ed. y soc

11
WebQuest Y Cazatesoros Integrantes del Grupo: Elisabet Martín-Ambrosio. Juan Carlos García Miguel. Jose Antonio Herrero Díaz. Ángel Muñoz Martinez. Miguel Ángel Navalon.

Upload: juan-carlos-garcia-miguel

Post on 29-Jun-2015

135 views

Category:

Self Improvement


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ed. y soc

WebQuest Y Cazatesoros

Integrantes del Grupo:Elisabet Martín-Ambrosio.Juan Carlos García Miguel.Jose Antonio Herrero Díaz.Ángel Muñoz Martinez.Miguel Ángel Navalon.

Page 2: Ed. y soc

¿QUÉ ES WEBQUEST? WebQuest son un tipo de Actividad de

Aprendizaje que se lleva a cabo con recursos que se encuentran en la Red (Internet).

Page 3: Ed. y soc

¿QUÉ ES WEBQUEST? Su objetivo fundamental es lograr que los

estudiantes hagan buen uso del tiempo asignado para una actividad, investigando, seleccionando y analizando información para mejorar su comprensión sobre el tema de una tarea asignada.

Page 4: Ed. y soc

¿QUÉ ES WEBQUEST? Para esto, el profesor suministra alguno de

los sitios en los cuales se encuentra la información y los estudiantes pueden buscar otros que los complementen. En esta forma, los estudiantes se enfocan en utilizar la información más que en buscarla.

Page 6: Ed. y soc

¿QUÉ ES UNA WEB CAZATESOROS? -Es una estructura de actividad

didáctica utilizada por los docentes.

-Tratándose de hojas de trabajo o páginas web, donde encontramos preguntas y un listado de internet para buscar la respuesta.

-Al final incluye la “gran pregunta”.

Page 7: Ed. y soc

APARTADOS DEL CAZATESORO

Introducción.

1. Listado de preguntas: se dividen:1. Preguntas directas (para alumnos pequeños)2. Preguntas más complejas (para alumnos

mayores)

2. Recursos (donde encontramos el listado web)

3. La gran pregunta

4. Evaluación (donde se hace una descripción de como se evaluara lo aprendido)

5. Créditos: hacer un listado de las fuentes que hagas uso.

Page 8: Ed. y soc

CONSEJOS PARA DISEÑAR UNA WEB CAZA-TESOROS.

-Identificar claramente el tema de la caza. -Se debe procurar que las preguntas

provoquen el pensamiento y la reflexión. -Nunca deberíamos incluir mas de 10

vínculos de búsqueda. -Se debe fijar un limite de tiempo para la

caza del tesoro y saber que hacen los estudiantes.

-Se debe planificar como compartirán la información los alumnos . Ejemplos: a mano, a ordenador, etc.

-Para acabar hay que comprobar si hay vínculos muertos, ya que la web se actualiza todos los días.

Page 9: Ed. y soc

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UNA WEBQUEST DE UNA CAZA TESOROS?

Estos dos métodos de búsqueda se parecen bastante, pero en realidad tienen muchas diferencias, por ejemplo el fin con el cual hemos de utilizar cada uno de ellos.

Las cazas del tesoro, se consideran más apropiadas para los alumnos de menor edad, mientas que las webquests, implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida, llegando a conclusiones que no siempre responden a preguntas objetivas.

Page 10: Ed. y soc

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UNA WEBQUEST DE UNA CAZA TESOROS?

En los caza tesoros no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema, ni la exposición de conclusiones finales. Puede ser utilizado para una revisión del tema o prueba.

En las Webquests, se pretende que los alumnos, a medida que van resolviendo la actividad, puedan ir elaborando una conclusión que será compartida y/o debatida con el grupo clase.

Page 11: Ed. y soc

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UNA WEBQUEST DE UNA CAZA TESOROS?

Por eso, dependiendo del curso y del grupo de alumno a los que vaya destinada la tarea de búsqueda de información, será más recomendable la caza de tesoro o webquests. Nos parece más responsable la caza del tesoro porque evitamos la información no deseada, si nuestros alumnos no son lo suficientemente selectivos a la hora de búsqueda de información. Así como nos parece más completas las webquests a la hora de dicho fin, siempre y cuando se tenga una idea clara de que necesitamos.