dos aos?; y ahora hasta el prximo jueves por mis celulares 0414-4778024 y el o4268330417.

Fiscala y cuerpos de seguridad

Afinan detalles para caminata por la prevencin social del delitoNOHANNA MORILLO | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

Como parte de las estrategias para integrar al colectivo en las labores de prevencin del delito, la Fiscala Municipal Primera de Diego Ibarra, conjuntamente con los cuerpos de seguridad de la localidad se encuentran finiquitando los detalles para la realizacin de una caminata que han denominado Ruta de la Prevencin social del delito con las comunidades de Mariara, a realizarse el jueves 24 de noviembre. As lo inform en su despacho la fiscal municipal Mara Gabriela Rico, quien a su vez detall que esta actividad forma parte del plan piloto que se adelanta en la jurisdiccin, adems de estar enmarcada en la semana aniversaria del Ministerio Pblico que se

Las autoridades participaron en la reunin para adelantar los preparativos del evento

celebrar desde el 19 de noviembre hasta el 26 del mismo mes. En ese sentido, este martes representantes de la Guardia Nacional Bolivariana, Polica Municipal, Polica Estadal, Instituto de Trnsito Terrestre, Bomberos de Diego Ibarra, Consejo Local de Planificacin, entre otros, se reunieron para planificar las labores logstica y seguridad, as como fijar las comisiones que enviarn a participar propiamente en el evento que integrarn a las autoridades, las comunidades educativas y al colectivo en general. Se tiene previsto que la caminata se inicie en las adyacencias de Lmparas Mariara y concluya en la plaza Facundo Tovar y no en la Bolvar como se tena previsto, debido a los trabajos de remodelacin que se ejecutan en el sitio.

En Francisco Linares Alcntara

Mascotas marcharn en apoyo a ordenanza

Entregadas ayudas sociales a consejos comunales de Girardot

En FLA se realizar la primera caminata en favor de la proteccin de los animalesMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo foto | FLIX BARRETO

Voceros de consejos comunales han sido beneficiados con recursosKARLA TRIMARCHI | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

60 personas fueron beneficiadas

Con el firme propsito de seguir apoyando a las comunidades organizadas, en horas de la maana de ayer, se llev a cabo la entrega de recursos para diversos consejos comunales que hacen vida en el municipio Girardot con el objetivo de que stos puedan conseguir mayores beneficios dentro de su sector. En este acto estuvo presente el alcalde Pedro Bastidas, quien indic que este dinero es una transferencia que se

le est realizando al Poder Popular, en la cual se estn beneficiando ms de 60 vecinos de diversas localidades. Dentro de estas ayudas estn la entrega de tanques plsticos para el almacenamiento de agua, implementos para ayudas tcnicas, de salud, microcrditos, entre otras, donde se han invertido 600 mil bolvares. Entre los consejos comunales que se beneficiaron estn los de Cogollal, Ojo de Agua, Triunfadores del Sur, Ciudad Jardn y otros, adems est la Escuela Antonio Arraiz, a los cuales se les estar entregando materiales de construccin.

Esto es parte de nuestra poltica de gestin social, donde ya hemos entregado ms de 12 millones de bolvares, para as tender una mano amiga y seguir fortaleciendo las comunidades, indic Bastidas. En cuanto al tema de los vendedores de la economa informal, el burgomaestre, explic que se han adelantado los procesos para la entrega de los carnets a un grupo de 200 buhoneros que no fueron censados y con lo cual se cierra este proceso de carnetizacin y codificacin de los mismos. Aunado a esto estn efectuando un

trabajo con los comerciantes formales para organizarlos de igual manera, con esta reorganizacin que estamos haciendo lo que buscamos es mayor control y debate entre todas las partes. Con respecto al censo que efectuaron hay 1.500 buhoneros y 53 ambulantes que en el primer trimestre del ao 2012 esperan estar instalados en los centros comerciales que estn construyendo para ellos, con el firme propsito de sacarlos de las calles de la ciudad de Maracay, por lo que estn trabajando de la mano con los equipos de atencin social.

En el municipio Francisco Linares Alcntara, ediles, miembros de consejos comunales y veterinarios realizarn una gran caminata por la proteccin de los animales el sbado 5 de noviembre a partir de las 9:00 de la maana. El concejal Luis Prez, vicepresidente de la cmara municipal, manifest: La intencin de esta marcha es proponer ante el concejo una ordenanza en que se especifiquen algunas sanciones administrativas para aquellas personas que maltratan a los animales. Prez indic que se encuentran apegados al artculo 127 de la Constitucin de la Repblica en cuanto al tema de la proteccin animal y de la salud, por lo que realizarn esta actividad que partir desde la entrada de El Museo Cantv hasta la avenida Francisco de Miranda, especficamen-

te a la altura de la Escuela Francisco de Miranda. Se presentar un proyecto sobre la construccin de una perrera municipal con recursos del Consejo Federal de Gobierno, la cual podra funcionar en un terreno que se encuentra en Coropo, inform. Recalc que durante los 34 operativos del buen vivir realizados en la jurisdiccin se han vacunado y desparasitados 4 mil perros, por lo que asegur que continuarn con dichas acciones. La veterinaria Wendy Morillo acot: Apoyar esta actividad con la finalidad de concienciar a los vecinos acerca del cuidado que debemos tener con los animales, ya que forman parte de nuestra familia. La caminata concluir con una jornada de vacunacin y desparasitacin, donde los participantes tendrn la oportunidad de recibir una orientacin acerca del cuidado que se debe tener especialmente con los perros.

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

JUEVES | 3 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5

Desde hoy y hasta el 6 de este mes

Expo Aragua Agroindustrial 2011 abri sus puertasYANIRA CEDEO | elsiglo fotos | DANIEL PREZ

En el Parque Recreacional Carlos Ral Villanueva se inaugur la Expo Aragua Agroindustrial 2011, organizada por el Gobierno Bolivariano de Aragua, feria que muestra los avances que en materia agroindustrial y ganadera se desarrollan en el pas y en la regin aragea. El corte de cinta, dando la bienvenida al magno evento, estuvo a cargo del gobernador Rafael Isea, as como del presidente de Fedeindustria, Miguel Prez Abad, quienes posteriormente hicieron parada en cada uno de los stand de las empresas participantes, para apreciar los distintos productos creados y servicios de dichas corporaciones. Esta Expo Aragua Agroindustrial estar abierta al pblico desde hoy y hasta el 06 de noviembre y consta de un rea ferial con stands, un rea de artesanos y productores agrcolas, exposicin de ganado, manga de coleo, rea cultural, expositores en las reas externas, as como un ciclo de foros. Actualmente se cuenta con treinta y cuatro patrocinantes que tienen sus exhibiciones en los stand, as como la participacin de 40 emprendedores de distintos sectores productivos, tales como en el rea textil, calzado, artesana tradicional, entre otros, e igualmente la participacin de 17 productores agrcolas. En palabras del mandatario regional, dijo que este evento era un sueo que nosotros tenamos y ahora lo estamos haciendo realidad con el concurso de diversos sectores, con voluntades, con el concurso del gobierno bolivariano, el aporte de compatriotas del sector privado, de la gente de Fedeindustria, gente que cree en Venezuela, que cree en Aragua, es decir, hoy estamos inaugurando en el estado Aragua esta expo feria que refleja en parte la gran potencialidad de nuestro estado en materia de produccin agrcola y los avances que tenemos, por lo que podemos decir que Aragua desde hace mucho tiempo no tena eventos como estos y a partir de ahora los haremos anualmente para que el pas pueda visualizar el avance de la revolucin y de Aragua desde el punto de vista agroindustrial. Recalc sobre la trascendencia que esto representa pues esto es un primer avance de cmo se est desarrollando y concretando el modelo de desarrollo productivo socialista, es decir, ese modelo que incorpora a los tres sectores, el estado, el sector privado y al pueblo organizado para transformar a nuestro pas en una verdadera potencia econmica. Anunci que la expo feria estar abierta al pblico para que no solamente vea lo que se est produciendo, ya que pueden ha-

cerse desde ya, incluso concretar negociaciones entre empresas, hacer pedidos. Aqu est la banca pblica dndonos un gran apoyo, por ello yo quiero hacer un agradecimiento a todas las instituciones del gobierno nacional que nos han apoyado, desde el Presidente Chvez, el vicepresidente y los ministros y las instituciones que nos acompaan, que estn haciendo realidad este evento, pero de igual manera los compaeros del sector privado y las empresas de propiedad social. Aqu vamos a presentar no solamente lo que se est produciendo sino tambin muchas otras iniciativas, nuevos proyectos y por eso invitamos al pueblo de Aragua y al centro del pas para que se incorpore, vea, participe y disfrute de esta gran expo feria. Por su parte, el presidente de Fedeindustria, Miguel Prez Abad, seal que hay muchas expectativas con esta expo feria Agroindustrial, pues con ella van a haber financiamientos a los agroindustriales a travs de los representantes de la banca pblica, para que puedan acceder a esos crditos o microcrditos los pequeos y medianos productores. Manifest que la exposicin est dirigida no exclusivamente para la gente que hace vida en el agro, sino a todos, para que conozcan la produccin, lo que ellos realizan, tambin el rea artesanal y lo que hacen los productores agrcolas, entre otras.

Degustando un chocolate de calidad en el stand de Cacao Venezuela

La Gran Misin Agrovenezuela presente con sus productos

El rea textil tambin tiene su stand

Una vista general de lo que se presenta desde hoy en la gran carpa de la Expoferia

Representantes de la Cmara Venezolana de Industrias Lcteas conversando con el mandatario regional y el presidente de Fedeindustria

Integrantes de la Federacin Venezolana Feporcina

Los encargados de atender el stand de Agrobueyca

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

Jueves | 3 | noviembre | 2011

economaEn el Presupuesto Nacional 2012

Pdvsa justific estimacin de precio de petrleoCArACAs | AVN

Tasa de desempleo se ubic en 8,3% en septiembreCArACAs | AVN

Los ministros de Planificacin y Finanzas, Jorge Giordani; Energa y Petrleo, Rafael Ramrez; participaron en la Comisin de Finanzas de la Asamblea Nacional para exponer las polticas tomadas en cuenta en la preparacin del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2012. El ministro de Planificacin y Finanzas, Jorge Giordani, durante su intervencin ante la Comisin de Finanzas de la Asamblea Nacional seal que los ingresos no petroleros sern 165 millardos de bolvares en el gasto de 2012. Al presentar los detalles de la programacin financiera ante los parlamentarios apunt que exigirle ms al Seniat no es problema. Los ingresos no petroleros cubren 55% del gasto de 297,8 millardos de bolvares contemplado en el Proyecto de Presupuesto de 2012. Insisti en que el crecimiento econmico ser 5% por los motores de petrleo y construccin. Giordani explic que durante la ltima dcada el Gobierno Nacional pas de 73 mil a 444 mil millones de dlares en inversin social y asegur que se sigue haciendo nfasis en la

Los ministros de Planificacin y Finanzas, Jorge Giordani; Energa y Petrleo, Rafael Ramrez; participaron en la Comisin de Finanzas de la Asamblea Nacional y expusieron las polticas tomadas en cuenta en la preparacin del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2012

poltica social incluyente. Agreg que en Venezuela se hacen esfuerzos para procurar que la economa dependa cada vez menos de los ingresos petroleros. Es importante recordar que el Presupuesto Nacional 2012 estima el precio del barril petro-

lero en 50 dlares por unidad. Por su parte, el ministro Ramrez indic que el barril de petrleo fue calculado en ese precio de forma prudente, considerando la inestabilidad en la economa mundial dado que este entorno que podra traer unas varia-

ciones muy importantes en nuestros precios. La produccin de petrleo para el ao 2012 est proyectada en 3 millones 176 mil barriles diarios de crudo. Los ingresos no petroleros contemplan 55% del Presupuesto Nacional 2012, fijado en 297,8 millardos de bolvares. Manifest que se trata de una poltica decidida a mantener responsablemente la estabilidad en la cesta petrolera venezolana para mantener en equilibrio y estable todas nuestras cuentas. El presidente de Petrleos de Venezuela record que el pas debe acatar recortes fijados por la OPEP pero agreg que trabajan para estabilizar la cota de produccin. El ingreso fiscal est previsto en 67,8 millardos de bolvares. Ramrez dijo que en los ltimos tres aos los ingresos petroleros totales suman 356 millardos de dlares. Asever que esperan cerrar con 100 dlares el barril de petrleo y seal que el Gobierno Nacional trata de tener un sistema eficaz de la renta petrolera. En la reunin tambin participan el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, y la ministra de Comercio, Edme Betancourt.

CAF aprob 380 millones de dlares para modernizacin del GuriCArACAs | AVN

Introducen recurso de nulidad contra Ley del Oroel siglo-Caracas

El Gobierno Nacional ha emprendido un proyecto de modernizacin integral de las seis primeras unidades de generacin de la Central Hidroelctrica Simn Bolvar (Guri), la cual opera desde hace 50 aos y en apoyo a este proyecto CAF -banco de desarrollo de Amrica Latina- aprob un prstamo por 380 millones de dlares, ejecutado por Corpoelec. Dicho prstamo es complementario con una operacin de financiamiento paralela aprobada por el BID, inform la CAF en un comunicado. El presidente ejecutivo de CAF, Enrique Garca, declar al dar a conocer esta aprobacin con el fin de contribuir con la mejora y confiabilidad del abastecimiento del Sistema Elctrico Nacional venezolano CAF pone a disposicin del Gobierno re-

cursos para adelantar las mejoras que buscan extender la vida til de la Central Hidroelctrica Simn Bolvar. Tambin destac Garcia para CAF es importante tener la oportunidad de contribuir con un proyecto estratgico de alto impacto para la seguridad energtica de uno de sus pases miembros: Venezuela. El proyecto financiado por CAF incluye el reemplazo de turbinas por unidades nuevas de tecnologa moderna ms eficiente y la ejecucin de diversas obras complementarias. Una vez concluido el proyecto la capacidad de generacin de la central se ampliar en 795 MW, garantizando de esta manera una mejora en el servicio que la Central hoy da presta, aportando alrededor del 50% de la energa elctrica que se consume en Venezuela.

Representantes de los pequeos mineros del estado Bolvar, Ral Yusef y Ricardo Delgado interpusieron hoy ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de amparo y un recurso de nulidad, en contra del decreto 8.413 que otorga al Estado venezolano el monopolio de la exploracin, explotacin y comercializacin del oro. Indicaron los dirigentes que la

Ley que reserva al Estado la exploracin y explotacin del Oro, es ajena a la realidad de la minera del pas, especficamente del sur del territorio y es contraria a la Constitucin de la Repblica. Yusef y Delgado rechazaron la actuacin de efectivos militares en La Paragua, que atentaron contra los intereses y derechos de las comunidades indgenas y mineras de esas localidad.

La tasa de desocupacin en septiembre de 2011 se ubic en 8,3%, lo que representa una disminucin de 0,1% con respecto a septiembre del 2010 (8,4%), segn se desprende del Informe Mensual de la Fuerza de Trabajo correspondiente al noveno mes del ao, elaborado por el Instituto Nacional de Estadstica (INE). La informacin fue suministrada por el profesor Elas Eljuri, Presidente del INE, quien agreg que un anlisis histrico de ms largo plazo permite constatar que la tasa de desempleo sigue estando muy por debajo de la existente al momento de llegar el Presidente Chvez al gobierno, o de la existente como consecuencia de los efectos polticos del golpe de estado y del sabotaje petrolero en el perodo 2002-2003, pues disminuye de un 16,1% en 1999 a este 8,3%, pasando por el 18,0% en septiembre del ao 2003. Eljuri agreg a lo anterior que: Es un hecho que la dinmica de la economa venezolana conllev a la generacin de 3.907.479 empleos, cifra superior al incremento de la fuerza de trabajo durante el mismo perodo (3.398.376); lo que implica una disminucin de la desocupacin en 509.203 personas, equivalente a una disminucin de la tasa de desocupacin en 7,8 puntos porcentuales, durante el mismo perodo. De igual modo, Eljuri seal que el anlisis de la evolucin de la composicin del empleo formal-informal tambin ratifica, ms all, de las coyunturas y sus fluctuaciones, que la evolucin del empleo contina marchando hacia la consolidacin de los sectores que generan empleos estables y productivos: en el mes de septiembre de 1999 el empleo formal se encontraba en 48,9% de la ocupacin, mientras que en septiembre de 2011 se encuentra en 59,1%, lo cual constituye un incremento de 10,2 puntos porcentuales. Viceversa, en septiembre de 1999 el empleo informal se ubicaba en el 51,1% del total, mientras que en septiembre de 2011 se ubica en el 40,9% de la ocupacin. De acuerdo con el Prof. Eljuri los resultados son muy interesantes en lo que respecta al tema de las mujeres en el sector laboral: por un lado, hubo un incremento importante en la poblacin activa, de 421.728 (1,9 puntos porcentuales) de los que el 91,8% (387.145) son mujeres. Y, por

Elas Eljuri, Presidente del INE, seal que anlisis histrico de ms largo plazo permite constatar que la tasa de desempleo sigue estando muy por debajo de la existente al momento de llegar el Presidente Chvez al gobierno

otro lado, ese aumento de la poblacin femenina en actividad se hizo acompaar de una reduccin en la desocupacin de las mujeres de 0,7 puntos porcentuales; esto conduce a un aumento de las mujeres en 384.629 ocupadas. Por aadidura, esa ocupacin femenina se produce fundamentalmente en el sector formal, 454.426 mujeres, con una reduccin de las mujeres ocupadas en el sector informal de 69.797 mujeres, lo que representa 4,7 puntos porcentuales. El Prof. Eljuri agreg que los resultados continan mantenindose positivos al compararlos, tanto con las principales economas del mundo como con otras equivalentes a la nuestra; por lo que no se puede negar que la poltica econmica del gobierno bolivariano ha permitido enfrentar de forma favorable los efectos de la crisis del capital a escala mundial. El levantamiento de la Encuesta de Hogares por Muestreo en el mes de septiembre de 2011, abarc 7.450 viviendas y 22.637 personas de 15 aos y ms; y el perodo de referencia fue del 29 de agosto al 01 de octubre de 2011, como indica el resumen de la ficha tcnica de la investigacin. Dicha muestra se distribuye en todo el territorio nacional, exceptuando colectividades (hoteles, crceles, hospitales, cuarteles, conventos entre otras), poblacin que vive en localidades con menos de 10 viviendas, las dependencias federales y comunidades indgenas selvticas.

Chevrolet una marca centenariael siglo

Sudafricana hall 1.000 millones barriles de crudo en la FajaCiudAd del CAbo | AFP

Gobierno italiano adopta medidas contra la crisisromA | AFP

La petrolera sudafricana PetroSA dijo el mircoles que un emprendimiento conjunto con Pdvsa hall cerca de 1.000 millones barriles recuperables de crudo en la Faja del Orinoco. En el 2008, PetroSA firm contratos de exploracin y produccin de crudo pesado con Pdvsa.

Reservas de crudo aumentan el doble que lo previsto en Estados UnidosnuevA York | AFP

El gobierno italiano adopt el mircoles en la noche nuevas medidas contra la crisis, durante un consejo de ministros extraordinario, antes de la cumbre del G20 que se inicia el jueves en Cannes (sureste de Francia) anunci una fuente gubernamental. Durante ese consejo de ministros extraordinario, el gobierno aprob una enmienda que adopta las medidas que el presidente del Consejo haba indicado en su carta a la Unin Europea la semana pasada, dijo esta fuente, sin dar ms precisiones. Dichas medidas estn incluidas en una enmienda de la ley de finanzas y deben ser completadas ms tarde por un decreto-ley que contiene otras medidas. Berlusconi quera, por encima de todo, llegar el jueves al G20 de Cannes con un primer paquete de medidas destinadas a reactivar el crecimiento y a reducir la colosal deuda italiana --de 1.900.000 millones de euros (120% del PIB)-- con el fin de proteger a Italia de un contagio de la crisis.

Para 2011 y 2012

La Fed rebaj proyeccin de crecimiento econmico de EEUUWAshington | EFE

Los stocks de crudo aumentaron el doble que lo previsto la semana pasada en Estados Unidos, mientras que las reservas de productos destilados cayeron, segn cifras publicadas este mircoles por el departamento de Energa (DOE). Las reservas de crudo aumentaron 1,8 millones de barriles, a 339,5 millones de barriles (mb) en la semana finalizada el 28 de octubre. Los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires estimaban el alza en solamente 900.000 barriles. Por el contrario, las reservas de productos destilados registraron una cada de 3,6 mb, a 141,9 mb,

cuando los analistas prevean un descenso limitado a 1,5 mb. Estas reservas, que incluyen el combustible para calefaccin, son seguidas con creciente inters ante la llegada del fro al noreste de Estados Unidos. Los stocks de gasolina aumentaron 1,4 mb a 206,3 mb, sorprendiendo a los analistas, que anticipaban una baja de 600.000 barriles. Hacia las 14H35 GMT, el barril de West Texas Intermediate (designacin del light sweet crude negociado en EEUU) para entrega en noviembre suba 91 centavos a 93,10 dlares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), luego de abrir en alza de 1,44 dlares.

Hoy 03 de noviembre de 2011, la marca Chevrolet cumple 100 aos en el mundo y 67 en Venezuela, siendo esto un gran acontecimiento dentro de General Motors a nivel mundial. Fue hace 100 cuando William Durant el rey de los fabricantes de carruajes, y Louis Chevrolet, un exitoso piloto de carreras, unieron esfuerzos y crearon la CHEVROLET Motor Co. marca que luego formara parte de General Motors. En el marco de esta gran celebracin, es cnsono recordar ese emblema de la marca centenaria que ha evolucionado a travs del tiempo, pero que siempre ha mantenido su esencia. El logo Chevrolet, presente y vigente hoy posee un diseo que se asemeja a una corbata de pajarita o de moo; su actual apariencia es como el de una joya que resalta el valor que la marca merece y que identifica a cada uno de los modelos Chevrolet comercializa-

dos a nivel mundial. Fue hace 100 aos que inici este gran camino y comenz a crecer; desde entonces, miles de hombres y mujeres han aportado su trabajo y esperanzas para consolidar el sueo de estos visionarios, convirtiendo a CHEVROLET en la marca que ms automviles ha vendido, en el mbito mundial, durante ya un siglo. Son alrededor de 4.25 millones de autos comercializados en 120 pases. Chevrolet aporta a sus clientes eficiencia, seguridad, calidad y diseos ajustados a sus necesidades y expectativas. Hoy General Motors Venezolana, se siente orgullosa de formar parte desde hace 67 aos de esta marca global y continua comprometida con el pas a seguir ensamblando vehculos de calidad mundial, hecho que se reafirma con el reciente lanzamiento del Chevrolet Cruze en Venezuela, enmarcado en la celebracin de los 100 aos de la marca en el mundo.

Para 2012

Ecuador propone presupuesto por ms de 26 mil millones de dlaresQuito | AFP

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed, banco central) baj en ms de un punto porcentual su proyeccin del crecimiento econmico del pas para 2011 y aument sus previsiones de inflacin y desempleo. Al trmino de una reunin de dos das, el Comit de Mercado Abierto de la Fed, que dirige la poltica monetaria de EE.UU., emiti nuevas proyecciones sobre el producto interior bruto (PIB), el desempleo y la inflacin. En junio la Reserva Federal esti-

maba que la economa estadounidense crecera este ao entre un 2,7 % y un 2,9 %, ahora el organismo prev un aumento del PIB del 1,6 % al 1,7 %. El banco central tambin recort sustancialmente sus expectativas de incremento del PIB para 2012, bajndolas de entre el 3,3 % y 3,7 % al 2,5 % a 2,9 %. Por otra parte, en junio pasado, la Reserva Federal calculaba que el ndice de desempleo para todo este ao estara entre el 8,6 % y el 8,9 % y que en 2012 bajara a entre un 7,8 % a 8,2 %.

Londres pide al G20 un mensaje creble de confianza en la economalondres | AFP

El Gobierno del Reino Unido acude a la cumbre del G20 en Cannes (Francia) con el objetivo de que el grupo emita un mensaje claro y creble que sirva para generar confianza en la economa, dijo hoy a Efe una portavoz de Downing Street Por parte del Reino Unido asistirn a la reunin de los veinte pases ms ricos y las economas emergentes, que se celebra el jueves y el viernes, el primer ministro britnico, David Cameron, y el titular de Economa, George Osborne. Aunque Londres reconoce que la cita estar marcada por la crisis en la zona euro, el Gobierno britnico espera que se aborden asuntos globales como mecanismos para promover la recuperacin econmica en todo el mundo, de generacin de empleo y para restaurar la confianza en los mercados, segn las fuentes.

El gobierno de Ecuador propuso un presupuesto de 26.109 millones de dlares para 2012, frente al de 23.950 millones de dlares aprobado para 2011 y que signific un incremento de 12% respecto al de 2010, inform el mircoles el ministerio ecuatoriano de Finanzas. La cartera present ante el Congreso, para su aprobacin, el proyecto de presupuesto en el que los impuestos son la principal fuente de ingresos con 10.362 millones de dlares y prev un dficit debidamente financiado de 4.233,6 millones. Anot que parte de los requerimientos de financiamiento ya estn cubiertos con un reciente desembolso del Banco de Desarrollo de China por 1.400 millones de dlares, de los cuales 850,8 millones financiarn el plan anual de inversiones del prximo ao. El monto entregado por China es un tramo del crdito por 2.000 millones de

dlares que Ecuador negoci en los ltimos meses, con una tasa de inters de 6,9% y un plazo de ocho aos con dos de gracia, indic el ministerio en un comunicado. Seal que los supuestos macroeconmicos en los que se sustenta el proyecto presupuestario incluyen un precio promedio del barril del crudo de 79,7 dlares, un crecimiento del PIB de 5,35% y una inflacin de 5,14% para 2012. Asimismo, el plan de inversiones para 2012 alcanza los 4.798,8 millones de dlares, con financiamientos por 994,6 millones para obras del ministerio de Electricidad y Energa Renovable y 917,9 millones para el de Transporte y Obras Pblicas. Entre enero y agosto de 2011, Ecuador -el miembro ms pequeo de la Organizacin de Pases Productores de Petrleo (OPEP)extrajo unos 499.000 barriles diarios (b/d) de petrleo, de los cuales 71,6% estuvo a cargo de firmas pblicas nacionales.

JueVes | 3 | nOVIemBre | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Incendian revista Charlie Hebdo por caricaturizar a MahomaLas oficinas del semanario satrico Charlie Hebdo fueron incendiadas la noche del martes con ccteles molotov despus de que el peridico publicase un nmero sobre la victoria de los islamistas en las elecciones celebradas en Tnez, informaron fuentes policiales. El incendio, que no ha dejado ningn herido, comenz hacia la 01.00 de la madrugada, hora de Pars, en el nmero 62 de boulevard Davout, indic la emisora France Info, que seal que la pgina web de Charlie Hebdo tambin ha sido atacada por piratas informticos. El ltimo nmero del semanario que se publica los mircoles, cuya portada ya haba sido avanzada, cambia el nombre del peridico por el de Charia Hebdo, en referencia a la ley islmica, y coloca al profeta Mahoma como redactor jefe para celebrar la victoria del partido islamista Ennahda en Tnez. Durante parte de la noche, un mensaje en ingls y en turco en la web denunciaba la utilizacin de la figura de Mahoma con caricaturas groseras y vergonzosas bajo el pretexto de la libertad de expresin. Segn los responsables de la revista que dirige Charb, el ataque est directamente relacionado con la publicacin de este ltimo nmero, que haba provocado ya insultos y amenaPArs | EFE

Gobierno nicaragense pide celebrar unas elecciones ejemplaresmAnAGuA | EFE

noche, el semanario saldr normalmente esta semana ya que el ltimo nmero ya haba salido hacia los kioscos cuando se produjo el ataque, asegur el director de la revista. Somos indigentes y ya no tenemos con qu hacer el peridico. Espero que (Charia Hebdo) no ser el ltimo, declar Charb a Europe 1, que precis que aunque el semanario se juega su supervivencia, en principio no les dejar terreno a los islamistas. Segn los medios galos, an no se han producido detenciones relacionadas con el ataque. Solidaridad con la revista gala incendiada El Gobierno francs, los medios de comunicacin y gran parte de los intelectuales galos se solidarizaron con el semanario satrico Charlie Hebdo, incendiado anoche con ccteles molotov por publicar un nmero que caricaturizaba la figura del profeta Mahoma. Han destruido todo, declar el dibujante y director de la publicacin, Charb, despus de que presuntos radicales islmicos quemaran la redaccin del semanario y piratearan su pgina web, dejando un mensaje que denunciaba, en ingls y en turco, la utilizacin de la figura de Mahoma con caricaturas groseras y vergonzosas bajo el pretexto de la libertad de expresin.

El Gobierno francs, los medios de comunicacin y gran parte de los intelectuales galos se solidarizaron con el semanario satrico Charlie Hebdo, incendiado anoche con ccteles molotov | EFE

zas va Twitter o Facebook. No es la primera vez que Charlie Hebdo, que se edita desde 1970 y actualmente distribuye unos 50.000 ejemplares por semana, tiene problemas por un asunto similar. En 2006, tras reproducir las caricaturas de Mahoma del peridico dans Jyllands-Posten que provocaron la ira de los islamistas radicales en varios pases, el peridico recibi amenazas

y lleg a ser denunciado por injurias con base religiosa. La publicacin, que entonces diriga Philippe Val, fue absuelta en primera y segunda instancia, al considerarse que las caricaturas de Charlie Hebdo no atacaban al islam sino a los integristas. Aunque las maquetas y abundante material de la revista ha resultado destruido durante el ataque de esta

Presidente Colom llama a convertir comicios en fiesta cvicaEl presidente lvaro Colom llam los guatemaltecos a convertir en una fiesta cvica la segunda vuelta de los comicios presidenciales del domingo prximo, en la que ser electo su sucesor entre los derechistas Otto Prez y Manuel Baldizn. El domingo (6 de noviembre) debeGuAtemAlA | AFP

ser una fiesta cvica, en la que los guatemaltecos deben acudir a las urnas a votar de forma ordenada y pacfica, evitando incidentes, coment Colom en su programa de radio Despacho Presidencial. Unos 7,3 millones de guatemaltecos elegirn presidente entre el general Otto

Prez, un general retirado, y Manuel Baldizn, un empresario y abogado populista. Prez, del Partido Patriota, y Baldizn, de Libertad Democrtica Renovada (Lder), resultaron los candidatos con ms votos en la primera vuelta del 11 de septiembre, aunque ninguno obtuvo el

porcentaje mnimo para resultar electo. Colom afirm que no existen indicios de que se puedan producir hechos violentos en el pas, como ocurri en la primera vuelta, cuando votantes inconformes destruyeron papeletas y quemaron edificios municipales en una decena de poblados.

El Gobierno de Nicaragua llam a sus conciudadanos a acudir a las urnas el prximo domingo para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias, en las que el mandatario del pas, Daniel Ortega, busca ser reelegido. Acudamos este 6 de noviembre a votar en libertad, dignidad, fraternidad, exhort este mircoles la primera dama nicaragense y coordinadora del Consejo de Comunicacin y Ciudadana del Gobierno, Rosario Murillo, un da antes de que inicie el silencio electoral. Murillo, que tambin es jefa de campaa de Ortega, que busca una polmica reeleccin, dijo a travs de medios oficiales que el domingo esperan un proceso electoral ntido, ejemplar y nico en la historia democrtica de nuestra Nicaragua. Honremos a Nicaragua con las mejores elecciones de todos los tiempos, abog la funcionaria. En las elecciones de este 6 de noviembre el actual gobernante sandinista aspira a continuar en el poder durante cinco aos ms pese a que existe una norma constitucional que prohbe la reeleccin inmediata que, sin embargo, fue declarada inaplicable por magistrados oficialistas de la Corte Suprema de Justicia. Ese fallo ha sido calificado de inconstitucional y de golpe a la democracia por los opositores. Ortega, que encabeza la intencin de votos, segn todas las

encuestas, anunci en la vspera que desde anoche se someta al perodo de silencio electoral y exigi a sus contrincantes no promover la violencia y respetar los resultados de los comicios del domingo. Tambin inst a los nicaragenses votar sin miedo y con la seguridad de que el sufragio ser respetado. Asimismo, explic que no hizo un cierre masivo de campaa por atender la emergencia por las lluvias, que han dejado al menos 16 muertos y cuantiosos daos materiales. Ortega, favorito para ganar los comicios en primera vuelta, tendr como principal oponente al empresario de radio Fabio Gadea, de la alianza Partido Liberal Independiente (PLI), segundo en la intencin de voto, segn los sondeos. Tambin se presentan como candidatos el exgobernante Arnoldo Alemn, de la alianza Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y tercero en la intencin de voto; el exdirigente de la contra y actual diputado Enrique Quinez por Alianza Liberal Nicaragense (ALN) y el acadmico Rger Guevara, por la Alianza Por la Repblica (Apre). Unos 3,4 millones de nicaragenses estn habilitados para elegir este 6 de noviembre a un presidente, vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUeves | 3 | novieMbre | 2011

el mundo

UE amenaz a Papandreu de que no recibir los 8.000 millones

Grecia deber decidirsi permanece o no en la zona euroCAnnes | FrAnCiA | EFE

Indignados protestaron en Oakland contra sistema econmicoLos ngeLes | eeUU | EFE

Los lderes de Francia y Alemania, Nicolas Sarkozy y Angela Merkel, indicaron al primer ministro griego, Yorgos Papandreu, que no se desembolsarn los 8.000 millones de euros de ayuda pactada si no toma medidas para eliminar la incertidumbre. Esta reivindicacin se plante en una reunin celebrada en Cannes, donde hoy se inicia la sexta cumbre del G20, y a la que fue convocado Papandreu para que d explicaciones por la sorpresiva convocatoria de un referndum acerca del plan de rescate diseado por la UE y el FMI. Al trmino de la reunin, Merkel y Sarkozy comparecieron ante la prensa para dar cuenta de la reunin, a la que tambin acudieron los mximos representantes del FMI, Christine Lagarde, de la Comisin Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. En la reunin, los dirigentes pidieron a Papandreu que el referndum sobre el plan de rescate europeo se celebre con celeridad, lo antes posible, y sugirieron las fechas del 4 el 5 de diciembre. En tono grave, Sarkozy afirm que, en cualquier caso, ni la UE ni el Fondo Monetario Internacional estn dispuestos a desembolsar el ltimo tramo de ayuda a Grecia, que supone 8.000 millones de euros, si no se despejan antes estas incertidumbres. El principio del referndum es

En torno a un millar de personas se manifestaron en Oakland, en la californiana baha de San Francisco (EE. UU.), para protestar contra el sistema econmico actual que consideran que fomenta las desigualdades y la avaricia de las grandes empresas. La marcha por las calles de la ciudad comenz sin incidentes a las 9 de la maana hora local (16.00 GMT) y tienen previsto prolongarla durante el resto de la jornada, que ha sido calificada de huelga por los organizadores, la plataforma Ocuppy Oakland. La manifestacin, que congreg a trabajadores de diferentes sectores, con una nutrida representacin de profesores y estudiantes, se produce

apenas una semana despus de un violento enfrentamiento entre los llamados indignados y Polica en la localidad. El 25 de octubre las autoridades desalojaron un campamento de Occupy Oakland instalado en el centro de la urbe, pero horas ms tarde una multitud trat de retomar el terreno perdido y fueron rechazados con gases lacrimgenos. Esa noche se produjeron 100 arrestos debido a los disturbios. Occupy Oakland es una rama de Occupy Wall Street, un movimiento ciudadano que protesta por los excesos del sistema financiero y que tiene representaciones en diversos puntos de la geografa de EE.UU.

Los lderes de la Eurozona se reunieron con Papandreu | EfE

legtimo, pero no podemos mantenernos en una incertidumbre prolongada, dijo Sarkozy, quien precis que si hay referndum, que sea lo ms rpido posible. Merkel indic adems que la pregunta que se someta a consulta popular de los griegos debe dejar claro si Grecia quiere o no quiere seguir

en el euro. El euro tiene que ser estable y lo queremos lograr mejor con Grecia que sin Grecia. La estabilidad del euro es nuestra prioridad, indic la canciller alemana. En el mismo sentido, el presidente francs se refiri a la incertidumbre que existe sobre el sentir popular en

Grecia sobre la permanencia en el euro. La cuestin que se plantea es sobre el futuro europeo de Grecia: quiere o no estar en el euro?. Queremos que as sea y haremos todo lo posible para que as sea, pero es el pueblo el que debe pronunciarse, indic Sarkozy.

Los indignados protestaron en las calles de San Francisco

Corte Penal Internacional negocia todava la rendicin del hijo de GadafiEl fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, dijo que el organismo ha sido contactado por personas cercanas a Saif al Islam Gadafi, hijo del fallecido dictador libio Muamar el Gadafi, sobre su posible rendicin, adems de que estara recibiendo ayuda de mercenarios para abandonar el pas norteafricano. En sus declaraciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el fiscal de la CPI se refiri a que ese alto tribunal de Naciones Unidas ha recibido informaciones de personas vinculadas al hijo de Gadafi con relacin a una posible entrega. El fiscal indic que haban recibido informaciones de que un grupo de mercenarios podra intentar facilitarle su huida de Libia. Apelamos a todos los Estados para que hagan todo lo que est en su poder para evitar tal posibilidad. Durante los ltimos aos del rgimen de Gadafi, Saif al Islam ejerca funciones de primer ministro de facto, seal Moreno Ocampo al Consejo, ante el que reiter que haba pruebas de que tanto l como su padre declararon su intencin de suprimir cualquier tipo de manifestacin en contra del rgimen. Hemos recibido acusaciones de posibles delitos cometidos por las fuerzas de la OTAN, por las del Consejo Nacional de Transicin, al igual que de mercenarios y de las fuerzas pro Gadafi, dijo el fiscal de la CPI, que asegur que todas se examinarn de forma imparcial. La pasada semana Moreno Ocampo ya reiter que la fiscala de la CPI, con sede en La Haya, mantiene contactos indirectos con allegados al hijo de Gadafi de cara a esa posible rendicin. A ese entorno la fiscala les ha transmitido que si Saif al Islam se entrega a la CPI, tiene el derecho de ser escuchado en la Corte, adems de que se le garantiza la presuncin de inocencia. El fiscal argentino expres su temor a que el hijo de Gadafi -de quiennACiones UnidAs | EFE

Segn la revista Forbes

Barack Obama es la persona ms poderosaEl presidente estadounidense Barack Obama recuper en 2011 el primer lugar en la lista de personas ms poderosas del mundo que hasta ahora detentaba su homlogo chino Hu Jintao, segn el ranking anual dado a conocer por la revista estadounidense Forbes. Detrs de Obama se ubican en segundo y tercer lugar, respectivamente, el primer ministro ruso Vladimir Putin y Hu Jintao, de acuerdo con este tercer ranking anual de Forbes. El fundador y presidente de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, de apenas 27 aos, se sita entre los diez primeros de la lista (www.forbes.com/ power), en noveno lugar. La canciller Angela Merkel, en la cuarta posicin, es la primera mujer en la lista. El fundador de Microsoft, Bill Gates, valorado por su accionar al frente de la fundacin que lleva su nombre y el de su mujer Melinda, escala posiciones para situarse en quinto lugar, tras ocupar la dcima posicin en 2010. Entre los diez primeros figuran tambin el rey saud Abdullah bin Abdulaziz al Saud (sexto) y el papa Benedicto XVI (sptimo). Cuatro factores fueron tenidos en cuenta a la hora de elegir al selecto grupo de 70 personas: sobre cunta gente tienen poder, qu recursos financieros controlan, si tienen influencia en ms de una esfera y cun activamente ejercen su poder paranUevA York | eeUU | AFP

SIP conden atentados contra periodistas en Argentina y ChileLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) conden hoy los recientes atentados cometidos contra medios y periodistas en Argentina, Chile y Honduras, y pidi a las autoridades que garanticen la proteccin y seguridad de la prensa para desarrollar su labor de forma libre e independiente. Aunque en esta ocasin no ocurrieron vctimas fatales, s es necesario que las autoridades estn cada vez ms conscientes sobre los riesgos a los que estn expuestos medios y periodistas, dijo en un comunicado el presidente de la SIP y editor del diario The Washington Post, Milton Coleman. Cuando no se adoptan medidas correctivas ni se garantiza la libertad de prensa, record Coleman, la experiencia demuestra que se corre el riesgo de incentivar la autocensura, lo que va en detrimento del derecho del pblico a recibir informacin confiable e independiente. Los comentarios de la SIP se producen despus de que en Chile un artefacto explosivo estallara en la madrugada del martes frente a las instalaciones del diario La Tercera, del Grupo Copesa, en Santiago. La explosin caus destrozos en la propiedad pero no se registraron heridos. Segn los medios locales, un video de seguridad recogi el momento en que dos personas presuntamenteMiAMi | eeUU | EFE

se desconoce su paradero, aunque se cree que podra estar en Nger- pueda recibir ayuda de esos mercenarios para salir del lugar en que ahora se encuentra. La pasada semana en La Haya, la oficina del fiscal de la CPI indic que supieron a travs de canales informales que un grupo de mercenarios ofrece a Saif trasladarse a un pas africano que no sea Estado Parte del Estatuto de Roma, que regula el funcionamiento de la Corte. La fiscala de la CPI dict el pasado 27 de junio tres rdenes de detencin para el ya fallecido lder libio Muamar el Gadafi, as como sobre su hijo Saif al Islam y el jefe de la inteligencia militar del rgimen, su cuado Abdul el Senusi. Al respecto de este ltimo indic que el nuevo Gobierno libio podra ocuparse de su eventual proceso. Moreno Ocampo indic al Consejo de Seguridad, que en noviembre preside Portugal, que intermediarios cercanos al hijo de Gadafi se haban interesado por saber cmo sera el proceso en el caso de que Saif se entregara a la justicia internacional. La fiscala internacional ya se pronunci a ese respecto a fines de octubre, cuando seal que si una vez juzgado, Saif al Islam es considerado inocente -o en el caso de ser culpable una vez que cumpla su condena-, la fiscala solicitara a los jueces su traslado a un pas que previamente le acepte. Asimismo indic que la fiscala de la CPI est en contacto con las autoridades libias y ha recibido del Consejo Nacional de Transicin (CNT) la promesa de cooperar con la Corte para garantizar la justicia a las vctimas de Libia. Tambin subray que si las autoridades libias decidieran enjuiciar a las mismas personas por delitos distintos, como por ejemplo los cometidos antes de febrero de 2011, se planteara la posibilidad de determinar el orden de los enjuiciamientos de la CPI y los que corresponden a las autoridades nacionales.

El presidente estadounidense Barack Obama recuper en 2011 el primer lugar en la lista de personas ms poderosas del mundo

cambiar el mundo. En ese marco, Forbes explica que Bill Gates es un caso especial, ya que est cambiando el mundo a travs de las vacunas. Entre los que salieron de la lista este ao se encuentran el exdirector general del FMI, Dominique StraussKahn; el fundador de WikiLeaks, Julian Assange; y la presentadora de televisin y empresaria estadounidense, Oprah Winfrey. En 2010, el presidente chino Hu se haba ubicado en primer lugar seguido de Obama y Abdullah.

colocaban la bomba. Ninguna organizacin se ha responsabilizado de la autora del atentado contra el Grupo Copesa, tambin propietario de los diarios La Cuarta y La Hora. En Crdoba, Argentina, el 27 de octubre un vehculo en el que viajaban periodistas del Canal 12 fue tiroteado en una zona perifrica de esa ciudad. La periodista Mara Gracia Martn y el camargrafo Ral Vicessi salieron ilesos del atentado que se produjo mientras filmaban el exterior de la vivienda de una mujer a quien haban entrevistado como vctima de acoso, agresiones y asalto. Las autoridades arrestaron a un sospechoso del ataque a los periodistas argentinos. En San Pedro Sula, Honduras, el periodista Eddie Andino, del Canal 6, sufri un atentado el pasado 28 de octubre cuando se diriga a su vivienda en su camioneta. Al parecer, al menos cuatro sujetos que viajaban en un vehculo le interceptaron y abrieron fuego en unas 20 ocasiones contra l y le causaron heridas en las piernas y espalda. El periodista explic posteriormente que cuando grit a sus atacantes que era de televisin, stos dejaron de dispararle y huyeron. Andino est fuera de peligro y se recupera de las heridas sufridas en una clnica local.

Ban Ki-moon lleg de sorpresa a LibiaEl secretario general de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, realiz este mircoles una visita sorpresa a Libia para reunirse con los lderes del Consejo Nacional de Transicin (CNT) que derrocaron al coronel Muamar Gadafi, inform la ONU. Ban pasar un da en la capital, Trpoli, para reunirse con funcionaTrpoLi | LibiA | EFE

Junta militar egipcia indulta a 334 personas condenadasLa Junta Militar que gobierna en Egipto orden conceder el indult a 334 personas que fueron condenadas en diversos juicios militares tras las protestas que condujeron a derrocamiento del presidente Hosni Mubarak el pasado febrero, En un breve mensaje difundido en su pgina oficial de Facebook, la junta militar asegur que su presidente, el mariscal Hussein Tantaui, firm las rdenes y pidi a los rganos competentes del Estado adoptar medidas inmediatas para cumplir con el procedimiento. La nota, que solo consigna el indulto definitivo para 334 personas que fueron condenadas por la Justicia Militar, no revela, sin embargo, quieeL CAiro | EFE

nes sern los liberados ni cuando saldrn de las prisiones militares, como exige la oposicin. El fin de los juicios militares a civiles es, desde hace aos, una de las principales reivindicaciones de la amplia oposicin egipcia. La exigencia ha cobrado mayor fuerza desde la cada de Mubarak, quien se vio obligado a ceder el poder en febrero pasado debido, en gran parte, a la presin popular. Segn los datos de los grupos de derechos humanos, ms de 12.000 civiles han sido juzgados por los tribunales militares desde el fin de las protestas contra Mubarak en el marco de la Ley de Emergencia, en vigor desde 1981.

rios del CNT libio y representantes de grupos civiles, inform el portavoz de la ONU, Martin Nesirky. Segn se conoci, la visita no fue anunciada previamente por razones de seguridad. Ban est en camino a la reunin en Cannes (Francia, sur) del G20 -que agrupa a las economas desarrolladas y emergentes ms importantes-, en la que el tema de Libia formar parte de la agenda.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente de la Asamblea General de la ONU, el catar Nasir Abdulaziz al Naser, se reunieron con el presidente del Consejo Nacional de Transicin (CNT) libio, Mustaf Abdelyalil, en Trpoli (Libia) | EfE

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

JUEVES

Bcuerpo

elsiglo

DE NOVIEMBRE DE 2011

3

.com.ve

comunidadComercios sufrieron con apagones en Mario, Cagua y Santa Rita| B13, B16

Maestras los despachan a las 10:00 am para que no aguanten tanto las ganas

PSUV afina detalles para fortalecer la revolucin

Pequeines del Cielo Abierto Doa Alcira Galarraga no tienen bao!

500 patrulleros para Ribas

Alcalde Snchez definiendo la logstica de los patrullerosGANIFER RIVERA | el siglo foto | CARLOS PEA

Fuera de funcionamientoMERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo fotos | CARLOS PEA

Tanques de adorno

Cincuenta pequeos estudiantes del Cielo Abierto Doa Alcira Galarraga, ubicado en el humilde sector Nio Jess del municipio Revenga no tienen dnde hacer sus necesidades fisiolgicas pues los baos del plantel se encuentran fuera de servicio desde hace varios meses. Jessica Mrquez, representante, explic que la grave situacin condujo a las maestras a reducir el horario de clases. Por tal razn, los chipilines no estn saliendo al medioda sino a las 10:00 am. Cmo hacen ellas (las maestras) si en el transcurso de la maana alguno se antoja de hacer pip?, se pregunt indignada Mrquez. Ya todas las mams sabemos que debemos llevar a los nios al bao antes de venir a la escuela porque la insalubridad de los sanitarios es terrible. Ninguna de nosotras va a permitir que un bebecito de stos, cuyas edades oscilan entre los 3 y los 5 aos, se siente en esas pocetas asquerosas pues podran agarrar una infeccin, agreg. Efectivamente, basta con entrar a la institucin educativa para percatarse del mal olor que proviene de los sanitarios. Segn Roberta Romero y Tibisay Galindo, habitantes del sector, en el interior de los baos hay dos problemas. El primero de ellos, es que no hay agua. Fueron donados dos tanques pero los mismos no han sido instalados por falta de materiales y de herramientas para ello, asegur Romero. Por otro lado, precis Galindo, los retretes estn daados. Por eso, urge la remodelacin general de los baos, agreg. En este sentido, los padres y representantes, as como los moradores del sector Nio Jess solicitan a las autoridades municipales y regionales una manito por y para los nios, considerando que no se requiere - segn ellos- de un gasto millonario para darle solucin a la malsana situacin. No vamos a hacer un llamado al consejo comunal porque esos voceros

Como parte de la consolidacin de las patrullas que se desplegarn en el municipio Jos Flix Ribas, el coordinador de organizacin y movilizacin del PSUV, Ramn Gonzlez, junto con el alcalde Juan Carlos Snchez y militantes del partido, se reunieron para afinar los detalles de la conformacin de las 500 patrullas que fortalecern la revolucin. Ramn Gonzlez indic que la territorialidad es la base de los patrulleros: Los grupos se organizarn por parroquias para atacar todas las zonas de la jurisdiccin, ya que no debe quedar un solo espacio donde no haya patrullas de vanguardia porque debemos transformar el partido, en un movimiento a

favor de las luchas del populares. Estos planteamientos deben ser llevados a la prctica en cada espacio parroquial para cumplir con los lineamientos emanados de la Direccin Nacional para obtener el triunfo en la Misin 7 de Octubre, afianzando el socialismo bolivariano. Cada equipo conformado ser el encargado de realizar la captacin casa por casa, para comprometerse con la lucha del buen vivir a travs de la organizacin, inform Juan Carlos Snchez. Snchez concluy recordando la importancia de identificar los problemas para ir de lo general al detalle, gracias a la delimitacin del mbito geogrfico de cada patrulla y los mapas estratgicos en todos los sectores que permitirn definir el plan de accin poltica a ejecutarse.

Estudiantes hacen propuestas por un mejor vivir

Campaas sociales para concientizar a los jvenes de Ribas

Chipilines solo pasan un rato en la escuela por falta de baos

Estudiante Manuel Gmez propone campaa social Las drogas y su impacto socialGANIFER RIVERA | el siglo fotos | CARLOS PEA

Jess Blanco en representacin de su equipo propuso Urge tolerancia

Jessica Mrquez

Roberta Romero

Tibisay Galindo

ya cumplieron su gestin y tienen que ser removidos pronto, dijo Romero. La situacin es realmente grave ya que los nios no tienen horario para ir al bao y menos en esa edad, resalt.

Para concluir, se supo que algunos otros problemitas entorpecen la calidad educativa en este cielo abierto. Entre ellos, filtraciones en las paredes de un saln y la falta de un filtro de agua.

Las maestras hacen lo posible por brindarle comodidad y alegra a nuestros hijos pero, hay que ayudarlas. Hay cosas que se escapan de sus manos, puntualiz Mrquez.

Prometi Joseph Velsquez, ingeniero de la obra

Batea de La Chapa estar lista antes de que termine el 2011GANIFER RIVERA | el siglo

El pasado martes comenzaron los trabajos de construccin de una batea para la interseccin que conduce al Cicpc de La Chapa, en la cual se estn invirtiendo recursos provenientes del Consejo Federal de Gobierno, los cuales fueron aprobados para mejoras en la vialidad en distintos sectores de

la jurisdiccin. Joseph Velsquez ingeniero de la obra, inform que el monto total a invertir alcanza los 500 mil bolvares, de los cuales 120 sern utilizados en los trabajos de La Chapa, que consisten en la colocacin de un pavimento rgido con un rea de 20 x 20 metros y un espesor de 0,15 cm. A fin de dar mayor fortaleza a esta va, ya es utili-

zada mayoritariamente por conductores de vehculos pesados. Velsquez seal que los horarios de trabajo sern de lunes a viernes desde las 8:00 de la maana hasta las 5:00 p.m. Tambin notific que dentro del plan de mejoras viales que lleva adelante el alcalde Juan Carlos Snchez, se iniciaron la construccin simultnea de tres bateas de con-

creto en la urbanizacin La Mora, de igual manera se tiene previsto la construccin de un canal entre la urbanizacin La Mora y la avenida Bicentenaria en sentido norte-sur, a fin de mejorar el flujo vehicular en esa zona. Concluy acotando que todos los trabajos estarn listos antes de que finalice este ao.

Estudiantes de Seguridad Industrial del Instituto Universitario de Tecnologa Antonio Ricaurte en La Victoria estn realizando campaas sociales para concientizar al colectivo sobre aspectos relativos a la calidad de vida. El estudiante Jess Blanco propuso la campaa Urge la tolerancia, con la cual dejan un importante mensaje reflexivo llamando a fomentar la tolerancia. Blanco representa a su equipo de clases integrado por Daniela Rebolledo, Rubn Piero, Oriana de Cesares y Argenis Navarro. En nuestros das se habla mucho de la intolerancia, un antivalor que ha tomado auge para sustituir el valor tan apreciado de la tolerancia. La tolerancia se ha convertido en una necesidad social. Esta permite que el individuo conviva con otros de cualquier raza, credo, ideologa poltica y condicin social y distingue a una cultura de paz. Entonces habr equilibrio y bienestar

social. Es necesario fomentarla a travs de la educacin de los valores que propicien el entendimiento y el dilogo intercultural. Una accin cambia una situacin. T haces la diferencia fomenta la tolerancia!. Por su parte, Manuel Gmez y Luis Michelena presentarn Las drogas y su impacto social, campaa que muestra algunos de las problemas de este vicio: Las drogas son sustancias que al ser introducidas en el organismo vivo, pueden modificar una o ms de las funciones de este, es decir, cambio de personalidad, carencia de juicio, fatiga y sobre todo atrae al consumidor a robar, asesinar, engaar, entre otras actividades que realizan por olvidar sus problemas emocionales. Por ello, el llamado es a promover y ayudar a esos adolescentes a estudiar, investigar, realizar actos deportivos, culturales, sobre todo dictar charlas sobre esta sustancia que cada vez abunda ms en nuestras comunidades. Dale un giro a tu vida, y ve lo bueno de las otras cosas que te esperan sin usar drogas.

B10 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 3 | NOVIEMBRE | 2011NOHANNA MORILLO | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA - DANIEL PREZ

voz del puebloExigen sanciones para conductor irresponsable

Claman por justicia familiares de trabajadores fallecidos de elsiglo

Familiares y allegados se trasladaron hasta la sede del peridico para pedir que los locos del volante no estn en la calleNOHANNA MORILLO | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

Encuentro de ex alumnos de la Unidad Educativa Gran Fraternidad Universal: Representantes de la Unidad Educativa Gran Fraternidad Universal, Fundacin doctor Serge Raynau de la Ferriere de El Limn, invitan a los ex alumnos que han pasado por la institucin al primer encuentro de estudiantes que se realizar en el domo del plantel el da 12 de noviembre a partir de las 10:00 de la maana hasta las 2:00 de la tarde. La psicopedagoga Zully Licata acompaada de la psiclogo Marbelys Paredes y estudiantes del comit de recepcin: Victoria Velazco, Hecvelys Gonzlez y Hayna Pea; informaron que habr un taller sobre educacin y prevencin de embarazo, desayuno, almuerzo, msica, yoga, juegos e intercambios de experiencias de lo que vivieron en la escuela.

La comunidad educativa se une para realizar un encuentro de ex alumnos

La Fraternidad Universal trabaja por una cultura de paz con el slogan que la misma empieza desde el vientre materno. Y precisame