edición 166 mar. 2013

16
AÑO XII - No. 166 - VENEZUELA - COLOMBIA, MARZO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500 EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS WAYUUNAIKI www.WAYUUNAIKI.org.ve @wayuunaiki_10 wayuunaiki VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES... Hasta siempre hermano... Ma’leitchi’ja pia male’ejuin wawala

Upload: victor-mendoza

Post on 24-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición regular No. 166 Marzo 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 166 Mar. 2013

AÑO XII - No. 166 - VENEZUELA - COLOMBIA, MARZO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI

www.WAYUUNAIKI.org.ve@wayuunaiki_10wayuunaiki

AÑO XII - No. 166 - VENEZUELA - COLOMBIA, MARZO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

VOLVERÉ YSERÉ MILLONES...SERÉ MILLONES...SERÉ MILLONES...

Hasta siempre hermano... Ma’leitchi’ja pia male’ejuin wawala

Page 2: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI2 MARZO

Luis Ferrer Ferrer

“Por el rescate de nuestra identidad”, fue el lema del primer encuentro de artesanos indí-genas, que congregó a más de cien creadores de los diferentes pueblos indígenas del estado Monagas, en la plaza “Miranda” de Maturín, donde exhibieron distintas obras culturales, artesanales que identifican a cada una de estas comunidades ancestrales.

Las comunidades presentes en la jorna-da cultural fueron: chaimas, kariña, warao y e´ñapa, como parte de las directrices de Yelit-ze Santaella, gobernadora del estado Monagas, a través del Instituto de Cultura de la entidad, con el propósito de dignificar la cultura indí-gena y darle el reconocimiento y lugar que se merece como pueblo ancestral.

Cruz Alguaca, coordinador de atención Cultural de los Pueblos Indígenas del ICUM y responsable de la actividad, manifestó que la permanencia de la cultura indígena se está fortaleciendo en esta nueva gestión guberna-mental de Monagas, “el objetivo de esta expo-sición es dar a conocer el trabajo artesanal que ancestralmente se ha venido manteniendo por

décadas, así como el fortalecimiento de la idio-sincrasia de nuestros hermanos aborígenes”.

En esta exposición se mostraron trabajos hechos con materiales naturales como: Chin-chorros, cestería y collares, que producen los waraos de la palma de Moriche. También, los chinchorros de Curagua internacionalmente reconocidos por su calidad, diseño y laborio-sidad. Artesanías de material reciclable como: muñecas, adornos, flores del pueblo kariña y la famosa tapara, el canasto o cesta prove-niente de la cultura chaima, y sin dejar de lado la dulcería producida por los participantes en esta gran actividad.

eDuCACiÓN

Presidenta Editora: Dulcinea MontielDirectora General - Fundadora: Jayariyú Farías Montiel

Coordinador de prensa: Luis FerrerReporteros: Yorbi Criollo, Carmen Aragua,

Leonel López, Mermis Fernández

Coordinadora de Gestión de aliados: Ana Kay FaríasCoordinador de Monagas: Cruz Alguaca

Coordinadora Dpto. Guajira (Colombia): Claudia SierraTraducciones: José Ángel Fernández, Manuel Román Fernández

Coord. investigación y documentación: Manuel Román FernándezConsejo Consultivo: Nemesio Montiel, Hilario Chacín,

Weilder Guerra Curvelo, Esther Pana, David Hernández Palmar,Neida Luzardo y Elimenes Zambrano

Asesores Jurídicos: Román Antonio Montiel,Nicolino Primi Montiel y Eric González

Diseño y Diagramación:Víctor Mendoza - [email protected]

Editora: Fundación Wayuunaiki / Calle 72 con Avenida 19, sector Paraíso. Edificio Noel, piso 3 oficina F, al lado edificio On lineContactos: 0261-7629828 - 0426-6228395 / Colombia: 315-7588148, Oficinas en Maicao: 005757260765. [email protected]

DIREC TORIOE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI

RIF: J-30892663-9

Pueblos originarios del Zulia celebran Día internacional de la Lengua Materna

Yorbi CrioLLo

En marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Coordinación Inter-cultural Bilingüe de la Zona Edu-cativa y la Secretaria de Educación del estado Zulia, realizaron un conversatorio para discernir sobre la pervivencia lingüística de los idiomas originarios en este caso wayuunaiki, el acto tuvo lugar en el Banco Central de Venezuela en el casco central de Maracaibo.

Luis Beltrán, coordinador de EIB de la Zona Educativa del estado Zulia y organizador del conversatorio resaltó que buscan reflexionar y crear consciencia en los docentes de Educación In-tercultural sobre la situación que actualmente están viviendo dentro de las comunidades donde se habla wayuunaiki: “el idioma es comuni-cación, es transmisión, es vehículo, y se está perdiendo, se están vio-lando las normas del aprendizaje dentro de los pueblos indígenas”, señaló.

“Un docente que vaya a apli-

car su metodología de aprendiza-je debe ser hablante del idioma o lengua del educando, porque así lo exige y establece la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indí-genas (Lopci), porque eso le va a garantizar al niño un nivel de edu-cacion acorde a sus costumbres y raíces, según la Unesco los niños de los pueblos indígenas tienen un nivel de desarrollo educativo cinco veces menor que lo normal”, dijo Beltrán.

Momentos previos al conver-satorio, fueron entonadas las no-tas del Himno Nacional en el idio-ma wayuunaiki por un grupo de niños pertenecientes a la Coral de la Escuela Bolivariana “Los Tan-ques”, dirigidos por Rafael Palmar, profesor de música.

“Para mí es un verdadero pla-cer estar aquí en la celebración de este día tan especial para los pue-blos nativos del mundo, me siento muy contento de que hoy estos niños puedan llevar esa lengua materna con ellos, fue un trabajo arduo pero con cariño para lograr nuestro cometido” expresó Palmar.

niños entonaron el himno en wayuunaiki

Conocieron sobre los aportes educativos de WAYUUNAIKI

Participaron los pueblos: chaimas, kariña, warao y e´ñapa

Yo

rb

i Cr

ioLLo

en Monagas primer encuentro de artesanos indígenas

santa rita promovió encuentro intercultural

Luis

Fer

re

r

WAYUUNAIKI recibió a docentes y alumnos de Fe y Alegría ManzanilloAntushii juma’anamuin Wayuunaiki naa ekirajuliikana jee naa tepichi ekirajunushiikana julu’ujejana Fe y Alegría ManzanilloLuis Ferrer Ferrer

WAYUUNAIKI, fue inva-dido por los alumnos, docentes y representantes de la escuela Fe y Alegría Nº 1 del “Manza-nillo”, municipio San Francisco, con el propósito de promover la campaña “Compromiso por la vida”, iniciativa social que han realizado desde hace 17 años en el estado Zulia.

Adrian García, niño cursante de sexto grado, está consciente

del aporte educativo que ha re-cibido de sus docentes en la ins-titución, “esto nos permite con-tribuir en la divulgación de la campaña y la rifa de las escuelas de Fe y Alegría, me siento muy orgulloso de ser estudiante de esta casa de estudio”.

Por su parte, Nikol Hernán-dez, niña cursante de tercer gra-do, estaba entusiasmada leyendo el periódico WAYUUNAIKI, “estamos contentos porque con-tamos con buenos maestros,

cada año que se realiza la cam-paña sabemos que nos van a po-ner más bonita la escuela”.

La integración de la escuela con la comunidad es la virtud que tiene las escuelas de Fe y Alegría, “soy una representante que aprende nuevamente a estu-diar con mis hijos, todos estamos comprometidos a una mejora en la calidad educativa de nuestros niños, cada moneda que se logra obtener por la venta de las rifas sabemos que van para comprar

lo necesario en la institución”.“Nos ha gustado conocer a

WAYUUNAIKI”, manifestó Je-sús Parra, docente de Fe y Ale-gría Nº1 de “Manzanillo”, “año tras años salimos a la calle por cada medio de comunicación a demostrarle que somos cons-

tructores de valores, principios y de paz; les hago el llamado a todos los marabinos a que com-pren la rifa, que no es un aporte a la escuela o docentes sino al fu-turo del Estado y de Venezuela”.

Luis

Fer

re

r

FLor FALoNe

El municipio Santa Rita del estado Zulia, re-cibió por primera vez el “Encuentro Intercultu-ral y Desafíos de las Comunidades Indígenas”, el acto se realizó en la U.E. José Isidro Silva de esta jurisdicción, el evento conto con activida-des culturales, dramatizaciones, exposiciones de artesanías, gastronomía indígena y no indígena.

El evento fue organizado por Jimmy Rodrí-guez, líder de las comunidades indígenas de esa parroquia, expresó que la finalidad del evento fue profundizar sobre la cultura propia, las nece-sidades y realidades de las comunidades indíge-nas para fortalecer los valores interculturales de los municipios.

El Encuentro conto con la participación de cuatro ponentes, se abordaron temas como: la co-

municación propia, logros del socialismo, parti-cipación de la juventud indígena en la revolución bolivariana y liderazgo del siglo XXI.

Aloha Núñez, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpppi), asistió al evento, destacó “que estos espacio de encuentro eran propicios para conocer las necesidades del pueblo” resaltó la creación de mesas técnicas para poder prestar el apoyo y darle solución a los problemas en zonas indígenas.

Por su parte Jayariyú Farías, directora del pe-riódico WAYUUNAIKI se refirió al crecimiento de la comunicación, a la constancia y perseve-rancia para rescatar y promover los valores cul-turales indígenas, expresó su preocupación por la exclusión de los indígenas e hizo un llamado a fomentar la educación propia a través de los medios de comunicación.

Page 3: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 3esPeCiAL

Fue líder de las comunidades aborígenes más recónditas del país

El legado indígena de Hugo ChávezTuu Kasa nüputakat Hugo Chavez namuin wayuu JAYAriYú FAríAs MoNtieL

¡A mí sólo me están matan-do, sobre mí, miles de millo-nes volveremos! Frase que legó Tupaj Katari, indígena aimara del Perú y que hoy cobra vigen-cia para recordar a Hugo Chávez Frías, hombre recio, nacido en Barinas muy cerca de Apure donde como muchas veces dijo entendió la exclusión de los pue-blos indígenas de Venezuela.

Chávez amigo de Evo Mora-les, indígena aimara de Bolivia, enarboló la bandera de la inclu-sión, en el año 1998 estampo su rúbrica en una carta histórica donde se comprometió nacional e internacionalmente a saldar un delicado débito con los pueblos originarios de Venezuela, res-ponsabilidad que asumió en el año 1999 incluyendo en la Cons-titución, un capítulo dedicado a los derechos de los pueblos indígenas. El preámbulo de la Carta Magna, también reconoce al país como multiétnico y plu-ricultural.

Meredith Fernández, aboga-da y wayuu refirió que el recono-cimiento que consagró la Cons-titución en el tema indígena fue trascendental, producto de una enorme voluntad política y de lu-cha del movimiento indígena ve-nezolano que encontró un aliado consecuente: “el capítulo que in-cluye los artículos de los pueblos indígenas es de los más progre-sistas en América, hubo una gran dispo-sición para dar reco-nocimiento y accionar la participación de los pueblos indíge-nas”.

Una vez entra en vigencia la Constitución de la República Bo-livariana de Venezuela, las or-ganizaciones indígenas junto al Gobierno del Presidente Chávez inician una agenda legislativa, para dar cumplimiento a lo esta-blecido en la Carta Magna: seis legislaciones han sido aprobadas sin sobresalto en la Asamblea Nacional que desde entonces y hasta hoy tiene una Comisión Permanente de Pueblos Indíge-nas.

E n la AN

Ta mbié n fue ratifi-cado el Convenio 169 de OIT

(organización Inter nacional

del Trabajo) y la De-claración Universal de

los Derechos de los Pueblos

I nd íge -nas de

l a O r -g a -n i -

zación de Naciones Unidas), instrumentos vitales de recono-cimiento mundial para los pue-blos indígenas, indica esto refie-re Fernández que los aborígenes en el país: “estamos blindados en materia constitucional y tene-mos pleno reconocimiento inter-nacional, aspiración de muchos países de América que no han logrado un Jefe de Estado con profundo compromiso de patria aborigen”.

Las directrices de ChávezEl compromiso que Chávez

asumió en el año 1998 abarcó el aspecto legislativo e institu-cional, en los ministerios de Sa-lud y Educación fueron creadas Direcciones de Salud Indígena y Educación Intercultural Bilin-güe, se fue replegando así una apertura colectiva de espacios jamás ocupados por mujeres y hombres indígenas.

El Parlamento Indígena de América-Grupo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV), es uno de ellos, César Sanguinetti su actual presidente manifiestó: “durante el gobierno del presi-dente Chávez los pueblos indí-genas vimos nuestros derechos ancestrales reivindicados, tras 500 años de colonialismo y opre-sión, Chávez legó la base para la conformación de una nueva Re-pública a través de un modelo político, económico y social, que parte de la inclusión”

“Resaltó la materialización de programas sociales -como la Misión Guaicaipuro-la creación de un Ministerio para los Pue-blos Indígenas en defensa de los derechos de esas comunidades, por ello, el deber de los pueblos originarios es mantener en vi-gencia el pensamiento y la obra

del Presidente”, ratifico Sangui-netti.

Dalia Herminia Yanez, coor-dinadora de la Comisión de Pue-blos Indígenas y Etnias del capí-tulo venezolano del Parlamento Latinoamericano, otra instancia recientemente creada para la participación aborigen, reco-noció la fuerza que imprimió Chávez a la lucha indígena, Ya-nez organizó recientemente un acto donde estuvo presente Ri-goberta Menchu, premio Nobel de la Paz, quien manifestó en solidaridad con la petición de los pueblos indígenas en medio de la convalecencia del Presidente: “Estoy completamente segura de que el presidente Chávez ya reci-bió las energías cósmicas, ya re-cibió la fuerza de nuestra madre tierra”.

Innumerables eventos indí-genas se organizaron en el país durante el mandato del Presi-dente, también llamado Cacique Mayor, los más recordados y emotivos se dieron en el marco de una fecha emblemática que él fustigo cuando se llamaba “El día de la raza”, analítico y am-plio conocedor de la historia lati-

noamericana Chávez rompió pa-radigmas y decreto oficialmente el cambio de nombre a “Día de la Resistencia Indígena” en el año 2002.

José Luis González, direc-tor de la Fundación Indígena Cultural O’uliwo’u y padre de María Micaela González la niña que posa junto a Chávez duran-te una visita del Jefe de Estado a Cojoro lo recuerda como un hombre único, capaz de abrigar las iniciativas y demandas de los pueblos indígenas y de los más oprimidos, afectivo y cariñoso: “sembró una semilla de esperan-za, aupó el liderazgo, despertó la cultura y dejo enseñanzas, estimuló a los jóvenes, los entu-siasmo, fuimos privilegiados por Chávez”.

Llevó a Guaicaipuro al Panteón Nacional

Como un acto de reivindica-ción histórica a la resistencia he-roica de los pueblos originarios, a la conquista del imperio espa-ñol, el 8 de diciembre del 2001 se incorporó simbólicamente los restos del cacique Guaicaipuro al Panteón Nacional.

Chávez promulgó el Decre-to presidencial 1796, con el cual se hizo efectiva la incorporación simbólica del Cacique Guaicai-puro al Panteón Nacional. La fecha fue decretada como “Día Nacional de Guaicaipuro y de los Caciques de la resistencia”. Fue la primera vez que un represen-tante de los pueblos indígenas era reconocido y llevado al lugar donde se encuentran los héroes de la patria.

Pero Guaicaipuro no sólo ha sido reivindicado con la llegada de sus restos simbólicos, desde el 01 de enero de 2008, el lado anverso del billete de 10 bolíva-res fuertes, se encuentra la ima-gen del Cacique Guaicaipuro, en reconocimiento al héroe borra-do por la historia, quien en los años de 1560 lideró la resistencia ante la penetración europea en la zona nororiental de Venezuela.

Fue líder de las comunidades indígenas de Abya Yala (América)

Fue reconocido como Cacique Mayor

Ar

CH

iVo

Ar

CH

iVo

Page 4: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI4 MARZO

Luis Ferrer Ferrer

La bandera de Venezuela arropó la urna donde reposaban los restos de Sabi-no Romero Izarra, un líder que para mu-chos marcó un hito en la historia indígena de Venezuela, se reconocía revolucionario y fiel creyente del proceso que impulsó el Presidente Chávez, hoy los pocos habitan-tes de su comunidad “Chaktapa”, recuer-dan con dolor sus palabras más sentidas: “exigimos la Demarcación de tierras”, exigencia que luego de 13 años de lucha, no se ha logrado ¿ahora quién continuará la batalla?

Sabino logro lo que por años los indí-genas de la Sierra de Perijá anhelaban… volver a tener sus tierras para el cultivo y cría de animales, este hecho de presunto sicariato en contra de Sabino, hizo que los ancianos de la sierra recordaran las pala-bras de advertencia que le decían por su conducta desmedida para apoderarse del territorio, “siempre le decíamos que no debía meterse a las haciendas a tomarlas a la fuerza, porque eso traería problemas al pueblo”, dijo una fuente que no quiso identificarse.

El expediente de vida de Sabino marca dos historias, una, la defensa por los terri-torios ancestrales o mejor conocida como exigencia de la Demarcación de tierras yukpa, otra, fue acusado de homicidio ca-lificado por motivos fútiles en grado de frustración, robo de ganado y violaciones de los Derechos Humanos Indígenas en la Sierra de Perijá.

Las dos historias sellaron un contexto de conflictos en la Sierra de Perijá, en el 2009, Sabino fue apresado y remitido a la Brigada 12 del Batallón Caribe Fuer-te Macoa del municipio Machiques, allí permaneció durante 10 meses, luego en el 2011, el Tribunal Segundo de Juicio Pe-nal de Trujillo, dictaminó medida caute-lar sustitutiva de la libertad para Sabino Romero, Olegario Romero y Alexander Fernández, en ese estado de Venezuela permaneció retenido por ocho meses.

Esos 18 meses fueron cruciales para Sabino, su lucha de años ya no se refleja-ba como un motivo de dignificación de su pueblo, sino, como un hecho de barbarie y de crimen que oscurecía su expediente de vida ante la opinión pública que gene-raban los medios privados del país, “Sé el peligro que corro y tengo que afrontarlo”, fueron las palabras de Sabino en una en-trevista realizada para Aporrea.org.

La muerte de Sabino Romero Izarra, generó una gran conmoción en las redes sociales, opiniones claras y contundentes como la expresada por Libia Fernández, demostraron la clareza de lo sucedido: “El siempre supo que así seria, que su cabeza tenia precio, lo dijo, lo denuncio, lo gri-to, sólo falto caer de rodillas y suplicarle al Gobierno Nacional que interviniera, siempre supo que buscarían las formas y maneras para callarlo y lo hallaron”.

¿Quién le disparó a Sabino?La noche del 03 de marzo de 2013, seis

disparos acabaron con la vida de Sabino Romero Izarra, dos sujetos a bordo de una motocicleta accionaron sus armas en contra de la humanidad del líder indígena yukpa de “Chaktapa”, la sierra gemía so-lloza nuevamente por la muerte de otro de sus hijos que tanto lucho por la tenencia de sus tierras, hasta ahora no se ha de-terminado la situación del caso, muchos se preguntan ¿Quién mato a Sabino? ¿Su muerte quedará impune?

Una entrevista realizada por WAYUU-NAIKI, frente a la urna donde reposaba el cuerpo de Sabino, su hijo Sabino Romero García, fue claro y contundente, dijo que la muerte de su padre se debe a terceros que querían callarlo a costa de la muer-te: “el Gobierno tiene su cuota de culpa, si ellos hubiesen cumplido con el pago de las bienhechurías a los hacendados la historia de mi padre seria otra, porque el problema siempre estuvo y estará en la Demarcación de nuestras tierras”.

“Si el Gobierno no paga y demarca vamos a seguir tomando a la fuerza las haciendas”, fueron las palabras decididas del nuevo líder y cacique de “Chaktapa”, Sabino Romero García, quien frente a el cuerpo sin vida de su padre juro seguir la lucha que durante 30 años emprendió su progenitor, “queremos que los culpables paguen, que no maten más a los indígenas de la Sierra de Perijá”.

Noeli Pocaterra, secretaria de Pueblos y Comunidades Indígenas de la Goberna-ción Bolivariana del Zulia, manifestó su solidaridad a la familia de Romero: “Sa-bino fue un hombre que lucho y busco el bienestar a su gente a través de su forma guerrera de hacerlo, además pedimos a las autoridades que deben esclarecer el caso, sé que así será para dignificar la constancia de este líder”.

Ante la situación el Gobierno Nacio-nal tomó el caso. Néstor Reverol, minis-tro del Poder Popular de Relaciones Inte-riores y Justicia, indicó que el Ministerio Público comisionó al fiscal 76º nacional, Alejandro Méndez, así como a dos fisca-les regionales, del estado Zulia, para que investiguen las circunstancias que rodean la muerte de Sabino Romero.

Francisco Arias Cárdenas, goberna-

dor del estado Zulia, fue a la comunidad de “Chaktapa” y expresó su apoyo para esclarecer la muerte de Sabino Romero Izarra, “él se convirtió en un cacique de referencia ancestral, su muerte no queda-ra impune, tienen un gobierno que va a llegar hasta las últimas consecuencias con la averiguación de estos hechos y con la sanción para los responsables”.

¿Quién le disparó a Sabino Romero Izarra? Es una gran pregunta develada desde antes de su asesinato, porque las balas que dispararon contra la humanidad del indígena yukpa, estaban fabricadas con odio y racismo que son las verdade-ras culpables, hacer justicia a los hijos muertos de la Sierra de Perijá, va más allá de encontrar a los asesinos, según Sabino Romero García: “la justicia es para mi pa-dre y sobre todo para alentar su lucha que es demarcar y entregar las tierras sin la intervención de terceros”.

esPeCiAL

13 años han pasado y no se han demarcado las tierras yukpa

¿Cuál Ley mató a Sabino? yukpa o watiaa¿Jaralü ley womiuuka nuchiki Sawiina? Yukpakat ee jia Alijunakat

El cuerpo de Sabino fue sepultado en la comunidad de “Palmarejo” donde vivió con su familia

El relato de un hijo desconsolado

Opinión en las redes sociales:

Sabino Romero García, relató con su voz quebrantada los últimos minu-tos de vida de su padre, para la oca-sión se colocó los distintivos que lo califican como cacique de “Chakta-pa”, sombrero y una cinta con los co-lores de la Bandera de Venezuela nos habló:

Eran las 7 de la noche aproxima-damente, cuando mis padres salían de ejercer su derecho al voto, de la comunidad del “Tokuko”. Donde se estaban efectuando las elecciones para elegir al Cacique Mayor del pue-blo yukpa.

Mi mamá Lucia Martínez de Ro-mero, estuvo con él mientras el pro-ceso de elecciones se llevaba a cabo, a mi papá no lo dejaban votar porque no tenía nada que ver con las decisio-nes del pueblo yukpa, pero al final se logro el cometido, ante esta situa-ción Alfonso Iknopa, Cacique Mayor electo, decidió traer gente campesina y del pueblo de Machiques a votar a su favor, ese día el “Tokuko”, estaba lleno de gente.

Mi papá se fue del lugar hacia una casa de un amigo para quedarse a dormir en el “Tokuko”, en ese mo-mento en pleno camino oscuro llega-ron los sujetos y dispararon hiriendo a mi madre en el brazo y dejando a mi papá tendido en el suelo.

Me llegaron con la noticia a mi papá lo iban a trasladar a Machiques

y luego a Maracaibo, no lo dejamos porque de seguro iban de despedazar el cuerpo y según nuestras creencias no lo íbamos a aceptar, nos traslada-mos detrás de la moto donde iban los asesinos para poderlos alcanzar, pero el Ejército Nacional, nos detuvo y me incriminaron de la muerte de mi padre hasta el límite de golpearnos, mientas decían: “ustedes son los cul-pables”.

Luego nos llevaron al “Tokuko”, diciéndole a nuestra gente que ellos habían capturado al asesino de Sabi-no, para su sorpresa el pueblo le dijo que nos soltara porque éramos los hi-jos de Sabino, la gente retuvo al ca-mión de militares porque exigíamos la presencia de Arias Cárdenas.

Ahora tenemos la certeza de que nuestro cacique murió por una lucha justa que fue devolver las tierras que nos quitaron los wattias, hoy conti-nuaremos su lucha, yo estaré al frente de mi pueblo de “Chaktapa”, hasta terminar lo que mi padre comenzó hace años que nos demarquen nues-tras tierras.

Aténcio Nuñez Juan: Gran líder Gran ser humano Sabino te tendremos en nuestro legado como un buen luchador Social la familia Yukpa te recordara como su gran líder!

Melquicedec González: Culpa de El por dárselas de necio, a negarse a recibir protección de la fiscalía! Errores fundamentales que se pagan caro.

Yohan Moreno: Las balas asesinas habrán apagado su vida pero su lucha debe continuar guiada por la luz brillante de sus ideales que nos muestra el camino a seguir. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE SABINO…

@wayuunaiki_10

wayuunaiki

Luis

Fer

re

r

Luis

Fer

re

r

Page 5: Edición 166 Mar. 2013

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI 5

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOPubLiCiDAD

Page 6: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI6 MARZO

ACtuALiDAD

Sesión concurrida y sentida del CLEZ en la Guajira

Luis Ferrer Ferrer

“Legislando con el pueblo”, fue la se-sión 18 realizada por el Consejo Legislati-vo del estado Zulia (CLEZ), para escuchar las necesidades y recibir los proyectos elaborados por el Poder Popular del muni-cipio Guajira, “hemos recibido proyectos que alimentará el plan de gobierno 2013-2016, para construir una democracia de la mano con la gente que son los que sienten las verdaderas necesidades”, manifestó Magdely Valbuena, presidenta del CLEZ.

Los voceros principales de las parro-quias: Alta Guajira, Guajira, Elías Sán-chez Rubio y Sinamaica plantearon pro-yectos para beneficio de las comunidades del municipio, entre lo que resaltaron la recuperación de la Laguna de Sinamaica como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad y la culminación de las obras inconclusas de la pasada gestión go-bernación de estado Zulia.

Indira Fernández, vocera parroquial de Sinamaica, fue puntual en el problema de suministro de agua potable en todo el municipio, “se debe mejorar la planta “El Brillante”, atender el tema de la sedi-mentación, sustituir tuberías y regular las tomas ilegales para que el suministro sea optimo, nosotros queremos una mejor ca-lidad de vida y a través de estos proyectos sociales sabemos que lo lograremos”.

La sesión se desarrolló en el centro cultural y social “Toro Sentao” de Para-guaipoa y estuvo dirigida por Magdelys Valbuena, presidenta del CLEZ; Eduardo Labrador, vicepresidente del CLEZ; José Luís Acosta, jefe de fracción del PSUV; Edgar Mujica, legislador; Argelio Rive-

ra, legislador; Dorelis Echeto, legisladora indígena y Hébert Chacón, alcalde del municipio Guajira.

Chacón, agradeció la iniciativa em-prendida por el CLEZ, y sobre todo en la Guajira para conocer las verdaderas nece-sidades y obras inconclusas del ex gober-nador del Zulia, “En nombre del pueblo wayuu y añu agradecemos a los herma-nos que hoy nos visitan. Este es un logro más de la revolución bonita que estamos viviendo el CLEZ legislando con el pue-blo”.

Dorelis Echeto, legisladora indíge-na del CLEZ:

La intervención de Dorelis Echeto como líder indígena y doliente de los pro-blemas más sentidos de la Guajira, fue

acertada indicaron los presenten en la sesión extraordinaria del CLEZ: “hemos recibido todos los proyectos que van por el camino de la revolución indígena del país, se ha expuesto sobre la libertad de transitar por nuestro territorio sin ser per-seguidos por nadie”.

La legisladora indígena prosiguió di-ciendo: “Nosotros los indígenas hemos tenido una dinámica comercial, desco-nocida por los occidentales que nos dis-criminan al decirnos “bachaqueros”, la realidad es que debemos apartar esos co-mentarios que nos mal ponen ante la so-ciedad y eso se logra cambiando nuestra forma de pensar y actuar”.

“Los consejos comunales deben tra-bajar en proyectos socioproductivos para el progreso de la Guajira, por qué no po-

demos tener una planta procesadora de coco, por qué no podemos ser productivos con la cría de ovino y caprino; igualmente podemos promocionar nuestro etnoturis-mo indígena, no dejar que sean otros que vengan y lo hagan, pues este es nuestro territorio”.

“Tenemos que aplicar el dialogo con las Fuerzas Militares para conseguir la solución en cuanto al tema de la militari-zación, es importante que trabajemos en la explotación pesquera si tenemos mar, y lagunas; se tiene que reimpulsar y revi-sar, por qué como es posible que unos si tienen y otros no, hay que seguir cultivan-do la enea, con esto saben que tenemos muchas cosas que podemos vivir de una manera productiva”.

“Recuerden que Dorelis estará desde el CLEZ legislando para el pueblo, que todas las normas se cumplan y juntos so-lucionar los problemas que se tiene en la Guajira, vamos a conservar todas nues-tras reservas culturales, materia de salud a través de leyes y normativas que en ver-dad beneficie al pueblo”.

CLEZ akotchijaashii namaa wayuu yala munisiipia wajiirü

Los voceros exigieron que se cumpla en gaceta oficial el cambio de nombre del municipio

Echeto se solidarizo con el pueblo de la Guajira

Plantas desalinizadoras serán reactivadas en la GuajiraYorbi CrioLLo

La región Guajira recibió la visita de los representantes de la Fundación Karen de Alemania, y de dos técnicos de plantas de agua de Colombia, que buscan poner en funcionamiento seis plantas desalinizadoras que actual-mente están inutilizadas y son nece-sarias en la tierra árida.

Noeli Pocaterra, secretaria de los pueblos y comunidades indígenas de la Gobernación del estado Zulia hizo un recorrido por la zona y resaltó que se atenderá el problema de la falta de agua en esas comunidades: “vamos a poner a funcionar estas plantas para que todos los que aquí viven tengan agua potable para su consumo, y pue-dan darle a sus animales”.

Fue en el año 2004 cuando se lo-gró a través del Ministerio del Am-biente y su ministra para ese entonces Ana Elisa Osorio, el convenio que sirvió para poner en marcha la cons-trucción de ocho pozos subterráneos donde se almacenaría el agua para luego proceder a su desalinización.

Mauricio Incapies, técnico espe-cialista en plantas de agua expresó que ese tipo de plantas tienen una gran ventaja porque no utilizan nin-gún tipo de químicos para la pota-

bilización, lo que hace que el agua conserve sus minerales y pureza, “realizaremos una revisión general para saber en qué estado se encuen-tran y proceder a su reparación”, dijo Incapies.

“La idea es que los habitantes de la zona puedan hacerle el servicio o mantenimiento a las plantas para que no se deterioren, iniciaremos un plan de capacitación que involucre a todas las personas, les enseñaremos todo el funcionamiento de las plantas, cómo operan cada una, y se les brindara herramientas que servirán en caso de alguna emergencia o avería de alguna de las desalinizadoras”, concluyo el experto.

el pueblo pemón se reveló contra militares en bolívar

Luis Ferrer Ferrer

“Hemos solicitado de miles maneras el derecho a la Consulta Previa Libre e Infor-mada”, manifestó Lisa Henrrito, indígena pemón, secretaria de la Capitanía General del Sector 5 de Canaima, municipio Gran Sabana del estado Bolívar, en una entrevis-ta exclusiva para WAYUUNAIKI, luego del alzamiento de los habitantes del sector 3 de “Urimán”, comandado por Ismelda Ledez-ma, quien encaró al general Clíver Alcalá Cordones, cuando visitó Santa Elena de Uai-rén.

Henrrito explicó que todo inició a través de los atropellos hacia los pueblos indígenas por la explotación minera, “los efectivos mi-litares siempre estaban invadiendo nuestro territorio, hasta el punto de exigirles a los habitantes de “Urimán” dinero para dejarlos tranquilos, situación que obligo a los indíge-

nas detener a 43 militares con el propósito de exigir respeto y conservación de su terri-torio”.

“Nuestras tierras no están otorgadas en concesiones mineras”, manifestó Henrrito, explicando que se rumora otorgamiento de concesiones mineras en el Sector 4 de “Tu-yoni”, “hasta ahora se ha dicho que hay un acuerdo de trabajo con las comunidades, pero no entiendo por qué no aplicar la Con-sulta Previa, la minería sin duda alguna ha deteriorado nuestro territorio”.

Henrrito aclaró que luego de la retención de los 43 militares en “Urimán”, se sienten más respetados, “logramos demostrarle al Estado que cuando el pueblo pemón habla tiene que parar la oreja, aquí se logro acuer-dos como: no a los trabajos mineros en el Parque Nacional Canaima, con algunas de-bilidades pero si hemos fortalecido las ini-ciativas de defender nuestro territorio”.

Exigimos que si se va a explotar nuestras tierras tienen que ser artesanalmente”, seña-ló Henrrito, alegando que se debe aplicar la Consulta para que los procesos de concerta-ción entre el Estado y los pueblos indígenas sean más eficaces, “la decisión está en con-sultar a la gente, saber la decisión del pueblo sobre la explotación minera en nuestras tie-rras, vamos a seguir luchando para que nues-tro territorio sea respetado para garantizar el bienestar de la naturaleza en Gran Sabana”.

El general Clíver Alcalá Cordones se doblegó ante la líder pemón de Urimán

Mauricio Incapies muestra cómo funciona una de las plantas desalinizadoras

Yo

rb

i Cr

ioLLo

Luis

Fer

re

r

Luis

Fer

re

r

Luis

Fer

re

r

Page 7: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 7sALuD

VIH/sida: otro factor de riesgo para los pueblos indígenasVIH/sida: Wanee ayulii keemasü ma’i amushe’waasü natuma wayuu

JAYAriYú FAríAs MoNtieLYorbi CrioLLo

En los últimos años se ha incrementado dentro de los pue-blos indígenas el número de per-sonas con Sida (Síndrome de in-munodeficiencia adquirida), 207 niños wayuu infectados desde el año 2002 es una cifra alarmante para Arelis Llera, representante de la Fundación Innocens, insti-tución que atiende a los niños y jóvenes con VIH/sida en el esta-do Zulia.

La realidad regional, es preocupante en términos de indí-genas infectados y lo es en toda Venezuela, América y el mundo, señaló Noly Fernández, direc-tora de Programas de Salud de la gobernación del estado Zulia y promotora de la primera reu-nión de trabajo: “VIH/Sida en población indígena en la frontera colombo-venezolana” realizada en el Hospital de Especialidades

Pediátricas del municipio Mara-caibo.

Un encuentro que mostró las realidades y que permitió identi-ficar las necesidades para priori-zar acciones, y realizar una hoja de ruta que permita una inter-vención intersectorial enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH/sida en los pueblos indígenas en este caso del estado Zulia: “es una reali-dad que vamos a abordar sobre todo con información, pero esto

requiere una voluntad colectiva, entender que el tema del VIH tiene que estar en la agenda de las comunidades, también mere-ce un esfuerzo compartido entre Colombia y Venezuela”, enfatizó Fernández.

Caso wayuu en Colombia Diana María Castro y Mauri-

cio Lozano, son investigadores de la Universidad de Antioquia, se encuentran trabajando des-de el año 2012 en el municipio Maicao de La Guajira, con las comunidades wayuu de la zona en pro de la prevención, diagnós-tico y tratamiento del VIH/sida,

sin embargo no es la primera vez que abordan la enfermedad en población indígena.

Los expertos trataron diez casos en una población de mil 700 habitantes del pueblo embe-ra-chami de Colombia, puntuali-zaron que abordar el tema desde el punto de vista sociocultural no fue fácil: “lograr que se hi-cieran la prueba, el uso de mé-todos anticonceptivos como el condón, el establecer un dialogo

informativo, todo fue nuevo en las comunidades, incluso lograr que las parejas fueran afectivas en medio de la enfermedad, fue un reto”.

Desafío, sin embargo que lo-gró impactar en la población, los investigadores refirieron que con la intervención que realizaron la realidad cambio: “hoy acceden a la prueba, hablan del tema e incluso compartieron el diseño de un material bibliográfico al-tamente educativo y pedagógico sobre el tema”.

Castro y Lozano desean que el impacto sea igual de positivo en las comunidades wayuu de Maicao que hasta ahora han sido intervenidas: “el esfuerzo debe ser compartido porque la reali-dad social y cultural del pueblo wayuu es que están en Vene-zuela y Colombia, por eso es importante unirnos en la lucha del VIH/sida, compartir y gene-rar información con pertinencia cultural”.

En Latinoamérica, donde habitan cerca de 50 millones de indígenas, se conoce menos del problema del VIH, desde 1993 se ha advertido sobre los efectos devastadores que pudiera tener la epidemia sobre los pueblos indígenas. Hasta la fecha se ha descrito la aparición de casos en Brasil, México, Perú y Venezuela. Grupo de estudio en VIH y salud indígena, Universidad de Antioquia, Colombia

Expertos de VIH/sida se reunieron en Maracaibo

Ar

CH

iVo

Caso México

No es lo mismo luchar contra el Sida en los indígenas que en el resto de la población. Este sector requiere de métodos y estrategias distintas a las que comúnmente nos llegan a través de los medios de comunicación y se prevé que de seguir así, dentro de 10 años podría haber consecuencias catastróficas. Se requieren políticas públicas focalizadas a cada región que tomen en cuenta los variadísimo elementos culturales.No existen palabras para enseñarles a los indígenas zapotecas que el virus del Sida afecta el sistema inmunológico, por ejemplo, también hay conflictos morales para referirse al semen, uno de los principales conductores de la enfermedad, de ahí que “se pretende tener pertinencia cultural para las propias comunidades”.

ONUSIDA

ha observado que los diversos factores de riesgo que ponen a individuos y comunidades en situaciones de vulnerabilidad al VIH están presentes en muchas de las poblaciones indígenas de todo el mundo. Entre estos factores está la falta de poder político y social, las desventajas socioeconómicas, como la pobreza, niveles más bajos de educación y la consecuente falta de conocimientos sanitarios, y la discriminación por la raza, la sexualidad y el estado respecto al VIH.

Personas con discapacidad recibieron créditos artesanalesYorbi CrioLLo

La Gobernación Bolivariana del Zu-lia a través de la Secretaria de Pueblos y Comunidades Indígenas hizo entrega de microcréditos a personas con dificultades físicas pertenecientes al Comité de Perso-nas con Discapacidad “Constructores de sueño”, recibieron la cantidad de 80 mil bolívares fuertes, como parte de un apor-te colectivo para artesanas y artesanos wayuu.

La entrega del crédito la realizó Noeli Pocaterra, secretaria de pueblos y comu-nidades indígenas en Paraguaipoa, muni-cipio Guajira, quien destacó que fue un enlace con el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y los consejos comunales de la región.

“Este es un proyecto que los artesanos wayuu presentaron al Consejo Nacional para las Personas Discapacitadas (Conap-dis), y nosotros lo estamos haciendo po-sible, este crédito es para que las perso-nas con discapacidad puedan comprar los insumos y materiales para la creación de sus trabajos”, expresó Pocaterra.

La Secretaria de los Pueblos Indíge-

nas dijo que los microcréditos entregados forman parte del programa de inclusión que el Gobierno Nacional ha mantenido, y que de esta forma se le está garantizan-do el bienestar social a todas esas perso-nas que tienen un impedimento físico.

Por su parte Luzdary González, re-presentante del Comité de Personas con Discapacidad, expresó que desde hace un año han estado preparando el proyecto socioproductivo artesanal que tiene como objetivo la creación de chinchorros, ves-

tido, calzados, y muchas otras confeccio-nes artesanales.

“Actualmente somos un grupo peque-ño de artesanos pero están abiertos los censos para que cada día sean más los beneficiarios, en un sueño que tenemos todos los artesanos discapacitados de crear nuestras propia empresa, gracias al apoyo de Conapdis, y a la Gobernación del Zulia por este crédito que se nos ha entregado hoy” señaló González.

Jornada Humanitaria Cojoro 2013Cojoro recibió una Jornada Humani-

taria, organizada por la Gobernación del estado Zulia, la representación de la Se-cretaria de los Pueblos y Comunidades Indígenas realizo una serie de actividades en la comunidad en un esfuerzo man-comunado entre: El Saime, Intt, Barrio Adentro, Mercal para brindar atención in-tegral a los habitantes de la Alta Guajira.

Noeli Pocaterra, indicó que estas jor-nadas se estarán llevando a cabo en esas zonas que tienen problemas para el trasla-do de alimentos, “estaremos articulando con muchos más organismos para que nos apoyen y le podamos brindar bienestar social a todas las comunidades indíge-nas”.

La Jornada estuvo acompañada de diversas actividades dirigidas a los más pequeños de la casa, pinta caritas, infla-bles, y una fiesta infantil disfrutaron los niños de las comunidades de Cojoro, que también agradecieron el apoyo guberna-mental.

Luzdary González mostró el aporte recibido por parte de Noeli Pocaterra.

Yo

rb

i Cr

ioLLo

Yo

rb

i Cr

ioLLo

Page 8: Edición 166 Mar. 2013

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI8

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOPubLiCiDAD

Page 9: Edición 166 Mar. 2013

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI 9

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOPubLiCiDAD

Page 10: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI10 MARZO

eMPreNDeDores

Karyn Herrera:

“Lo más importante es transmitir mis conocimientos ancestrales”“Tuu cho’üjaakalü ma’i jia tapütuinjatuin tuu tatujaakat o’üt kasa jumaiwajatü”FLor FALoNe

En el sector “El Mamón”, parroquia Idelfonso Vásquez de Maracaibo, desde hace 3 años nació Creaciones e Innova-ciones Wayuunkeera (muñeca de barro), un negocio familiar donde la humildad y cordialidad hacia los clientes, son los elementos atractivos que junto a sus coloridos diseños exhibidos hace de el un espacio representativo del pueblo wayuu, “aquí estaré aportando parte de mis conocimientos ancestrales a mis so-binas”, manifestó Karyn Herrera, pro-pietaria del local.

“Más que un negocio es una cuna de aprendizajes”, señaló Herrera, mientras exhibía unos sombreros con diseños tejidos bordados por sus manos que demuestran destrezas al momento de innovar las artesanías wayuu, “soy una investigadora innata a través de las ex-periencias de mis abuelos y ancianos, sus riquezas ancestrales son expresadas en la oralidad que luego grabo en mi mente para plasmarlos en mis diseños artesanales”.

Herrera, se define como una pro-motora de su cultura, que muestra las bellezas de la Guajira a través de sus artesanías, “todo lo que sé en tejido se lo debo a mi abuela y madre; ellas son mis motivos de inspiración al momento de tejer”, explicó con voz pausada que mostraba afecto amoroso hacia sus se-res queridos que han partido a los reinos de Je’pira.

Herrera se dedica a decorar sombre-ro con flores tejidas y trenzas de hilos

de múltiples colores; elabora pulseras, collares de canutillos, trajes de baños tejidos, chinchorros y una variedad de arte que realiza junto a sus sobinas que derrochan talento artístico, “me siento feliz porque sé que mi familia me apo-ya todos trabajamos juntos cada unodesempeña una actividad al momento de tejer y bordar”.

“Lo más importante es multiplicar

mis conocimientos”, afirmó Herrera, quien además es profesora de Educa-ción Intercultural Bilingüe (EIB), en la escuela básica bolivariana “Solanda Eloína García Arévalo”, “mis sueños de futuro es crear una fundación que muestre la grandeza del pueblo wayuu y que a través de el pueda seguir dictando mis talleres comunitarios sobre los teji-dos wayuu para fortalecer mi cultura”.

lleva por nombre Creaciones e Innovaciones Wayuunkeera

Estudia Comunicación Social mención Audiovisual en Urbe

Marcos Soto Parra:

“el vallenato debe llamarse wayuunato”

Luis Ferrer Ferrer

“He llegado hasta aquí con un verso que rima, hay WAYUUNAIKI el pe-riódico de los pueblos indígenas, ¡claro! este periódico es bueno porque siempre la Gran Nación Wayuu va a salir prime-ro”, con esta improvisación cantada con sentimiento llegó a la sede de WAYUU-NAIKI, Marcos Soto Parra, un joven carismático y extrovertido, que sólo co-nocerlo contagia a la gente con su entu-siasmo y energía al cantar vallenato.

Su pasión por el géne-ro vallenato y por los can-tos de Diomedes Díaz, lo llevo a crear un grupo llamado, “Marcos Soto y su vallenato show” em-prendiendo desde ese momento un futuro pro-digioso como cantante, “en mis presentaciones es cuando hago la pan-tomima del “Cacique de la Junta” o de Silvestre Dangond, el público ya me conoce y siempre me piden cantar esos temas

que consagraron a Diomedes”.Soto, ahora emprende su camino ar-

tístico componiendo sus propias cancio-nes, actualmente ha creado el tema, “Mi princesa Guajira”, que resalta la belleza de la mujer wayuu, “es en honor a la be-lla Guajira con sus desiertos y cálidos vientos, la majayut es la idea principal de este trabajo discográfico, estamos en la promoción pero nos falta mucho, pero vamos bien por el camino que hemos to-mado”.

“Me siento orgulloso de ser wayuu”, manifestó Soto con voz pausada al re-cordar las enseñanzas de sus abuelos, “cuando niño sólo tenía en mi mente imágenes de la Guajira por medio de los relatos que me decían mis abuelos, por eso a través de la música independiente-mente del género que sea pretendo enal-tecer mi cultura indígena”.

“Mis visiones futuras se encaminan hacia crecer como cantante”, explicó Soto, mientras bajo su mirada con gesto de reto, “Mi princesa Guajira, es el nom-bre de una novela que estoy escribiendo que resaltará las tradiciones culturales del pueblo wayuu”.

“El vallenato debe llamarse wayuu-nato”, señaló Soto haciendo referencia a que el género musical también se creó en la Guajira, “en el Zulia quiero tener una institución que vele por el Vallena-to zuliano, por eso pretendo consolidar la Fundación “Guajiros del vallenato”, no por un capricho sino por una forma diferente de demostrar el vallenato con instrumentos y vestimenta wayuu”.

“La idea no es sólo vender las artesanías, es enseñar como se confeccionan”Luis Ferrer Ferrer

Gary González, es un joven wayuu y artesano, estudia en la actualidad Educa-ción Intercultural Bilingüe, él humilde y cariñosamente abre las puertas de su casa a WAYUUNAIKI, nos recibe con su sombre-ro representativo de lo que es y sabe hacer, en el barrio Miramar, ubicado al noroeste de Maracaibo, pasa sus días creando y ense-ñando.

El emprendedor wayuu ha sido galardo-nado en tres oportunidades como mejor ar-tesano, en el Festival de la Cultura Wayuu que se realiza en Uribia, capital indígena de Colombia, manifiesta que ha sido una enorme satisfacción y está agradecido por el premio que lo motiva a mejorar cada día sus creaciones e invocaciones.

González, reveló, que desde muy niño cuando tenia 6 añitos, sentía la curiosidad de aprender como se elaboraban los sombreros, y para no quedarse con esa inquietud, busco a sus abuelos y tíos para que le enseñara, ese conocimiento ancestral que se ha transmiti-do de generación en generación dentro de la sociedad wayuu, hoy en día es experto en la elaboración de sombreros, que lo ha hecho merecedor del premio como el mejor arte-sano.

Actualmente González, trabaja con el Ministerio del Poder Popular de la Cultura en Venezuela a través de una red de tiendas distribuyen sus creaciones artesanales en di-ferentes Estados, pertenece a la Cooperativa Wayaatain que fue creada en el año 2003 y también forma parte del Centro Temático Artesanal del Sombrero Wayuu, en Colom-bia, allí dicta talleres de capacitación para enseñar a los jóvenes como se elaboran los sombreros.

Manifestó, “la idea no es sólo vender las artesanías que elaboramos, es enseñar como se confeccionan, los alijunas tienen la cu-riosidad de cómo realizamos los sombreros, siempre les explico el proceso para que sien-tan satisfechos de mi trabajo, la idea es que prevalezcan estos saberes en el tiempo que no quede en la mente de una sola persona se tiene que transmitir” afirmó González.

“Mis sombreros son elaborados cien por ciento a mano”, explicó, asegurando que las artesanías wayuu son muy reconocidas a nivel nacional e internacional, confesó que los diseños plasmados, en las mantas, mochilas, chinchorro, son un arte que atrae la atención de cualquier persona, lo más im-portante que valoran el trabajo de los wayuu.

“Nuestras artesanías es hecho cien por ciento a mano”

FLor

FALo

Ne

Luis

Fer

re

r

Luis

Fer

re

r

Page 11: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 11soY CoNtrALor

OPINEDENUNCIEPARTICIPE

Telf.: 315- 7588148WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VE

“San Antonio de Padua” se queja de las obras inconclusas“San Antonio de Padua” nojotsü pansain namuin mashatirüin tuu cho’üjakat namuinLuis Ferrer Ferrer

“San Antonio de Padua” es el nombre de una ranchería del municipio Manaure, que limi-ta con Riohacha, es conocida como “Pancho”, una comunidad bendecida por las aguas de río Ranchería, pero olvidada por los gobernantes que sólo han dejado obras inconclusas y las promesas incumplidas grabadas en la me-moria de sus habitantes.

“San Antonio de Padua”, está habitada por 30 familias aproxi-madamente, son cordiales y hu-mildes; ellos aun no olvidan las promesas incumplidas de Sara Aguilar Huertas, ex alcaldesa de Manaure que les dejo una plaza a medio construir, “no termino la plaza y para colmo se querían llevar los materiales que que-daron sin justificar para qué se lo llevaban, ella y todos los que han pasado por la alcaldía no nos ayudan en nada”, dijo Josefa Cotes, autoridad tradicional de “Pancho”.

En la ranchería se encuentra la escuela Centro Etnoeducativo “Mayapo Lanchon”, que cuenta

con una matrícula estudiantil de 70 alumnos, es una institución con una infraestructura deterio-rada, abandonada por el gobier-no local de Manaure, “los niños no quieren venir a la escuela, nunca se le ha hecho un cariñito, Francisca Frayle Mengual, ac-tual alcaldesa, sólo vino en épo-cas de elecciones, no ha traído un pupitre para la escuela”, dijo

Stephani Soto, maestra suplente de la institución.

“No tenemos ventiladores en los salones”, manifestó Soto mientras colocaba unas caligra-fías en los cuadernos de los seis niños que asistieron a clases, “la escuela está en pésimas condi-ciones, los alumnos reciben cla-ses en el suelo porque no tene-mos donde sentarlos, han pasado

varios gobernantes que prome-ten y luego no se acuerdan de las necesidades de “Pancho”.

Otras de las promesas incum-plidas que aquejan a los habitan-tes de “Pancho”, es la construc-ción del puente que beneficiaría el acceso a varias comunidades que diariamente tiene que cruzar el río para ir a Riohacha: “Flori-da”, “Flor de Olivo”, “Marquito”, “Pipamana” y “El Guajiro” están afectadas. “Nos engañaron con el puente sólo nos dejaron unas bases de concreto que no sir-ven para nada, ellos no quieren

ver las necesidades que tiene la ranchería”, señaló Carmen Siosi Urina, habitante de “Pancho”.

Los habitantes de “Pancho”, viven de la pesca que diariamen-te obtienen del río Ranchería, su riqueza más preciada es mante-ner viva las tradiciones cultura-les de su pueblo wayuu, “somos hijos de esta tierra que nos vio nacer y crecer, no nos rendire-mos porque queremos que “San Antonio de Padua”, sea la ran-chería ejemplo del Departamen-to de La Guajira”, destacó Siosi.

La escuela está en completo abandono por el gobierno municipal

La plaza no la terminó la ex alcaldesa Sara Aguilar

Luis

Fer

re

r

Luis

Fer

re

r

Artesanos y artesanas exigen locales para exhibir sus obras en “La Primera”

Luis Ferrer Ferrer

La avenida “La Marina” o como es mejor conocida “Calle Primera”, exhibe, colores vivos de los tejidos wayuu y creacio-nes de artesanos y artesanas que vienen del interior del país a Riohacha, en busca del sustento familiar, ellos dicen que no han sido reconocidos en el munici-pio: “respeto y dignificación a nuestro trabajo como artesanos indígenas”, exigió Dayana Her-nández, artesana wayuu.

Hernández, es una joven que desde niña acompañaba a su mamá a vender los susu (bolsos wayuu), en la “Calle Primera” de Riohacha, “siempre he venido, me siento mal porque nuestro trabajo lo tenemos que exponer-lo en el suelo cuando deberíamos tenerlo por todo lo alto, como un

valor único en el Departamento de La Guajira”.

“Queremos espacios dignos para nuestra artesanía”, enfati-zó Mariela Püshainna, habitante de la comunidad Aleemasain, municipio Manaure, mientras acomodaba los bolsos coloridos admirados por los turistas que llegan a Riohacha, “llegamos a las seis de la mañana a colocar un saco o pedazo de tela sujetado con piedras para que la brisa no se lleve nuestras artesanías, pa-samos sol y muchas necesidades para poder vender, será que na-die nos va a escuchar, queremos unas mesas confortables para trabajar en esta avenida”.

Senilda Uriana, es otra de las mujeres wayuu que desde las seis de la mañana llegan con la esperanza de vender algunas de sus artesanías, “la jornada la-

borar es todo el día, llegamos a la casa a las diez de la noche, siempre vengo preparada con to-das mis cosas de tejer en mi mo-chila, traigo conmigo una aguja, varios hilos y las ganas de hacer arte con mis manos”.

“Es triste saber que hay personas que hacen fama con nuestros trabajos”, informó Her-nández, preocupada porque no respetan el derecho de autor, “hay muchos diseñadores que vienen a comprar nuestros bol-sos y accesorios, para hacerlos pasar por creaciones de ellos, debe existir un decreto que haga respetar los derechos de autor; exigimos que se nos reconozca el trabajo y que nos levanten del suelo”.

Las artesanas trabajan hasta las 10 de la noche

Desde las seis de la mañana las artesanas llegan a la Avenida Marina

Naa wayuu e’inuliikana jee a’anuliikana sui, susu achuntushii nepia eeinjanale ne’iyatuin naitkaain yala purimeeralü’ü

Luis

Fer

re

rLu

is Fe

rr

er

Colombia

Page 12: Edición 166 Mar. 2013

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI12

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOPubLiCiDAD

CAMPAñA De: outkAJAwAA sAu’u wAkuAiPA

Page 13: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 13CoLoMbiA

ALERTA WAYUUEE JA’IN WAYUU

Exploración sísmica amenaza el mardel territorio wayuu

Ajuruttunuinjatü tuu palakat jutuma alijuna juchiirua Kaasü jee Peturoolia yala wuinpumuin

MANueL roMÁN FerNÁNDeZwA’AwALii-ALtA GuAJirA

Una vez más el territorio de la Alta Guajira está bajo la ame-naza de las transnacionales, el mar (palaa) que rodea el territo-rio peninsular también es parte de la tierra ancestral del pueblo wayuu en la que se incluye la isla “Monkii”, referido a la isla de los monjes de la Guajira. Esto par-te del concepto de que Mma, la madre tierra es la que nos da la vida, el sustento, sin ella la vida no es posible para los wayuu, de ella emergieron los primeros wayuu, donde están los Eeiisee o “ii” de los orígenes de cada familia clanil en todo el territo-rio peninsular y sus mares mar adentro.

El pueblo wayuu siempre ha ejercido sus derechos de libre determinación y la de ejercer su autonomía sobre las aguas, por lo que están en completo des-acuerdo y rechazan el Proyecto Camuro 3DRC-12 Oriental Zona Sur que pretende explorar en el mar para determinar si existen hidrocarburos, gas o petróleo.

Las compañías Ecopetrol y Repsol, con el apoyo del Estado

colombiano, se encuentran en la zona de la Alta Guajira donde buscan el consentimiento de las rancherías de Santa Rosa y San-ta Cruz para llevar a cabo una exploración sísmica en la costa marina de la Guajira. La Palabra “Camuro”, es otra forma como se le llama a los chivos o cabras, para suplir éstas por tubos de metales en las sabanas y costas marinas de la Guajira.

El pasado 13 de Diciembre del 2012, funcionarios del Mi-nisterio del Interior y Justicia, de Colombia, el corregidor de Na-zareth y la Defensoría del Pue-blo, además de los representan-tes de las compañías Ecopetrol y Repsol, realizaron una reunión de pre consulta a las comunida-des de Santa Rosa y Santa Cruz

de la Guajira Oriental. En la reunión se le pregun-

tó a la autoridad tradicional si se otorga autorización a la em-presa Ecopetrol y Repsol para realizar su trabajo y Marciano Montiel una supuesta autoridad tradicional en nombre de las co-munidades de Santa Rosa y San-ta Cruz, dio su aprobación para la realización de recolección de información de línea de base a partir del 20 de enero 2013 y por un mes, lo que indica un proceso viciado por el Ministerio.

Flor Fernández, manifiesta su rechazo al proyecto de explo-ración sísmica Camuro 3DRC-12 Oriental Sur: “porque eso aca-bará con nuestra actividad pes-quera en las costas de la Guajira, en el mar esta nuestro sustento

diario, del mar siempre hemos vivido, es parte de nuestra madre Mma y los peces son parte de nuestra existencia, son nuestros hermanos las especies que viven ahí”, dijo Fernández, nativa de Wa’awalii.

José Ramón Gutiérrez, do-cente de la Guajira, aseguró está en completo desacuerdo con los proyectos de las transnacionales en la región de la Alta Guajira por el tipo de afectación que es-tos generan sobre la población: “Para nosotros los wayuu, vale más el territorio y su mar, se debe defender y no se debe ne-gociar nunca”, acotó el profesor wayuu.

Peligro en el Cabode la Vela

La Asociación de Autorida-des Tradicionales de Jepira y las comunidades: Pa atki, Uchitu´u, Shitaipa a, Atütüli y Cabo de la Vela que la conforman, bajo la palabra de su Autoridad Tradi-cional representada en la wayuu Sara Gómez Barliza Ipuana, se permite expresar ante la opinión pública nacional e internacional su profunda preocupación por el acecho indiscriminado al que se

encuentra el territorio Wayuu, así como el mar que lo colinda.

Ante la ocurrencia de recien-tes hechos de presión desplega-da sobre la población wayuu de Je’pira (Cabo de La Vela), nos permitimos reclamar y reivindi-car el derecho a la libre determi-nación que tenemos las comuni-dades del pueblo wayuu, además de hacer ejercicio de nuestra autonomía, para declarar nuestra inconformidad así como nuestro público y abierto rechazo con-tra el Proyecto de exploración sísmica Camuro 3DRC-12 Oc-cidental, iniciado por las com-pañías Ecopetrol y Repsol, con el acompañamiento del estado Colombiano, en el cual se pre-tende obtener el consentimiento de las comunidades wayuu de la zona para llevar a cabo una exploración sísmica en el mar, afectando nuestros sitios cosmo-gónicos, el cuál corresponde al lugar más sagrado e inalienable para todo el pueblo wayuu como es Je’pira… (Comunicado envia-do por las Autoridades Tradicio-nales de Je’pira lea completo en www.wayuunaiki.org.ve).

El pueblo wayuu siempre ha ejercido sus derechos de libre determinación y la de ejercer su autonomía sobre las aguas, por lo que están en completo desacuerdo y rechazan el Proyecto Camuro 3DRC-12 Oriental Zona Sur que pretende explorar en el mar para determinar si existen hidrocarburos, gas o petróleo.

exhuman los restos del escritor wayuu Glicerio tomás Pana ulianaMANueL roMÁN FerNÁNDeZCArriZAL - MeDiA GuAJirA

De acuerdo a los usos y costumbres del pueblo wayuu, la familia Uliana de la ranchería de “Atumüin”, nombre wayuu del poblado y antiguo puerto Guajiro de Carrizal, del corregimiento de Uribia, es-pecíficamente en Manüüyalü’ü, exhuma-ron los restos del escritor wayuu Glicerio Tomas Pana Uliana “Shello”, después de 24 años de su muerte.

Glicerio Tomas Pana Uliana “She-llo”, nació en Carrizal “Atumüin”, el 21 de diciembre de 1899, su madre: Concep-ción Uliana “Shiita”, nieta de un mari-nero europeo y oriunda de la comunidad Pülashiiwo’ü ubicada en la Alta Guajira, cercana a Chimare y su padre un comer-

ciante riohachero, Glicerio fue el tercero de seis hermanos: Rafaela Pana, Alberto Pana, Matilde Pana, Rafael Pana y Tran-sito Pana.

A lo largo de su vida, Glicerio Tomás Pana, se desempeñó como educador y ocupó diversos cargos públicos, en 1935, fue el primer corregidor de la Laguna de Tucacas o Neimalü’ü, conocida hoy en día como Puerto López y de la Isla de los Monjes. Fue miembro fundador de la Academia de Historia de la Guajira.

Como escritor Glicerio Tomas Pana se nutrió tanto de la literatura occidental de su época como de su cultura materna a través de la oralidad. Fue autor de varias obras inéditas entre ellas; “Anakapur”, “Abecedario de las necesidades Guajiras” y meses antes de su muerte, estaba escri-

biendo un nuevo libro llamado “Penínsu-lina”.

Entre las obras escritas de este gran ilustre hijo de la Guajira tenemos: “El hijo de la Noche”, cuento y obra inédita; Etimología de la Palabra Guajira (1.956); El sueño de Mará y mi sueño con Mará (1.962); El Guajiro arrepentido (1.968); Monografía de Uribia (1.985); Chechón la Soñadora.

Otras cualidades de Glicerio Tomas Pana Uliana “Shello”, fue conocer y pro-fundizar el Sistema Normativo Wayuu, es decir, era un gran Putchipü’ü, que le permitió manejar conflictos de familias, se gano el respeto y consideración de su pueblo.

En Venezuela, compartió grandes tertulias literarias, junto a José Antonio

Uriana, Rómulo Betancourt, Antonio Joaquín López “Briscol”, Ramón Paz Ipuana, entre otros letrados de la región penínsular.

MA

Nu

eL r

oM

ÁN

Fer

ND

eZ

Ar

CH

iVo

Page 14: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI14 MARZO

Yorbi CrioLLo

Durante los dias22, 23 y 24 de marzo y por segundo año consecutivo se llevará a cabo la segunda edición de EXPOÉTNICA, evento que reúne a los mejores diseñadores y artesa-nos de distintas partes del mundo, el mismo se realizará en el club Nicolas Federman en Rio-hacha La Guajira.

Diferentes estilos de ropa, calzado, acceso-rios y bisutería serán exhibidos por cada uno de sus creadores, que pondrán de manifiesto una amplia gamas de conocimientos en buscan fortalecer la identidad de cada región a través de sus creaciones.

“EXPOÉTNICA es visibilizar todos esos trabajos, es esa vitrina que aprovecha todos los escenario del departamento de La Guajira para que los propios y visitantes conozcan todos esos diseños y trabajo de la localidad” así lo afirmó Estercilia Simanca Pushaina una de las representante de moda de la región.

Seguidamente simanca expresó que esa explosión de moda tendrá gran importancia porque se va a realizar durante la celebración de festival “Francisco el hombre” evento que reúne a numerosas personas de todas las regio-nes y del continente.

“Los más importantes eventos de la región Guajira sirven de escenario para que cada dise-ñador o creador arme su stand y deleite a los visitantes con sus creaciones, se debe destacar

que EXPOETNICA forma parte del colectivo Corporación para el desarrollo de la mujer em-presaria de La Guajira (Expoempresaria), ex-presó la diseñadora.

Este evento tiene como finalidad ampliar sus visiones, ir mas allá de lo étnico de los tradicional para darle entrada a todas esa ex-presiones de la moda que existen en el mundo, que cada país o región pueda dar a conocer ese estilo que los representa.

Sin duda alguna que la visión de todos y todas las personas que hacen posible esa ma-nifestación de arte, de cultural, de tradición, es poder posicionar a EXPOÉTNICA como el escenario mas importante en la región Caribe en cuanto a la moda étnica.

Riohacha se viste de gala: 2da EXPOÉTNICA 2013Emi’ijitsü ma’i Suchiima: Piantuwairü EXPOÉTNICA 2013

Estercilia Simanca organizadora del evento

wAYuuNAiki en riohacha sumando lectoresMainmaitpa wayuu aashaje’erakana Wayuunaiki yala SuchiimaLuis Ferrer Ferrer

WAYUUNAIKI una vez más demostró que su público es fiel lector de sus publicaciones mensuales, así lo han certificado nuestros grandes aliados, quienes a través de sus puntos de venta ofrecen el único medio de comu-nicación indígena de Venezuela y Colombia.

Luis Suarez, propietario del puesto de venta Revistas Lucho, al lado de la Catedral de nuestra señora de Los Remedios, munici-pio Riohacha, capital del Depar-tamento de La Guajira-Colombia:

Tengo diez años vendiendo el periódico WAYUUNAIKI, las ventas son increíbles porque aho-ra la gente se interesa en conocer el acontecer indígena no sólo de Venezuela y Colombia sino del mundo.

La calidad del papel es lo que le gusta a la gente, su diseño y forma de presentar las noticias, es un medio innovador porque rompe con la cotidianidad de los medios que circulan diariamente en Riohacha y Colombia.

Los que más vienen a comprar

el periódico son los docentes y jó-venes que quieren conocer de la cultura wayuu, WAYUUNAIKI, durante los diez años se ha ganado la aceptación de los riohacheros y sobre todo de los turistas que que-dan impactados con las portadas que se han manejado desde el año pasado con fotos grandes que lla-ma la tención de la gente.

WAYUUNAIKI, es una ventana de desarrollo social y de educación para la gente que quiere culturizarse en el aconte-cer indígena, el periódico es una herramienta educativa, cuando lo vendo siento que estoy aportando a la divulgación de los valores de los pueblos indígenas.

Ventas del periódico se han incrementado

Luis

Fer

re

r

Yo

rb

i Cr

ioLLo

ACtuALiDAD

“Ichii Karrouya” pretende impulsar la producción de sal en la Guajira“Ichii Karrouya” julujasü na’in akaliijaa jupula juyulain mainma ichii yala wajiiraYorbi CrioLLo

Aumentar el desarrollo productivo en la Guajira, es la principal tarea que tienen los consejos comunales y dos ingenieros expertos en la creación de salinas artifi-ciales, el proyecto productivo llamado: “Ichii Karrouya” tendrá como objetivo consolidar tres salineras dentro del mu-nicipio.

“Este proyecto contempla la creación de una sal de muy buena calidad que va a generar empleos directos e indirectos, y le dará bienestar laboral a todos los tra-bajadores, es de suma importancia para las comunidades porque a través de las salinas buscamos fortalecer el potencial económico del municipio”, explicó Henry Atencio, encargado del proyecto.

En la actualidad las mujeres y hom-bres que se dedican al proceso de extrac-ción de sal no cuentan con las mínimas normas de seguridad e higiene, muchos de ellos trabajan sin herramientas, expo-niéndose directamente a la sal lo cual le podría traer consecuencias negativas para la salud.

“Necesitamos sacos para echar la sal, botas nuevas porque las que tenemos es-tán muy desgastadas, necesitamos que los entes nos den apoyo para comprar los im-plementos necesarios para nuestro traba-jo” manifestó Ibrahim González y Silvia

Elena, mientras laboraban “Las Peñas”, una salina que deja ver sus cristales de sal desde el mes de enero, luego que las llu-vias se han ido.

“Ichii Karrouya” creara hogares de cuidado diario para los hijos de los tra-bajadores, los dotará de todas las herra-mientas necesarias para su labor, y una infraestructura adecuada, además estará apegada a la Ley Orgánica de Trabajo, (LOT), y sobre todo no discriminará a nadie.

“Todas las personas de la región están muy contentas y ansiosas de que se pueda dar este proyecto, nos dicen que contamos con su apoyo para la realización de las sa-linas, actualmente están censadas más de 300 personas que formaran parte de este proyecto, pero esperamos poder darle ca-bida a muchas más, sólo se necesita el apo-yo de los entes gubernamentales para po-ner en marcha el proyecto que le brindara un desarrollo productivo empresarial a la región Guajira” expresó Henry Atencio.

Mega proyectoAdemás de la creación de las tres

salinas artificiales, se tiene previsto un mega proyecto que contempla la creación de una refinería de sal para la región, “se buscara fomentar la acuicultura (cría de peces de diferentes especies), aspiracio-nes que forman parte del desarrollo socio-productivo que los consejos comunales buscan llevar para el municipio Guajira”, manifestó Atencio.

“Nosotros como expertos y encar-gados del proyecto tenemos el deber de contribuir con la región para que crezca productivamente, con la acuicultura te-nemos como objetivo la producción de 50 millones de kilos de peces al año, que asegurara la soberanía alimentaria en la región”, expuso Armando Valles, inge-niero a cargo.

Los habitantes de la comunidad “Las Peñas”, trabajan diariamente en la salina

Ibrahim González: “Es el único sustento que por ahora tenemos porque aquí en la región no hay muchas oportunidades de trabajo, son pocos los ingresos que tenemos pero entre todos nos apoyamos, aquí hay que aprovechar porque no todo el tiempo se ve la sal”.

Silvia Elena: “yo trabajo durante todo el día para poder sacar 10 sacos de sal, junto con mis hijos que me ayudan, tenemos que sacarla, montarla en carretilla y luego echarla en sacos”.

Yo

rb

i Cr

ioLLo

Page 15: Edición 166 Mar. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

MARZOE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 15

CHristiAN AVeNDAño M.

Un proyecto Agroindustrial que tendrá un costo de 91 mil millones de pesos en el Depar-tamento de La Guajira servirá para que las comunidades me-nos favorecidas entre ellas las indígenas wayuu puedan sol-ventar sus necesidades.

El proyecto fue dado a co-nocer en el municipio de Uribia por Juan Francisco Gómez Cer-char, gobernador del Departa-mento, Juan Camilo Restrepo,

ministro de Agricultura y De-sarrollo Rural y los alcaldes de Maicao, Riohacha y Uribia.

Los proyectos estarán en-caminados al sector pesquero, ovino-caprino y la asistencia técnico rural, en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao.

La presentación del pro-yecto se realizó en la capital indígena de Colombia, Uribia, los palabreros wayuu alzaron su voz e indicaron que esperan que el proyecto los beneficie y

no sean promesas de gobernan-tes.

“La Alta Guajira está con-taminada en el sector pesque-ro por las empresas mineras, entonces queremos que estos proyectos nos beneficien a no-sotros los wayuu y que no se queden en promesas de gober-nantes”, afirmó el palabrero wayuu Sergio Cohen, conocido en La Guajira por su dones para la composición de Jayeechi.

Juan Carlos Restrepo y Juan Francisco Gómez indicaron que

esto no sucederá porque habrá mesas de concertación en las comunidades wayuu para que los proyectos agroindustriales los beneficien de manera pri-maria.

Asimismo otras autoridades indígenas alzaron su voz para que el proyecto sea transparen-te para el pueblo wayuu asen-tado en La Guajira colombiana. El proyecto es avalado por Fun-dación Alpina, Sena La Guaji-ra, Korderos, Terrazul y Grupo Argos.

Luis Ferrer Ferrer

¿Dónde está la harina pan? ¿Qué paso con la leche en polvo? ¿Por qué no hay crema dental ni aceite? Son algunas de las preguntas que se hacen los zulianos al llegar a los supermercados de la cuidad, algunos utilizan palabras discriminato-rias hacia los wayuu diciendo: “ellos son los culpables del desabastecimiento”, la realidad es que ignoran toda una tradición sociocultural del pueblo de la Guajira.

“Bachaqueros”, “contrabandistas”, “Hay que sacarlos del país”… son algu-nas de las palabras ofensivas expresadas a través de los diarios locales de Maracai-bo; que cercenan y califican despectiva-mente al pueblo wayuu que ha trabajado por años trasladando alimentos para sus familiares en la Alta Guajira colombo-ve-nezolana, pero existe una cruda realidad llamada el “contrabando” obligada de la dinámica que los wayuu han llamado “co-mercio de subsistencia”.

El venezolano o específicamente el zuliano se preguntan ¿Dónde están los productos que tanto nos hacen falta? Pudimos constatar que en Maicao hay una parte de ellos, “es lamentable que

el Ministro de alimentación anunciará hace meses que Venezuela seria un país exportador de alimentos cuando aquí te-nemos que hacer colas de hasta 5 horas para comprar dos pacas de harina porque no hay”, manifestó Calixto Machado, ha-bitante de “El mamón”.

¿A dónde se va la harina pan?Al llegar a la frontera, en Paragua-

chón o mejor conocido como “La raya”, los productos alimenticios que no hay en Maracaibo están a precios en bolívares o en pesos, “el paquete de arroz esta en 35 BsF., harina a 30 BsF. y el litro de aceite a 28 BsF.”, manifestó una comerciante que trabaja diariamente vendiendo productos en Paraguachón.

Al llegar a Maicao, los productos abundan en cada calle del corazón comer-cial de Colombia, las wayuu con sus pues-tos a las orillas ofrecen sus productos que según ellos están totalmente legalizados, “nosotros vendemos productos legales, no somos contrabandista como dicen en Venezuela, traemos pocos alimentos para vender porque la dinámica comercial nos resulta más aquí que allá, lo hacemos por-que también tenemos familias que mante-

ner”, dijo una comerciante.“Nosotros también abastecemos a

Venezuela”, señaló un comerciante que no quiso ser identificado, “aquí también se llevan productos hacia Maracaibo que luego se va para otros Estados, nosotros nos damos cuenta de la realidad porque somos comerciantes y sabemos la dinámi-

ca comercial que se vive en la Troncal del Caribe”.

¿Quiénes son los responsables?“El Gobierno venezolano debe acabar

con el contrabando de combustible”, en-fatizó un comerciante de Maicao, “para que eso pase el Presidente debe sacar a los traicioneros y vividores de la Guardia Nacional Bolivariana y Ejercito, que sólo esperan que les den mil bolívares fuertes para dejarlos pasar, allí es donde está la corrupción de Venezuela en sus autorida-des”.

“Nos culpan a nosotros mientras los verdaderos contrabandistas pasan a Mai-cao gracias a la mojada de manos en “La raya”, indicó Laura Aténcio, del barrio “Chino de Julio”, mientras hacia una cola para comprar dos paquetes de harina, “queremos que nos respeten no hacemos las colas para llevarlos a Colombia sino para la alimentación de nuestros hijos, no todos somos contrabandistas, exigimos respeto”.

Responsabilizan a los wayuu del desabastecimiento

Discriminación arrecia en supermercados de Maracaibo

En “La raya” sí hay harina pan y aceite

La harina pan la cambian de empaque para la venta en Maicao por los comerciantes mayorista

Los wayuu asistentes esperan que el proyecto los beneficie

Las madres wayuu hacen colas para comprar sólo dos paquetes de harina pan

“Proyecto agroindustrial espera beneficiar a comunidades menos favorecidas”

CH

ris

tiAN

AV

eN

DA

ño

M.

Luis

Fer

re

r

Luis

Fer

re

r

Luis

Fer

re

r

CoLoMbiA

Page 16: Edición 166 Mar. 2013

Comuníquese con el periódico

Wayuunaiki alVenezuela:

0261-7629828Colombia:

315-7588148

Envíe suscomentarios [email protected]

AÑO XII - No. 166 - VENEZUELA - COLOMBIA, MARZO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI

Comunidades Educación Cultura Frontera Actualidad