economía

45
Universidad Autónoma de Tamaulipas. ECONOMIA Y POLITICAS ALIMENTARIAS Maestra: Rocio M. Uresti Marin Alumno: Etzon A. Moreno Reta NUTRICION ECONOMÍA Cd. Victoria, Mexico 23/09/2 015

Upload: anahi-sifuentes

Post on 13-Apr-2017

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía

Universidad Autónoma de Tamaulipas.

ECONOMIA Y POLITICAS ALIMENTARIAS

Maestra: Rocio M. Uresti Marin

Alumno: Etzon A. Moreno Reta

NUTRICION

ECONOMÍA

Cd. Victoria, Mexico 23/09/2015

Page 2: Economía

ECONOMIA

Es la forma de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

La economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y comportamiento.

Se dice que la economía es la mas vieja de las artes y la mas joven de las ciencias. Los temas de valor y precio fueron los primeros en llamar la atención .

El precio justo y la usura eran los mas importantes en la vida cotidiana. A medida que se trataba el “precio justo” la teoría se fue introduciendo en el campo de la moral y la justicia.

Page 3: Economía

El juicio es la facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen.

La moral esta asociada a las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto e incorrecto.

El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas familiares y sociales que se adquieren a lo largo de la vida.

Page 4: Economía

La axiología o filosofía de los valores es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. La axiología no solo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso.

Los valores pueden ser objetivos y subjetivos, algunos ejemplos de los valores objetivos son el bien, la verdad o la belleza y los subjetivos, fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes) son todos aquellos que se consideran para un deseo personal.

También pueden ser en términos de jerarquías, algunos mas altos que otros.

Page 5: Economía

Aristóteles se preocupaba por la manera de lograr una sociedad justa. Que el intercambio se realiza porque los hombres necesitan unos de otros, que el intercambio tiene que hacerse a un precio justo para igualar las cosas de una y otra parte. San Alberto magno fue un gran defensor de la doctrina del precio justo.

Tomás de Aquino sigue a Aristóteles y a Alberto magno casi palabra por palabra. Para ubicarnos en la época, el lucro y el interés estaban considerados por la iglesia católica y lo que intenta hacer Tomás de Aquino , es explicar porque la búsqueda del lucro y el cobro de interés no siempre es pecado. Para esto decide abordar el problema a través del precio justo.

Page 6: Economía

El lucro es justo o no según para que se lo emplee, en realidad, si descontamos todo lo imprescindible para vivir como alimentarse, educarse o abrigarse, todo lo demás es un lujo.

El lujo hace referencia a la abundancia de cosas no necesarias tales como obras de arte, objetos, fiestas, viajes, la ropa de marca, la joyería se consideran un lujo.

La mayoría de las necesidades tienen carácter económico puesto que para satisfacer se requieren recursos.

Se distinguen de dos tipos de necesidades.

Page 7: Economía

Necesidades básicas o primarias: Son aquellas que es imprescindibles para sobrevivir, tales como alimentos nutritivos, salud, educación, vestimenta y vivienda.

Necesidades secundarias: Son aquellas que no son imprescindible para sobrevivir, pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales, es decir, dependen del momento histórico, zona geográfica, la clase social, el sistema económico, etcétera.

Page 8: Economía

En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado en concepto de necesidades básicas. El bienestar humano no se concibe como la manera supervivencia, son como el desarrollo integral de la persona (educativo, económico, social y cultural). Sin embargo en los países del mundo menos desarrollados ni siquiera están cubiertas las “necesidades básicas” en la clasificación. En cualquier caso, a medida que una sociedad se desarrolla, también lo hacen sus necesidades, que evolucionan hacia formas mas sofisticadas como el ocio, la comunicación o el arte.

Page 9: Economía

Se requiere considerar dos principios universales.

El primer principio refleja la conexión entre el pensamiento y la acción. Para toda causa siempre hay un efecto. Detrás de cada evento económico; un incremento de precios, devaluación monetaria, o declinación del empleo, hay causas que la provocan.

La segunda ley de la predicción es la incertidumbre. Los economistas difieren sobre cuanta incertidumbre existe en el mercado. El futuro de la acción humana es incierto. Todo esto esta hecho para desarrollar un mejor entendimiento de la actividad humana.

Page 10: Economía

La ciencia economica pretende hallar las leyes del mundo social.

Las leyes economicas no siempre se cumplen de forma absoluta, sino tan solo en gran cantidad de casos y, ademas, lo hacen en forma diferente según el ambito social al que se refieren.

Page 11: Economía

ANTECEDENTES ECONÓMICOS

La economía no se destaca como ciencia independiente, mas bien dependía de la política y la moral. La reconstrucción del pensamiento económico griego se ha logrado gracias a dos fuentes: las históricas, que incluyen los aportes de filósofos y dramaturgos y las observaciones acerca de los fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo.

A pesar de no ser suficientes las obras destinadas al estudio de la economía entre los griegos, el alto grado de desarrollo mercantil y el estudio de problemas sociales permitieron establecer bases de gran importancia.

..

Page 12: Economía

Las bases económicas se identifican con tres clases de causa:

a) Político.- la ciencia de la omnipotencia del estado, es decir, la convicción de que la economía debía ejercer el estado y por el estado.

b) De orden social.- Radicaba en el régimen de esclavitud a la cual estaba confiada la producción.

c) Religioso – Filosofico.- La prioridad de los valores humanos frente al concepto de riqueza.

Page 13: Economía

No todos los teóricos griegos llegaron a distinguir el valor económico, es decir el valor derivado de la utilidad de un bien.

Los griegos consideraron al precio tan solo como el valor expresado en forma monetaria de esta idea se desprendía la dependencia del precio sobre la demanda y la oferta.

En materia monetaria Aristóteles hizo una amplia descripción.

La crematística (del griego kherma, la riqueza, la posesión) planteada por tales de mileto es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas.

Page 14: Economía

La crematistica consta de dos partes:

1.- crematistica necesaria: la venta de los bienes se realiza directamente entre el productor y el comprador al precio justo.

2.- crematistica propiamente como tal: corresponde al comercio donde se le compra al productor para revendera al consumidor por un precio mayor al valor agregado.

Page 15: Economía

Las ideas aristotelicas en cuanto al paso del sistema se la economia al sistema de la crematistica permitieron:

1) Concebir la evolucion de la vida social primitiva sustentada en el trueque.

2) Introducir la moneda como medida de valor de los vienes economicos y como termino medio de los cambios.

3) Ocacionar que el cambio ya no fuera natural, sino social

Page 16: Economía

En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico concepto del derecho a testar.

La sociedad romana estaba dividida en dos clases:

Los hombres libres, contrarios al trabajo manual. Los esclavos, a los cuales se les imponía el trabajo.

Los romanos siempre se impusieron desde los primeros días de la republica, porque los justos impuestos son necesarios para que todos sobrevivamos.

Page 17: Economía

HISTORICOS ECONOMICOS EN MEXICO

Después de 5 décadas de turbulencia política tras la independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz durante el ultimo cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento economico sin precedentes acompañado de inversión r inmigracion extranjera, asi como el desarrollo de un país ferroviaro eficiente y la explotación de los recursos naturales del país.

El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores economicos como el “Milagro Economico” una etapa de cresimiento economico acelerado por el modelo industralización con la substitucion de importaciones (ISI) el cual protegia y promovia el desarrollo de la industria nacional.

Page 18: Economía

El modelo ISI llego a su ultima expansión a finales de la década de 1960 culminando el reconocimiento del desarrollo mexicano en la selección de la ciudad de México como sede de los juegos olímpicos de verano.

En la decada de 1970 se formaron instituciones financieras del gobierno para apoyar a los trabajadores, como INFONAVIT y FONACOT.

El plan, sin embargo, fue muy ineficiente y su administracion estuvo acompañada de un manejo inadecuado de los recursos y de inflación.

Page 19: Economía

Aunque el modelo ISI había producido el crecimiento industrial de décadas anteriores, había sobreprotegido al sector, haciéndolo poco competitivo, poco rentable y poco productivo.

El presidente de la Madrid fue el primero en implementar una serie de reformas neoliberal. Después de la crisis de 1982 pocas organizaciones internacionales estaban dispuestas a conceder prestamos a México.

El gobierno recurrió a continuas devaluaciones , lo cual produjo altos índices de inflación que llegaron hasta el 159,7% anual en 1987.

Page 20: Economía

El primero paso hacia la liberación del comercio fue la admisión de México al GATT en 1986. durante la administración de Salinas la mayoría de las empresas industrializadas fueron privatizadas con la notable excepción de la industria petrolera y energética. En 1992 se firmo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre los Estados Unidos, Canadá y México el cual entro en vigor el 1 de enero del 1994. Salinas también indujo controles de incrementos de precio escritos y negocio aumentos salariales muy pequeños con el fin de reducir la inflación.

Page 21: Economía

Esta situación insostenible forzó al presidente entrante a abandonar la tasa de cambio fija, en aquello que su predecesor llamo el “error de diciembre”. El peso se devaluó rápidamente, y el país entro en recesión en 1995.

En menos de 18 meses la economía estaba creciendo nuevamente y el crecimiento promedio anual del PIB fue de 5,1% entre el 1995 y 2000.

Page 22: Economía

Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberación comercial y durante sus administraciones se firmaron diversos TLCs con países latinoamericanos y europeos. México se ha vuelto uno de los países mas abiertos al comercio y la base economica se ha reconfigurado en consecuencia. El comercio con los Estados Unidos se triplico desde la firma del TLC.

La inversión extranjera ahora es en su mayoría inversión extranjera directa.

Page 23: Economía

TEORÍA DEL VALORLa teoría del valor representa la base del desarrollo del

pensamiento económico moderno y proporciona el marco de acuerdo para el desarrollo de la teoría económica. Básicamente fue Carlos Marx quien desarrollo esta teoría.

La teoría del valor pretende explicar históricamente el concepto de valor, por lo cual tiene 3 valores principales:

Histórica: porque no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo sino solo por un periodo determinado.

Objetiva: porque reconoce la existencia de procesos económicos de un colectividad.

Social: porque estudia el valor desde un punto de vista de la producción total de la sociedad.

Page 24: Economía

La teoría asegura que lo que realmente intercambiamos es el trabajo de diferentes productores es decir intercambio de mercancías esconde relaciones entre personas por ello el valor es una cuestión social. El valor de las mercancías esta formado por tres elementos cada uno de los cuales representa determinada cantidad de trabajo:

Capital constante: parte del capital que se incorpora a las mercancías bajo los medios de producción.

Capital variable: es el que interviene en comprar fuerza de trabajo es decir, se encarga del salario de los obreros.

Plusvalía: es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excesivo.

Page 25: Economía

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POLITICA DE MÉXICO

A partir de la existencia de las leyes naturales, que rigen todo lo existente, podemos inferir la existencia de un origen natural.

El sufrimiento humano puede interpretarse como un efecto derivado del grado de desadaptación al orden mencionado.

De ahí que la solución de nuestros males provendrán de una posible adaptacion.

Page 26: Economía
Page 27: Economía

Marco Tulio Cicerón escribió respecto a la ley natural: “El universo entero esta sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al dios todopoderoso que ha concebido, meditado y sancionado esta ley; desconocerla es huirse a si mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos mas crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres”.

Sin embargo podemos identificar en las actitudes básicas del hombre a las causas que producen los efectos clasificados bajo ambas denominaciones.

Page 28: Economía

Se debe intentar que las propuestas democracia sirvan para orientar la acción de todos los habitantes del país. La democracia aparece por primera ves en muchas de las antiguas civilizaciones que organizaron sus instituciones sobre la base de los sistemas comunitarios e igualitarios tribales.

Page 29: Economía

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE MÉXICOEl nombre oficial de nuestro país es el de estados unidos

mexicanos plasmado en la constitución política de 1824. limita con Estados Unidos de América al norte, al sureste con Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al oeste con el Océano Pacifico. En lo referente a su densidad de población esa relación cantidad de personas habitando en la superficie de 1 km2 es de 53.3 personas en promedio (53.3/km2) cantidad que es un promedio entre todas las entidades o estados del país.

Page 30: Economía

EL PODER LEGISLATIVO.

Reside en el congreso de la unión que se divide en dos cámaras: La cámara de senadores (senado) y la cámara de diputados (cámara baja). El senado esta compuesto de 128 senadores (tres por entidad federativa y 32 por representación proporcional). La cámara de Senadores se renueva completamente cada 6 años en concordancia con el periodo presidencial.

La cámara baja se compone por 300 diputados de mayoría (distritos electorales uninominales) y 200 de representación proporcional.

Page 31: Economía

Cada estado es representado en la cámara de diputados por un mínimo de cuatro legisladores.

Page 32: Economía

EL PODER EJECUTIVO

Su función es en general administrativa y de gestión, llevando a cabo los actos gubernamentales y reglamentando las leyes resguardando su espíritu.

El poder ejecutivo esta a cargo del jefe de gobierno o presidente.

Page 33: Economía

PODER JUDICIAL

Se encarga de la judicatura conformada por la suprema corte de justicia de la nación, el tribunal electoral del poder de la federación, el consejo de la judicatura federal, los tribunales colegiaos y unitarios de circuito, así como por los juzgados de distrito. La suprema corte esta formada por 11 ministros elegidos por el congreso de la unión. La duración del cargo de ministro de la suprema corte es de 15 años.

Page 34: Economía

SECRETARIA DE GOBIERNO (SEGOB)

Es una secretaria de estado del poder ejecutivo federal, tiene a su cargo vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los autos de politica interior, conducir las relaciones del poder ejecutivo con los otros poderes de la union y coordinar las acciones de proteccion civil y seguridad nacional.

LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA (SFP)

Es el organismo de estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y viigilar el ejercicio publico del gobierno de nivel federal. Organizar y coordinar el sistema de control y evaluación gubernamental.

Page 35: Economía

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL(SEDENA)

Es junto con la secretaria de marina, la secretaria de estado encargada de la defensa de México y la educación militar. La secretaria de la defensa nacional organiza, administra y prepara al ejercito y fuerza aérea mexicana.

SECRETARIA DE MARINA (SEMAR)Es la secretaria de estado que organiza la armada de mexica

y vigila las aguas mexicanas, además de lo establecido en la ley orgánica de la administración publica federal.

Page 36: Economía

LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE)

Es la secretaria de estado encargada de administrar las relaciones del país con el exterior. Además proporciona los pasaportes y las cartas de naturalización; operativamente, se puede decir que administra todo el registro civil.

LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVENCION SOCIAL (STPS)

es la secretaria de estado encargada de las relaciones obrero-patrón así como de los contratos, conciliaciones y metodos de trabajo.

Page 37: Economía

SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU)

Es la entidad de gobierno de México encargada de los temas de desarrollo agrario, urbano y vivienda. La SEDATU responde al planteamiento realizados por varios académicos y expertos de que el gobierno de México requiera una instancia a nivel ministerial que desarrolle una política en materia de desarrollo de ciudades.

Page 38: Economía

LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (SAGARPA)

De México es la secretaria de estado encargada de administrar recursos federales al desarrollo rural. Además fomenta la investigación para fines rurales (incluyendo semillas, plantas, entre otros)

LA SECRETARIA DE ECONOMIA (SE)Es la secretaria de estado encargada de administrar los

impuestos locales y de exportación de los productos, así como de los precios de los mismo; incluyendo la defensa del consumidor ante el comercio.

Page 39: Economía

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (SHCP)

Se encarga de todo lo relacionado tributaria, administrativa financiera y fiscalización de recursos de gasto publico, asi como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país.

LA SECRETARIA DE SALUD (SALIUD)Es una secretaria de estado del poder ejecutivo federal,

encargada de la salud del pueblo mexicano; así como de su educación cuidado a través de campañas de vacunación y fomento a través de diversos programas de salud.

Page 40: Economía

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

Es la encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y la conservación del medio ambiente, recursos naturales, bienes y servicios ambientales.

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (SEP)

Es la educación tanto cultural, científica, artística y deportiva en todos los niveles, así como sus contenidos, programas de estudio y calendarios. Además se encarga de la manutención de la cultura y sus centros de exhibición e interacción.

Page 41: Economía

SECRETARIA DE ENERGÍA (SE)

Es la encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos. Además regula todas las concesiones que se aplican a la explotación y uso de los mismos.

SECRETARIA DE CIMUNICACIONES Y TRANSPORTE (SCT)

Se encarga se administrar, controlar y operarlos medios y métodos de transporte. Tiene en su poder el uso total del espectro radioeléctrico y las carreteras federales (incluyendo puentes, vías y demás similares).

Page 42: Economía

SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)

Le corresponde autorizar los precios y tarifas de los servicios turísticos, previamente registrados, en los términos que se establezcan las leyes y reglamentos.

SECRETRIA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL)

Se encarga de ofrecer programas y apoyo al pueblo, de crear programas para combatir la pobreza. Proporciona bienes y productos de interés social a personas necesitadas, incluyendo apoyos, servicios especiales, despensa básica entre otros.

Page 43: Economía

El consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social (CONEVAL) es una instancia gubernamental mexicana.

El CONEVAL tiene por objeto el coordinar las acciones orientadas a la consecución de los objetivos, estrategias y propiedades de la política nacional de desarrollo social, el diseño, operación y evaluación de las iniciativas publicas de desarrollo social en el país.

Su misión es medir la pobreza, evaluar los programas y la política de desarrollo social para mejorar sus resultados y apoyar la rendición de cuentas.

Page 44: Economía

SECTORES DE ECONOMÍA

Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan en empresas o el sector publico.

En el caso de la agricultura se necesitan una serie de herramientas y maquinas abonos y semillas que previamente se han producido en la industria: una vez obteniendo los bienes agrícolas vuelven a concretarse a los otros sectores: o bien se dirigen a la industria para su transformación.

Page 45: Economía

O pensamos en la otra presentación de un servicio, como puede ser el trabajo de un medico: para ejercer su actividad necesita disponer de material e instrumentos y un local, muebles, etc., obtenidos todos ellos en la industria.