economía de la salud

17
ECONOMÍA DE LA SALUD Su misión es la de asesorar a las distintas instancias del Ministerio de Salud en materia de estudios y análisis que permitan el diálogo entre salud y economía. Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Upload: corina-agueero

Post on 04-Jul-2015

172 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía de la salud

ECONOMÍA DE LA SALUD

• Su misión es la de asesorar a las distintas instancias del Ministerio de Salud en materia de estudios y análisis que permitan el diálogo entre salud y economía.

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 2: Economía de la salud

• Entregar elementos técnicos, desde el campo de la Economía de la Salud, para la toma de decisiones sobre políticas del sector. Comprende análisis y estudios de diagnóstico, implementación y evaluación de políticas en salud.

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 3: Economía de la salud

• Investigar problemas de asignación de recursos y proponer soluciones para apoyar el logro de resultados sanitarios deseables (objetivos y metas sanitarias). Incluye el análisis y propuestas en la asignación de recursos vinculada a la Reforma de Salud.

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 4: Economía de la salud

• Apoyar y desarrollar estudios relacionados a la priorización del Régimen General de Garantías Explícitas en Salud. Comprende los estudios realizados en conformidad a lo establecido en la ley 19.966 y aquellos destinados a evaluar los impactos de la Reforma de Salud.

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 5: Economía de la salud

• Producir estadísticas económicas del sector, análisis sectorial e investigación específica relacionada a Cuentas de Salud, a través de su Unidad de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial.

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 6: Economía de la salud

• Analizar, evaluar y proponer políticas de asignación de recursos en salud, especialmente aquellos aspectos vinculados a la Reforma de salud. Asesorar a la autoridad en materias relacionadas con la administración económica y financiera del sistema de atención de salud.

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 7: Economía de la salud

CEPAL (Comisión Económica para América Latina)

• Según las proyecciones económicas actuales, los países van por buen camino para reducir a la mitad el número de personas que viven en la extrema pobreza.

• US$ 1.25 al día será de 883 millones en 2015,

• 1400 millones en 2005 y 1800 millones en 1990.

• ( crec. China e India)

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 8: Economía de la salud

• En África hay 17 países que continuaran en la extrema pobreza.

• Los países en desarrollo alcanzaran las ODM (objetivos de desarrollo milenio) como: paridad de género en la ed. Primaria y secundaria 45% acceso al agua potable cerca de aliviar el hambre 38-39% llegar a las metas de mortalidad materna e infantil.

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 9: Economía de la salud

• En los países de ingresos bajos el objetivo es: generar empleos y oportunidades para que invierta el sector privado.

– En algunos países deben concentrar esfuerzos en las minorías étnicas y lingüísticas

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 10: Economía de la salud

• OCDE= organización para la cooperación y el desarrollo económico. Chile y México son los únicos países de América Latina pertenecen a este organismo.

• PIB= Definición: Esta variable indica el PIB por paridad del poder adquisitivo dividido por la población al 1 de julio de ese mismo año.

• Producto Interno Bruto (PIB) per capita: $15,500 (2010 est

• $14,900 (2009 est.) $15,200 (2008 est.)

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 11: Economía de la salud

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 12: Economía de la salud

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 13: Economía de la salud

Productos de la canasta básica

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 14: Economía de la salud

Valor de la canasta básica

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 15: Economía de la salud

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile

Page 16: Economía de la salud

• IPSA= (Índice de Precio Selectivo de Acciones

Ema Verdejo P. Universidad Autónoma de Chile