economía

14
Universidad de Guadalajara Prepa 4 6-D T/V Karla Rodríguez Verdusco Luis Alejandro Nolasco Cortes

Upload: luis-nolasco

Post on 12-Apr-2017

102 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía

Universidad de Guadalajara

Prepa 4 6-D T/V Karla Rodríguez Verdusco Luis Alejandro Nolasco Cortes

Page 2: Economía

Mercantilismo Europeo • Se puede entender al

mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles. El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener,

Page 3: Economía

• . El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener.

Page 4: Economía

Fundadores de la economía política

• William petty es el primero que introduce en inglatera el termino de la economia politica su principal aportacion fue su ebozo de la teoria del valor del trabajo y con esto provoco una rereebaloracion por los clasicos

Page 5: Economía

• Jhon Law fundo una teoria subjetiva del valor con especial referencia al dinero, siendo este precursor de la escuela austriaca (escuela neoclasica)

• Por otra parte estan Locke y north que destacaron por sus estudios acerca de la renta y el interés.

Page 6: Economía

• David Hume contribullo sobre la importancia de la cantidad de dinero que circula (infacion de utilidades), Hume es el precursor del monetarismo

Page 7: Economía

• James Stuart plantío el desarrollo del capitalismo, señala las diferencias entre valor de uso y valor de cambio.

Page 8: Economía

Escuela fisiócrata francesa

Era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado.

Robert Jacques Turgot

Page 9: Economía

Escuela clásica

Con esta escuela se creo el marco general para el modelo capitalista a fines del siglo XVIII, esto con el desarrollo de la revolución industrial, con esto modificando el desarrollo de la maquinaria, generando cambios socioeconómicos y el triunfo de las ideas liberales tanto en Norteamérica como Francia basándose en la doctrina basada en el análisis económico.

Page 10: Economía

Principales representantes

• Adam Smith, Thomas Robert Malthus, Davis Ricardo

Page 11: Economía

Escuela Marxista La Escuela Marxista es la escuela

de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl Marx. La mayoría de los conceptos fundamentales de esta escuela fueron desarrollados por Marx en su obra principal El Capital, entre ellos, fuerza de trabajo, lumpemproletariado, proletariado y burguesía . La lucha de clases, plusvalía, materialismo histórico, explotación y la teoría del valor trabajo.

Karl Marx

Page 12: Economía

Escuela Neoclásica

La escuela neoclásica sirve para referirse en general a un enfoque económico basado en una tentativa de integrar al análisis marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.

Se podría agregar que los neoclásicos reintroducen el estudio de los grupos o agregados

Page 13: Economía

Escuela Keynesiana

La economía keynesiana se centró

en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue intentar dotar a las instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal.

john maynard keynes

Page 14: Economía

Monetaristas de chicago En la económica monetarista toma el

nombre también de Escuela de Chicago porque es en la Chicago School of Economics donde desarrollan sus ideas los autores fundamentales de esta corriente de pensamiento económico. En la economía monetarista o escuela

La Escuela de Chicago de la economía es conocida por su defensa del libre mercado y las ideas monetaristas. De acuerdo con Milton Friedman y el resto de monetaristas, las economías de mercado son inherentemente estables por sí mismas y las depresiones únicamente son resultado de la intervención del gobierno. Friedman, por ejemplo, argumentó que la Gran Depresión fue el resultado de una contracción de la oferta monetaria, controlada por la Reserva Federal, y no por la falta de inversión como la economía keynesiana había afirmado. Ben Bernanke, actual Presidente de la Reserva Federal, es uno de los economistas que hoy en día, aceptan el análisis de Friedman respecto de las causas de la Gran Depresión.