economía política tema 4.1

3
4.1. Problemas de la organización económica Podemos definir esta forma de organización de la actividad económica a través de cuatro rasgos: Mercado: está constituido por centros económicos diferentes, ligados entre sí por relaciones de cambio, que ponen en contacto las diversas fuerzas. Son centros de producción, de oferta de factores y de consumo. Se establece entre ellos una solidaridad funcional debido a la necesidad de su concurso para el acoplamiento total de la actividad económica. Empresas: es la unidad económica de producción que asegura el vinculo entre el mercado de bienes y el de factores productivos. El papel de los bienes en la economía de mercado es fundamental, pues provee las recompensas y penaliza el comportamiento de las empresas ineficientes. Cálculos en términos monetarios: los precios son el común denominador a los sujetos económicos. Expresan y miden la posible escasez de bienes y sirven para comparar en términos semejantes un bien con otro. Traducen las necesidades y pretensiones, a través de cuya contrastación se establece el equilibrio económico.

Upload: uvssceuss

Post on 28-Jul-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía política tema 4.1

4.1. Problemas de la organización económicaPodemos definir esta forma de organización de la actividad económica a través de cuatro rasgos:

Mercado: está constituido por centros económicos diferentes, ligados entre sí por relaciones de cambio, que ponen en contacto las diversas fuerzas. Son centros de producción, de oferta de factores y de consumo. Se establece entre ellos una solidaridad funcional debido a la necesidad de su concurso para el acoplamiento total de la actividad económica.

Empresas: es la unidad económica de producción que asegura el vinculo entre el mercado de bienes y el de factores productivos. El papel de los bienes en la economía de mercado es fundamental, pues provee las recompensas y penaliza el comportamiento de las empresas ineficientes.

Cálculos en términos monetarios: los precios son el común denominador a los sujetos económicos. Expresan y miden la posible escasez de bienes y sirven para comparar en términos semejantes un bien con otro. Traducen las necesidades y pretensiones, a través de cuya contrastación se establece el equilibrio económico.

Intervención estatal: ejerce una intervención indirecta respecto a la libertad de decisión de oferentes y demandantes, y global, dando pautas generales y orientativas de conducta para la actividad.

Page 2: Economía política tema 4.1

4.1. Problemas de la organización económica

En la economía de mercado, los precios coordinan y ajustan los planes individuales racionalmente, de manera que se producen los bienes y servicios que generan mayores beneficios, con las técnicas menos costosas, decidiendo los individuos cómo gastar su renta.

Las economías de mercado se presentan bajo una forma de organización económica en la que las decisiones son el resultado del ejercicio de la libertad individual en el mercado. Esta forma de organización funciona con un alto grado de eficiencia y libertad económica. Los agentes económicos actúan por su propio interés y de forma libre. El libre juego de la oferta y la demanda es una pieza clave en el funcionamiento de toda economía de mercado. Acoplando la oferta y la demanda de cada mercado, la economía resuelve los tres problemas económicos básicos de forma simultánea. El precio de un producto o factor productivo es determinado por la oferta y la demanda de ese mercado. Cuando la demanda es superior a la oferta, es decir cuando existe exceso de demanda, el precio tiende a subir. Cuando, por el contrario, la oferta es superior a la demanda (exceso de oferta), el precio tiende a bajar. El precio de equilibrio es aquel para el cual la cantidad demandada se iguala a la cantidad ofertada. El sistema tiende al equilibrio, por lo que no se podrán mantener situaciones de escasez ni de excedentes en los mercados.

Page 3: Economía política tema 4.1

Avanza al siguiente tema...