econograma+2do+bim+2012

9
Colegio de La Inmaculada  Jesuitas – Lima  Área de Ciencias Sociales  2012 e c o n o G R A M A f i n a l Alumnos:  ______________ Nº______ Sección: 5to “ A N!"A *************** ***************** ***************** ******************* ***************** ******************* ** ****** INSTRUCCIONES: Responde completando los espacios en blancos con las palabras solicitadas en la página  posterior . Cualquier enmendadura o duda sobre la escritura anula la respuest a así parezca correcta. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EclipseCrossword.com Curso: Economía Grado: 5 de !ecundaria "imes#re: 2 !emana: 8 $nidad: 1

Upload: nilton-santibanez

Post on 14-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 1/9

Colegio de La Inmaculada  Jesuitas – Lima Área de Ciencias Sociales  2012

e c o n o G R A M A f i n a l

Alumnos: _______________________________ Nº______ Sección: 5to “A N!"A

**********************************************************************************************************

******

INSTRUCCIONES:

Responde completando los espacios en blancos con las palabras solicitadas en la página posterior. Cualquier enmendadura o duda sobre la escritura anula la respuesta así parezcacorrecta.

1 2 3

4 5

6

7

8 9

10 11

12

13

14

15 16 17

18 19 20

EclipseCrossword.com

Curso: EconomíaGrado: 5 de !ecundaria"imes#re: 2 !emana: 8$nidad: 1

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 2/9

HORIZONTAL

6. %ipo de empresa &ue 'enera m(s #ra)a*o en el +er,.11. -alor del dinero de#erminado por los ma#eriales o insumos de los &ue es#( eco.12. %ipo de lidera/'o donde el líder no diri'e re#rasa las decisiones dele'a el poder de

orma irresponsa)le13. ol del Es#ado al &ue nos reerimos cuando decimos &ue el Es#ado es#a)lece las normas

condiciones como de)e darse la ac#iidad econmica #al como se plan#ea en laCons#i#ucin de 1993.

15. Carac#erís#ica del dinero &ue se reiere a &ue su can#idad en circulacin pueda aumen#ar o disminuir en uncin a las demandas del mercado o al incremen#o de la produccin.

18. +lan#e la le &ue eplica &ue si en una economía circulan 2 monedas de un mismo alor nominal dieren#e alor real la de menor alor real despla/a a la de maor alor real.

20. -alor del dinero &ue es asi'nado por el Es#ado ar)i#rariamen#e.

VERTICAL

1. $nidad econmica &ue #iene por inalidad 'enerar )ienes sericios &ue ir(n des#inadosa un mercado.

2. En#idad au#noma del Es#ado +eruano encar'ada de diri'ir la polí#ica mone#aria.

3. !us#i#u#o cercano al dinero #iene alide/ en un mercado pero no es de acep#acin or/osapor #odos los a'en#es econmicos.4. Epresa el alor de la moneda nacional en uncin a la moneda e#ran*era.5. om)re con el &ue se denomina a los )ille#es monedas &ue circulan en una economía.7. om)re de la #eoría &ue eplica la can#idad de dinero &ue el Es#ado de)e poner en

circulacin.8. !e',n +aul !amuelson es la inlacin en donde los precios su)en por encima del 10

as#a el 1000.9. +romedio de los precios de los )ienes )(sicos considerados como par#e de la canas#a

)(sica amiliar. o calcula el E.10. Es el decremen#o 'eneral del niel de los precios en una economía el cual )eneicia a los

consumidores pero per*udica a los produc#ores.14. %ipo de empresa &ue #iene en#as anuales en#re las 150 850 $%;s.16. En#idad del Es#ado donde se re'is#ran los )ienes propiedades de una empresa.17. +ala)ra de ori'en la#ina de donde proiene la pala)ra dinero.19. eseras del +er, cua can#idad aumen# considera)lemen#e con las recien#es compras

de dlares reali/adas para ei#ar su dealuacin en nues#ro mercado peruano.

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 3/9

Colegio de La Inmaculada  Jesuitas – Lima Área de Ciencias Sociales  2012

e c o n o G R A M A f i n a l

Alumnos: _______________________________ Nº______ Sección: 5to “# N!"A

**********************************************************************************************************

******

INSTRUCCIONES:

Responde completando los espacios en blancos con las palabras solicitadas en la página posterior. Cualquier enmendadura o duda sobre la escritura anula la respuesta así parezcacorrecta.

Curso: EconomíaGrado: 5 de !ecundaria"imes#re: 2 !emana: 8$nidad: 1

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 4/9

1 2 3

4 5

6

7

8 9

10 11

12

13

14

15 16 17

18 19 20

EclipseCrossword.com

HORIZONTAL

6. %ipo de empresa &ue 'enera m(s #ra)a*o en el +er,.11. -alor del dinero de#erminado por los ma#eriales o insumos de los &ue es#( eco.12. %ipo de lidera/'o donde el líder no diri'e re#rasa las decisiones dele'a el poder de

orma irresponsa)le13. ol del Es#ado al &ue nos reerimos cuando decimos &ue el Es#ado es#a)lece las normas

condiciones como de)e darse la ac#iidad econmica #al como se plan#ea en laCons#i#ucin de 1993.

15. Carac#erís#ica del dinero &ue se reiere a &ue su can#idad en circulacin pueda aumen#ar o disminuir en uncin a las demandas del mercado o al incremen#o de la produccin.

18. +lan#e la le &ue eplica &ue si en una economía circulan 2 monedas de un mismo alor nominal dieren#e alor real la de menor alor real despla/a a la de maor alor real.

20. -alor del dinero &ue es asi'nado por el Es#ado ar)i#rariamen#e.

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 5/9

VERTICAL

1. $nidad econmica &ue #iene por inalidad 'enerar )ienes sericios &ue ir(n des#inadosa un mercado.

2. En#idad au#noma del Es#ado +eruano encar'ada de diri'ir la polí#ica mone#aria.3. !us#i#u#o cercano al dinero #iene alide/ en un mercado pero no es de acep#acin or/osa

por #odos los a'en#es econmicos.4. Epresa el alor de la moneda nacional en uncin a la moneda e#ran*era.5. om)re con el &ue se denomina a los )ille#es monedas &ue circulan en una economía.7. om)re de la #eoría &ue eplica la can#idad de dinero &ue el Es#ado de)e poner en

circulacin.8. !e',n +aul !amuelson es la inlacin en donde los precios su)en por encima del 10

as#a el 1000.9. +romedio de los precios de los )ienes )(sicos considerados como par#e de la canas#a

)(sica amiliar. o calcula el E.10. Es el decremen#o 'eneral del niel de los precios en una economía el cual )eneicia a los

consumidores pero per*udica a los produc#ores.14. %ipo de empresa &ue #iene en#as anuales en#re las 150 850 $%;s.16. En#idad del Es#ado donde se re'is#ran los )ienes propiedades de una empresa.17. +ala)ra de ori'en la#ina de donde proiene la pala)ra dinero.19. eseras del +er, cua can#idad aumen# considera)lemen#e con las recien#es compras

de dlares reali/adas para ei#ar su dealuacin en nues#ro mercado peruano.

Colegio de La Inmaculada  Jesuitas – Lima Área de Ciencias Sociales  2012

e c o n o G R A M A f i n a l

Alumnos: _______________________________ Nº______ Sección: 5to “C N!"A

****************************************************************************************************************

INSTRUCCIONES:

Responde completando los espacios en blancos con las palabras solicitadas en la página posterior. Cualquier enmendadura o duda sobre la escritura anula la respuesta así parezcacorrecta.

Curso: EconomíaGrado: 5 de !ecundaria"imes#re: 2 !emana: 8$nidad: 1

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 6/9

1 2 3

4 5

6

7

8 9

10 11

12

13

14

15 16 17

18 19 20

EclipseCrossword.com

HORIZONTAL

6. %ipo de empresa &ue 'enera m(s #ra)a*o en el +er,.11. -alor del dinero de#erminado por los ma#eriales o insumos de los &ue es#( eco.12. %ipo de lidera/'o donde el líder no diri'e re#rasa las decisiones dele'a el poder de

orma irresponsa)le13. ol del Es#ado al &ue nos reerimos cuando decimos &ue el Es#ado es#a)lece las normas

condiciones como de)e darse la ac#iidad econmica #al como se plan#ea en laCons#i#ucin de 1993.

15. Carac#erís#ica del dinero &ue se reiere a &ue su can#idad en circulacin pueda aumen#ar o disminuir en uncin a las demandas del mercado o al incremen#o de la produccin.

18. +lan#e la le &ue eplica &ue si en una economía circulan 2 monedas de un mismo alor nominal dieren#e alor real la de menor alor real despla/a a la de maor alor real.

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 7/9

20. -alor del dinero &ue es asi'nado por el Es#ado ar)i#rariamen#e.

VERTICAL

1. $nidad econmica &ue #iene por inalidad 'enerar )ienes sericios &ue ir(n des#inadosa un mercado.

2. En#idad au#noma del Es#ado +eruano encar'ada de diri'ir la polí#ica mone#aria.3. !us#i#u#o cercano al dinero #iene alide/ en un mercado pero no es de acep#acin or/osa

por #odos los a'en#es econmicos.4. Epresa el alor de la moneda nacional en uncin a la moneda e#ran*era.5. om)re con el &ue se denomina a los )ille#es monedas &ue circulan en una economía.7. om)re de la #eoría &ue eplica la can#idad de dinero &ue el Es#ado de)e poner en

circulacin.8. !e',n +aul !amuelson es la inlacin en donde los precios su)en por encima del 10

as#a el 1000.9. +romedio de los precios de los )ienes )(sicos considerados como par#e de la canas#a

)(sica amiliar. o calcula el E.10. Es el decremen#o 'eneral del niel de los precios en una economía el cual )eneicia a los

consumidores pero per*udica a los produc#ores.14. %ipo de empresa &ue #iene en#as anuales en#re las 150 850 $%;s.16. En#idad del Es#ado donde se re'is#ran los )ienes propiedades de una empresa.17. +ala)ra de ori'en la#ina de donde proiene la pala)ra dinero.19. eseras del +er, cua can#idad aumen# considera)lemen#e con las recien#es compras

de dlares reali/adas para ei#ar su dealuacin en nues#ro mercado peruano.

Colegio de La Inmaculada  Jesuitas – Lima Área de Ciencias Sociales  2012

e c o n o G R A M A f i n a l

Alumnos: _______________________________ Nº______ Sección: 5to “$ N!"A

**********************************************************************************************************

******

INSTRUCCIONES:

Curso: EconomíaGrado: 5 de !ecundaria

"imes#re: 2 !emana: 8$nidad: 1

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 8/9

Responde completando los espacios en blancos con las palabras solicitadas en la página posterior. Cualquier enmendadura o duda sobre la escritura anula la respuesta así parezcacorrecta.

1 2 3

4 5

6

7

8 9

10 11

12

13

14

15 16 17

18 19 20

EclipseCrossword.com

HORIZONTAL

6. %ipo de empresa &ue 'enera m(s #ra)a*o en el +er,.

11. -alor del dinero de#erminado por los ma#eriales o insumos de los &ue es#( eco.12. %ipo de lidera/'o donde el líder no diri'e re#rasa las decisiones dele'a el poder de

orma irresponsa)le13. ol del Es#ado al &ue nos reerimos cuando decimos &ue el Es#ado es#a)lece las normas

condiciones como de)e darse la ac#iidad econmica #al como se plan#ea en laCons#i#ucin de 1993.

7/23/2019 ECONOGRAMA+2DO+BIM+2012

http://slidepdf.com/reader/full/econograma2dobim2012 9/9

15. Carac#erís#ica del dinero &ue se reiere a &ue su can#idad en circulacin pueda aumen#ar o disminuir en uncin a las demandas del mercado o al incremen#o de la produccin.

18. +lan#e la le &ue eplica &ue si en una economía circulan 2 monedas de un mismo alor nominal dieren#e alor real la de menor alor real despla/a a la de maor alor real.

20. -alor del dinero &ue es asi'nado por el Es#ado ar)i#rariamen#e.

VERTICAL

1. $nidad econmica &ue #iene por inalidad 'enerar )ienes sericios &ue ir(n des#inadosa un mercado.

2. En#idad au#noma del Es#ado +eruano encar'ada de diri'ir la polí#ica mone#aria.3. !us#i#u#o cercano al dinero #iene alide/ en un mercado pero no es de acep#acin or/osa

por #odos los a'en#es econmicos.4. Epresa el alor de la moneda nacional en uncin a la moneda e#ran*era.5. om)re con el &ue se denomina a los )ille#es monedas &ue circulan en una economía.7. om)re de la #eoría &ue eplica la can#idad de dinero &ue el Es#ado de)e poner en

circulacin.8. !e',n +aul !amuelson es la inlacin en donde los precios su)en por encima del 10

as#a el 1000.9. +romedio de los precios de los )ienes )(sicos considerados como par#e de la canas#a

)(sica amiliar. o calcula el E.10. Es el decremen#o 'eneral del niel de los precios en una economía el cual )eneicia a los

consumidores pero per*udica a los produc#ores.14. %ipo de empresa &ue #iene en#as anuales en#re las 150 850 $%;s.16. En#idad del Es#ado donde se re'is#ran los )ienes propiedades de una empresa.17. +ala)ra de ori'en la#ina de donde proiene la pala)ra dinero.19. eseras del +er, cua can#idad aumen# considera)lemen#e con las recien#es compras

de dlares reali/adas para ei#ar su dealuacin en nues#ro mercado peruano.