boletin nº1

19

Upload: asobaco-asociacion-barrial-de-consumo

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletin Nº1 de la Asociacio Barrial de Consumo - ASO.BA.CO. - Diciembre de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Nº1
Page 2: Boletin Nº1

CONTENIDO NETO: Boletín Nº1 Diciembre de 2012. .Presentación (p.4) .Apuntes sobre cambio social y emprendimientos autogestionarios (p.5) .Sección “A Comer” (p.8) .Tipos de producción (p.9) .Marcha en defensa de la Tierra (p.10) .ASOBACO en foro agroecologia (p.11) .Sin aviso, polenta transgénica (p. 15) .(Parisien) (p. 16) .Los números de asobaco en el 2012 (p.17) .Sitios de interés (p. 18) .Versiones para imprimir (p. 19)

Con este boletín, se inaugura una nueva herramienta de comunicación

para fomentar la búsqueda de la salud como sociedad:

¡BIENVENIDAS SEAN: PROPUESTAS, ARTÍCULOS, CONSULTAS, COMENTARIOS,

DUDAS, PRESENTACIONES,ETC!

Las recibimos en [email protected]

Page 3: Boletin Nº1

3

https://www.facebook.com/asociacionbarrial.deconsumo?fref=ts

http://asobaco.blogspot.com/

[email protected]

Page 4: Boletin Nº1

4

Presentación y organización ASO.BA.CO. “Asociación Barial de Consumo” Consumir para vivir, no vivir para consumir Un tomatazo al consumismo Somos una Asociación de núcleos familiares pertenecientes a un mismo “barrio”, que busca generar mecanismos alternativos al mercado para abastecerse de alimentos. Implica dos niveles de asociación: entre las familias consumidoras y entre los consumidores y los productores. Actualmente funcionamos en 2 zonas de Montevideo: Cuenca del arroyo Miguelete (Atahualpa, Prado, Aires Puros, Sayago) y Sur (Barrio Sur, Parque Rodó, Cordón, La Blanqueada, Buceo), que dan nombres a los dos sitios de descarga: Sur y Miguelete. Entendemos que el consumo puede ser una herramienta para asociar voluntades y para manifestar compromisos. Este emprendimiento intenta expresar el compromiso con los productores familiares, con aquellos que se organizan colectivamente produciendo con trabajo asociado y con quienes procuran desarrollar emprendimientos agroecológicos. Se busca acceder a alimentos saludables y de calidad, en los que se asegure un buen estado de conservación y la inexistencia de sustancias tóxicas de origen químico o biológico. Los parámetros de calidad que concebimos se relacionan con su valor nutritivo, su sabor y la certeza de su inocuidad. El pedido de alimentos que realizan en ASOBACO se basan, en la posibilidad agroecológica y concreta de los productores de obtener los productos de manera sustentable. Se intenta entablar un vinculo directo y de confianza con los productores, de modo de que se comprendan las necesidades de quienes consumimos los alimentos y de quienes los producen, buscando construir acuerdos sobre el producto buscado, las formas de obtenerlo y el valor que tiene. Nuestra Asociación, viene trabajando con el Grupo de Agroecología de la Sociedad de Fomento Rural Villa Nueva de Sauce-Canelones desde mediados de 2010. El vínculo con ellos se generó a partir de contactos con algunos de sus integrantes, realizando posteriormente un encuentro donde se llegaron a algunos acuerdos para realizar pedidos. La confianza entre los integrantes de ASOBACO y con el Grupo de Productores constituye un elemento fundamental del emprendimiento y es un valor a cultivar de manera permanente. Sin ésta, no es posible generar un mecanismo alternativo al que nos propone el mercado. El mecanismo principal para cultivar esta confianza lo

constituye el diálogo, el intercambio, la crítica y la propuesta, aspectos que permitirán ir construyendo formas superiores de trabajo a la interna de la Asociación y en el vínculo Consumo-Producción. ASOBACO buscará avanzar en relaciones de solidaridad entre consumidores y productores que permitan eventualmente apoyar financieramente los emprendimientos y de ser necesario apoyar algunas tareas con trabajo para asegurar el producto buscado. No es una asociación para bajar costos, sino para obtener los productos buscados y favorecer a productores que no entablan relaciones sociales de explotación. De todas formas se procurará que no implique un costo superior. Se busca que la organización de quienes consumimos para establecer un pedido con cierto volumen, unificar el pago y la descarga de los productos, se corresponda con la organización de quienes producen para asegurar los alimentos, transportarlos y dividir los cobros. Esa tarea que implica organización, logística, administración y flete se correspondería con un pago específico o bien en el valor de los productos, sustituyendo a los intermediarios y al mercado. La canasta de alimentos puede abarcar la más amplia gama siempre que tenga las características buscadas y que no perjudique o dificulte en gran medida la posibilidad operativa de obtenerlos. La Asociación será totalmente abierta, siendo la confianza fundamental para la incorporación de nuevos integrantes. Los interesados deberán estar dispuestos a asumir los compromisos que requiere la asociación. Se estimulará la integración de nuevos socios de manera permanente, procurando en la medida de lo posible generar nuevos núcleos de asociación barriales.

Page 5: Boletin Nº1

5

Apuntes sobre cambio social y emprendimientos autogestionarios1 el aporte de ASOBACO

Ramón Gutiérrez Del nacimiento de estos apuntes Estas reflexiones surgen a partir de la invitación del Espacio de formación de la incubadora de cooperativas (Unidad de Estudios Cooperativos –SCEAM-UdelaR) a una actividad denominada “Diálogo entre las distintas perspectivas de cambios sociales desde la autogestión” el 12 de setiembre de 2012, espacio al que fui invitado por ASOBACO y en el que participaron también compañeros de PROFUNCOOP y La Solidaria. Presentaré aquí parte de las reflexiones aportadas en esa instancia y otras que surgieron después, intentando trasladar este importante debate al conjunto de la Asociación ¿Qué visión de cambio social hay por detrás de esta propuesta autogestionaria? Van algunas reflexiones para animar el intercambio de puntos de vista. Lo particular y lo social, ciudadanía y política: romper algunos límites impuestos Difícilmente se discuta en las organizaciones sociales visiones de cómo cambiar la realidad. Generalmente tienen su agenda acotada a otras necesidades inmediatas. ASOBACO no es la excepción. Este fenómeno no es natural, sino que obedece a un tiempo histórico en el que la actividad política se diferencia y profesionaliza, separándose de la actividad social organizada. Pero la política, el pensamiento y decisión sobre los asuntos públicos (aquellos que trascienden nuestra esfera privada y que por tanto son los más), constituyen una presencia permanente que atraviesa todo nuestro accionar cotidiano. Esta separación suele falsear la percepción de las responsabilidades que tenemos sobre la forma en que la realidad se estructura y la sociedad se organiza. Un desvío conformista frecuente en organizaciones como la nuestra es sostener la visión de que el cambio pasa exclusivamente por cada uno, desconociendo las determinaciones sociales a las que nos someten las relaciones de poder existentes. Una visión que desconoce el fenómeno de alienación y asume que existe en plenitud el libre albedrío en cada ciudadano. Esta visión no procura comprender el funcionamiento de la sociedad en su conjunto ni el papel de cada uno de nosotros en la historia y en consecuencia se conforma con cambios parciales, de escala individual o colectivo: carece de perspectiva social de transformación y se centra en la perspectiva privada de transformación.

1 Reflexiones surgidas del Espacio de formación de incoop. Diálogo entre las distintas perspectivas de cambios sociales desde la autogestión organizado por la UEC, 12 de setiembre de 2012.

Asume entonces de hecho una forma correcta de funcionamiento de la sociedad y eventualmente una falla de los individuos en hacer lo que les toca, una posición que podemos denominar “funcionalista”: “mi rol es hacer bien mi trabajo y hacer mi parte para el mejor pasar de mi familia y los míos”. Asume de hecho que el rol de modificar la organización social es terreno de otros individuos que la sociedad ya le ha encargado dicha función (rol encarnado por la política profesional e institucional en el imaginario social). Pero el cambio social, pasa por procesos históricos. Es decir, es preciso distinguir aquellos elementos que estructuran la sociedad, aquellos elementos que se conservan a pesar de los cambios-mutaciones permanentes que puedan existir en un paisaje, en un barrio, en una tecnología, en una familia o individuo. La realidad siempre es dinámica y los “cambios” están por doquier. Basta mirarse a uno mismo para saberlo. Sin embargo, hay cosas que se mantienen durante un período histórico ¿Qué son? Son ciertas relaciones de poder que atraviesan fundamentalmente el plano económico, político, e ideológico-cultural. Las teorías del cambio social reconocen estas estructuras de dominación y las encuentran determinadas en nuestros días por las relaciones sociales capitalistas. Es decir, lo que se conserva a pesar de los cambios en nuestros micro-paisajes, es que hay un grupo social, una clase, que posee el capital y otros que poseen sus manos y sus cabezas para vender por un salario (o un ingreso por cuenta propia). La clase que posee el capital organiza la sociedad, en tanto determina dónde trabajamos (o cómo nos rescatamos económicamente), dónde vivimos, qué “podemos consumir”, qué podemos estudiar para integrarnos socialmente (es decir, tener un empleo), etc. Asimismo, las instituciones y la cultura hegemónica se forman de manera que estas relaciones se conserven y multipliquen (Simplifico groseramente para no entrar en un terreno que llevaría mucho).

Page 6: Boletin Nº1

6

Estas relaciones sociales, que cortan transversalmente la economía, la cultura y las instituciones, marcan el “ancho de banda” de nuestra libertad y posibilidades de realización. La tarea del cambio social trata justamente de modificar ese ancho de banda en un sentido emancipador, ampliándolo para los más. Y aunque en lo concreto-real tener una visón o teoría de cambio social puede verse distante del quehacer que le toca a un individuo, a asobaco u otra organización cualquiera, es claro que siempre detrás de una acción, existe al menos de forma tácita, una manera de ver la realidad, un sentido, una dirección, una orientación hacia el cambio social o hacia la conservación de lo existente. Los emprendimientos autogestionarios no pueden por sí solos modificar la estructura de poder de clase, provocar cambios sociales revolucionarios. Un riesgo evidente es ser tragados por las relaciones capitalistas por dos vías: transformar los emprendimientos en empresas (productivas o de servicios) o ser eliminadas por competencia. No es posible competir con el capital en su cancha y no hay que querer hacerlo. Por eso estas propuestas deben trabajar siempre su dimensión social y política transformadora. Este suele ser el dilema principal del movimiento asociativo (con todos los matices imaginables dentro): Mantenerse como parte del movimiento popular con identidad transformadora o asumirse como parte de lo institucionalizado, gozando de una victoria adaptativa, siendo coptado por las relaciones existentes. Y esta es una temática muy cara para el movimiento popular porque los emprendimientos autogestionarios siempre son acumulación de capacidades humanas para una organización social más democrática y desconcentrada. Siendo responsables de las cosas, de la economía, de la producción, de la distribución para el consumo, generamos nuevos aprendizajes imprescindibles para una sociedad nueva. Sin esos saberes nos costará más hacernos cargo de conducir una nueva sociedad. No obstante, el posicionamiento de las experiencias autogestionarias en este dilema, los pone a favor o en contra de una perspectiva estratégica de superación de las relaciones capitalistas. Algunos de los elementos transformadores de ASOBACO 1- Cambio en las pautas de consumo: Este cambio no es sólo en la esfera de qué comer (productos más ricos y saludables para cada uno de nosotros), sino que existe también un proceso de desalienación del consumo, identificando claramente las relaciones sociales existentes desde que se produce el alimento hasta que lo consumimos. Nos proponemos entonces consumir productos agroecológicos de productores familiares y experiencias de trabajo asociado que no exploten a nadie y eliminando la intermediación. Este aspecto es importante, porque la absorción de “lo orgánico” y “lo saludable” por el “mercado verde” es un trayecto sobradamente probado en el mundo, generalmente devenido en nichos de elite y perdiendo toda perspectiva transformadora.

2- Lucha contra el consumismo: en nuestros días, la pauta civilizatoria dominante determina que el bienestar de las personas, su noción de felicidad, incluso de reconocimiento y prestigio social, se basa en la capacidad de consumir bienes y servicios. Esta realidad condena a gran número de trabajadores a una carrera de nunca terminar, donde el tiempo definido libremente se utiliza para consumir una gama amplia de cosas. El hecho problemático no es el consumo, sino el consumismo como fenómeno compulsivo, estrictamente determinado socialmente, donde cada objeto (material o no) consumido reporta una satisfacción breve, siempre insuficiente y siempre estimulante para consumir más. El consumismo genera en las personas una pérdida de visión del valor de uso de las cosas, una pauta de comportamiento irracional que sobrevalora el hecho mismo de consumir y los objetos materiales. Este fenómeno sostiene la economía mundial y es consecuentemente estimulado por el poder para la obtención permanente de beneficios. Desde ASOBACO se hace un esfuerzo más o menos sistemático por problematizar esta pauta, desnaturalizarla, para “consumir para vivir y no vivir para consumir”. Y esta pelea es una pelea de enorme trascendencia en nuestros días y de una enorme carga ético-política. No habrá revolución con “obreros” consumistas porque será imposible zafar de la dinámica de acumulación de capital. 3- La construcción de organizaciones en diversas facetas de la vida cotidiana y barrial es un modo de resistencia al mandato individualista, es reconstrucción de tejido social en una sociedad donde cada vez nos encerramos más. ASOBACO lleva a un nivel profundo esta reconstrucción de las relaciones de vecindad, este cambio cultural, promoviendo la apertura de los hogares de cada familia a todos los integrantes durante el arribo de cada pedido. 4- Prefiguración de relaciones sociales nuevas: el caso, mostrar que es posible otra forma de hacer y vivir es siempre un aliento y un acicate para luchar por cambiar la realidad. Señala un camino posible, logrado por hombres y mujeres sencillos: es posible otra pauta de consumo y producción centrada en la salud de las personas y en la no-explotación, es posible producir sin patrón, es posible propiedad social de la tierra, es posible organizarse sin estado paternal, es posible… y así podríamos seguir. Una cosa es decirlo y otra es la potencia pedagógica y anímica de los ejemplos concretos.

Page 7: Boletin Nº1

7

5- ASOBACO democratiza las tareas y responsabilidades: la práctica de coordinación rotativa genera responsabilidad en cada uno. Esto obliga al compromiso con la propuesta y genera una actitud que rompe con la tradición clientelar del estado y muchas organizaciones, donde la mayor parte de los integrantes son meros usuarios. Genera entonces mayores niveles de consciencia sobre el papel de cada uno en las transformaciones culturales y organizativas en la sociedad. 6- ASOBACO genera un espacio de pertenencia en función de una actividad concreta, de enorme diversidad en sus integrantes. Este tipo de espacios, como puede ser una comisión vecinal, una cooperativa de viviendas, etc. son espacios contradictorios y esa es justamente su riqueza. Son espacios formativos en aspectos trascendentes: la construcción de pertenencia, la participación, la democracia de base, la responsabilidad sobre asuntos colectivos y la politización (en tanto ejercicio de pensarse como sociedad y no sólo como individuo o núcleo familiar). 7- El apego a las organizaciones populares como anclaje de la asociación. La vinculación con una sociedad de fomento de productores familiares y con el grupo de agroecología de dicha organización, la realización de asambleas en cooperativas de vivienda, sindicatos y radios comunitarias, son instancias en las que señalamos una perspectiva de cambio social. No hay cambio social sin pueblo organizado y no habrá avance de una alternativa autogestionaria y agroecológica que cuestione las pautas de consumo y producción sin una estrecha relación con el movimiento popular. Cuatro nudos teóricos para pensar autogestión, asobaco y transformación social La tesis de comunidad de resistencia y superación de Horacio Martins do Carvalho, pensada para el campesinado, sostiene que es imprescindible cambiar las pautas de consumo, las pautas de producción y la concepción de mundo. Rompe así desde la particularidad de la familia, los elementos que nos atan a la sociedad actual. Aquí el énfasis entonces radicaría en la responsabilidad individual en los cambios y es una dimensión bien importante para avanzar en estos emprendimientos y para agotar todas las posibilidades transformadoras en el marco de las relaciones actuales (resistencia). El autor establece por supuesto la necesidad de organización social, de establecer vínculos con otras organizaciones afines y de montar una comunidad en red con todos los movimientos sociales que compartan esta perspectiva (proyecto de superación). Es así que no deja de pensar la necesidad de construcción de poder mas allá de los cambios particulares, para disputar a niveles mayores (en su caso lo propone a escala mundo por ejemplo como Vía campesina).

La idea de praxis: es imprescindible hacer, crear, afirmar, pero también denunciar, luchar, negar siempre tensionando la frontera que nos impone las relaciones sociales existentes. Afirmación de una nueva forma de vida y negación de la hegemónica son dos piezas indispensables del mismo proyecto de cambio social y ambos niveles tensionan esa frontera. La tradición autogestionaria-libertaria, la concepción de hegemonía y bloque contrahegemónico de los cambios de Gramsci, tanto como la tradición marxista clásica son nudos teóricos necesarias para encuadrar el aporte al cambio social de nuestro emprendimiento. Se funda así una perspectiva de cambio social para los emprendimientos autogestionarios (como colectivos “no tradicionales” de clase, fundamentalmente de afirmación), siempre en estrecha alianza con las organizaciones populares de masas (fundamentalmente de negación). El divorcio afirmación - negación, experiencias locales – movimiento popular, ha sido frecuentemente el parte de defunción de estas experiencias o el anuncio de su sectarización. Asimismo, este divorcio ha sido una causa potente de la pérdida de legitimidad y capacidad de enamoramiento de las organizaciones populares de masas clásicas (sindicatos, gremios), tanto como de sus desvíos corporativos y rutinizantes que bloquean toda posibilidad de construcción de un proyecto alternativo de sociedad. La identidad como motor. Saber de que lado estamos en una sociedad dividida en clases sociales es imprescindible. Y para esto no es preciso una única categoría (por ejemplo trabajador), sino que cualquier identidad construida (por ejemplo cooperativista, ecologista, productor familiar, etc.) puede ser motor de reflexión para lograr desde el intercambio sereno un posicionamiento como parte de las clases subalternas en contra del capital. No habrá perspectiva transformadora en los emprendimientos autogestionarios sino se sienten parte de las peripecias de los sectores explotados y forjadores de alternativas que sólo adquieren su máximo sentido si logran catapultar los procesos de transformación estructural.

Page 8: Boletin Nº1

8

SECCIÓN “A COMER”:

“Rissoto de hongos improvisé al Wok”: ¡Para cocinar un arróz sabrozón con cariño y con lo que haiga!

Se apuesta al sentido común, instinto y gusto del cocinante para los detalles de cantidades, según número de personas a comer. Los ingredeintes son genéricos y permutables, no siendo necesario tener la totalidad de los mismos. Lo importante es la preparación de éstos. Ingredientes: Arroz, Verduras, Carnes, Hongos, Crema de leche, Caldo, Un par de huevos, Hierbas / condimentos, Sal, Manteca o aceite, Queso parmesano o semiduro. Preparación: Lavar el arroz (si no es integral). Cortar las verduras y los hongos en trozos pequeños (a gusto), así como la carne (en caso de) en cubitos. Poner un poco de manteca o aceite al wok al fuego (medio) y verter los vegetales cortados a saltar. En caso de que el plato lleve carne, ésta se debe poner unos 8 min. aprox. a saltar antes de los vegetales. Una vez que tenemos estos elementos semicocidos (unos 10 min.) agregar el arroz, mezclar todo, agregar sal a gusto y condimientos, y comenzamos a agregarle caldo hasta cubrir los cocinandos. Se le va a agregando caldo de esta forma, revolviendo seguido, a fuego lento, a medida que se va consumiendo, hasta que el arroz quede cocido. Al final le agregamos queso rallado y pimienta a gusto.

Variantes: Huevo: se le puede agregar en el medio de la preparación y mezclarlo. Con Crema de leche: se agrega la cantidad deseada en función del caldo/agua que cocina al arroz.

Page 9: Boletin Nº1

9

TIPOS DE PRODUCCIÓN:

Producción natural, orgánica, integrada, transición, convencional…?

¿Qué son? ¿Cuál es mejor? ¿Para qué cosa?

Pablo Modernel Ante la consulta de muchos de quienes hemos ingresado a ASOBACO con estas preguntas intentaremos dar algunas respuestas, aunque quizás dejemos más preguntas que las iniciales…

Presentaremos las definiciones de estos modelos de producción agropecuaria y qué implican para los productos que consumimos.

Las definiciones son discutibles y surgen de extractos de documentos y presentaciones de:

Graf, Esteban (2009). La agricultura. Material para el curso de Ecología Agraria. Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Montevideo.

Sarandón, Santiago (2009). Agriculturas alternativas o estilos de agricultura. Curso Agroecología 2009. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata.

Altieri, Miguel (1999). Agroecologia. Bases científicas para una agricultura sustentable. Nordan comunidad. Montevideo, Uruguay.

Modelo de producción convencional/moderna/industrial: Hijos de la revolución verde

Sin duda la más fácil de definir. La reconversión de la industria armamentista hacia la agricultura desarrolló una forma de producir que genera mucho volumen de producción por unidad de superficie, por trabajador y por tiempo con el uso intensivo de insumos de síntesis industrial: fertilizantes, para proveer los nutrientes necesarios a los cultivos; plaguicidas: para eliminar la competencia de otras malezas (herbicidas), el ataque de plagas (insecticidas) y de enfermedades (fungicidas); entre otros.

Este modelo se difundió luego de la 1era Guerra Mundial, si bien ya hacia fines del ‘800 se habían inventado gran parte de la maquinaria (tractores, cosechadoras combinadas, maquinas de ordeñe, etc.). Luego de la 2da Guerra Mundial, se consolida el modelo industrial. Los primeros en irrumpir son el insecticida DDT y los herbicidas 2,4 D y MCPA. En paralelo, los programas de mejoramiento genético contribuyen significativamente a los incrementos de productividad; surgen las variedades de alto rendimiento para las cuales se debe adaptar el ambiente.

Se postula que el manejo de los monocultivos debe seguir ajustándose en aspectos de laboreo, riego, fertilización, control de plagas y malezas, y cosecha. El mejoramiento genético clásico incorpora más recientemente técnicas biotecnológicas (ingeniería genética).

Por primera vez, la mayor producción de alimentos se basa en la expansión (intensificación) del uso de insumos, y no en la expansión de la superficie agrícola.

El uso intensivo de estos insumos ha generado problemas tanto en la producción industrial (ej.: Bophal, India) como en la producción primaria sobre suelos, agua, biodiversidad y salud humana.

Las características de este estilo de agricultura, se pueden resumir en:

• Alto rendimiento de los cultivos

• Alta dependencia de energía externa, dados los altos niveles de mecanización y utilización de insumos (fertilizantes nitrogenados y pesticidas)

• Reducción de la intensidad del trabajo humano, debidos a los altos niveles de mecanización

• Expulsión / desplazamiento de población rural y sus actividades

• Suministro de insumos concentrado en un reducido número de proveedores (semillas y pesticidas)

• Especialización de las empresas productoras, ya que se aplica una lógica de economía de escala

• Fragilidad frente al mercado y restricciones físicas debido a que no promueven la diversificación productiva y se basan en los monocultivos

• Generación de impactos ecológicos negativos

Desde el punto de vista de los productos a consumir, este modelo de agricultura acarrea riesgos de contaminación de productos de consumo fresco (hortalizas) por residuos de plaguicidas. Asimismo, el creciente número de variedades transgénicas genera incertidumbre sobre los posibles efectos negativos en la salud, aunque es un tema muy debatido y en el que no hay un consenso aún. En Uruguay, los principales cultivos transgénicos son el maíz y la soja, ésta última alcanzando casi el 100% de la superficie sembrada. Un estudio reciente de la facultad de ciencias demostró que casi la totalidad de las marcas de polenta contienen maíz transgénico.

Producción integrada

Las propuestas de Producción (Agricultura) Integrada y Agricultura de Precisión levantan restricciones de este modelo, en la medida que persiguen racionalizar el uso de insumos, entre otros aspectos. Es común que se manejen en esquemas de certificación, que permiten a los productores acceder a mercados con mayores precios y para ello deben cumplir con un protocolo de buenas prácticas, buscando que los productos sean inocuos para el ser humano, es decir que no generen efectos negativos sobre la salud.

Page 10: Boletin Nº1

10

La racionalización en el uso de insumos se da con un enfoque integrado del manejo de plagas, malezas y enfermedades que no sea 100% dependiente del uso de agroquímicos sino que los incorpore como una forma más de control, sumado al control mecánico (con herramientas), control biológico (con otros organismos como insectos u hongos) y control cultural (rotación de cultivos).

Las Agriculturas “Alternativas”

Bajo esta designación se encuentran diferentes corrientes que nacen en los años ’20-’30 del siglo pasado. Permanecen como grupos testimoniales hasta los ’70, momentos en que sectores de las sociedades desarrolladas adoptan posiciones ambientalistas más firmes y se inclinan por estilos de vida más naturales, lo cual incluye la alimentación. Se consolidan en los ’80 cuando muchas de las críticas al modelo convencional se vuelven evidentes. Entre estas agriculturas podemos destacar: agricultura ecológica, permacultura, biológica, biodinámica, entre otras. Aunque existen diferencias entre cada una, lo que tienen en común se puede sintetizar de la siguiente manera:

• Una visión más integral de la producción y del establecimiento agrario

• Descartan la utilización de fertilizantes y biocidas (insecticidas, herbicidas, etc.) químicos de síntesis para cultivos.

• No utilizan reguladores de crecimiento y aditivos (hormonas) para la producción animal.

• Descartan la utilización de organismos genéticamente modificados (transgénicos).

• Promueven el mantenimiento de la calidad del suelo y de su actividad biológica, mediante abonos orgánicos, minerales naturales, compost.

• Asocian la sanidad del cultivo a la condición del suelo en que crece.

• Favorecen el control biológico de agentes nocivos al cultivo por medio de enemigos naturales.

Producción orgánica: ¿Producción saludable o producción convencional amigable?

Es la más conocida y difundida. Fue desarrollada por Albert Howard, en la India (1940), debido a la preocupación por la degradación de los recursos naturales, fundamentalmente el suelo. La salud del suelo como la base de la salud de la planta, los animales y el ser humano.

Algunos aspectos discutibles de la agricultura orgánica:

Sustitución de Insumos: Si bien no se utilizan productos de síntesis química, impera una lógica de utilizar insumos, pero sólo aquellos permitidos para poder certificar los productos.

Ligado al mercado: productos “sanos” (sin

utilización de químicos) y, en algunos casos, “precio-premio” para el productor que lo produce.

Aspectos sociales, culturales, restringidos. En general dirigida a consumidores con alto nivel

adquisitivo. El énfasis está en “el producto” más que en los

agricultores.

Producción transicional

Tal como lo dice el nombre, estos sistemas se encuentran en una “transición” hacia otro modelo de agricultura. Los casos más comunes son sistemas convencionales que se reconvierten a orgánicos, dejando de usar agroquímicos en forma paulatina. Si bien es posible que se mantenga el uso de plaguicidas, es de esperar que sea menor al de un productor convencional.

Producción agroecológica: ¿Se puede definir?

Agroecología

Es un nuevo campo de conocimientos, un enfoque, una disciplina científica que reúne, sintetiza y aplica los conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, y otras ciencias afines, desde una óptica holística y sistémica, con un fuerte componente ético, para el diseño, manejo y evaluación de agroecosistemas sustentables.

La agroecología va más allá de una mirada uni-dimensional de los agroecosistemas: de su genética, agronomía, edafología, etc. Esta abarca un entendimiento de los niveles ecológicos y sociales de la coevolución, la estructura y funcionamiento de los sistemas.

Page 11: Boletin Nº1

11

El rendimiento sustentable de los agroecosistemas proviene del equilibrio óptimo de cultivos, suelos, nutrientes, luz solar, humedad y otros organismos coexistentes. El agroecosistema es sano y productivo cuando prevalece esta condición de equilibrio y buen crecimiento, y cuando las plantas de los cultivos son capaces de tolerar el stress y la adversidad. Las perturbaciones ocasionales se pueden superar mediante un agroecosistema vigoroso, el cual es lo suficientemente diverso y adaptable para recuperarse una vez que el stress ha pasado. Ocasionalmente, los agricultores puede que tengan que aplicar drásticas medidas empleando métodos alternativos para controlar problemas del suelo o plagas específicas (i.e. insecticidas botánicos, fertilizantes alternativos, etc.). La agroecología entrega las pautas para un manejo cuidadoso de los agroecosistemas sin provocar daño innecesario o irreparable.

Sin embargo, la salud ecológica no es la única meta de la agroecología. En realidad, la sustentabilidad no es posible sin preservar la diversidad cultural que nutre a las agriculturas locales. Una producción estable solo se puede llevar a cabo dentro del contexto de una organización social que proteja la integridad de los recursos naturales y que asegure la interacción armónica de los seres humanos, el agroecosistema y el medio ambiente.

En el corazón de la agroecología está la idea que un campo de cultivo es un ecosistema dentro del cual los procesos ecológicos que ocurren en otras formaciones vegetales, tales como ciclos de nutrientes, interacción de depredador/presa, competencia, comensalía y cambios sucesionales, también se dan. La agroecología se centra en las relaciones ecológicas en el campo y su propósito es iluminar la forma, la dinámica y las funciones de esta relación. En algunos trabajos sobre agroecología está implícita la idea que por medio del conocimiento de estos procesos y relaciones los sistemas agroecológicos pueden ser administrados mejor, con menores impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, más sostenidamente y con menor uso de insumos externos. -

Page 12: Boletin Nº1

12

DECISIONES POLÍTICAS: AMENAZA FEACIENTE A NUESTROS RECURSOS NATURALES: ¡EL PUEBLO RETRUCA!

PB.

Algunos sabíamos que era el día de la marcha, y ya desde temprano en la tarde se podia percibir el enrarecimiento entorno a 18 de Julio. Se esperaba con emoción una gran concurrencia y que fuera un evento fuerte, lindo y en voz bien alta.

En el obelisco se agrupaban diferentes grupos, de todo el País. Pastaban los caballos en el parque, a la espera.

Decenas y decenas de agrupaciones y miles de individuos se sumaron desde todo el País a una marcha sin precendentes, una manifestación pacífica llena de energía de multiples colores, acentos y formas. Desde los ciudadanos que iban llegando a sumarse por paso propio a las gran masa de gente caminante, provinientes de sus diversas tareas, hasta los paisanos que se vinieron hasta la capital con sus caballos y familia desde lejos para decir “presente, a mi no me pasen por arriba”. Junto a las bicicletas que revoloteaban por los huecos del paso colectivo, también marchaban familias de clasificadores en sus carros con caballos uniéndose a la defensa de nuestra tierra, al reclamo del derecho de habitarla, cuidarla, trabajarla. Tambores, desepcionados, bailarines, nativos, esperanzados, anarquistas, surfistas, vecinos, viejos, niños, gauchos, escepticos, productores, jefes y empleados… NO HUBO LUGAR A LOS PARTIDOS POLÍTICOS: eramos todos habitantes de una tierra que queremos defender de los abusos del capitalismo desesperado, exaservado, exagerado, mareado, muy mareado. Inteligentes y producidos carteles de todo tipo… uno decía: “Ni hippie, ni cheto, ni choto: uno más!”…Y hubo final felíz esa noche por el simple hecho de sentirse parte de un todo que tenemos bastante olvidado, para algo que nos entristece a diario cuando escuchamos sobre los “acuerdos para el desarrollo-progreso (o como le digan)”.

Habrá que seguir contrarestando con esa fuerte alegría aunque cueste y creer que si podemos hacer algo cuando somos todos muchos.

Page 13: Boletin Nº1

13

ASOBACO en el Primer Congreso Abierto de Agroecología y Economía Social-Solidaria. Cañuelas, Bs. As. - Argentina. “... Un viento se levanta y

todo lo revuelve, él se levanta y camina a encontrarse con otros.

Algo le ha dicho que su deseo es deseo de muchos y va a buscarlos... ”

“ Los otros cuentos - Relatos del Subcomandante Marcos ” Sábado 13 de octubre 2012 – Hora 2:00: luego del baile de nuestros compatriotas al ritmo de Messi nos subimos en Plaza Cuba al ómnibus de la Cacciola con destino a la ciudad de Cañuelas –Buenos Aires-, acompañados de carpas, sobres de dormir, anotaciones varias y ganas de compartir la experiencia asobaquera y de conocer otras. Hora 9:00: luego de un hermoso amanecer llegando al Tigre, nos recibe Buenos Aires y sus violentos contrastes: la Villa 31 al costado de la autopista, Puerto Madero al lado del río y el desembarco de los 3 orientales en la 9 de Julio. Hora 12:00: luego de una hora y media en tren –trasbordo incluido- llegamos a Cañuelas, zona indiscutiblemente triguera, de acuerdo a nuestro agudo olfato –en toda la ciudad hay olor a molienda de trigo-. Después de diez cuadras de caminata llegamos a destino, constatando el saludable ritmo de pueblo de la ciudad. La actividad se desarrolló alrededor de la plaza principal de la ciudad, donde había varios puestos de la organización, una radio comunitaria conducida por jóvenes, una feria de productos y una carpa donde se exponían los trabajos. Frente a la plaza encontramos un cine-teatro donde se realizaban las conferencias. Escuchamos a un sociólogo español, al decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y al director de la maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Muy interesantes exposiciones sobre agroecología y economía social-solidaria, compartimos algunos apuntes que tomamos:

- Considerar la agroecología más que como un proyecto en un proceso dinámico, en permanente construcción colectiva. - La economía social-solidaria, desde la agroecología, es necesario pensarla en tres niveles: Micro: promover la producción familiar agroecológica como cultura. Medio: vínculo de los productores con el resto de la sociedad en forma de redes y asociaciones, a nivel regional (por ejemplo ASOBACO).

Macro: luchar por la inclusión en los sistemas de comercialización trascendiendo lo local, organizados en movimientos globales (por ejemplo Vía Campesina). - Superar la idea de que cada uno produce lo que sabe y puede y después sale al mercado a venderlo. - Se expusieron distintas experiencias de involucramiento de la educación con el tema: Escuela Nacional del Mov. Campesino Indígena -Mendoza-, se forman campesinos e integrantes del movimiento, donde figuran como materias agroecología, historia, territorio y talleres prácticos entre otras. En la Universidad de Buenos Aires la licenciatura de Ciencias Ambientales comparte materias con

Facultad de Agronomía, conviven los enfoques productivistas y ecologistas. Hora 14:00: llegó lo esperado: el almuerzo. Frente a la plaza, en el Cañuelas Fútbol Club, parte de la organización se había dedicado a cocinar trigo en grano (parecía arroz integral), conejo acompañado con lechuga para todos los participantes del Congreso. Al ubicarnos en la plaza para degustar semejante manjar, nos encontramos con la presencia de un grupo de compatriotas que

habían estado en Buenos Aires en una actividad en la UBA y luego se largaron a Cañuelas a participar del Congreso. Entre ellos nos encontramos con ¡una compañera de ASOBACO! Se trataba de Ana Claudia Ferreira, ilustre integrante de Asobaco Sur. Hora 15:00: luego de una reparadora siesta en el pastito cañuelense, comenzaron los talleres temáticos. ASOBACO integraba el taller de soberanía alimentaria, lo cual nos provocó inquietud al principio, y luego largas conversas entre nosotros acerca de nuestra relación con la temática. ¿Qué tiene que ver ASOBACO con la soberanía alimentaria? A medida que se fue desarrollando el Congreso nos dimos cuenta que mucho. Estamos ejerciendo el derecho a elegir qué queremos consumir, el origen y el modo de producción, y como llegan esos productos a nosotros. En el taller expusieron representantes de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata, que funciona desde 2003, coordinada por la Facultad de Ciencias Exactas, como cátedra abierta a otras carreras y a la comunidad (www.soberaniaalimentaria.net) y de la Cátedra Abierta de la Universidad de Buenos Aires, que funciona desde hace dos años. De las exposiciones nos quedamos con la sensación de la urgencia que requiere el tema de la soberanía alimentaria, con respecto al avance de la invasión del modelo del agronegocio (transgénicos, agrotóxicos, monocultivo, explotación extensiva, dependencia tecnológica, etc.), y la necesidad de trabajar en la concientización acerca de que es lo que estamos comiendo y si realmente nos estamos alimentando.

Page 14: Boletin Nº1

14

Luego nos tocó compartir nuestra experiencia, que interesó y provocó varias preguntas acerca del funcionamiento, los precios y el nivel de involucramiento de los productores en la experiencia y en la agroecología. Participaron también en el taller estudiantes de agronomía de la Universidad de Mar del Plata, donde se está creando la Cátedra de Soberanía Alimentaria, gente de Rosario, Mendoza, Jujuy, un grupo de adolescentes estudiantes del CEPT 33 (escuela agraria de la zona de Cañuelas) y dos compañeras del grupo de uruguayos vinculadas a extensión universitaria, que están trabajando en la creación de una cátedra libre de soberanía alimentaria desde la Escuela de Nutrición en Montevideo. Hora 18:00: se invitó a recorrer la feria de productos agroecológicos, a visitar los papelógrafos y posters ubicados en la carpa donde se exponían las diferentes experiencias de los expositores, y los videos. El de ASOBACO estaba programado para proyectarse el domingo a las 16 hs. En la Radio Comunitaria Ahijuna, que trasmitía con parlantes, se hizo un resumen de lo hablado en los diferentes talleres. 20:00 hs: degustamos la cena, que consistió en un guiso de trigo, y disfrutamos de un espectáculo en un escenario frente a la plaza, donde escuchamos algunas zambas, unas cuantas chacareras (que intentamos bailar), tangos y música colombiano-venezolana (joropo). 24:00 hs: fin de la jornada, y nos fuimos a dormir, a la Colonia de Vacaciones del SMATA (sindicato metalúrgico), un precioso lugar brindado por la organización a quince minutos del centro de Cañuelas. Domingo 14 de octubre de 2012 – 9:00 hs: de vuelta a la actividad, comenzamos el día con un suculento desayuno compuesto por tés varios (de coca, por ejemplo), café, leche, y pan con mermeladas y la perla: dulce de leche de cabra con chocolate, todos productos de la Asociación de Familias Productoras de Cañuelas y otros, al igual que los almuerzos. 10:00 hs: comienza en el cine-teatro otra conferencia con el tema “La problemática de las fumigaciones en nuestro país”, donde escuchamos a:

- Red de Médicos de Pueblos Fumigados, quienes mostraron estudios que dan cuenta de los efectos de la exposición a los agrotóxicos, y su vinculación con enfermedades que vienen en aumento como cáncer, malformaciones o infertilidad. - Asociación Madres del Barrio Ituzaingó (Córdoba), conmovedora exposición de dos integrantes, relatando su vivencia: al constatar la cantidad de personas afectadas con cáncer y malformaciones en el pueblo –rodeado de plantaciones de soja- comienzan a organizarse en 2003 denunciando la situación, hasta llegar a la Casa Blanca de EE.UU. y la Unión Europea, sin lograr mayores resultados. Hasta ahora solo lograron llevar a la justicia a dos productores, con resultados relativos (condenas leves).

- Proyecto de Transición Agroecológica a cargo de técnicos del INTA (Instituto Nacional Tecnológico Argentino), que relataron un experimento donde cultivan alfalfa sin agrotóxicos. Están logrando el mismo nivel de producción que los campos fumigados, contradiciendo la tradición popular que indica que el rendimiento sin herbicidas disminuye un 20% la producción. - Presentación de las ordenanzas de la Municipalidad de Cañuelas acerca de las fumigaciones, logrando la prohibición de aplicaciones a 2000 metros de cualquier área poblada, y la exoneración de impuestos a productores agroecológicos. Para la certificación de éstos se conformó un Consejo Participativo de Garantía de Certificación, donde intervienen productores e instituciones. Se planteó la falta de participación de organizaciones de consumidores.

14:00 hs: se organizaron visitas a predios de la Asociación de Familias Productoras de Cañuelas, cooperativa conformada a partir de la crisis de 2001, para producir en forma agroecológica. Producen en tierras propias y en otras abandonadas donde se acuerda una especie de arrendamiento a cambio de un 30% de la producción para el propietario. Se dedican principalmente a las hortalizas, hierbas aromáticas, cerdos, gallinas y conejos, produciendo ellos mismos las raciones, utilizando un molino reconstruido. 17:00 hs: regreso a la plaza donde se realizó el cierre del Congreso con discursos varios. 19:00 hs: cansados, con mucha información y contactos para seguir construyendo emprendimos el regreso, en tren a Buenos Aires, colectivo al Tigre, catamarán a Carmelo y ómnibus a Montevideo. Ente otras cosas, nos quedamos pensando en: - la importancia de sumar esfuerzos y generar redes entre productores, universidad, autoridades y consumidores. La necesidad de los consumidores organizados como parte de esas redes, lo que nos compromete. - aprovechar los espacios que se generen dentro de las instituciones (públicas, privadas, educativas).

Matilde, Valentina y Pablo Representantes Oficiales de ASOBACO en Congresos

Internacionales P.D.: si hay interés por algún tema o experiencia en particular, tenemos un CD con material presentado al Congreso y contactos para compartir.

Page 15: Boletin Nº1

15

Sin aviso…

Todas las polentas presentes en el mercado uruguayo contienen maíz genéticamente modificado. En julio del 2008, cuando entra en vigencia el Decreto de Ley No353/008 que deroga al 037/007, se levanta la moratoria que prohibía la entrada de nuevos eventos genéticamente modificados al Uruguay para su siembra. Si bien a partir de este suceso existen varios eventos en trámite de liberación, tanto de soja como de maíz, por el momento, aún siguen siendo el maíz Bt11, maíz Mon810 y soja RR los únicos cultivos genéticamente modificados liberados al ambiente. Nuestros vecinos Argentina y Brasil son el segundo y tercer productores de transgénicos más importantes del mundo, y también grandes vendedores de productos alimenticios a Uruguay. Si bien Brasil tiene en su legislación, y exige el etiquetado de transgénico en producto final como obligatorio (si el porcentaje es mayor al 1%), es de conocimiento público que esta ley no es respetada aún, por lo menos en su gran mayoría. Argentina por otro lado, carece de regulación alguna al respecto por lo que ni los alimentos ni los granos para producción de alimento son trazados.

Si bien el nuevo decreto (Nº 353/008) crea una nueva estructura para bioseguridad en vegetales, deja a libre albedrío el etiquetado de transgénico/no-transgénico en el producto final. Teniendo en cuenta que el consumidor insiste en conocer exactamente qué es lo que está

comprando tanto para consumo, procesamiento o para raciones animales, nos pareció de suma importancia poner a punto y utilizar en muestras reales las técnicas de biología molecular disponibles para trazabilidad y determinación de transgénicos. En este trabajo se pusieron a punto las técnicas de PCR y electroforesis para rastreo de maíz transgénico mediante la detección del promotor 35S. Se seleccionaron varios productos del mercado en donde el maíz mostraba distinto grado de procesamiento en la cadena alimenticia y se pusieron a punto los métodos de extracción de ADN, PCR y electroforesis para cada una. Una vez optimizadas las técnicas, se analizaron 20 muestras de harina de maíz, provenientes del Laboratorio de Bromatología de la Intendencia de Montevideo en busca del promotor 35S. Hecho el rastreo se dio un paso más y se buscó determinar específicamente que 6 evento/s se encontraban en las muestras, para lo que se realizaron PCR específicas para cada evento buscando detectar maíz Bt11, maíz Mon810 y maíz Bt176 en dichas muestras. De las 20 muestras de harina de maíz enviadas por el Laboratorio de Bromatología de la Intendencia de Montevideo se pudo obtener ADN analizable a partir de 18 de ellas mediante el protocolo de extracción Dellaporta. Estas 18 muestras fueron analizadas mediante PCR en busca del promotor 35S presente en todos los eventos transgénicos aprobados hasta el momento en el Uruguay y el resultado fue positivo para todas ellas por lo que se concluye que el 100% de las muestras analizadas están elaboradas al menos en parte por maíz genéticamente modificado.

Posteriormente se pasó a identificar la presencia de los eventos MON810, BT11 y BT176 para las muestras. Los resultados arrojan que el evento BT176 no está presente en ninguna de las muestras pero si lo están el evento MON810 Y BT11. Se encontró el evento MON810 en 13 de las muestras mientras que el BT11 en 14 de ellas (solo MON810 en 4 muestras, solo BT11 en 5 y mezcla en 9 de ellas). Esto indica cómo se discutió antes, no solo la presencia de MON810 y BT11 en las muestras, sino también de varios eventos apilados de los cuales MON810 y BT11 forman parte. Si el 100% de las harinas de maíz que se analizaron contenían maíz genéticamente modificado, es de esperar que muchos alimentos elaborados a base de maíz como galletas, pan, aceites, raciones animales, entre muchos otros, también lo contengan. Durante la puesta a punto de las metodologías se analizaron nachos y cereales de marcas conocidas y ambos productos también contenían maíz GM. Si bien hasta la fecha en nuestro país hay aprobados para liberación al ambiente únicamente 3 eventos transgénicos (Bt11, Mon810 y Soja RR) (Tabla 1), ya se encuentran desde el año pasado 5 eventos de maíz en etapa de evaluación agronómica (DAS01507, NK603, NK603xDAS01507, GA21 y GA21xBt11), y se estima que otros tantos entren al mismo proceso este año (Tabla 2). Además, desde la zafra pasada se realizan siembras para reproducción de semilla de soja RR2Y y hay solicitud para realizar reproducción de semilla con soja MON89788 x MON87701 y RR2Y para esta zafra. Esto muestra la necesidad de poner a punto a corto plazo todas las metodologías de trazabilidad para estos eventos. Estudios realizados sobre interpolinización y dispersión (Emberlin, 1999) (Pleasants, 1999) (Klein, 2003), demuestran que el polen de maíz puede viajar a distancias mayores a 800mts bajo circunstancias climáticas particulares. Dado que la legislación nacional prevee la coexistencia de cultivos GM y no-GM en el territorio es indispensable poner a punto metodologías que permitan detectar contaminación entre chacras. Estas metodologías en conjunto con políticas de control estrictas de las distancias de amortiguación (250 mts de distancia para asegurar un 99% de aislamiento (Ingram, 2000)) impuestas por DINAMA deberían asegurar la coexistencia de cultivos GM y no GM. Si el país aprueba ser parte del Protocolo de Cartagena, a nivel de importaciones se deberán analizar los cargamentos para constatar que las semillas ingresadas, sea para liberación al ambiente o para consumo humano, animal o pienso, contengan los eventos declarados y no otros diferentes, algo imposible de determinar a simple vista. Además, deberán analizarse lo cargamentos que estén declarados como sin contenido de material genéticamente modificado para descartar posibles fraudes o contaminaciones. Sumado a esto, deberán analizarse los cargamentos a exportar para asegurar el cumplimiento de las exigencias impuestas por el importador. Es bien sabido que muchos países de la Unión Europea tienen estrictos controles sobre los alimentos derivados de OGM por lo que es importante asegurar que los productos que se exporten hacia allí cumplan con las normas establecidas. Martín Fernandez Campos: extractos de Resumen y conclusiones de la Tesis de gado “Análisis de Transgénesis mediante PCR de 20 Polentas que se encuentran a la venta en el Mercado Uruguayo”. Facultad de ciencias, UdelaR. 2010. http://www.rapaluruguay.org/transgenicos/Uruguay/Tesis_analisis_transgenesis_20_polentas_14022011.pdf

Page 16: Boletin Nº1

16

¿Es lindo el vestido? Pero por esa plata…! ¿Vale la pena igual comprarlo?

Repensar, replantearnos nuestro consumo, es re-establecernos en nuestro mundo.

Cada voz hace al coro.

Page 17: Boletin Nº1

17

Los números asobaqueros del 2012

2 años de ASO.BA.CO

2 zonas, Miguelte y Sur

33 pedidos en total

16 pedidos durante el 2012

3 semanas entre pedido y pedido

41 núcleos co-coordinadores

14 núcleos en promedio pidiendo en Miguelete

12 núcleos en promedio pidiendo en Sur

3 congresos donde dijimos ¡presente!

6 asambleas en total

3 asambleas durante el 2012

30 remeras

1 folleto

1 video

1 logo

1 boletín

5 pesos, a 5 los pegotines

Page 18: Boletin Nº1

18

Sitios de ineterés

Madres de Ituzaingó - Luchamos por la Salud Y el Medio Ambiente de todos los habitantes del Mundo

Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria – Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Page 19: Boletin Nº1

19

Enlaces a versiones para imprimir de los artículos

Presentación

Apuntes sobre cambio social y emprendimientos autogestionarios

Sección “A Comer”

Tipos de producción

Marcha en defensa de la Tierra

ASOBACO en foro agroecologia

Sin aviso, polenta transgénica

Antes de imprimir, por favor comprueba que es necesario hacerlo.