easton. categorías para análisis sistémico

3
EASTON, David. “Categorías para el análisis sistémico de la política”. los procesos vitales de los sistemas políticos: “aquellas funciones fundamentales sin las cuales ningún sistema político podría perdurar”. Preguntarse por estos procesos es “el problema central de la teoría política”. La vida política como sistema abierto y adaptativo Hay que “interpretar la vida política como una serie compleja de procesos mediante los cuales ciertos tipos de insumos se convierten en el tipo de productos que podemos denominar políticas autoritativas, decisiones y acciones ejecutivas”. “las interacciones políticas de una sociedad constituyen un sistema de conducta”. o La vida política es un sistema que no existe en el vacío, sino rodeado de ambientes físicos, biológicos, sociales y psicológicos. Se trata, pues, de un sistema abierto expuesto a las influencias de otros sistemas o Pero no solo hay influencia pasiva de los otros sistemas, sino que los sistemas políticos tienen “capacidad de responder a las perturbaciones y, en consecuencia, de adaptarse a las circunstancias en que se hallan”. o En tal adaptación, los sistemas políticos “son capaces de regular su propia conducta, transformar su estructura interna y hasta llegar a remodelar sus metas fundamentales”. “es característica primordial de todos los sistemas su capacidad de adoptar una amplia gama de acciones positivas, constructivas e innovadoras para desviar o absorber cualquier fuerza de desplazamiento del equilibrio. No es forzoso que un sistema reaccione ante una perturbación oscilando en torno a un punto de equilibrio anterior o pasando a otro nuevo. Puede

Upload: ruben-merino-obregon

Post on 18-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Easton

TRANSCRIPT

EASTON, David. Categoras para el anlisis sistmico de la poltica.

los procesos vitales de los sistemas polticos: aquellas funciones fundamentales sin las cuales ningn sistema poltico podra perdurar. Preguntarse por estos procesos es el problema central de la teora poltica.

La vida poltica como sistema abierto y adaptativo

Hay que interpretar la vida poltica como una serie compleja de procesos mediante los cuales ciertos tipos de insumos se convierten en el tipo de productos que podemos denominar polticas autoritativas, decisiones y acciones ejecutivas.

las interacciones polticas de una sociedad constituyen un sistema de conducta.

La vida poltica es un sistema que no existe en el vaco, sino rodeado de ambientes fsicos, biolgicos, sociales y psicolgicos. Se trata, pues, de un sistema abierto expuesto a las influencias de otros sistemas

Pero no solo hay influencia pasiva de los otros sistemas, sino que los sistemas polticos tienen capacidad de responder a las perturbaciones y, en consecuencia, de adaptarse a las circunstancias en que se hallan.

En tal adaptacin, los sistemas polticos son capaces de regular su propia conducta, transformar su estructura interna y hasta llegar a remodelar sus metas fundamentales.

es caracterstica primordial de todos los sistemas su capacidad de adoptar una amplia gama de acciones positivas, constructivas e innovadoras para desviar o absorber cualquier fuerza de desplazamiento del equilibrio. No es forzoso que un sistema reaccione ante una perturbacin oscilando en torno a un punto de equilibrio anterior o pasando a otro nuevo. Puede hacerle frente tratando de modificar su ambiente, de suerte que los intercambios con l ya no. Provoquen tirantez; puede tratar de aislarse contra cualquier otra influencia del ambiente; o bien sus miembros pueden incluso transformar fundamentalmente sus propias relaciones y modificar sus propias metas y prcticas de modo que mejoren sus perspectivas de manejar los insumos del ambiente.

En cualquier sistema social, poltico inclusive, la adaptacin representa ms que un simple ajuste a los acontecimientos de su historia. Consta de los esfuerzos -limitados solamente por la diversidad de los talentos, recursos e ingenio humanos- tendientes a controlar, modificar o alterar en forma fundamental ya sea el ambiente o el sistema mismo, o ambos a la vez.

Conceptos mnimos para un anlisis sistmico

Un sistema: cualquier conjunto de variables, independientemente del grado de relacin existente entre ellas.

El sistema poltico se distingue de otros en que se trata de las interacciones por medio de las que se asignan valores autoritativamente en una sociedad.

El ambiente en que se encuentra un sistema poltico tiene 2 partes: Lo intrasocietal y lo extrasocietal.

Lo intrasocietal: sistemas que pertenecen a la misma sociedad que el sistema poltico pero no son sistemas polticos. Se comprenden series de conducta, actitudes, ideas tales como la economa, la cultura, la estructura social, las personalidades individuales.

Lo extrasocietal: todos los sistemas que estn fuera de la sociedad en la que se encuentra el sistema poltico. Componentes funcionales de una sociedad internacional. Por ejemplo, el sistema cultural internacional.

No todas las perturbaciones crean necesariamente tensin: hay algunas favorables a la persistencia del sistema y otras por completo neutrales en esa materia. Pero en muchos casos, es previsible que contribuyan a aumentar la tensin.

Un sistema poltico persistente puede cumplir con 2 funciones: asignar valores para una sociedad y lograr que la mayora de sus miembros las acepten como obligatorias la mayor parte del tiempo.

Existe tensin cuando estas 2 variables son impulsadas ms all de su margen crtico: el sistema sufre una crisis o derrota, lo que genera desorganizacin y descontento. Si frente a ello las autoridades no saben responder, se pierde la capacidad del sistema poltico para asignar valores autoritativamente.

Emplearemos el trmino intercambio para designar la reciprocidad de las relaciones entre el sistema poltico y los dems sistemas del ambiente, y transaccin para destacar que un efecto acta en cierta direccin.

Productos del primer sistema e Insumos del segundo sistema: los efectos que se transmiten a travs de los lmites de un sistema hacia algn otro. La transaccin o el intercambio adopta la forma de la relacin insumo-producto