ecosistemas

Upload: marilyn-moron-canchari

Post on 14-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DefinicioncaracteristicasMedio biotico y abiotico

TRANSCRIPT

  • ECOSISTEMA

    El agua y la tierra son dos elementos imprescindibles para el desarrollo de la

    vida. Y es que hay un ecosistema terrestre y acutico maravilloso por

    descubrir!

    MARILYN MORON CANCHARI

    VEGA ZAPATA, ANGIE

    VALENCIA SARMIENTO, ANA

    TORRES RAMOS, GENESIS

  • Los ecosistemas, como conjuntos de seres vivos e inertes que se

    relacionan entre s, constituyen distintos modelos del desarrollo de

    la vida en el planeta. Los ecosistemas terrestres se distribuyen por

    la superficie de la Tierra condicionados por el clima. Los acuticos,

    por su parte, dependen de aspectos como la profundidad o la

    cercana a la costa para distinguirse unos de otros.

    INTRODUCCIN

    El ecosistema es un sistema natural que est formado por un

    conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio fsico donde se

    relacionan (biotopo) un ecosistema es una unidad compuesta de

    organismos independientes que comparten el ismo hbitat. Los

    ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la

    interdependencia de los organismos dentro del sistema.

  • LA ECOLOGA Es la ciencia que estudia los ecosistemas

    Las cientficos encargados del estudio se llaman Eclogos.

    No hay que confundirlos con los

    ecologistas. Que son personas

    interesadas en la conservacin de

    la naturaleza.

  • eco

    qu? Ecosistemas!!

    Qu es un ecosistemas?

  • Qu son los Sistemas?

    Un sistema es un grupo de partes que estn conectadas y trabajan

    juntas. La tierra est cubierta de cosas vivas e inertes que interactan

    formando sistemas, tambin llamados ecosistemas (sistema ecolgico) .

    Un tpico ecosistema contiene, cosas vivas como por ejemplo rboles,

    animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua.

    La superficie de la tierra, donde existen los seres vivos, se llama

    biosfera y contiene muchos pequeos ecosistemas como son bosques,

    campias, lagos y estepas.

    A todos los individuos de una especie de organismos, se los denomina

    poblacin. Cada ecosistema contiene diversas poblaciones. Un ecosistema

    puede contener una poblacin de rboles, una poblacin de ardillas y una

    poblacin de saltamontes.

    Las partes vivas de un ecosistema son llamadas comunidades. La

    comunidad est conformada por las poblaciones de muchas especies que

    interactan unas con otras.

    Para entender lo que es un ecosistema, primero debemos saber

    qu es un sistema?

  • Elementos de ecosistemas

    MEDIO FISICO:El lugar y las caractersticas donde se encuentra el ecosistema

    SERES VIVOS: Son los que determinan la diversidad del ecosistema

    LAS RELACIONES: Es la base de ecosistemas para desarrollarse

  • Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las aves, el ruido de

    los animales, del viento y del agua, son las emociones ms reconfortantes

    que podemos experimentar. Cada paisaje nos ofrece diversidad de seres y

    de elementos; pero, Se ha detenido a observar sus componentes?, Ha

    estudiado las interrelaciones que se llevan a cabo all?, Conoce cmo

    est estructurado el ecosistema

    Antes de definir lo que es ecosistema, veamos lo relacionado que

    estamos con l.

    Qu entiende por ecosistema?

    Cules son los componentes de un ecosistema?

    Cul es el proceso de un ecosistema?

  • LOS ECOSISTEMAS

    Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el

    que viven.

    En otras palabras, el ecosistema es una

    unidad formada por factores biticos (o

    integrantes vivos como los vegetales y los

    animales) y factores abiticos

    (componentes que carecen de vida,

    como por ejemplo la luz, temperatura,

    salinidad, y el agua)

  • Es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por

    los organismos vivos y el medio en que stos se desarrollan, y por otro, por las

    interacciones de los organismos entre s y con el medio.

    Cualquier comunidad bitica ms o menos delimitada que vive en cierto

    ambiente.

    Es el conjunto formado por un sustrato fsico (biotopo) y una parte viva

    (biocenosis).

    Son ejemplos de ecosistema un lago, un desierto, una zona litoral, un estuario,

    un rea de bosque mediterrneos, etc.

    En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por:

    1. Factores biticos (o integrantes vivos como los vegetales y los

    animales)

    2. Factores abiticos (componentes que carecen de vida, como

    por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen

    interacciones vitales, fluye la energa y circula la materia.

    Qu es un ecosistema?

    Puesto que ningn organismo puede vivir fuera

    de su ambiente o sin relacionarse con otras

    especies, es la unidad funcional de la vida

    sostenible en la tierra.

  • Ecosistema

  • : agrupamiento de plantas, animales y microbios que

    observamos al estudiar bosques, pastizales, charcas, arrecifes y reas

    inexploradas.

    : comunidad de seres vivos.

    elementos fsicos y qumicos inertes. Ej: el agua, la humedad,

    la temperatura, la salinidad, la clase del suelo.

    : sistema funcional formado por una comunidad integrada en su

    medio. Es la comunidad bitica y las condiciones abiticas en las que viven sus

    elementos.

    es la regin de transicin de la superposicin de ecosistemas.

    agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase. Ej: el bioma

    de los bosques templados del sur incluye diversas comunidades arbreas

    dominadas por distintas especies de rboles.

    es el conjunto de los ecosistemas naturales desarrollados en el seno

    de los mares o en la superficie de los continentes. Es el conjunto de organismos

    del planeta. Un solo ecosistema gigantesco.

  • Ecosistema y ecotono

    El ecotono conforma un hbitat caracterstico que alberga especies que

    no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean.

    Ecosistema 1 Ecosistema 2 Ecotono (pantano)

    Ecosistema terrestre

    Ecosistema acutico

    Ecosistema de transicin

  • Un ejemplo de ecosistema en el que

    pueden verse claramente los elementos

    comprendidos en la definicin es la selva

    tropical. All coinciden millares de especies

    vegetales, animales y microbianas que

    habitan el aire y el suelo; adems, se

    producen millones de interacciones entre

    los organismos, y entre stos y el medio

    fsico.

    La extensin de un ecosistema es

    siempre relativa: no constituye una

    unidad funcional indivisible y nica,

    sino que es posible subdividirlo en

    infinidad de unidades de menor

    tamao. Por ejemplo, el ecosistema

    selva abarca, a su vez, otros

    ecosistemas ms especficos como el

    que constituyen las copas de los

    rboles o un tronco cado.

  • Clasificacin de los Ecosistemas

  • CLASES DE ECOSISTEMAS

    TERRESTRES

    ACUATICOS

    MIXTOS

    CLASES DE ECOSISTEMAS

    Ecosistemas acuticos

    Cerrados

    Lagos y Lagunas

    Charcas

    Represas

    Abiertos

    Ros

    Arroyos

    Estuarios

    Ocenicos

    Biomas terrestres

    Tundra

    Taiga o de conferas

    Desierto

    Praderas templadas

    Selvas tropicales

    Polar

    Pramo

  • TERRESTRES El ecosistema terrestre es aquel en el que todos los seres vivos

    realizan sus actividades ocupando un espacio terrestre. Existe

    una gran diversidad de ecosistemas terrestres como los bosques,

    praderas, desiertos, selvas y mants

  • ACUATICOS

    El ecosistema que se desarrollan en el agua dulce o salada, entre

    los ecosistemas se encuentran los charcos, ros ,lagos y ocanos

  • MIXTOS

    Es aquel que se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas

    dentro de uno mismo. Por ejemplo en la laguna de tota( parque

    natural lago de tota), podemos encontrar un ecosistema mixto

    ya que combina el ecosistema acutico con el terrestre

  • Por qu en regiones diferentes se presentan ecosistemas distintos?

    La respuesta general viene dada por dos tipos de observaciones:

    Primero, las diferentes regiones del mundo tienen condiciones climticas muy diferentes.

    Segundo, las plantas y animales estn especficamente adaptadas a condiciones

    particulares especies diferentes prosperan en condiciones distintas. Cada especie tiene

    diferentes punto ptimo, zonas de tensin y lmites de tolerancia y est ntimamente ligado a

    su composicin gentica y la variedad de su poblacin.

    Por lo tanto, es lgico asumir que las plantas y animales se limiten a las regiones o

    localidades donde sus propias adaptaciones correspondan a las condiciones

    prevalecientes.

  • Existen 8 grandes ecosistemas o BIOMAS en el

    mundo estos son:

    siendo cada uno muy diferente del otro, debido a que las cantidades de

    luz solar y lluvia son muy diferentes, tambin la temperatura, igualmente

    cada uno tiene plantas y animales especiales que all habitan.

    1. el bosque templado

    2. el bosque lluvioso

    tropical

    3. el desierto

    4. la pradera

    5. la tundra

    6. la taiga

    7. el chaparral

    8. y el oceano

  • La tundra Se localiza circumpolarmente en el Hemisferio Norte y en el Hemisferio Sur en la pensula Antrtica e islas adyacentes.

    El Bosque Boreal Se localiza de los 45 a 60 latitud Norte y Sur.

    Se observan extensiones de este bioma en las montaas, incluso las

    tropicales. Tambin se lo llama bosque de conferas.

    Los Bosques Templados Se ubica en el O y centro de Europa, E de

    Asia y E de Amrica del Sur. Es uno de los biomas ms alterado de

    nuestro planeta debido a la alta densidad poblacional.

    Las Praderas Templadas Se ubican principalmente: las praderas

    de los Grandes Llanos de Norte Amrica, la pampa de Argentina, el

    veldt de frica del Sur, las estepas de Eurasia Central, y rodeando

    los desiertos en Australia.

    Chaparral y bosques esclerfilos maquis en la Regin Mediterrnea, chaparral en California, matorral en Chile y malle en Australia. Rgimen de transicin entre climas templados y tropicales secos.

  • Los desiertos es el ecosistema que presenta escasez de H2O.

    Las sabanas y praderas tropicales (praderas con rboles o arboledas dispersas) se encuentran en regiones clidas

    El Bosque Tropical o Lluvioso; 'rainforest tambin selva o pluviselva, es el bioma ms complejo del mundo, los ms

    productivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se encuentra

    en zonas de baja altitud en los trpicos donde siempre es caliente y

    hmedo.

    La Zona Montaa o Alpina alpina viene de alpes, que significa

    "montaas altas". En una montaa dada, llegan a presentarse cuatro

    o cinco biomas principales con muchas subdivisiones zonales.

  • Los smbolos son sencillos y establecen grficamente las relaciones de

    los sistemas. El primer grupo de smbolos que es necesario aprender

  • el sol es representado por el smbolo de fuente de energa, las plantas

    verdes son representadas por el smbolo de productores y los animales

    por el smbolo de los consumidores. Las flechas representan el flujo de

    energa de una unidad a otra. Muchos caminos cargan materiales y

    energa. Un modelo es el diagrama que muestra importantes relaciones

    en un va simple.

  • Componentes Estructurales

    COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA

    Factores biticos

    (o integrantes vivos

    como los vegetales

    y los animales)

    Factores abiticos

    (componentes que

    carecen de vida,

    como por ejemplo los

    minerales y el agua),

    en la que existen

    interacciones vitales,

    fluye la energa y

    circula la materia.

  • Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema:

    LOS FACTORES AMBIENTALES

    ABITICOS LA ESTRUCTURA BITICA

    3 categoras de organismo:

    Productores: elaboran su

    propio alimento. Principalmente

    plantas verdes. Son los que con

    la energa de la luz convierten las

    sustancias inorgnicas en

    orgnicas.

    Consumidores: se alimentan de

    los productores o de otros

    consumidores.

    Saprofitos y descomponedores:

    se alimentan de materia orgnica

    muerta.

    Basada en las relaciones de

    alimentacin

    Principales:

    Rgimen de lluvias: monto y

    distribucin anual y humedad del

    suelo.

    Temperatura: extremos de frio y

    calor, promedio.

    Luz

    Viento

    Nutrientes qumicos

    PH (acidez)

    Salinidad

    Incendios

    Agentes fsicos y qumicos.

  • Componentes Funcionales

  • Procesos de un ecosistema Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de

    productos qumicos, utilizando la energa solar; este proceso se denomina

    fotosntesis. Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman

    productores. El alimento producido es utilizado por clulas vivas para hacer mas

    clulas y formar la materia orgnica, como lana y grasa. Los productos orgnicos

    de organismos vivos son, algunas veces denominados biomasa.

    Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos

    organismos se les denomina consumidores. Los consumidores pueden comer plantas

    (herbvoros), carne (carnvoros), asimilar materia orgnica muerta (descompositores,

    como hongos y bacterias).

  • Flujo de energa

    Es el proceso de circulacin de energa, de un nivel trfico a otro a travs de

    la cadena alimenticia. Es unidireccional es decir en un solo sentido.

    Todos los fenmenos de transformacin de energa en los ecosistemas se

    rigen por: la primera Ley de Termodinmica: la energa no se crea ni se destruye, se transforma; y la segunda Ley de Termodinmica: si la energa se transforma pasa de una forma ms organizada a otra ms dispersa

  • Nutrientes

    Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto qumico necesario

    para el metabolismo de un ser vivo. Desde el punto de vista de la

    botnica y la ecologa, los nutrientes bsicos son el oxgeno, el agua y

    los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a travs de

    la fotosntesis incorporan la materia viva, constituyendo as la base de

    la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de

    alimento a los animales.

    Los seres vivos que no tienen capacidad fotosinttica, como los

    animales, los hongos y muchos protoctistas, se alimentan de plantas y

    de otros animales ya sea vivos o en descomposicin. Para estos

    seres, los nutrientes son los compuestos orgnicos de estos

    alimentos.

  • Cadena Alimenticia

    La forman una serie de organismos, se inicia con los productores, a travs de

    ella se transforma la energa de los nutrientes, conforme un organismo se

    alimenta de otro.

    En una cadena alimenticia encontramos distintos niveles trficos:

    productores, consumidores primarios, consumidores secundarios,

    consumidores terciarios y descomponedores.

    Los productores, son Auttrofos, es decir, son organismos capaces de sintetizar materia orgnica a partir de compuestos inorgnicos y energa solar.

    Los consumidores, son hetertrofos, significa que requieren de una fuente de alimentacin por su incapacidad para sintetizar materia orgnica.

    Descomponedores. Es sinnimo de desintegrador, son saprfagos, esto es, que se alimentan de materia orgnica muerta. Los principales grupos de

    organismos desintegradores son: hongos y bacterias.

  • Productores

    Los ciclos de los nutrientes.

    Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores, consumidores, saprofitos y

    descomponedores) son la comida y los nutrientes esenciales del otro.

    Consumidores Saprfitos y

    descomponedores

    Auttofos: elaboran su propia materia orgnica

    Hetertrofos: se alimentan de materia orgnica para obtener energa

    Plantas verdes, bacterias

    fotosintticas y bacterias

    quimiosintticas

    Primaros (herbvoros), Omnvoros (herbvoros o

    carnvoros), Secundarios (se alimentan de los

    primarios), de Orden superior (se alimentan de

    otros carnvoros) y Parsitos (toman como

    husped a otra planta o animal)

    Descomponedores (se alimentan de

    putrefaccin) Saprfitos primarios

    (se alimentan de detritos) y Saprfitos

    secundarios

    La materia orgnica y el oxgeno que producen las plantas verdes son los alimentos y el oxigeno

    que necesitan los hetertrofos. Y el dixido de carbono y otros desechos que stos generan son

    exactamente los nutrientes que necesitan las plantas.

  • Este reciclaje es fundamental por 2 cosas:

    evita los desperdicios la acumulacin causara problemas

    asegura que el ecosistema no se quede sin elementos esenciales.

    Principios del funcionamiento de los ecosistemas.

    Un ecosistema sostenible debe tener 3 caractersticas bsicas:

    el reciclado de los nutrientes.

    el aprovechamiento de la luz solar como fuente bsica de energa.

    poblaciones de dimensiones que no tengan un consumo excesivo.

    Principios bsicos de la sostenibilidad de los ecosistemas

  • ECOSISTEMAS Y LOS SERES VIVOS

    Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un rea

    determinada, los factores que lo caracterizan y las relaciones que se

    establecen entre los seres vivos y entre estos y el medio fsico. El

    ecosistema equivale a la biocenosis ms el bitopo, luego incluye los

    seres vivos que habitan un rea o zona determinada y su ambiente. La

    tierra es un enorme ecosistema que incluye en su interior otros

    ecosistemas pequeos, como: montaas, bosques, lagos, etc.

    Biotopo.- Es el espacio caracterizado por un sustrato material (suelo, agua, etc.) que constituye el soporte fsico para que viva

    una biocenosis.

    Biocenesis.-Comunidad bitica o conjunto de todos los seres vivos como animales y plantas que s interaccionan en un rea

    determinada (bitopo) y en estado de equilibrio.

  • No permitamos que nuestro

    ecosistema se destruya

  • Para querer y cuidar nuestro ecosistema, primero debemos

    conocerla.

    Nuestros bosques se

    desvanecen y con ellos todas

    las especies que los habitan.

    El ritmo de deforestacin es

    uno de los ms intensos del

    planeta. Eso coloca en riesgo

    de extincin a una gran

    variedad de plantas y

    animales, as como a muchas

    comunidades que a lo largo

    de generaciones han

    encontrado en este

    ecosistema un medio de vida,

    a tal grado que han aprendido

    a aprovecharlo sin destruirlo.

  • Hay que insistir en que la vida

    humana se desarrolla en

    estrecha relacin con la

    naturaleza y que su

    funcionamiento nos afecta

    totalmente. Es un error

    considerar que nuestros

    avances tecnolgicos: coches,

    grandes casas, industria, etc.

    nos permiten vivir al margen

    del resto de la biosfera y el

    estudio de los ecosistemas, de

    su estructura y de su

    funcionamiento, nos demuestra

    la profundidad de estas

    relaciones.

  • ECOSISTEMAS EN EL PERU

    El Per es uno de los pases con mayor diversidad biolgica en el mundo

    (Mittermeier et al. 1997). Esta es la principal caracterstica del pas, esta alta

    diversidad se debe a una geografa muy contrastante caracterizada por una

    combinacin de ambientes costeros marinos y grandes altitudes, de ambiente

    de bosques hmedos y desiertos superridos

  • Nuestro pas est caracterizado

    principalmente por su posicin

    geogrfica tropical, por estar baado

    por el ocano Pacfico, por tener una

    extensa selva amaznica y en especial

    por la presencia de la Cordillera de los

    Andes que se extiende de sur a norte a

    lo largo del territorio, influyendo en el

    rgimen de lluvias y el clima en

    general, definiendo las grandes cuatro

    regiones naturales con que cuenta

    nuestro pas: Costa, Sierra, Selva y el

    Mar Peruano o Mar de Grau, y la gran

    diversidad de ecosistemas que alberga

  • LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS DEL PERU

    Ecosistemas de bosque

    Ecosistemas de montaa Ecosistemas ridos y subhmedos

  • Ecosistemas costeros

    Humedales costeros,

    Los estuarios,

    Las playas,

    Las Dunas,

    Ecosistemas marino costeros

    A) Zona Costera

    B) Zona nertica y ocenica