ecosistemas

11

Click here to load reader

Upload: brenda-carmona

Post on 03-Jul-2015

287 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas

BiologíaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

TEMA: ¿Qué es un ecosistema?Objetivos: Comprenderás lo que significa el término ecosistema. Identificarás la principal fuente de energía de los ecosistemas. Identificarás quienes son los productores, los consumidores y los

descomponedores de un ecosistema. Entenderás cómo se alimentan las plantas y los animales. Comprenderás las relaciones de alimentación que se establecen entre

plantas y animales. Conocerás en qué consiste una cadena alimenticia.Introducción:Los seres vivos de cualquier región de la Tierra, se encuentran relacionados entre sí y con la parte del ambiente no viva, como las rocas y las substancias como: el agua, los gases y las sales minerales. Un ecosistema incluye a los seres vivos, los factores no vivos del ambiente y las interacciones que entre éstos se dan, por ejemplo los organismos intercambian materia y energía con la parte no viva del ambiente. Un ecosistema puede tener diferentes tamaños, puede ser tan grande como un bosque tropical que abarca hectáreas de terreno o puede ser un charco de agua. ¿Cuántos ecosistemas conoces? ¿Alguna vez has observado con detenimiento una pequeña área de un parque o un jardín? Si no lo has hecho, realízalo y encontrarás gran variedad de seres vivos, muchos de los cuales quizá no habías visto. Y también podrás identificar que unos se alimentan de otros, algunos pelearán por el alimento, otros más producen substancia para atraer a otros organismos o para alejarlos; estas son tan sólo algunas de las relaciones que se dan en un ecosistema, a través de las siguientes actividades conocerás de manera general lo que es un ecosistema. Lo primero que harás será familiarizarte con el concepto de ecosistema. A continuación identificarás el papel que desempeñan las plantas en el ecosistema. Posteriormente realizarás una actividad experimental relacionada con la

fotosíntesis. Después comprenderás quiénes son los consumidores y qué son los

niveles tróficos o de alimentación del ecosistema. Después construirás una cadena alimenticia.

Actividad 1. Búsqueda y análisis de la información.Para realizar esta actividad necesitas la versión 2007 de la enciclopedia Encarta de Microsoft. Contesta las preguntas que se te hacen.

Archivo de trabajo Práctica 2(Guía del alumno)

Explica con tus palabras lo que entiendes por un ecosistema. Es una región donde se desarrollan diversos organismos, por la palabra ecosistema comprendo que eco está relacionado con la ecología y sistema, que es el producto de varias unidades para formar un todo, de modo que es el sistema en el que están organizados factores bióticos y abióticos que conforman a la naturaleza

Menciona 6 tipos de ecosistemas, 3 terrestres y 3 marinos.

Page 2: Ecosistemas

BiologíaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

Terrestres: desierto, pradera, selva

Señala los seres vivos que forman parte de los ecosistemas.Plantas, animales, bacterias, hongos

Señala 2 factores no vivos que forman parte de los ecosistemas.Agua, piedras

Tabla 1. Factores que integran un Ecosistema

Factor Es factor vivo o no vivo

Papel que desempeña en el

ecosistema

Se alimenta de: Alimenta a:

Agua No vivo

Fuente de vida

---------- plantas

Plantas acuáticas Vivas productor glucosa Animales como anfibios

Ratón de agua Vivo consumidor productores

Cons. secundarios

Peces pequeños Vivos consumidor plancton

Cons. secundarios

Zorro Vivo consumidor Cons. primarios

Cons. Terciarios

Musaraña Viva consumidor productores

Cons. secundarios

Búho Vivo consumidor Cons. primarios

Cons. terciarios

Aves Vivas consumidor Cons. Primarios y/o secundarios

Cons. terciarios

Hormigas Vivas consumidor productores

Cons. secundarios

Flores Vivas Órgano reproductor en plantas

fotosíntesis

Cons. primarios

Arañas Vivas consumidor Insectos más pequeños

Cons. secundarios

Hongos Vivos descomponedor

Materia orgánic

Cons. primarios

Page 3: Ecosistemas

BiologíaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

aSaltamontes

Vivos consumidor productores

Cons. secundarios

Rana Vivos consumidor preoductores

Cons. secundarios

¿Quiénes son los productores de un ecosistema?Las plantas¿Por qué se les llama productores?Porque tomas materiales del ambiente para producir su propio alimento¿Quiénes son los consumidores de un ecosistema?Los animales. Aquellos que se nutren de otros seres vivos.¿Por qué se les llama consumidores?Porque "toman" la materia y energía producidas por los autótrofos y simplemente las transforman y utilizan. ¿Quiénes son los descomponedores de un ecosistema?hongos y bacterias¿Por qué se les llama descomponedores?Porque toman la materia orgánica muerta (hojas, troncos, animales, etc.) y se alimentan de ella, transformando esas moléculas nuevamente en compuestos inorgánicos.  Anota a continuación las conclusiones de la sesión:

Actividad 2. Búsqueda y análisis de la información.Busca información sobre la fotosíntesis. Contesta las preguntas que se te hacen.

¿Cuáles seres vivos realizan la fotosíntesis? Las plantas

¿Qué sustancia que se encuentra en los seres vivos es indispensable para que se realice la fotosíntesis? La clorofila, porque es el pigmento que captura la energía solar

¿Cuál es la fuente de energía que se usa en la fotosíntesis? El sol.

Explica brevemente en que consiste la fotosíntesis.Las plantas trasforman la energía del sol en energía química para producir su alimento, hacen esto gracias a la clorofila, el proceso consiste en capturar el CO2 del aire y sintetizarlo para producir glucosa, en esta reacción se libera O2.

La formación de un compuesto complejo siempre requiere de energía, si la fotosíntesis es la síntesis de compuestos complejos a partir de compuestos simples ¿de dónde obtiene la planta la energía para formar éstos compuestos complejos?De la energía solar¿Por qué se dice que la fotosíntesis es una fábrica de nutrientes?

Page 4: Ecosistemas

BiologíaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

Porque se sintetizan moléculas simples en moléculas complejas como lo es la glucosa (un nutriente).¿En que parte de las hojas se realiza la fotosíntesis?En los estromas (ciclo de calvin).¿Qué substancias que se emplean en la fotosíntesis entran por las raíces?El agua y sales minerales.¿Cuál sustancia necesaria para que se realice la fotosíntesis entra por los estomas de la hoja?El dióxido de carbono. ¿Cuál es la substancia que se encuentra en las hojas la cual es necesaria para que la fotosíntesis se lleve a cabo? La clorofila.¿Cuáles son las substancias que se producen de la fotosíntesis?Savia bruta la cual contiene glucosa y se produce oxígeno. ¿Por qué los organismos que realizan la fotosíntesis son los productores de los ecosistemas?Por que sintetizan (producen) su propio alimento.Anota a continuación las conclusiones de la sesión:

Actividad 3. Experimentación sobre fotosíntesis.Como la fotosíntesis es un proceso complejo es muy difícil poder experimentar todos los aspectos que comprende, por lo que en esta actividad solamente se tratará un aspecto de ella, éste consiste en identificar la participación del bióxido de carbono en el proceso fotosintético.¿Cuál es el papel que realiza el dióxido de carbono en la fotosíntesis?Objetivos: Que comprendas que el bióxido de carbono es necesario para que se realice

la fotosíntesis. Que comprendas que el oxígeno es uno de los resultados de la fotosíntesis. Que comprenda a la fotosíntesis como la forma de alimentación de las

plantas.Antes de realizar la experimentación es importante que leas muy bien la práctica.Explica lo que piensas que va a pasar, esto es, haz predicciones de acuerdo a las preguntas que a continuación se te plantean, selecciona una. Preguntas generadoras:

¿Qué causa el cambio de color del agua de azul a amarillo? La presencia de dióxido de carbono

¿Qué causa el cambio de color del agua de amarillo a azul? Que hay oxígeno disuelto en el agua.

¿Por qué se coloca el recipiente a la luz solar? Para que la planta haga absorba la energía solar

¿Qué función está realizando la elodea? fotosíntesis

Page 5: Ecosistemas

BiologíaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

¿Qué relación existe entre la elodea y el cambio de coloración de agua? La elodea hará la fotosíntesis para esto necesita dióxido de carbono el cual estará disuelto en el agua (amarillo) al realizar su función de fotosíntesis obtendrá su alimento y desechará oxígeno así pues el agua volverá a contener oxígeno disuelto, es decir, regresará a una coloración azul.

¿En qué proceso participa el bióxido de carbono? En la síntesis del alimento de la planta (fotosíntesis)

¿Cuáles son las substancias que resultan de la fotosíntesis? Glucosa y se despide oxígeno

Materiales:1 Frasco de vidrio.Agua. 1 Gotero.Indicador azul de bromotimol.Elodea (planta acuática).Reloj.Un popote limpio.Procedimiento: Pon agua a hasta la mitad del recipiente de vidrio, agrega varia gotas de

azul de bromotimol hasta que el agua esté azul. El azul de bromotimol tiñe el agua de azul cuando en ella se encuentra

disuelto el oxígeno. Empleando el popote burbujea el resultado de tu respiración. Como

resultado de tu respiración se produce bióxido de carbono. Continúa burbujeando hasta que el agua cambie al color amarillo. El azul de bromotimol cambia de color cuando en el agua hay bióxido de

carbono. Ten la precaución de no succionar a través del popote, si por accidente lo

llegarás a hacer, escupe el agua y enjuágatela varias veces con agua limpia.

Coloca la rama de elodea en el recipiente con el agua y el azul de bromotimol.

Deja el recipiente expuesto a la luz solar directa por 30 min. Después de que haya transcurrido la hora observa el color del agua del

recipiente. Anota tus resultados en la siguiente tabla.

Tabla 6. Resultados de la actividad experimental # 3 Color

Page 6: Ecosistemas

BiologíaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

Agua + azul de bromotimol. AzulAgua + azul de bromotimol + bióxido de carbono.

Amarillo

Agua + azul de bromotimol + bióxido de carbono + elodea + 30 min.+ luz solar.

Azul

Anota a continuación las conclusiones de la sesión:Con esta práctica concluimos que el papel del dióxido de carbono es muy importante en la fotosíntesis puesto que de esta se obtendrá el alimento necesario para la planta, y de este proceso se desecha el oxígeno.

Actividad 4. Obtención y análisis de información.Para realizar esta actividad necesitas la versión 2007 de la enciclopedia Encarta de Microsoft, en esta sesión entenderás lo que es una red trófica y conocerás algunas de las características que tienen los animales herbívoros y los carnívoros. Busca en Encarta y las palabras Red trófica y Pirámide trófica. Busca con el selector de Encarta, Carnívoro Copia todo el artículo hasta los dibujos de las mandíbulas de un herbívoro

y un carnívoro. Contesta las preguntas que se te hacen.¿Qué es una red trófica?La cadena trófica (del griego throphe: alimentación) también es conocida como cadena alimentaria, es decir la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies para su alimentación.¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el primer nivel trófico o de alimentación?Los productores-plantas¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el segundo nivel trófico o de alimentación? Consumidores primarios-herbívoros.¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el tercer nivel trófico o de alimentación?Consumidores secundarios-carnívoros¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el cuarto nivel trófico o de alimentación?Consumidores terciarios o superpredadores.¿Quiénes son los organismos herbívoros?Los que se alimentas de plantas¿Quiénes son los organismos carnívoros? Los que se alimentas de “carne”¿Quiénes son los organismos omnívoros? Se alimentan tanto de yerbas como de carne

Completa la siguiente tabla

Tabla 2.4 Niveles de una Pirámide Trófica Marina.Nivel trófico Organismos Herbívoros, carnívoros u

omnívoros

Page 7: Ecosistemas

BiologíaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

Productores PlantasConsumidores

primariosRatones, insectos, peces pequeños

Herbívoros

Consumidores secundarios

Mamíferos medianos como zorros, búhos

etc.

Omnívoros

Consumidores terciarios o superdepredadores

Mamíferos de gran tamaño como leones,

pumas, leopardos, jaguares

Carnívoros

¿Cuáles son los lugares que los animales ocupan en la red trófica?

Menciona 4 características generales de los carnívoros que les permiten capturar y procesar el alimento.GarrasMandíbulas grandes de gran fuerza Incisivos filososDientes premolares y molares muy desarrollados

Compara las mandíbulas y dientes de ambos cráneos.Herbívoro:

Dientes aplanados para desintegrar más fácilmente la celulosa presente en las plantas.

Carnívoro:

Dientes simétricos afilados para desgarrar desintegrar fácilmente la carne.

Page 8: Ecosistemas

BiologíaElaboro: Dra. Ma. Eugenia Tovar Mtz.

Completa la tabla

Tabla 2.5 Adaptaciones de la mandíbula y dientes de los carnívoros y herbívoros.

Característica Herbívoro Carnívoro FunciónDientes caninos. En la

parte inferior

Grandes y afilados inferiores y superiores

Cortar plantas o desgarrar

Molares y premolares.

aplanados

afilados Masticar plantas o carne

Movimiento de la mandíbula.

De un lado a otro (izq. a der)

De arriba a abajo

Para la más rápida degradación.

Bibliografía/Cibergrafía:

http://www.ecopibes.com/ambiente/productor.htmhttp://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htmhttp://museoentomologico.comfenalcoantioquia.com/S%C3%93LOPARANI%C3%91OS/RedTr%C3%B3fica/tabid/88/Default.aspxImagen carnívoro: http://3.bp.blogspot.com/_8Flwa8z1Q9c/Si8o2d7MuLI/AAAAAAAAAXg/o1A7fJ5jjc0/s320/20070417klpcnavid_58_Ges_SCO.pngImagen herbívoro:http://3.bp.blogspot.com/_8Flwa8z1Q9c/Si8cf76SVsI/AAAAAAAAAXY/oQLubOHFq_0/s320/20070417klpcnavid_57_Ges_SCO.png