ecosistemas

14
Práctica de Ecosistema Prácticas 1 y 2 Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumno TEMA: ¿Qué es un ecosistema? Objetivos: Comprenderás lo que significa el término ecosistema. Identificarás la principal fuente de energía de los ecosistemas. Identificarás quienes son los productores, los consumidores y los descomponedores de un ecosistema. Entenderás cómo se alimentan las plantas y los animales. Comprenderás las relaciones de alimentación que se establecen entre plantas y animales. Conocerás en qué consiste una cadena alimenticia. Introducción: Los seres vivos de cualquier región de la Tierra, se encuentran relacionados entre sí y con la parte del ambiente no viva, como las rocas y las substancias como: el agua, los gases y las sales minerales. Un ecosistema incluye a los seres vivos, los factores no vivos del ambiente y las interacciones que entre éstos se dan, por ejemplo los organismos intercambian materia y energía con la parte no viva del ambiente. Un ecosistema puede tener diferentes tamaños, puede ser tan grande como un bosque tropical que abarca hectáreas de terreno o puede ser un charco de agua. ¿Cuántos ecosistemas conoces? ¿Alguna vez has observado con detenimiento una pequeña área de un parque o un jardín? 1

Upload: jany-guzman-castro

Post on 25-Jan-2017

133 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumno

TEMA: ¿Qué es un ecosistema?

Objetivos:

● Comprenderás lo que significa el término ecosistema.● Identificarás la principal fuente de energía de los ecosistemas.● Identificarás quienes son los productores, los consumidores y los

descomponedores de un ecosistema.● Entenderás cómo se alimentan las plantas y los animales.● Comprenderás las relaciones de alimentación que se establecen entre

plantas y animales.● Conocerás en qué consiste una cadena alimenticia.

Introducción:Los seres vivos de cualquier región de la Tierra, se encuentran relacionados entre sí y con la parte del ambiente no viva, como las rocas y las substancias como: el agua, los gases y las sales minerales. Un ecosistema incluye a los seres vivos, los factores no vivos del ambiente y las interacciones que entre éstos se dan, por ejemplo los organismos intercambian materia y energía con la parte no viva del ambiente. Un ecosistema puede tener diferentes tamaños, puede ser tan grande como un bosque tropical que abarca hectáreas de terreno o puede ser un charco de agua. ¿Cuántos ecosistemas conoces? ¿Alguna vez has observado con detenimiento una pequeña área de un parque o un jardín? Si no lo has hecho, realízalo y encontrarás gran variedad de seres vivos, muchos de los cuales quizá no habías visto. Y también podrás identificar que unos se alimentan de otros, algunos pelearán por el alimento, otros más producen substancia para atraer a otros organismos o para alejarlos; estas son tan sólo algunas de las relaciones que se dan en un ecosistema, a través de las siguientes actividades conocerás de manera general lo que es un ecosistema.

● Lo primero que harás será familiarizarte con el concepto de ecosistema.

1

Page 2: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumno● A continuación identificarás el papel que desempeñan las plantas en el

ecosistema.● Posteriormente realizarás una actividad experimental relacionada con la

fotosíntesis.● Después comprenderás quiénes son los consumidores y qué son los

niveles tróficos o de alimentación del ecosistema.● Después construirás una cadena alimenticia.

Actividad 1. Búsqueda y análisis de la información.

Para realizar esta actividad necesitas la versión 2007 de la enciclopedia Encarta de Microsoft.● Haz click en el icono Encarta.● En la hoja de presentación de la enciclopedia selecciona Artículos de la

enciclopedia.● Aparece en la pantalla un artículo cualquiera y un cuadro de diálogo cuyo

titulo es Selector.● En el espacio donde se encuentra el cursor anotarás ecosistema.● Ya que tengas el artículo, lee detenidamente los 2 primeros títulos que son

Ecosistema y Principales ecosistemas.● Marca la información de estos dos títulos con el ratón y dirígete a Opciones

de la barra de herramientas.● Escoge copiar y texto seleccionado.● Contesta las preguntas que se te hacen.

Archivo de trabajo Práctica 2(Guía del alumno)

Explica con tus palabras lo que entiendes por un ecosistema. Es un sistema formado por una comunidad natural de seres vivos. Es decir, está constituido por componentes bióticos y por componentes abióticos (su ambiente físico).

Menciona 6 tipos de ecosistemas, 3 terrestres y 3 marinos.

2

Page 3: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumnoDesierto:

Presenta muy pocas lluvias. El contenido de vapor de agua del aire es bajo y los cambios de temperatura son drásticos. Las noches son extremadamente frías y los días extremadamente calurosos. Los animales están adaptados a soportar cambios de temperaturas extremas.

Sabana:

Presentan bosques abiertos y suelos con pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres veces menor que la del bosque tropical. Hay estaciones secas y lluviosas. La vegetación consta de unos pocos árboles de floración anual y pastos Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos. El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este ecosistema es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas condiciones.

Pradera:

Son áreas de transición entre el bosque y el desierto. Generalmente están ubicadas hacia el interior de los continentes y en altas latitudes. Presentan estaciones calurosas y frías. Su lluviosidad es tres veces mayor que la de los desiertos.

Planicie abisal:

Es un ecosistema que se ubica entre los 3.000 y los 5.000 metros de profundidad y por ello es bastante desconocido. El relieve de las Planicie Abisal consiste en dos tipos principales: las superficies con ondulaciones suaves, o ligeramente inclinada con pendientes mínima del orden de 2- 5°. Su extensión es mucho más limitada y a que representa sólo un 8% de la superficie del lecho

3

Page 4: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumnooceánico. Son más comunes las Planicie Abisal del segundo tipo, con un relieve de lomeríos, el que se presenta especialmente en el Pacífico.

Arrecifes:

En el mundo hay varios tipos de arrecifes: los de barrera, los de coral, los rocosos, los parches de arrecifes, entre otros. El Gran Arrecife Barrera, ubicado en la costa noreste de Australia, es el de mayor tamaño en el planeta y está conformado por una comunidad de al menos 2.800 arrecifes; algunos de éstos son de barrera (conformados por coral y que actúan como rompeolas cerca del límite de la plataforma continental), otros son pequeños parches coralinos en aguas menos profundas, y hay más tipos. La espléndida comunidad este Gran Arrecife Barrera se extiende a lo largo de más de 2.000 kilómetros y avanza hasta 260 kilómetros afuera en el océano. Allí vive una diversidad de especies tan grande que ha sido comparada con la de los bosques tropicales. En el Ecuador no hay grandes extensiones de arrecifes coralinos como las de Australia u otras del mar Caribe. Más bien, en la Costa los arrecifes son del tipo rocoso, con pocos parches de coral, mientras en Galápagos las formaciones coralinas son incipientes. En la Costa, estos arrecifes rocosos son relativamente pequeños y tienen fuertes pendientes en lugares como las costas expuestas, pero en las costas protegidas y semi protegidas son más extensos y pueden alcanzar profundidades de hasta "25 metros.

Cañón submarino:

Solo hay un cañón submarino en el Ecuador, frente a la desembocadura del río Esmeraldas. A grandes rasgos, es un ecosistema similar a los cañones terrestres, profundo y con altas paredes, pero bajo el agua. Este cañón es todavía poco conocido. Los cañones submarinos son hábitats que aparecen interrumpiendo la aparente homogeneidad de la plataforma continental. Cumplen un importante papel canalizando, a modo de "ríos subterráneos", la materia orgánica procedente de la superficie terrestre hacia la llanura abisal. Esto supone que sean estructuras geomorfológicos de mayor riqueza en nutrientes que sus zonas adyacentes, lo cual genera que sean zonas muy eutróficas, y, además, de una elevada biodiversidad. En estos lugares se asientan comunidades bentónicas sésiles de suspensívoros que estructuran el hábitat sirviendo de alimento y refugio para otras especies. En estos lugares,

4

Page 5: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumnose producen fenómenos de especiación dándose un fuerte endemismo entre las especies de hidromedusas que se encuentran en la zona.

Señala los seres vivos que forman parte de los ecosistemas.

Desierto: Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua, como los cactus, animales como ciertos reptiles (lagartos) e insectos.

Sabana: En ellas predomina la vegetación herbácea, animales como ganados, mamíferos, roedores, aves y reptiles.

Pradera: animales como roedores, comadrejas, lagartijas, lechuzas, patos, tejones, los pastos constituyen la vegetación peculiar.

Planicie abisal: bacterias quimio sintéticas (que no realizan la fotosíntesis sino un proceso análogo desencadenado por los productos gaseosos provenientes del subsuelo en zonas volcánicas) y algunos animales invertebrados.

Arrecifes: caracoles, estrellas de mar, erizos, pulpos, pepinos de mar y muchos otros animales. Los arrecifes son el hábitat de más de 4,000 especies de peces, 700 especies de corales.

Cañón submarino: Entre las especies que se encuentran en los cañones submarinos está el zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), gamba roja (Aristeus antennatus), poliquetos, hidromedusas.

Señala 2 factores no vivos que forman parte de los ecosistemas.

-Temperatura-Precipitación

● Al inicio del artículo Ecosistema se encuentran dos pequeños cuadros, uno de ellos dice El carbono y el oxígeno en el ecosistema y el otro Ecosistema.

● Haz click en Ecosistema.● Surge un esquema simplificado de un ecosistema.● Analízalo cuidadosamente y lee el pie de figura.● Oprime el triángulo rojo que se encuentra en cada elemento del ecosistema.

5

Page 6: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumno● Lee detenidamente cada descripción.● Contesta la siguiente tabla.● Recuerda que si no conoces el significado de una palabra, puedes recurrir

al diccionario de Encarta.

Tabla 1. Factores que integran un Ecosistema

Factor Es factor vivo o no

vivo

Papel que desempeña

en el ecosistema

Se alimenta de:

Alimenta a:

Agua NO VIVO

ES UNA NECESIDAD BÁSICA PARA TODOS LOS SERES VIVOS

NO SE ALIMENTA

TODOS LOS SERES VIVOS

6

Page 7: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumnoPlantas acuáticas VIVO PRODUCTO

RPOR MEDIO DE LA FOTOSÍNTESIS

HERBIVOROS O PECES

Ratón de agua VIVO CONSUMIDOR PRIMARIO

PLANTAS ACUÁTICAS

ZORROS

Peces pequeños VIVO CONSUMIDOR PRIMARIO

PLANTAS ACUÁTICAS PEQUEÑAS

OSOS

Zorro VIVO CONSUMIDOR SECUNDARIO

RATONES PEQUEÑOS

UN CARNÍVORO MÁS GRANDE

Musaraña VIVO CONSUMIDOR SECUNDARIO

INSECTOS ZORROS

Búho VIVO CONSUMIDOR SECUNDARIO

AVES, CONEJOS, LIEBRES

GAVILANES

Aves VIVO CONSUMIDOR SECUNDARIO

INSECTOS BÚHO

Hormigas VIVO CONSUMIDOR PRIMARIO

PLANTAS OSOS HORMIGUEROS

Flores VIVO PRODUCTOR POR MEDIO DE LA FOTOSÍNTESIS

HERBIVOROS

Arañas VIVO CONSUMIDOR PRIMARIO

MOSCAS INSECTÍVOROS

7

Page 8: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumnoHongos VIVO DESCOMPO

NEDORAGUA MAMÍFEROS

Saltamontes VIVO CONSUMIDOR PRIMARIO

HOJAS AVES

Rana VIVO CONSUMIDOR PRIMARIO

INSECTOS VIBORAS

¿Quiénes son los productores de un ecosistema?Las plantas.

¿Por qué se les llama productores?Porque ellas son la base de la cadena alimenticia.

¿Quiénes son los consumidores de un ecosistema?Los herbivoros y carnívoros.

¿Por qué se les llama consumidores?Porque se alimentan de los productores.

¿Quiénes son los descomponedores de un ecosistema?Las bacterias, gusanos y microorganismos.

¿Por qué se les llama descomponedores?Porque se encargan de desintegrar al resto de los seres de un ecosistema. Anota a continuación las conclusiones de la sesión:Los niveles tróficos son aquellos que dividen una cadena alimenticia en: productores, consumidores y descomponedores. Una cadena alimenticia es la transferencia de energía alimenticia a través de una sucesión de organismos que producen, consumen, y a su vez son consumidos por otros.Y este es muy importante porque mantiene un balanceen la cadena alimenticia y hasta en el mismo ecosistema.

8

Page 9: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumno

Actividad 2. Búsqueda y análisis de la información.Busca información sobre la fotosíntesis.● Contesta las preguntas que se te hacen..¿Cuáles seres vivos realizan la fotosíntesis? Las plantas

¿Qué sustancia que se encuentra en los seres vivos es indispensable para que se realice la fotosíntesis?H2O

¿Cuál es la fuente de energía que se usa en la fotosíntesis?Energia Luminosa

Explica brevemente en que consiste la fotosíntesis.

La fotosíntesis es un proceso metabólico que llevan a cabo algunas células de organismos autótrofos para sintetizar sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas. Para desarrollar este proceso se convierte la energía luminosa en energía química estable.El adenosín trifosfato (ATP) es la primera molécula en la cual dicha energía química queda almacenada. En la continuidad de la fotosíntesis, el ATP se utiliza para sintetizar otras moléculas orgánicas.La formación de un compuesto complejo siempre requiere de energía, si la fotosíntesis es la síntesis de compuestos complejos a partir de compuestos simples

¿Por qué se dice que la fotosíntesis es una fábrica de nutrientes?

Mediante la fotosíntesis las plantas ponen en evidencia su carácter de organismos autótrofos produciendo no solo los alimentos que le son útiles, sino también formando sustancias y nutrientes que van a ser fuente de energía para los organismos heterótrofos.

¿En que parte de las hojas se realiza la fotosíntesis?9

Page 10: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumnoEn los cloroplastos

¿Qué substancias que se emplean en la fotosíntesis entran por las raíces?

El H2O la incorporan por la Raíz mediante los Pelos Absorbentes o Radicales, lo mismo que las Sales Minerales para ser transportados por el Xilema(vasos Leñosos ascendentes) hacia los Cloroplastos de las Hojas. El H2O la incorporan por Ósmosis( Transporte Pasivo) a través de los Pelos Radicales de la Zona Pilífera de la Raíz. El H2O la incorporan por la Raíz mediante los Pelos Absorbentes o Radicales, lo mismo que las Sales Minerales para ser transportados por el Xilema(vasos Leñosos ascendentes) hacia los Cloroplastos de las Hojas. El H2O la incorporan por Ósmosis( Transporte Pasivo) a través de los Pelos Radicales de la Zona Pilífera de la Raíz.

¿Cuál sustancia necesaria para que se realice la fotosíntesis entra por los estomas de la hoja?Dióxido de carbono (interccambio gaseoso) ¿Cuál es la substancia que se encuentra en las hojas la cual es necesaria para que la fotosíntesis se lleve a cabo? Clorofila

¿Cuáles son las substancias que se producen de la fotosíntesis?

Como resultado del proceso de fotosíntesis, la energía luminosa se transforma en energía química, la cual permanece almacenada en las uniones químicas de la glucosa. Además, se produce materia orgánica (glucosa) a partir de materia inorgánica y se libera oxígeno a la atmósfera.Como resultado del proceso de fotosíntesis, la energía luminosa se transforma en energía química, la cual permanece almacenada en las uniones químicas de la glucosa.Además, se produce materia orgánica (glucosa) a partir de materia inorgánica y se libera oxígeno a la atmósfera.

¿Por qué los organismos que realizan la fotosíntesis son los productores de los ecosistemas?Los productores canalizan en el ecosistema la energía necesaria para sus procesos biológicos. Los carbohidratos y otros químicos orgánicos formados por los productores son consumidos y utilizados por los heterótrofos, o consumidores.

10

Page 11: Ecosistemas

Práctica de EcosistemaPrácticas 1 y 2

Elaboró: Dra. Ma Eugenia Tovar Mtz Guía del alumnoAnota a continuación las conclusiones de la sesión:Llegamos a la conclusion que gracias al proceso de la fotosintesis mediante el cual las plantas fabrican su propio alimento a través de este proceso metabolico nos beneficia, y nos da la vida como la conocemos,con la produccion constante de oxigeno y gasto de dioxido de carbono.

11