ea- estado y tendencias de la evaluaciÓn en educaciÓn superior (actividad nº1)

5
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO NÚCLEO DE BARCELONA CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDAD Nº1 Realizado por: Ing. Crispina Laya Barcelona, Abril del 2011

Upload: crispina-laya

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tendencias en la educacion superior, competencias docentes

TRANSCRIPT

Page 1: EA- ESTADO Y TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (ACTIVIDAD Nº1)

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

NÚCLEO DE BARCELONA

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN DOCENTE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDAD Nº1

Realizado por:

Ing. Crispina Laya

Barcelona, Abril del 2011

Page 2: EA- ESTADO Y TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (ACTIVIDAD Nº1)

ACTIVIDAD Nº1

ESTADO Y TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR

1.- Cómo concibe el autor la evaluación? El autor concibe a la evaluación como el mecanismo central de la buena marcha de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2.- ¿A qué se refiere el autor cuando dice “…a como sea la evaluación que se plantee a los estudiantes en el ámbito universitario se conseguirán unos resultados pedagógicos y no otros? Se refiere realmente a lo importante que es conocer como se debe plantear una evaluación ya que esto incidirá en los resultados pedagógicos, es decir que una mala implementación de técnicas de evaluación puede propiciar resultados pedagógicos no esperados, el autor también acota que no son las notas finales el único indicador de un resultado pedagógico, un resultado pedagógico se traduce en la calidad del aprendizaje que los estudiantes lleva consigo, es decir, que lo que aprenden sea lo más relevante de la disciplina y del entorno social en el que viven y lo más significativo para ellos para que lo puedan comprender, recordar y aplicar con garantías de éxito personal y profesional. 3.- ¿Qué quiere decir que la evaluación no solo es formativa sino formadora? Quiere decir que la evaluación no solo va estar dirigido por el docente el cual juega un papel fundamental con el ejercicio de la evaluación formativa que implica la creación de un ambiente de aprendizaje propicio para la autoreflexión, la visualización de las consecuencias de los actos y la proyección

de vida, sino que también debe ser formadora es decir que los estudiantes, sean capaces de autoevaluarse crítica y permanentemente adaptando y modificando todo aquello que tiene que ver con su propio aprendizaje,

4.- Analice la practica auto- regulativa en los estudiantes. La practica auto- regulativa se da en los estudiantes cuando existen planteamientos evaluativos que no caducan con las mismas propuestas evaluativas, el estudiante va mas allá de lo planteado, constantemente se está evaluando, de acuerdo a lo aprendido el va modificando información y adaptándola a cualquier problema que se le presente a fin de ofrecer soluciones satisfactorias.

Page 3: EA- ESTADO Y TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (ACTIVIDAD Nº1)

5.- ¿Qué opinión le merece el símil clínico donde la autora trata la evaluación como un proceso vital? Es muy acertado por parte de la autora ya que refleja lo importante que es la evaluación en el proceso enseñanza y aprendizaje, la evaluación sin duda es un “proceso vital” ya que su buena práctica se traduce en que los estudiantes en aprendizajes significativos. 6.- ¿Qué reflexión adelanta con respecto al diagnostico? El diagnostico del estado actual de los procesos evaluativos apunta a prácticas obsoletas, a malas implementaciones y a falta de innovación, lo cual puede traer como consecuencias resultados contraproducentes en los estudiantes con relación a las nuevas prácticas educativas. 7.- Explique los cuatro tipos de influencias en la educación. Influencia motivacional, la evaluación es un momento de alta

atención para el alumno.

Influencia de consolidación, la evaluación es un momento específico de aprendizaje ya que reafirma la interiorización de los contenidos.

Influencia anticipativa, la evaluación informa de cómo será el propio

aprendizaje. Influencia temporal, la evaluación marca unos segmentos temporales

en los que los alumnos se refieren a los contenidos que han tratado en las clases próximas.

8.- ¿Por qué cree Ud. Que la autora considera a la evaluación como un momento especial? Porque es un momento donde se va a tener la mayor atención del alumno, donde podrá comprobar si el alumno alcanzó un aprendizaje significativo, lo cual incidirá en decisiones asertivas orientadas a la mejorar el aprendizaje de los estudiantes. 9.- Enumere los graves síntomas de la evaluación. (De forma resumida se trataría de un tipo de evaluación): 1. Tiene un conjunto de tareas puntuales en el criterio de selección de

preguntas, sin conexiones internas claras entre ellas.

Page 4: EA- ESTADO Y TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (ACTIVIDAD Nº1)

2. Acostumbran a ser un resumen de la asignatura. 3. Esta dirigida por propuestas de contenidos 4. Prioriza la finalización de un programa 5. Realiza actividades descontextualizadas o telegráficas 6. Posee una estructura estandarizada 7. Realiza valoraciones uniformes 10.- ¿Qué necesita la evaluación? Evaluaciones de tipo extensivo Con conexiones internas entre tareas Guiada por un criterio de relevancia Dirigida a habilidades cognitivas y sociales Prioriza la comprensión Realiza actividades explicativas Posee una estructura variada Contempla valoraciones diversificadas

11.- ¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento consiste en utilizar instrumentos evaluativos los cuales deben estar ajustados al desarrollo de las intensiones educativas reales de los planes docentes, siguiendo estos lineamientos, como primera opción podemos apelar a los nuevos sistemas de evaluación que incorporen innovaciones claras en los procesos educativos, entre ellos tenemos la evaluación por portafolio o la evaluación dinámica o algunas evaluaciones con soporte telemático y como segunda opción apuntamos a instrumentos ya conocidos que no precisan un cambio de formato lo cual se podría tomar como otro tipo de alternativa a la evaluación. 12.- Plantee una hipótesis sobre los métodos de evaluación sugeridos. “Si se aplican instrumentos evaluativos ajustados al desarrollo de las intensiones educativas reales, el estudiante alcanzará aprendizajes significativos” 13.- ¿Cómo se decide que método de evaluación usar? Las decisiones tomadas sobre cual método de evaluación usar dependerá mas de la valoración global que de las propias practicas evaluativas que realice el profesor o conjunto de profesores. 14.-Valore la decisión de adoptar los métodos actuales de evaluación o de plantear cambios radicales. Decidir cual método adoptar, si los métodos actuales o los nuevos métodos de evaluación, no debe ser una decisión arbitraria, se puede considerar el

Page 5: EA- ESTADO Y TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (ACTIVIDAD Nº1)

aprovechamiento conjunto de los dos métodos. Si lo que se quiere lograr es el desarrollo de habilidades de alto nivel podemos plantear los instrumentos evaluativos actuales siempre y cuando se tomen en cuenta los aspectos positivos de este método, desechando todo aquello que traiga consecuencias contraproducentes en los estudiantes. y si lo que se quiere es obtener resultados más visibles e inmediatos en el cual se pueda ejercer una valoración a corto plazo entonces es necesario plantear cambio radicales incorporando los nuevos sistemas evaluativos. 2.-Redacte un verso o un pensamiento que resuma los planteamientos discutidos: “Los instrumentos evaluativos serán los más adecuados para impartir un saber en la medida en que estos ayuden de forma optima a la consecución de los objetivos”.

Crispina Laya