economía

4
Economía – Ejercicios de aplicación – Econ. Juan Cesar Castro Farroñán I- Clasifica los siguientes temas como microeconómicos o macroeconómicos y explique la razón: a) La tasa nacional de desempleo. Tema: Macroeconomía. Razón: La tasa nacional de desempleo, es el número de desempleo de población activa. La Macroeconomía estudia el comportamiento de agregados económicos, y la tasa de desempleo es una variable de esta. b) Decisión de compra de bienes por parte de un individuo en base a sus ingresos y el precio de los bienes. Tema: Microeconomía. Razón: Cuando hablamos de las decisiones económicas (comprar, vender, alquilar, etc) de un solo individuo. c) Analizar las causas de la reducción de los niveles de producción o de empleo de un país. Tema: Macroeconomía. Razón: Los niveles de producción anidada con la tasa de desempleos y empleos de un país. d) Estudiar cómo puede controlarse un crecimiento desmesurado de precios. Tema: Macroeconomía. Razón: El crecimiento de precios afecta al país en su totalidad, ya sea por distintos factores: mal manejo de recursos, calidad, impuestos, sobre todo por escasez.

Upload: elgatodegoku

Post on 11-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

Page 1: Economía

Economía – Ejercicios de aplicación – Econ. Juan Cesar Castro Farroñán

I- Clasifica los siguientes temas como microeconómicos o macroeconómicos y explique la razón:

a) La tasa nacional de desempleo.

Tema: Macroeconomía.

Razón: La tasa nacional de desempleo, es el número de desempleo de población activa. La Macroeconomía estudia el comportamiento de agregados económicos, y la tasa de desempleo es una variable de esta.

b) Decisión de compra de bienes por parte de un individuo en base a sus ingresos y el precio de los bienes.

Tema: Microeconomía. Razón: Cuando hablamos de las decisiones económicas (comprar, vender, alquilar, etc) de un solo individuo.

c) Analizar las causas de la reducción de los niveles de producción o de empleo de un país.

Tema: Macroeconomía.

Razón: Los niveles de producción anidada con la tasa de desempleos y empleos de un país.

d) Estudiar cómo puede controlarse un crecimiento desmesurado de precios.

Tema: Macroeconomía. Razón: El crecimiento de precios afecta al país en su totalidad, ya sea por distintos factores: mal manejo de recursos, calidad, impuestos, sobre todo por escasez.

e) Decisión de una empresa que recursos contratar para la producción de bienes.

Tema: Microeconomía. Razón: Ya que la empresa se toma como un individuo, sus decisiones económicas, afectaran solo así mismo.

f) La decisión de un trabajador de laborar o no tiempo extra.

Tema: Microeconomía.

Razón: Al igual de otros ejemplos anteriores. Al ser un comportamiento económico de un agente individual, se estudia en la microeconomía.

Page 2: Economía

g) La tasa de crecimiento de la oferta de dinero.

Tema: Razón:

h) La producción nacional de un país.

Tema: Macroeconomía.

Razón: Los niveles de producción anidada con la tasa de desempleos y empleos de un país, y ya que afecta la sociedad estamos hablando de Microeconomía.

i) El cambio en el precio de la gasolina

Tema: Macroeconomía.

Razón: El cambio en el precio de la gasolina afecta a la mayoría de personas, pues a pesar que no todos tienen carro, los pasajes subirían.

j) El Banco de Crédito aumento la tasa de interés para créditos MYPE

Tema: Macroeconomía.

Razón: Al ser las MYPE un sector del país, el cambio de créditos para este, afecta a muchas personas.

II- El centro comercial tiene un estacionamiento gratis, pero siempre está lleno y generalmente toma 30 minutos encontrar un lugar desocupado. Hoy, cuando usted encontró un lugar libre, otra persona también lo quería. ¿Es realmente gratis el estacionamiento en este centro comercial? Cuando estaciono su auto hoy. ¿Le impuso algún costo a la otra persona? Explique sus respuestas.

No es gratis, porque a pesar que no implica ningún gasto económico, el tiempo que se demora una encontrando un espacio, es un tiempo que debería haber dedicado a otras actividades.

Si, un tiempo extra en la búsqueda de otro lugar.

III- Algunas personas sostienen que la “manera económica de pensar” no se aplica a aspectos como el cuidado de la salud. Explique cómo se aplica la economía a este tema desarrollado el “modelo” de elección de un individuo.

IV- Una de las compañeras de clase, Sally, es una estudiante abnegada, seria en sus clases y preocupada por sus calificaciones. Asimismo, se encuentra comprometida en actividades

Page 3: Economía

voluntarias y practica de deporte extracurricular. ¿Sally muestra comportamiento racional? Argumente su conclusión de comportamiento de ella.

V- Redacte una frase que contrasta el análisis económico positivo y el análisis económico normativo.

VI- Clasifique las siguientes conclusiones como análisis económico positivo o enfoque normativo:

a) Incrementar el salario mínimo reducirá las oportunidades de empleo con ese salario.b) Incrementar las perspectivas de empleo con salario mínimo es deseable y aumentar el

salario mínimo es la mejor forma de lograrloc) La tasa de desempleo en algunas ciudades peruanas es mayor que la tasa de desempleo en

Lima.d) El gobierno peruano debe adoptar políticas que propicien el empleo en las ciudades

intermedias, para evitar el desplazamiento de la población hacia el centro del país.e) Se requiere orientar acciones que busquen un mayor equilibrio entre el crecimiento de los

precios y el estímulo a la producciónf) Cuando el nivel de precios de un determinado producto se eleva, las cantidades demandadas

tienden a caer.g) Todos deben tener libre acceso al cuidado de la salud.h) Los subsidios al cuidado de la salud incrementara su demanda.

VII- Analice los siguientes enunciados de análisis económico positivo que supone que todos los demás factores permanecen constantes; que otro aspecto podría cambiar y compensar el resultado deseado.

a) Un incremento en la demanda de Laptop aumentara su precio.b) Una disminución en los precios de la gasolina generará viajes adicionales de vacaciones.