e-nur: 3

7
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia BOLETÍN INFORMATIVO / Año 1 / Nº 3 / 30 de noviembre de 2009 EN PORTADA “GRADUADOS DE LA NUR CONTRIBUYEN AL PROGRESO DE NUESTRA REGIÓN Y EL PAÍS” El pasado 18 de noviembre, la Universidad NUR cumpliendo con su misión de formar profesionales comprometidos con el servicio al país, graduó a los “flamantes” profesionales de Pre y Postgrado, gestión 2008 - 2009. El evento se realizó en el Salón Exhibición, Centro de Convenciones del Hotel Los Tajibos. En la ocasión, el Rector de nuestra Casa Superior de Estudios, Lic. William Shoaie, en honor a los graduados, expresó: “La Universidad NUR fue creada para poder contribuir al desarrollo de Bolivia, por medio de una transformación intelectual y espiritual, y así poder dar estimulo a la sociedad. Los graduados, son el mejor ejemplo del avance que se ha logrado con ese objetivo, el mejor ejemplo de un grupo de personas que contribuyen grandemente al progreso y a la mejoría de nuestra región y de nuestro país. Todos los graduados de la NUR, no sólo reciben una formación profesional que les permite desempeñarse en un campo específico de acción, sino también hacen 120 horas de servicio. Se han involucrado en diferentes proyectos de servicio a la comunidad, apoyados fuertemente por los docentes y por la estructura de la universidad. Todo ello les permite que se enraícen en la sociedad y en el medio en el cual vivimos. No son profesionales aislados de lo que pasa en nuestro entorno, conocen nuestra realidad, tienen empatía con la realidad y están comprometidos con Santa Cruz y con Bolivia”, concluyó el Rector. Graduados de la Universidad NUR, gestión 2009 Autoridades NUR en el acto de graduación 2009 En Portada: “GRADUADOS DE LA NUR CONTRIBUYEN AL PROGRESO DE NUESTRA REGIÓN Y EL PAÍS” Pág. 2 NOTA POSITIVA: RESULTADOS CECM Pág. 3 CONVENIO ESTRATÉGICO ENTRE LA UNIVERSIDAD NUR Y LA SOCIEDAD DE INGENIEROS Pág. 4 TERCERA PROMOCIÓN DEL PROYECTO “OPERADOR EN COMPUTADORAS” Pág. 5 PROMOCIONES DE COLEGIOS TUVIERON SU FIESTA EN LA NUR Pág. 6 REDESCUBRE BOLIVIA: INSTRUMENTO DE EDUACACIÓN PARA JÓVENES EN ACCIÓN Pág. 7 EXITOSA FERIA DE PRODUCTOS DE MARKETING DESTACADOS

Upload: comunicacion-social

Post on 15-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletin informativo E-Nur. 3

TRANSCRIPT

Page 1: E-Nur: 3

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia BOLETÍN INFORMATIVO / Año 1 / Nº 3 / 30 de noviembre de 2009EN PORTADA

“GRADUADOS DE LA NUR CONTRIBUYEN ALPROGRESO DE NUESTRA REGIÓN Y EL PAÍS”

El pasado 18 de noviembre, la Universidad NUR cumpliendo con su misión de formar profesionales comprometidos con el servicio al país, graduó a los “flamantes” profesionales de Pre y Postgrado, gestión 2008 - 2009. El evento se realizó en el Salón Exhibición, Centro de Convenciones del Hotel Los Tajibos.

En la ocasión, el Rector de nuestra Casa Superior de Estudios,Lic. William Shoaie, en honor a los graduados, expresó: “La Universidad NUR fue creada para poder contribuir al desarrollo de Bolivia, por medio de una transformación intelectual y espiritual, y así poder dar estimulo a la sociedad. Los graduados, son el mejor ejemplo del avance que se ha logrado con ese objetivo, el mejor ejemplo de un grupo de personas que contribuyen grandemente al

progreso y a la mejoría de nuestra región y de nuestro país.Todos los graduados de la NUR, no sólo reciben una formación profesional que les permite desempeñarse en un campo específico de acción, sino también hacen 120 horas de servicio. Se han involucrado en diferentes proyectos de servicio a la comunidad, apoyados fuertemente por los docentes y por la estructura de la universidad.

Todo ello les permite que se enraícen en la sociedad y en el medio en el cual vivimos. No son profesionales aislados de lo que pasa en nuestro entorno, conocen nuestra realidad, tienen empatía con la realidad y están comprometidos con Santa Cruz y con Bolivia”, concluyó el Rector.

Graduados de la Universidad NUR, gestión 2009 Autoridades NUR en el acto de graduación 2009

En Portada:“GRADUADOS DE LA NUR CONTRIBUYEN AL PROGRESO DE NUESTRA REGIÓN Y EL PAÍS”

Pág. 2NOTA POSITIVA: RESULTADOS CECM Pág. 3CONVENIO ESTRATÉGICO ENTRE LA UNIVERSIDAD NUR Y LA SOCIEDAD DE INGENIEROS

Pág. 4TERCERA PROMOCIÓN DEL PROYECTO “OPERADOR EN COMPUTADORAS”

Pág. 5PROMOCIONES DE COLEGIOS TUVIERON SU FIESTA EN LA NUR

Pág. 6REDESCUBRE BOLIVIA: INSTRUMENTO DE EDUACACIÓN PARA JÓVENES EN ACCIÓN

Pág. 7EXITOSA FERIA DE PRODUCTOS DE MARKETING

DESTACADOS

Page 2: E-Nur: 3

2

EL MAESTRO

10 HÁBITOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOSLos estudiantes exitosos tienen buenos hábitos de estudio.

1. Fijan objetivos y metas específicas para sus horarios de estudio.2. Planifican horarios específicos para el estudio.3. Tratan de estudiar a la misma hora cada día.4. Investigan el tema de clases con anticipación.5. Utilizan técnicas de estudio.6. Trabajan primero en la asignación que encuentran más difícil.7. Repasan los temas del examen con anticipación.8. Les dicen a sus amigos que no los llamen durante sus horas de estudio.9. Buscan respuesta inmediata cuando tienen dificultad con su tarea.10. Repasan sus apuntes el fin de semana.

El fin de semana debería ser un tiempo para divertirse, pero también hay tiempo para repasar algo. Esto le ayudará a estar listo a iniciar el lunes por la mañana, otra semana de clases.

(C) Study Habits, Studying

...........................................

El Boletín Informativo“E-NUR” es una publicación

interna de la Universidad NUR

Dirección:Lic. Edward Delgado

Equipo editorial:Lic. Alexander Mamani

Jasmin FuentesEdwin Fernández

Diseño y diagramación:Lic. Alexander Mamani

Responsable comercial:Moira SaldiasFotografías:

Juan Carlos Espinoza...........................................................Los administrativos, docen-tes y estudiantes que tengan material para su publicación

deben enviar al e-mail:[email protected]

................................................2009 Universidad NUR

Av. Cristo Redentor Nº 100Telf.: 3363939 Int. 416

www.nur.eduSanta Cruz, Bolivia

Staff:

NOTA POSITIVA

El pasado 13 de noviembre en el Hotel Los Tajibos, el Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros (CECM) de la Universidad Nur, llevó a cabo un evento, con el objetivo de dar a conocer los resultados obtenidos en 7 años de trabajo capacitando a más de 3.900 maestros, directores y técnicos de educación, beneficiando a 620 unidades educativas de todo el país.

Al evento asistieron el Lic. Fernando Bolaños, representante de USAID – Perú, quien manifestó su agrado por los resultados obtenidos con los maestros de Bolivia; también estuvo presente la Lic. Silvia Chumira, Vice Ministra de Educación Alternativa, que comenzó su presentación en guaraní, "la metodología del CECM a dado buenos resultados, tanto así que las comunidades guaraníes elaboraron un material del código alfabético en su lengua para replicar la metodología en sus escuelas”.

Asimismo, asistieron los representantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Simón Bolívar de Ecuador, la Coordinadora regional del CECM, Lic. Raquel Villaseca, quienes junto a las autoridades de la Universidad Nur, reconocieron a 20 Unidades Educativas de Santa Cruz, participantes del "Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Docente: Leer y escribir en el primer ciclo de primaria", que además fueron reconocidas como "Escuelas Lectoras", destacándose por el trabajo y la aplicación de la propuesta en sus escuelas, entre ellas: De Santa Cruz de la Sierra,

Bellas Artes, Germán Busch, Hermann Gmeiner, Naún Fernández, Solidaridad 55, San Martín de Porres y Zenobia Aponte; de Montero, La Esperanza, Rafael Terrazas y Víctor Salvatierra: de Warnes, Mariano Saucedo Sevilla y Nuestra Señora de Fátima; de Yapacaní, Mariscal Sucre y Simón Bolívar; de El Torno, 29 de Junio y Virgen María; de Puesto Fernández , Roberto Barbery, Víctor Otalora y Willy Tordota; y de Cotoca, Soledad Justiniano.

Por otro lado, se realizó la distinción a diferentes instituciones: La Red de Bibliotecas Municipales, El suplemento Debercito de El Deber, la Mesa Departamental de Concertación por la Lectura y Escritura (Por el apoyo obtenido en las diferentes actividades de sensibilización que realizó el CECM en el departamento), y finalmente se destacó el apoyo brindado de las diferentes Direcciones Distritales de Educación, quienes coordinaron junto con el CECM.

A su vez, se contó con la presencia del Alcalde del Municipio del Warnes, Nyls Carmona, quien recibió la distinción por el apoyo constante en favor de la educación.

A partir del próximo año (2010), toda la experiencia y administración del CECM quedará bajo supervisión de la Universidad NUR, razón que motiva fortalecer el compromiso social, buscando establecer alianzas con otras instituciones interesadas en dar continuidad a estas actividades en beneficio de todas las comunidades de Bolivia.

126.000 NIÑOS MEJORARON SUS HABILIDADES DE LECTURA Y COMUNICAN SUS IDEAS A TRAVÉS DE TEXTOS ESCRITOS

www.ganedecasa.com - www.ganedecasa.net

Page 3: E-Nur: 3

Directores, docentes y estudiantes de carreras de Comunicación Social de doce universidades bolivianas, entre ellas la Universidad NUR, estuvieron presentes el pasado 19 de octubre, en el aula magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), por el festejo de los diez años de creación de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS), institución que las aglutina y proyecta en conjunto hacia la excelencia académica.

El acto central de la noche fue la entrega del Primer Premio ABOCCS a la

contribución académica en el campo de la Comunicación al Lic. Fernando Andrade Ruiz, Comunicador Social cochabambino, por la dedicación de veinte años a la docencia y gestión académica. Funcionario diplomático, periodista y ex director de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana de Cbba.

Además, mediante un un documental y discursos, se recordó la historia de la ABOCCS, fundada en 1999 como una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a carreras de Comunicación Social pertenecientes a universidades bolivianas, que otorgan grados académicos y títulos profesionales en la especialidad de Comunicador Social o bajo cualquier denominación aceptada por Ley.

Los objetivos que rigen a esta Asociación son: Velar por la excelencia académica de las carreras y escuelas de Comunicación Social, en concordancia con las necesidades y demandas que se plantean a nivel nacional y en cada región; promover la producción académica y la producción creativa; colaborar en el intercambio de experiencias y el establecimiento de relaciones con las carreras y facultades de Comunicación en Latinoamérica; y colaborar en la actualización y formación de los docentes.

3

NOTICIAS

Actualidad

LA NUR, PARTICIPÓ EN ELV CONGRESO ALACAURP

CONVENIO ESTRATÉGICO ENTRE LA UNIVERSIDAD NUR Y LA SOCIEDAD DE INGENIEROS

Del 22 al 23 de octubre, se realizó en Talca – Chile, el V Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias en Relaciones Públicas (ALACAURP), para tal efecto la Universidad Nur contó con una delegación integrada por la Lic. Ma. Eugenia Durán, ex Coordinadora de la Carrera de RR.PP., Lic. Ma. Lourdes Salas, asistente del Área Social, y las estudiantes Sicilia Esquivel y Aracely Prado, quienes se sumaron a los más de 400 participantes; de los paises de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú.

El evento se desarrolló en el marco de la temática las “Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica: Qué y Cómo Comunicar”, oportunidad en la que la Lic. Durán intervino respecto a la “Importancia de la Gestión de Crisis en las empresas privadas y públicas a nivel Bolivia y el Mundo”. Asistieron más de 400

Al final, se definieron otras actividades en pro de la profesión, la renovación del directorio para la Gestión 2010–2012, también, se decidió que la próxima sede del VI Congreso será Barranquillas – Colombia, y se realizó un acto conmemorativo por los 10 años de vida de la Asociación.

La Universidad Nur, representado por el Rector, Lic. William Shoaie y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia - Departamental Santa Cruz (SIB-SC) representado por su presidente Ing. Carlos E. Giácoman Mercado, el pasado 29 de octubre, en instalaciones de la SIB-SC, durante la reunión mensual de socios, firmaron un Convenio Estratégico de Cooperación Interinstitucional.

El acuerdo tiene como propósito establecer las bases de apoyo en la consecución de objetivos comunes, enfocados principalmente al fomento de la investigación, apoyo en el área social y empresarial, diseño de cursos de postgrado y educación continua, el fomento al cumplimiento de la Ley 1449, la pre inscripción de los estudiantes de ingeniería para el acceso a los beneficios que se ofrecen, entre otros.

De esta manera, la Universidad NUR, da un paso más en la consolidación de la formación integral de profesionales.

ABOCCS: 10 AÑOS BUSCANDO LA EXCELENCIA ACADÉMICA

www.ganedecasa.com - www.ganedecasa.net

Page 4: E-Nur: 3

4

El pasado 24 de noviembre, se realizó el Acto de Graduación de la tercera promoción del Proyecto “Operador en Computadoras”, en la plaza Seca del coliseo de La Guardia, correspondiente a la gestión 2009. El curso se realiza cada año gracias al convenio interinstitucional de la Universidad NUR y la Honorable Alcaldía de La Guardia.

En el evento se hizo un reconocimiento al Rector de la Universidad NUR, Lic. William Shoaie, y al Ing. Marco Terrazas, Coordinador Académico del Proyecto. También se distinguió a los estudiantes destacados y a los profesores que asistieron cada semana a dictar sus clases.

Las modalidades del curso fueron: El primero consistió en que los estudiantes asistieron de lunes a viernes, en los turnos mañana, tarde y noche; el segundo, sólo el sábado por las mañanas, cubriendo con la exigencia de 80 horas.

Los estudiantes graduados vencieron sus estudios exitosamente con promedios superiores a 70 puntos, aspecto que refleja el alto nivel académico y la calidad de los profesores.

¡¡¡ Felicidades a los nuevos operadoresde computadoras !!!

CENTRO DE RECURSOS DE INFORMACIÓN, RECUERDA

ÉXITO: FERIA DE ESTUDIOSDE DESARROLLO 2009

El pasado 19 de noviembre, se realizó en instalaciones de la Universidad NUR la Feria de Estudios de Desarrollo 2009, en la cual se mostró los trabajos que realizan los estudiantes durante el año en las materias de las áreas: Desarrollo de la personalidad, desarrollo y medio ambiente, desarrollo de la comunidad, desarrollo de la civilización, dinámica de grupos y taller transdisciplinario. Durante la jornada se presentaron más de cuarenta muestras, caracterizadas por un alto dinamismo y creatividad a la hora de abordar diferentes temáticas. También, destacar la presencia de unanutrida delegación de estudiantes que llegaron del Centro NUR, ubicado en Villamontes, quienes deleitaron a la concurrencia con sus muestras feriales y con su cultura a través de la danza.

De esta manera, la Universidad NUR demuestra su compromiso con el desarrollo de sus estudiantes de la región y el país.

TERCERA PROMOCIÓN DEL PROYECTO “OPERADOR EN COMPUTADORAS”

El Centro de Recursos de Información NUR, brinda un servicio de apoyo al proceso educativo, que facilita la transformación individual y social por medio del desarrollo de capacidades humanas, además satisface las necesidades de información, investigación y recreación.

PRÉSTAMOS:• A partir de las 09:00 a.m. empiezan las sanciones por retrazos.• Todos los usuarios tienen flexibilidad en los préstamos con el permiso correspondiente.• Docentes pueden llevar hasta 4 libros por 7 días.• Administrativos pueden llevar hasta 3 libros por 3 días.• Durante el receso se suspende todo tipo de préstamos por razones de inventario.HORARIOS:

• Lunes a viernes: 08:00 a 21:30• Sábados: 08:00 a 19:00

Nota: A partir del 01 de diciembre, los libros se prestan sólo en salas de la Biblioteca.

Actualidad

NOTICIAS

NOTICIAS

www.ganedecasa.com - www.ganedecasa.net

Page 5: E-Nur: 3

5

NOTICIAS

Actualidad

PROYECTO:JUZGADOS TRASPARENTES

PROMOCIONES DE COLEGIOS TUVIERON SU FIESTA EN LA NUR

La Universidad NUR conjuntamente con La Red Participación y Justicia (RPJ), asociación civil que agrupa a varias organizaciones en Bolivia, realizaron el día viernes, 20 de noviembre una capacitación para el proyecto de “Juzgados Trasparentes”, estos proyectos tienen entre sus objetivos principales la promoción de iniciativas ciudadanas para apoyar y mejorar el acceso, equidad, transparencia e independencia del Sistema de Justicia en Bolivia.

Las carreras de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad NUR, se integraron en este proceso, buscando consolidar otros proyectos con los mismos objetivos orientados a una justicia transparente en Bolivia.

El 21 de noviembre, se llevó a cabo en instalaciones de la Universidad NUR, la fiesta de interpromociones 2009, organizada y realizada por el Departamento Comercial, con el objetivo de confraternizar con los bachilleres que pronto comenzaran una nueva etapa, la “vida universitaria”.

La noche estuvo llena de sorpresas, pero uno de los números más destacados fue que los contagiantes ritmos musicales pusieron a bailar y cantar a los estudiantes. Además, al avento asistieron grupos de danza que sorprendieron con asombrosas puestas en escena.

Esta y muchas otras sorpresas son las que se están preparando, siempre buscando crear un ambiente de compañerismo y socialización.

Fomentando la cultura en los adolescentes de 13 a 16 años, el pasado 17 de noviembre, se realizó la premiación de la tercera versión del concurso “los jóvenes también contamos”, organizado por la Mesa Departamental de Con-certación por la Lectura y Escritura (MDC-LEE), conformada por: Diario Ma-yor El Deber, Centro Boliviano Americano (Dpto. de Biblioteca), Centro An-dino de Excelencia para la Capacitacion de Maestros de la Universidad Nur, Centro de Arte, Cultura y Educación Benjamín y el Séptimo Cofre de Oro, Plan Municipal de Fomento a la Lectura y la Fundación Ayni.

El jurado conformado por Pablo Carbone y Claudia Vaca, premiaron a la obra: “El Dragón Chino Enfrente de mí Casa” de Camila Cárdenas Bowles, como ganadora del consurso. La autora es estudiante de 14 años del colegio Inter-nacional de la Sierra. “Me siento feliz por haber ganado, es un tesoro del cajón de mi cuarto que ha tomado alas y ahora ya no es solamente mío, sino de quienes lo puedan leer. Soy una lectora exigente, puesto que no me engan-cho fácilmente con cualquier libro, me cuesta encontrar un “buen autor”, me considero muy autocrítica”, manifestó Cárdenas a tiempo de agradecer por su victoria.

El Dragón Chino Enfrente de mí Casa, es la historia de una niña que conoce un dragón en una noche de insomnio, y con él descubre mundos nuevos; aprende a entender sus líos emocionales y acepta que está creciendo, luego de digerir la muerte de su abuelo quien al final parece ser ese dragón que la acompaña despierta y en sus sueños.

El jurado comentó que el cuento ganador tiene un manejo reflexivo y cohe-rente del lenguaje, siendo importante fomentar talleres de literatura en los colegios y centros culturales de Santa Cruz para mejorar el uso de la lengua castellana al momento de producir una obra literaria (cuento, poema y/o no-vela), “Algo muy positivo en los cuentos concursantes es el nivel de creativi-dad y la variedad de temas que abordaron, entre ellos la libertad, los sueños, el amor y el desamor, y el narcotráfico”, concluyó el jurado.

Participaron más de 20 jóvenes de diferentes colegios y la Mesa Departamen-tal de Concertacion por la Lectura y Escritura manifestó que para el próximo año se realizarán talleres de producción literaria, dirigido a jóvenes y niños para que los mismos participen de la IV versión del concurso.

“EL DRAGÓN CHINO ENFRENTE DE MÍ CASA” GANÓ EN EL CONCURSO NACIONAL DE CUENTO

CULTURA

www.ganedecasa.com - www.ganedecasa.net

Page 6: E-Nur: 3

6

En el presente año 2009, el Programa Redescubre Bolivia de la Universidad Nur y la Fundación Ghost River Rediscovery de Canada, tuvo excelentes resultados, entre ellos, se beneficiaron 650 adolescentes y jóvenes de las zonas periurbanas de la ciudad de Santa Cruz. También, se realizaron talleres de Visión, Bolivia Diversa, Liderazgo, Derechos Humanos, Interculturalidad y Educación Ambiental en los municipios de Porongo, Concepción y San José de Chiquitos.

“Las lecciones aprendidas en los talleres son significativas, debido a que se plasma toda la filosofía de la Universidad Nur y la filosofía de la Fundación de Ghost River a través de talleres vivificadores,

proporcionando al grupo meta conocimientos y estrategias de acción en la vida diaria en cuanto a la convivencia de una cultura de paz, generando en ellos un entendimiento profundo de la importancia de ser “agentes de cambio”, generando en ellos espacios de diálogo, de interculturalidad, derechos humanos y conocimientos de los pueblos indígenas en Bolivia. Como jóvenes desarrollan sus capacidades latentes para hacer de ellos ciudadanos responsables, críticos y constructivos”, manifestó Patricia Chávez, Coordinadora General del Programa Redescubre Bolivia.

Asimismo, se realizó: El Seminario Intercultural, el 1º Festival de Mitos y Leyendas y el 1º Concurso de Ensayos de Cuentos y Leyendas de los pueblos Originarios de Bolivia, actividades públicas que tuvieron un impacto de reconocimiento y redescubrimiento positivo en los participantes (grupo meta), padres de familia, directores de unidades educativas y otros.

A los eventos asistieron alrededor de 300 jóvenes de las unidades educativas del distrito 7 y 8, como también de los municipios de Concepción y Porongo, quienes mostraron su identidad a través de diferentes expresiones artísticas. “Se pudo apreciar la diversidad cultural donde los jóvenes presentaron cada leyenda de manera creativa, promocionando valores de cada pueblo originario de Bolivia, destacando la diversidad de los valores de la Identidad cultural, Medio Ambiente y de la importancia del Género” Concluyó Chávez.

ACTORES DE “EL ASCENSOR”ESTUVIERON EN LA NUR

¡CUIDADO CON LOS VIRUS!DPTO. TÉCNICO RECOMIENDA:

Revise periódicamente que el antivirus de su computadora esté actualizado y analice mínimamente dos veces a la semana. Existen virus que se envían por e-mail o desde ordenadores infectados SIN QUE EL USUARIO LO SEPA. Por tanto debemos ser cuidadosos con los correos inesperados (del tipo “díme que opinas”), que nos llegan en inglés, con símbolos extraños (#, @, $, %) o con frases incompletas.

En último término la medida más segura es NO ABRIR ningún correo con ficheros ejecutables, aquellos con extensiones que terminan en .PIF, .LNK, .VBS, .JS, .EXE, .COM, .SCR, LEEME.TXT.COM. ¡Cuidado!!!. También, evite descargar programas de internet de procedencia dudosa. no utilice flash memory o cd-rom prestados para instalar algún programa (Antes de abrir o copiar un archivo analizar con el antivirus).

Todo lo anterior son medidas para vigilar los puntos de entrada de virus a cada ordenador y contaminar la red de la Universidad. Es importante que cada usuario sea consciente y ponga en práctica nuestras recomendaciones. Hasta el próximo tema...

REDESCUBRE BOLIVIA:INSTRUMENTO DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES EN ACCIÓN

El pasado 20 de noviembre, los actores Jorge Arturo Lora y Pablo Fernández, protagonistas de la película El Ascensor (La más reciente producción cinematográfica boliviana), visitaron la Universidad NUR, para un encuentro con los estudiantes de Comunicación Social, de la materia Redacción General, dictada por el Lic. Oscar Gutiérrez.

En la oportunidad, se conversó respecto a los detalles de la producción, filme que recibió excelentes opiniones; fue visto por más de seis mil personas y ha puesto a su director, Tomás Bascopé, en el circuito de los nuevos cineastas bolivianos. La película, nos traslada a la víspera de carnaval, en el que dos asaltantes y su víctima quedarán atascados en el ascensor de un edificio ejecutivo, al cual nadie volverá hasta pasado los tres días de fiesta, ellos tendrán que encontrar la manera de convivir sin matarse mutuamente.

“Producciones de gran categoría, como El Ascensor permiten que nos apasionemos del cine boliviano”, afirmó Angélica Aguilera, estudiante que disfrutó de la singular visita.

NOTICIAS

PROYECTO:

Actualidad www.ganedecasa.com - www.ganedecasa.net

Page 7: E-Nur: 3

7

EXITOSA FERIA DEPRODUCTOS DE MARKETING

Como todos los semestres, el pasado 20 de noviembre, en el Salón Auditorio de la Universidad NUR, los estudiantes de la materia de Marketing I, bajo la supervisión de la Lic. María Eugenia Durán, realizaron la “Feria de Productos”.

El objetivo de la Feria, fue mostrar la creatividad e innovación que tienen los estudiantes en la generación de nuevos productos, utilizando las herramientas del marketing para satisfacer las necesidades de los clientes, como también presentar a la comunidad universitaria sus experiencias.

De esta manera, la Universidad apoya a desarrollar actividades en las que los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos.

NOTICIAS

CLASIFICADOS:

CLASIFICADOS:

¿Quieres realizar intercambio de bienes y servicios por estudios?

Informes:Lic. Claudia Ortuño,

Telf.: 3363939 / Int. 433 Cel.: 76392500

www.alaic.netwww.alacaurp.orgwww.aboicbolivia.blogspot.comwww.udual.orgwww.chasqui.comunica.orgwww.matematicas.netwww.eumed.net

“Captura tus mejores momentos”

Vendo una cámara Nikon AE-1

De regalo un flash vivitar 2000

Ref.: 70841021

¿Presentaciones estáticas?

“Todo entra por los ojos”impacte visualmente

presentaciones en power point, flash y video.

Ref: 76613703

www.nur.edu

FECHAS DE VENCIMIENTOPAGO MENSUALIDADES

SEMESTRE: 2009-II

Que en estas fiestas de fin de año, el Espíritu de Dios reine en nuestros corazones y nos dé la fuerza para mantenernos

Unidos como integrantes de la Gran Familia NUR

Actualidad www.ganedecasa.com - www.ganedecasa.net