eda

36
ENFERMEDAD DIARREICA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) AGUDA (EDA)

Upload: carlos-a-sanchez

Post on 11-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

  • EDAMil millones de episodios al aoMuertes 3,3 millones al ao.Ecuador mortalidad menores de 1 ao 123.3 % x 100000 nacidos vivos. Y 21 % en 1-4 aos.

  • ENFERMEDAD DIARREICA AGUDACONCEPTOCLNICOFISIOPATOLGICO+ 3 deposiciones lquidas al da, > cantidad, con o sin vmito, evolucin menor de 15 das, compromiso del estado general

    Insuficiencia intestinal con perdida de nutrientes, agua y electrlitos derivados de mal absorcin y/o excesiva secrecin de agua.

  • MECANISMO DE DEFENSA DEL TUBO DIGESTIVOINESPECIFICOSPeristaltismo.Secreciones (mucina)Jugo Gstrico (ac. Clorhdrico, Ph < destruye las bacterias.Flora resistente normal, impide la proliferacin, (bacteriosttico), potencializa los antibiticos, cambia el pH intraluminal.Sales Biliares: Bacteriosttico.Lisozima (bacteriosttico).

  • CLASIFICACIN

  • SEGN ETIOLOGAInfecciosasNo Infecciosas EnteralesBacterianas 20% Virales Parasitarias HongosParenteralesOtitis IVU NeumonaAlergia alimentariaFrmacosEnfermedad inflamatoria intestinal Intolerancia a la lactosa

  • CLASIFICACIN FUNCIONALOSMTICAS: Cantidades no usuales de solutos en la luz intestinal, poco solubles y activos osmticamente retencin de agua, o paso del intersticio a la luz intestinal. Disminuye con ayuno, Volumen de las heces < 500ml/24 h, pH fecal es cido.

  • CLASIFICACIN FUNCIONALSECRETORASIncremento de la secrecin intestinal de Na, Cl y agua; por la presencia de una toxina (toxigenica) que estimula la produccin intracelular de AMPc o por liberacin de prostaglandinas (invasivas), estimulan la secrecin a nivel de las criptas de Cl y bloquean la absorcin de Na y Cl en la punta de la vellosidad. Perdida de vol fecal > 500ml/24h. No mejora con ayuno; pH > 6 ; perdida de Na por las Heces.

  • CLASIFICACION FUNCIONAL.

    ALTERACION DEL TRANSPORTE ACTIVO INT.: Alteracin del transporte de glucosa y Na, disminuyendo la absorcin int.

  • CLASIFICACION FUNCIONALALTERACION EN LA PERMEABILIDAD INT: < absorcin Na, glucosa y agua por la entrada de macromolculas que actan como antigenos o alrgenos y a la exudacin de plasma y elementos figurado de la sangre por microropturas epiteliales.

  • CLASIFICACION FUNCIONALALTERACION EN LA MOTILIDAD INTESTINAL: Insuficiente contacto del contenido intestinal con la mucosa,
  • MANIFESTACIONES CLINICAS.Deposiciones con > del contenido de lq, y aumento del nmero de las mismas.Presencia o no de sangre, moco, pus, generalmente de mal olor.Se acompaa o no de vmitos fiebre, mal estado general, astenia, rechazo a la alimentacin.Signos o sntomas de deshidratacin.

  • PRINCIPALES AGENTES

  • PRINCIPALES AGENTES QUE CAUSAN DIARREA

  • ESCHERICHIA COLIENTEROPATOGENA76%. Principal causa en RN.ENTEROTOXIGENICAMenores de 2 aos y diarrea del viajero. Diarrea lquida en poca cantidad, no deshidratacin, no hospitalizacin. Asintomtico. Disminuye con la edad (inmunidad).ENTEROINVASIVA.- Parecida a la Shiguela; fiebre alta, malestar, toxemia, clicos abdominales intensos, deposiciones lquidas, disentera y tenesmo (
  • SHIGUELAGram negativo, 4 grupos: S. Dysenteriae (Grupo A), S Flexneri (G B), S. Boydii ( G C) y S Sonei (G D). Endmicas, Trasmisin va fecal-oral. Organismos invasores:1. Colonizacin temporal ID (clicos abdominales leves, fiebre, diarrea lquida)2.Colonizacin extensa I G.3. Multiplicacin bacteriana intracelular y de la lmina propia.4. Destruccin regin invadida.5. Provocacin de respuesta inflamatoria, alteracin de la mucosa.

  • SHIGUELACLNICA: Dolor abdominal agudo, tenesmo, disentera. Propiedad virulenta disentera, capacidad para penetrar y multiplicarse en cl epiteliales del colon y destruirlas; produce citotxina (enterotoxina) Casos graves: fiebre alta, toxemia, clicos abdominales intensos, tenesmo, disentera, resistencia a los antibiticos. Ulcera.

  • SALMONELLAIncluye + 2000 serotipos.S. Typhi, S. enteritides, Paratiyphi A y B, causan infeccin generalizada sin producir diarrea.La cepas que causan gastroenteritis, pasan de la luz int. A la lmina propia. Pueden registrar bacteriemia. CLINICA: Fiebre, clicos, dolor abdominal y diarrea que comienza 8-48 h luego de ingerir el alimento contaminado; dura 2-5 das.

  • ROTAVIRUS

    < 2 aos. Produce alteracin estructural de las vellosidades.Clnica: deposiciones lquidas abundantes, vmitos y fiebre, deshidratacin. Autolimitada 3-12 das.Frecuencia mayor durante los meses fros.Transmisin va fecal-oral y agua y alimentos contaminados.

  • CAMPYLOBACTER JEJUNIGram negativo- Deposiciones lquidas, disentera.

  • EXAMENES DE LABORATORIOOrina: elemental y microscpico. Cultivo.Heces: coproparasitario seriado, determinacin de PMN, cultivo, Rotavirus.Sangre: hemograma, determinacin de electrolitos, gasometra, urea y creatinina

  • TRATAMIENTO

  • MEDIDAS QUE DEBEN EVITARSE EN EL TRATAMIENTO DE LA DIARREASuspensin de la lactancia materna Uso de lquidos de hidratacin no fisiolgicos: bebidas carbonatadas u otras que tienen alta osmolaridad y elevado contenido de azcares (jugos y jaleas industriales, ciertos zumos de frutas, etc.) Uso de antiemticos, antidiarreicos, antisepasmdicos, antisecretorios, adsorbentes.Uso indiscriminado de antibiticos o antimicrobianos Suspensin de la alimentacin ms all de las 4-6 horas de rehidratacin inicial

  • BASES DEL TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDAPrevenir la deshidratacin (SRO 60 cc despus de cada deposicin a nios < de 1 ao y 90cc a > de un ao, despus de cada diarrea).Corregir la deshidratacin cuando ella est presente Mantener la provisin de lquidos durante el curso de la diarrea Mantener la alimentacin durante la diarrea y la convalescencia Erradicar el agente causal slo cuando esto es deseable, factible, til y no constituye un riesgo para el paciente Evitar la iatrogenia

  • TRATAMIENTODIETETICONo suspender la alimentacin recuperacin funcional y anatmica de la mucosa intestinal.Disminuye el riesgo de desnutricin, estimula la secrecin pancretica favoreciendo la sntesis proteica y la mitosis celular, estimula la migracin de las cl. desde la cripta a la cspide, restableciendo la digestin y absorcin de la mucosa.Si el nio est deshidratado se debe rehidratar oralmente.

  • TRATAMIENTOETIOLGICO: El uso de antimicrobianos debe restringirse a:Recin nacidos con diarrea infecciosa.Sospecha de diarrea invasiva, con signos de infeccin sistmica que persista despus de la rehidratacin.Disentera causada por E. histoltica, presencia de giardia.Disenteras moderadas o graves en las que se sospecha shiguella.

  • ANTIMICROBIANOSSHIGUELA: TMP Sulfametoxazol 8 -10 mg/Kg/d en 2 dosis por 5 das.Ampicilina 100 mg/kg/d en 4 dosis por 5 das.AMEBIASIS: Metronidazol 30 mg/Kg/d x 7-10das.GIARDIASIS: Metronidazol 30 mg/Kg/da x 5 das.

  • CRITERIOS DE HOSPITALIZACIN< de 1 mes.Desnutridos GII - III + Diarrea.Ms de 10 das de evolucin.Signos clnicos y Rx de leo int. Clnicos: dolor abdominal, distensin, RHA
  • TTO ANTIBIOTICO EMPIRICOPtes. < 1 mes.leo clnico o Rx.Diarrea muco sanguinolenta.Presuncin de Sepsis.Foco epidemiolgico por salmonela multiresistente.Diarrea intrahospitalaria, paciente inmunocomprometido, colonizacin de intestino delgado.

  • ESQUEMA DE TTO < 1 MESAMPICILINA 100 mg x K + AMIKACINA 15-30 mg x k c/12 VV x 7 das.

    Con signos Rx de leo: AMPICILINA 100 mg x k + GENTAMICINA 5 mg x kg x 7 das. CEFOTAXIMA CEFTRIAXONA 100 mg/Kg/D X 10 D.

  • TTO EN DIARREA MUCOSANGUINOLENTA< 4 M + CUADRO INFECCIOSO, FEBRIL:CEFALOSPORINA III G: CEFOTAXIMA o CEFTRIAXONA.AMINOGLUCOCIDO.CLORANFENICOL.

    AFEBRIL: CLORANFENICOL 100 mg x k x 5 -7 das.AMOXICILINA 40-60 mg x K x 5-7 d.

    > 4 MESES:Febril: Amoxicilina TMS.Afebril : no.

  • TTO DE DIARREA EN DESNUTRIDOS G IIICLORANFENICOL 100 mg /K/d x 5-7 d.AMOXICILINA 40 -60 mg xK x 5-7 d.TMS 6-12 mg x K x 5-7 d. vo.

    GERMEN INVASIVO MULTIRESISTENTE.CEFALOSPORINA III G+CLORANFENICOL

    CON MENINGITIS: IMIPENAM 40 60 mg/K/d vv.

  • TTO ANTIBIOTICODIARREA INTRAHOSPITALARIA: CEFALOSPORINA III G.INMUNOCOMPROMETIDO: CEFTAZIDIMA + AMIKACINA.COLONIZACIN ID X G. ANAEROBEOS (DESNUTRIDOS): Metronidazol 15-20 mgE. COLI: TMP 1O mg/K x 5 d.SHIGUELLA = AMPICILINA CEFOTAXIMA.

  • TTO ANTIBIOTICOSALMONELLA NO TIPHI < 3 MESES : AMPICILINA CLORANFENICOL O TMS.SALMONELLA RESISTENTE: CEFALOSPORINA III G x 14 d.Campilobacter: Eritromicina 40 50 mg x K 5-7 d.YERSINIA: Sulfas.CLOSTRIDIUM DIFFICILE: VANCOMICINA 40 mg/K/d VO x/d. METRONIDAZOL 35 mg x K X d X /D.