edema

53
TRASTORNOS HÍDRICOS Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio PATOLOGIA GENERAL

Upload: yoy-rangel

Post on 24-Jul-2015

79 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edema

TRASTORNOS HÍDRICOS

Dra. Gloria Isabel Rangel IsmerioPATOLOGIA GENERAL

Page 2: Edema

EDEMAAcumulación excesiva de fluidos (liquido, agua y sal) en las celulas o cavidades serosas del cuerpo

Page 3: Edema

El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial, además de las cavidades del organismo

Trivial y transitorio o signo de enfermedad grave

Page 4: Edema

FISIOPATOLOGIA El agua constituye una proporción

importante del peso de un individuo: cerca del 60% del peso de un adulto y del 70% en niños.

El agua esta distribuida en diferentes compartimentos:

2/3 del total se ubican en el espacio intracelular y

1/3 en el espacio extracelular

Page 5: Edema

El fluido intravascular sale de los vasos sanguíneos (fundamentalmente a través de los capilares) y entra en el espacio intersticial.

Page 6: Edema

El mismo líquido que sale de los vasos sanguíneos hacia el espacio intersticial debe

volver a la vasculatura

Aproximadamente un 1% de plasma se filtra hacia el espacio intersticial

Page 7: Edema

HAY DOS VÍAS POR LAS CUALES EL FLUIDO RETORNA A LA SANGRE:

1. La mayor parte del fluido se reabsorbe en el segmento final de los capilares La tasa de reabsorción de líquidos es menor que la tasa de filtración, por lo que hace falta un segundo mecanismo que recoja el exceso de fluido filtrado hacia el líquido intersticial

Page 8: Edema

2. El segundo mecanismo implica los vasos linfáticos, que recogen el excedente de fluido intersticial y lo vierten en el sistema venoso, a nivel de las venas subclavias.

Page 9: Edema

El edema se forma cuando se produce una secreción excesiva de líquido hacia el espacio intersticial o cuando éste no se recupera de forma correcta, bien por problemas de reabsorción o por problemas linfáticos.

Page 10: Edema

HAY CINCO FACTORES QUE PUEDEN CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE EDEMA:

1. Incremento de la presión hidrostática

2. Reducción de la presión oncótica en los vasos sanguíneos

3. Aumento en la permeabilidad de la pared de los vasos sanguíneos, como sucede en la inflamación

4. Obstrucción de la recogida de fluidos vía el sistema linfático

5. Cambios en las propiedades de retención de agua de los tejidos.

Page 11: Edema
Page 12: Edema

DEFINICION DE PRESION HIDROSTRATICA

Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes sobre el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él.

Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras.

Page 13: Edema

DEFINICION DE PRESION ONCOTICA La presión oncótica o coloidosmótica es una

presión que suele tender a meter agua en el sistema circulatorio.

Es la fuerza contraria a la presión hidrostática

Page 14: Edema

Una presión hidrostática elevada a menudo refleja un aumento en la retención de agua y sodio por los riñones.

Una presión oncótica reducida puede deberse a un defecto de síntesis de proteínas plasmáticas en el hígado o una pérdida excesiva de proteínas a nivel renal, como ocurre en el síndrome nefrótico.

Page 15: Edema

En el linfedema, el sistema linfático se encuentra obstruido, bien porque está dañado (a causa de una infección, por ejemplo), bien por la existencia de malformaciones.

Page 16: Edema

En cuanto al edema de origen inflamatorio, es causado por una molécula producida por los mastocitos y basófilos, la histamina, que dilata las arteriolas y aumenta la permeabilidad de las vénulas, lo que favorece la salida de fluido plasmático

Page 17: Edema

Ecuacion de starlingK [(PHc +POi)- (Phi+POpl)]- Ql

Page 18: Edema

La ley de Starling de intercambio capilar-intersticial de fluidos se expresa a través de la siguiente formula:

Liquido Filtrado : K [(PHc +POi)- (Phi+POpl)]- Ql

K: coeficiente de permeabilidad del capilar PHc: presión hidrostática capilar POi : presión oncótica del espacio intersticial PHi : presión hidrostática intersticial POpl : presión oncótica plasmática Ql : Flujo linfático.

Page 19: Edema

Establece que la tasa de flujo de fluido viene definida por la

diferencia entre las dos presiones (la hidrostática y la oncótica) y por

la permeabilidad del vaso sanguíneo (kf).

Page 20: Edema

LOS CAMBIOS EN LAS VARIABLES DE LA ECUACIÓN DE STARLING PUEDEN CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE EDEMA, BIEN POR:

Aumento de la presión hidrostática

Aumento de la permeabilidad de la pared del vasoDescenso de la

presión oncótica

Page 21: Edema

Clases de edema

Page 22: Edema

EDEMA INTRACELULAR:

Mediante 2 procesos:

Reducción de los procesos metabólicos en los tejidos. Falta de nutrición suficiente de las células por ejemplo:

cuando el riego sanguíneo de un tejido disminuye.

Page 23: Edema

EDEMA EXTRACELULAR:

Se produce cuando hay retención excesiva de líquidos

en los espacios extracelulares, puede ser por dos

causas: Escape anormal de líquido desde el

plasma a los espacios intersticiales. Falta de drenaje linfático de los líquidos

desde el intersticio hasta la sangre.

La filtración capilar puede aumentarse por: Aumento del coeficiente de filtración

capilar. Aumento de la presión hidrostática

capilar. Disminución coloidosmótica del plasma.

Page 24: Edema

EXAMEN FÍSICO

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: generalizado o localizado

INTENSIDAD: Pesando al paciente diariamente Midiendo el perímetro de región edematizada

CONSISTENCIA: Consistencia blanda (como el renal) o Consistencia dura (como el linfedema)

ELASTICIDAD: Elástico: retorna imediatamente (inflamatório) Inelástico: demora en retornar

TEMPERATURA: inflamatorio (se acompaña de dolor, rubor y calor) no inflamatorio SENSIBILIDAD: Doloroso - indoloro

OTRAS ALTERACIONES: Pálidez, cianosis, eritema, piel lisa y brillante y arrugada

Page 25: Edema

DESCANSO!! 10 MIN

Page 26: Edema

POR SU LOCALIZACION

- Generalizado- Localizado

Page 27: Edema

Edema generalizado

Page 28: Edema

También denominado sistémico, que cuando es intenso provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces anasarca.

En el fallo cardíaco, se produce un aumento en la

presión hidrostática, mientras que en el síndrome nefrótico

y en el fallo hepático se produce una caída de la

presión oncótica.

Page 29: Edema

En estos casos, se puede producir edema en múltiples órganos y en los miembros periféricos. Por ejemplo, un fallo cardíaco importante puede causar edema pulmonar, pleural, ascitis y edema periférico.

Page 30: Edema

Edema localizado

Page 31: Edema

Se produce en una parte del cuerpo, por ejemplo ante una inflamación o hinchazón de una pierna en caso de trombosis venosa.

Page 32: Edema

El edema localizado se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y al aumento de la presión venosa en el segmento afectado, bien por obstrucción o bloqueo linfático

.

Page 33: Edema

El edema localizado también puede deberse a un aumento de la permeabilidad capilar limitado a una sola área o región, más bien circunscrita, por causa inflamatoria (edema inflamatorio) o alérgica (edema angioneurótico).

Page 34: Edema

POR SU COLORACIÓN El edema inflamatorio es

rojo. El edema por

hipoproteinemia es pálido.

En los individuos que tienen edema crónico, la piel se vuelve engrosada, y se vuelve rojiza o hiperpigmentada

Page 35: Edema

POR SU CONSITENCIA

El edema duro se produce por inflamación, obstrucción linfática, y el mixedema, que tiene una consistencia muy particular, sobre todo al palpar el cuero cabelludo, donde se puede apreciar que la consistencia se asemeja a la de una almohadilla de sellos.

Page 36: Edema

POR SU TEMPERATURA Y SENSIBILDAD

El edema inflamatorio es caliente y doloroso.

Las restantes formas de edema son indoloras, y sin incremento de la temperatura

Page 37: Edema

POR SU INTENSIDADEl edema puede tener una intensidad: •Leve•Moderada•Intensa

Anasarca es un edema

generalizado

Page 38: Edema

POR SU EVOLUCIÓN

El edema vasomotor (angioneurótico) aparece y desaparece rápidamente

El edema por hipoproteinemia o hipertensión venosa aparece lentamente y con la misma progresa.

Page 39: Edema

EDEMA IDIOPÁTICO Más frecuente en mujeres. Caracterizado por episodios periódicos de edema,

distención abdominal y alteraciones diurnas del peso

Page 40: Edema

EDEMA INDUCIDO POR FÁRMACOS Fármacos como enalapril o con acción central α-

metildopa pueden provocar edema por hipersensibilidad.

Los antagonistas del Ca+ como el nifedipina provocan edema por vasodilatación.

También se han relacionado a este efecto los glucocorticoides y los AINES como el ibuprofeno.

Page 41: Edema

OTRAS CAUSAS DEL EDEMA Hipotiroidismo: Mixedema pretibial y tumefacción periorbitaria.

Exceso de H corticosuprarrenales exógenas: Embarazo.

Administración de estrógenos y vasodilatadores: Dihidropiridinas (nifedipina).

Page 42: Edema

CLINICAMENTE El edema se considera un signo

clínico.

Se revisa de forma interdiaria (día por medio) y, cuando es factible, se mide el contorno de la zona afectada con una cinta métrica (en milímetros).

Page 43: Edema

Clasificación del edema en grados según su magnitud

Grado 1• Depresión

leve• Desaparición

casi instantánea

Grado 2• Depresión

4mm• Desaparición

10 seg

Grado 3• Depresión 6

mm• Recuperación

1min

Grado 4• Depresión

1cm• Persistencia 2

a 5 min

SIGNO DE LA FÓVEA O DEL GODET:

Page 44: Edema

Este efecto es fácilmente apreciable cuando se produce una quemadura solar, ya que se produce edema y enrojecimiento.

Después de apretar con el dedo sobre la quemadura, esa zona se queda blanca durante un tiempo hasta que vuelve a su estado anterior

Page 45: Edema
Page 46: Edema

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL En la mayoría de las consultas en las que el edema es el signo inicial, este tiene como localización los miembros inferiores.

La simetría o asimetría del edema sirve como base para determinar la etiología del mismo

Page 47: Edema

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

•Trombosis venosa profunda

•Linfedema

•Traumático

•Inflamatorio

Edema asimétrico

•Insuficiencia cardíaca

•Síndrome nefrótico

•Cirrosis hepática

Edema simétrico

Page 48: Edema

LABORATORIOS Y GABINETE

Enfermedad sistémica

Rx de tórax

EKG

Ecocardiograma

Enfermedad renal

Uroanálisis con

sedimento

Lípidos séricos

Enfermedad hepática

Bilirrubinas

Fosfatasa alcalina

Albúmina sérica

Linfedema

TAC de abdomen y

pelvis

Page 49: Edema

CONSECUENCIAS

El edema puede dañar los órganos afectados y en algunos casos, causar la muerte

Page 50: Edema

El edema cerebral puede causar apoptosis celular, por un aumento de la presión hidrostática sobre las neuronas e isquemia de los tejidos por compresión de los vasos sanguíneos, lo que puede ser mortal

Page 51: Edema

El edema pulmonar puede amenazar la vida del paciente porque el intercambio de gases está afectado

Page 52: Edema

TRATAMIENTO El tratamiento del edema

depende de la causa que lo ha generado, y por tanto puede ser muy variable.

Page 53: Edema

GRACIAS