economia: division de trabajo

6

Click here to load reader

Upload: meyner-avalos

Post on 07-Jul-2015

2.446 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentacion que nos presenta como funciona la division de trabajo como un proceso actual y el cual hace que la economia en nuestra sociedad tenga equilibrio en la productividad

TRANSCRIPT

Page 1: Economia: Division de trabajo

DE LAS IMPLICACIONES Y LA JUSTICIA

Estas reflexiones ilustran cuan difícil e inútil seria establecer un criterio objetivo de justicia respecto a qué es un intercambio “justo”. Aún más difícil lo será si tomamos en cuenta que el

intercambio ocurre precisamente porque existe diferencia en la valoración de objetos intercambiados. Obviamente si lo que se da

se apreciara en el mismo valor que lo que se recibe, no enriquecería a nadie un intercambio, y consecuente, no ocurriría.

Sería como cambiar billetes de cinco pesos por uno de diez.

PEDRO JUAN

8 Horas 16 Horas 24 Horas

PAN ROPA PAN

8 Panes 6 Ropas 12 Panes

PEDRO JUAN

12 Horas 12 Horas 12 Horas 12 Horas

PAN ROPA PAN ROPA

12 Panes 6 Ropas 6 Panes 2 Ropas

Page 2: Economia: Division de trabajo

COORDINACIÓN

• Supongamos que en Retenango, donde hace más calor,la gente tiene menor productividad que los dechiltepeque donde hecho de haber frio , la genteacostumbra a trabajar duro para no sentirlo.Supongamos que ya sabemos que Retenango se paga unpeso por día y que la producción por día de un obreroes:

Una mesa……….….. Tres días

Un vestido……..…….dos días

Page 3: Economia: Division de trabajo

• Si solamente tomamos en cuenta el costo de mano de obra los costos en Retenango serían:

Una mesa……………P3.00

Un vestido………….P2.00

Vamos ahora a deducir cuáles son los limites de lo que se podría pagar en Chiltepeque si es que van a competir con Retenango podría pagar en Chiltepeque si es que van a competir con Retenango en el mercado de vestidos y sillas, sabiendo que su productividad es distinta, así:

Una mesa……………dos días

Un vestido…………….un día

Page 4: Economia: Division de trabajo

• Si esas fueran las circunstancias el límite de que podrían pagar en lafábrica de mesas en Chiltepeque es P1.50. Si pagan un centavo más ya nopodrán competir, pues las mesas les costarían P3.02. Y lo más que puedenpagar en Chiltepeque en la fabrica de vestidos es P2.00, porque si paganun centavo más les costaría P2.01, o sea más caro que en Retenango.

Ya hemos deducido los límites de lo que se puede pagar en cada una de las empresas de Chiltepeque. Ahora confrontamos otro hecho, que los trabajadores en la fabrica de mesas de Chiltepeque no se conformarían con ganar tanto menos que lo que ganan en la fábrica de vestidos, y pronto acudirían a ofrecer trabajar por más de lo que ganan en la fabrica de mesas y por menos de lo que en la fábrica de vestidos están pagando. Entonces lo que sucederá a medida que la información se riegue, es que el salario en Chiltepeque se establezca dentro de los dos limite, es decir entre P1.50 y P2.00, digamos para nuestro ejemplo, en P1.75. Si así fuere, los costos serían:

Una mesa……………P3.50

Un vestido………….P1.75

Page 5: Economia: Division de trabajo

• Evidentemente, tanto los de Chiltepeque como los de Retenangocomprarán sus mesas en Retenango, y sus vestidos en Chiltepeque. Paraapreciar el beneficio, comparemos una “canasta” compuesta de dos mesasy seis vestidos, suponiendo que los salarios son los mencionados:

Sin dividir el trabajo

Con división de trabajo

Ganancia de dividir

Chiltepeque P17.50 P16.50 P1.00

Retenango P18.00 P16.51 P1.50

Evidentemente, la ganancia no es la misma para ambos pero no tiene por qué serlo .Lo que sí tiene que ser cierto es que ambos deben ganar, pues si no , no tendríamotivo para intercambiar. “Ambos tienen que ganar”.

EL resultado es que la productividad del conjunto aumenta como consecuencia de ladivisión del trabajo.

Son las “Diferencias diferentes” las que hacen posible el aumento del conjunto encomparación con la suma de las producciones aisladas de la que se deriva la gananciamutua.

Page 6: Economia: Division de trabajo

DE LA DISTRIBUCION DE EMPRESARIOS, PROFESIONALES Y TIERRAS

• En el mundo real la asignación de ocupaciones se puede observar en todos los campos.

• El cirujano no compite con la enfermara a pesar de que indudablemente podrá hacer el trabajo de enfermería mejor porque tiene una ventaja muchísimo mayor y valiosa para la sociedad en hacer cirugía. De manera que decide abstenerse de trabajar donde su ventaja es menor, en enfermería, para dedicarse a aquello donde su ventaja es mayor, en cirugía, todos ganan, pues la sociedad entera podrá obtener mayor cantidad y calidad de servicios médicos, gracias a esa división del trabajo.

• Un mejor resultado es al dedicar su esfuerzo y conocimientos donde su aporte al producto social sea mayor