e - mail: [email protected] luz y fuerza de … · poco después para dedicarse...

16
DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado NÚMERO 1315 16 de enero de 2015 DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO Luz y Fuerza de Córdoba Un gremio con Memoria Julio Murúa - Alberto Caffaratti Siempre ¡presentes! Intenso trabajo de los sectores de mantenimiento Redes de Alta Tensión, Taller Electromecánico, Taller de Transformadores, Protecciones, las Guardias (de Córdoba, Villa allende, La Calera y Río Ceballos), Mantenimiento de Redes con la colaboración de Construcción de Redes, pese a la falta de personal los compañeros se esfuerzan y solucionan los problemas, es necesario que la empresa con- tribuya con más soluciones (ver pág 4, 8, 9 y 10) 25 Aniversario Julio “Quebracho” Murúa Conductor en el período 1944-45 de la primera Comisión Directiva de nuestro Sindicato del que fue fundador 39 Aniversario Alberto Caffaratti Secuestrado y desaparecido por el terrorismo de estado el 15 de enero de 1976 Taller Electromecánico Protecciones Transformadores 1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 1

Upload: hoanghanh

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

CCUUIIDDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected]

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

NÚMERO

131516 de enero de 2015

DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

Luz y Fuerza de Córdoba Un gremio con Memoria

Julio Murúa - Alberto Caffaratti Siempre ¡presentes!

Intenso trabajo de los sectores de mantenimientoRedes de Alta Tensión, Taller Electromecánico, Taller de Transformadores, Protecciones, las Guardias (de Córdoba, Villa allende, La Calera y Río Ceballos), Mantenimiento deRedes con la colaboración de Construcción de Redes, pese a la falta de personal los compañeros se esfuerzan y solucionan los problemas, es necesario que la empresa con-tribuya con más soluciones (ver pág 4, 8, 9 y 10)

25 Aniversario

Julio “Quebracho” MurúaConductor en el período 1944-45 de la primera Comisión Directiva

de nuestro Sindicato del que fue fundador

39 Aniversario

Alberto CaffarattiSecuestrado y desaparecido

por el terrorismo de estado el 15 de enero de 1976

Taller Electromecánico Protecciones Transformadores

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 1

Page 2: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

PÁGINA 2 / 16 DE ENERO DE 2015 / ELECTRUM 1315 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Juan Gelman, el gran poetaargentino, a un año de su muerteEl pasado miércoles 14 se cumplió un año del fallecimiento del querido periodista,poeta, traductor, y esencialmente, un militante de la vida. Lo recordamos con unabreve reseña de su vida y obra.Juan Gelman nació en Buenos Aires el 3 de Mayo de 1930. Aprendió a leer a los 3 añosy pasó su infancia andando en bicicleta, jugando al fútbol y leyendo. Desde niño fuesimpatizante de Atlanta, el club de fútbol del barrio, donde años después le pondríansu nombre a la biblioteca, algo que él consideró “el homenaje más grande de su vida”.Comenzó a escribir poemas de amor cuando tenía ocho años y publicó el primero a losonce (1941) en la revista Rojo y Negro. Realizó sus estudios secundarios en el ColegioNacional Buenos Aires. A los quince años ingresó a la Federación Juvenil Comunista. En1948 comenzó a estudiar Química en la Universidad de Buenos Aires pero abandonópoco después para dedicarse plenamente a la poesía.En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan duro”, integrado porjóvenes militantes comunistas que proponían una poesía comprometida y popular yactuaban cooperativamente para publicar y difundir sus trabajos. En 1956 el grupodecidió publicar su primer libro, “Violín y otras cuestiones”.En 1963, durante la presidencia de Guido, fue encarcelado con otros escritores por per-tenecer al Partido Comunista en el marco del plan represivo CONINTES, hecho que pro-vocó movimientos de solidaridad y publicaciones de sus poemas en protesta por sudetención.En 1966 comenzó a trabajar como periodista. En 1967, durante la dictadura militarautodenominada Revolución Argentina (1966-1973) se integró a la organización gue-rrillera recién formada Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). El 26 de agosto de 1976fueron secuestrados sus hijos Nora Eva (19) y Marcelo Ariel (20), junto a su nuera MaríaClaudia Iruretagoyena (19), quien se encontraba embarazada de siete meses. Su hijo ysu nuera desaparecieron, junto a su nieta nacida en cautiverio. En 1978 Gelman supo através de la Iglesia Católica que su nuera había dado a luz, sin poder precisar dónde niel sexo.El 7 de enero de 1990 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restosde su hijo Marcelo, encontrados en un río de San Fernando (Gran Buenos Aires), dentrode un tambor de grasa lleno de cemento. Se determinó también que había sido asesi-nado de un tiro en la nuca. Exiliado durante la dictadura militar, sus hijos y nuera des-aparecieron y no pudo reunirse con su nieta, nacida en prisión, hasta el año 2000.Falleció a los 83 años en la ciudad de México.

Oración de un desocupado

Padre, desde los cielos bájate, he olvidado las oraciones que me enseñó la abuela, pobrecita, ella reposa ahora, no tiene que lavar, limpiar, no tiene que preocuparse andando el día por la ropa,no tiene que velar la noche, pena y pena, rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces,que me muero de hambre en esta esquina,que no sé de qué sirve haber nacido, que me miro las manos rechazadas,que no hay trabajo, no hay,bájate un poco, contempla esto que soy, este zapato roto,esta angustia, este estómago vacío,esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre cavándome la carne, este dormir así, bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido te digo que no entiendo, Padre, bájate, tócame el alma, mírame el corazón, yo no robé, no asesiné, fui niño y en cambio me golpean y golpean, te digo que no entiendo, Padre, bájate, si estás, que busco resignación en mí y no tengo y voy a agarrarme la rabia y a afilarla para pegar y voy a gritar a sangre en cuello.

de “Violín y otras cuestiones”

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOSTwitter: @DDHHLuzyFuerCbaFacebook: DDHH – Luz y Fuerza CórdobaE-mail: [email protected]

Gracias al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) pudieron identificarse en 2014 los restos de 20 víctimas de la dictadura

Las identificaciones de restos de detenidos desaparecidos quefueron víctimas de la dictadura cívico - militar sumaron 20 casos alo largo de 2014 en diferentes puntos del país. El 21 de febrero seidentificaron los restos de Dardo Francisco Molina en el Pozo deVargas, Tucumán. Molina fue secuestrado en diciembre de 1976.En tanto, el 30 de abril, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaronque el EAAF identificó, a tres mujeres que fueron asesinadasestando embarazadas. Los restos identificados fueron los deMónica Edith De Olaso, Alicia Beatriz Tierra y Laura GladysRomero, quienes fueron secuestradas durante sus embarazos,por lo que las Abuelas estaban buscando a sus hijos (quienes,lamentablemente, ahora están identificados como víctimas, lomismo que sus madres).El 13 de mayo, restos hallados en el Pozo de Vargas, Tucumán,fueron identificados como pertenecientes a Enrique AlbertoSánchez y Hernán Eugenio González, ambos secuestrados en sep-tiembre de 1976 cuando tenían 23 y 20 años, respectivamente. Entanto, el 29 de mayo el EAAF identificó los restos de LilaEpelbaum Stopolsky, hija menor de la fallecida Renée “Yoyi”

Epelbaum, integrante de Madres de Plaza de Mayo LíneaFundadora. Los tres hijos de “Yoyi” Epelbaum, Luis, Claudio y Lila,fueron secuestrados y desaparecidos entre agosto y noviembrede 1976.El 1 de julio el EAAF, en articulación con la IniciativaLatinoamericana para la Identificación de PersonasDesaparecidas, identificó el cuerpo de Gustavo Ramón Bruzzone,secuestrado en Rosario el 19 de marzo de 1977 y cinco días des-pués cayó en un enfrentamiento fraguado y fue enterrado comoNN en el Cementerio La Piedad, de esa ciudad. Asimismo, el 16 de julio fueron identificados los restos deEduardo Raúl Germano, el “Mencho”, tras ser hallados sus restosen una de las 123 tumbas exhumadas en Rosario en 2011. El 18 julio se identificaron los restos de Adela Cristina “Leli” SavoyBoffelli, una de las desaparecidas de Gualeguaychú, estudiabaArquitectura en La Plata y militaba en la Juventud UniversitariaPeronista. El cuerpo de Savoy Boffelli se encontraba sepultadocomo NN en el Cementerio Villegas de Isidro Casanova, partidobonaerense de la Matanza, y su ingreso al mismo se produjo el 5

de enero de 1977. En tanto, el 20 de agosto se conoció la identi-ficación de los restos de Néstor Alberto Oliva, que militaba en laJuventud Peronista y desapareció mientras hacía el servicio militaren Mendoza, en octubre de 1976. El 9 de noviembre el EAAFinformó al juez Federal de Tucumán Fernando Poviña, las identi-ficaciones de: Liliana Teresa Colombatti, María Carmen del ValleJaramillo Galindo, Manuel Angel Gonzalez,, Manuel ArturoRojas, Carlos Rafael Espeche, Gabriel Fernando Costilla y de loshermanos gemelos Hugo Serafin y Manuel Ignacio Urueña.Según los profesionales tras la integración de los últimos resulta-dos el número mínimo de víctimas que fueron arrojadas al Pozode Vargas serían como unas 65 personas (11 mujeres y 54 hom-bres). De todas ellas, fueron identificadas hasta ahora 31.El 12 de noviembre el EAAF oficializó la identificación del militan-te Julio Andrés “Bocha” Pereyra, asesinado en la masacre deMargarita Belén, perpetrada en Chaco, pero Pereyra fue inhuma-do como NN en Corrientes. Fuente: Telam

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística: Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado

Producción periodística y Diagramación: Adriana Leguizamón - [email protected]

RedacciónMaria Julia Disandro

Auxiliar de Redacción:Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano, Sub.Secretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Sub. Secretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, Sub. Secretario de Previsión social: María del Valle Rupil, Secretariode Política energética: Mario Grzicich, Sub. Secretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo y Cultura: ArturoG. Figueroa, Sub. Secretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra, Sub. Secretariode Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda y Obras: Juan Muñoz, Sub. Secretario de Vivienda yObras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: Carlos Vaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: CristianL. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce, 7º Vocal Titular: Leonardo Rojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9ºVocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º Vocal Suplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º VocalSuplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M. Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 2

Page 3: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

ELECTRUM 1315 / 16 DE ENERO DE 2015 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

En primer lugar, creo que tiene quequedar bien en claro que lo de CharlieHebdo fue un atentado terrorista, contodas las letras. Y como tal debe ser con-denado contundentemente.Dicho eso, me quedan muchas dudasrespecto al origen del atentado y a laresponsabilidad. Primero, no puedocreer que no estuvieran enterados losservicios secretos franceses de lo que seestaba planeando. Máxime con ladenuncia de Argelia de que alertó a losfranceses de esta posibilidad ya haceunos meses. Me parece que toda lapuesta en escena es muy exagerada ypor consiguiente, sospechosa. Que unterrorista salga a cometer un atentado yse olvide los documentos en el lugar.

Que al día siguiente estén huyendo encapuchados. Que hayan actuado solos y hayanterminado muriendo también los dos solos. Y encima los medios de manipulación socialnos dicen que son miembros de Al Qaeda. Si eso hubiera sido así, creo que la logísticahubiera sido mucho más importante. Cualquiera sabe que una de las cosas fundamen-tales en una acción de este tipo es la retirada. Y Al Qaeda por algo se llama así: la Red.Porque es una verdadera red. No digo que no hayan sido los hermanos Kahuachi realmente quienes mataron a las 12personas en Charlie Hebdo. Lo que digo es que lo han hecho con la complacencia deFrancia y de Occidente, o que Occidente los usó y les puso una trampa para que lohagan. En ese sentido es lo que se llama una operación de falsa bandera. Como el 11 S.Quiero remarcar que el terrorismo islámico sí existe, en sus distintas variantes, desdegrupos más organizados a células sueltas, pero siempre es cómplice de las potenciasoccidentales. Estados Unidos y Francia organizaron, armaron, financiaron y potencia-ron al grupo terrorista Estado Islámico, con el objetivo de derrocar al presidente sirioBachar Al Assad. Lo hicieron a través de Estados vasallos como Arabia Saudita, Qatar yTurquía. De hecho, la mayoría de los grupos de terrorismo islámico son financiados porlas monarquías árabes, mimadas de Occidente.El terrorismo islámico existe y es cruel, pero la enorme mayoría de sus víctimas son per-sonas musulmanas y árabes, de Medio Oriente y del norte de África. El mismo día del atentado contra Charlie Hebdo, hubo un atentado del terrorismo islá-mico en Yemen, con 30 muertos. Y casi todos los días pasa eso. Pero parece que paralos medios de manipulación social valen más 12 franceses que 30 yemeníes. Con estoquiero decir dos cosas, primero que existe mucha hipocresía y mucho cinismo en ladoble vara conque miden los medios de manipulación los temas, y segundo que elhecho de que las víctimas sean principalmente árabes o musulmanes, desmiente quedesde el terrorismo islámico haya una guerra santa contra Occidente. Por el contrario,es Occidente el que se ha inventado un enemigo común: el mundo islámico. Esto vienedesde principios de los ‘90 cuando cayó el Muro de Berlín y el Imperio necesitó inven-tarse un nuevo enemigo. Ese enemigo fue el Mundo Árabe y ahí surgió también la tesisde Samuel Huntinton llamada Choque de Civilizaciones.En realidad, tanto el Islam político como los dirigentes políticos y empresariales deOccidente coinciden en una guerra contra los pueblos, y nos hacen creer que hay unaguerra santa. Es todo político y económico.En este sentido, hay que analizar la situación interna de Francia. Allí, los musulmanesrepresentan hoy los estratos sociales más bajos. Hay casi cinco millones de musulmanes,la mayoría venidos del Magreb, principalmente de Argelia, donde Francia cometió unverdadero genocidio, siempre hay que recordarlo para poder contextualizar y entenderciertas cosas. Hoy, Francia es una sociedad vieja, como la mayoría de Europa, donde lagente no tiene hijos. Por consiguiente hay un problema laboral y previsional muy gran-de, y por eso necesitan inmigración. Y una parte de esa inmigración es en negro a pro-pósito, de esa manera el Estado permite que los grandes capitales exploten y esclavicena millones de personas. Ese es el contexto. Hoy hay millones de musulmanes que noestán siendo contenidos en Francia, ni socialmente ni políticamente. La mayoría esbuena gente que sufre muchísimo la discriminación y la explotación, pero esa situacióncrea bolsones que son propicios para que hagan pie expresiones radicalizadas que ter-minan siendo cómplices del sistema occidental, como lo expliqué antes.Por eso, este atentado y la guerra santa que nos quieren vender es parte de un proyec-to político que pone al miedo en el centro. Los franceses no están buscando a los terro-ristas en este momento. Si buscaran realmente, en vez de salir a la calle con 10 mil mili-tares, lo harían a través de los servicios de inteligencia y a través de la Justicia siguiendola ruta del dinero que financia el terrorismo. Salir a una caza de brujas es simplementepara aterrorizar a la población, sobre todo a la población musulmana. Estamos empe-zando a ver una escalada de terrorismo de Estado, que de eso sabe muchísimo Francia.De hecho Roger Trinquier y Paul Aussaresses son los mayores teóricos de la lucha con-trainsurgente, la tortura y la desaparición de personas. Fueron los que instruyeron a losmilitares argentinos para el genocidio de la última dictadura, mucho más que los esta-dounidenses. El ex presidente francés George Pompidou fue uno de los responsablesporque él nos los mandó. Ahí tenemos otra muestra de cinismo, porque el mayor centrocultural de París hoy se llama George Pompidou y los tilingos argentinos van allí y seexcitan sin siquiera preocuparse en saber algo de la historia de Pompidou o de la his-toria de Francia. Francia es una de las cunas del terrorismo de Estado y del genocidiocomo fenómeno social moderno. Y ahora vienen a decirnos que el atentado de CharlieHebdo fue un ataque a la meca de la cultura, la civilización y la democracia. Por favor. Debemos condenar este atentado como debemos condenar todos los atentados terro-ristas que se perpetran día a día alrededor del mundo, y como también debemos con-denar el terrorismo de Estado que los medios nos presentan como algo natural.Ahora el terrorismo de Estado va a aumentar, sobre todo en Europa. Se viene un ajuste

de clavijas y un ataque contra los ciudadanos, en primer lugar los ciudadanos de origenárabe y musulmán, pero en general a todos los ciudadanos. Los europeos van a seguirperdiendo derechos y libertades cada vez más, como ya los vienen perdiendo, y no pre-cisamente por culpa del terrorismo islámico. En Estados Unidos esto viene pasandodesde el 2001, y encima con la anuencia silenciosa de los propios ciudadanos, alienadospor los medios de manipulación.Y en lo inmediato este giro hacia mayores restricciones y mayor miedo, se verá en lacampaña de Grecia, que tiene elecciones el próximo 25 de enero. Hay que entender queEuropa atraviesa la mayor crisis financiera, económica, política y social desde el Crackde Wall Street. Y luego de aquella crisis surgieron expresiones extremas como el fascis-mo y el nazismo, que tomaron como chivo expiatorio de la crisis a los inmigrantes ysobre todo a los judíos. Hoy está sucediendo lo mismo y el foco está puesto en losmusulmanes y los árabes. Nombro a los dos porque hay árabes que no son musulmanesy hay musulmanes que no son árabes. Pero ambos son blanco del actual ataque de lospoderes neofascistas. Y cuando hablo de neofascistas, no sólo hablo de Marine Le Peny su Frente Nacional, sino de toda la clase política y empresaria, incluido el socialismode bajas calorías de Hollande y compañía. Esto que está pasando también sirve a esepoder corporativo para la campaña del miedo contra la única expresión de cambio quehay hoy en Europa pero que podría crecer y extenderse: Syriza, que puede ganar laselecciones en Grecia el próximo 25 de enero. Y también Podemos en España y el SinnFein en Irlanda.Por todo esto, creo que Florencia Saintout estuvo muy bien (N. de la R.: decana de laFacultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, quien en su cuenta de la redsocial Twitter afirmó que “los crímenes jamás tienen justificaciones, pero sí tienen con-textos” y “el terrorismo sólo se combate con paz”), lo que pasa es que la hipocresía esmás fuerte, incluso de algunos que se plantan en posiciones pseudo progresistas. Sobretodo de muchos periodistas que asumen posiciones corporativas. Parece que hoy valemás la vida de un periodista que la de un laburante común, vale más la vida de un fran-cés que la de un musulmán. Y sobre todo, parece que hoy es piola burlarse de los queprofesan una religión, cualquiera sea. Aquí también pasa.Por último, si este atentado es especialmente repudiable porque es un ataque a la liber-tad de prensa, tengo mis dudas. Y quizá no sea el mejor momento para plantearlo, por-que es un momento de luto, por la muerte de 12 personas. Pero es un tema que debe-mos empezar a discutir. La pregunta central es si la libertad de prensa es total, absoluta,ilimitada. Yo creo que no, que hay un límite. Creo que nada justifica el atentado y elasesinato de los dibujantes de Charlie Hebdo, pero al mismo tiempo creo que ellos fue-ron responsables del contexto que se fue creando alrededor de lo que pasó y de lo quepuede seguir pasando. Es decir, Occidente se está inventando un “choque de civiliza-ciones” y una “Guerra Santa” a medida contra el Islam y el mundo árabe, para conti-nuar con el negocio político y económico de la guerra permanente. Para eso es necesa-ria una gran maquinaria y uno de los engranajes de ella son los medios de manipula-ción social. Algunos con un estilo más provocador e insolente como Charlie Hebdo,otros más acartonados y con análisis más fascistas como El País, Le Figaró, Clarín, LaNación, etcétera.Me parece que hay un fundamentalismo islámico que en nombre de Alá hace barbari-dades y denigra al Islam. Como hay otros fundamentalismos religiosos, el judío, el cris-tiano, etcétera. Y como también hay un fundamentalismo laico que en nombre de unamal entendida libertad de prensa absoluta hace barbaridades también. No se puede irpor la vida atacando al otro, y encima ser tan hipócrita y cínico de invocar a la toleran-cia. Es violencia atacar con una Kalashnikov. Pero también es violencia atacar con lapluma, con la mentira, con la ridiculización permanente, con la estigmatización decomunidades enteras.

Mariano Saravia Periodista y escritorMg. En Relaciones InternacionalesLic. En Comunicación Social

A continuación les hacemos llegar la nota de opinión que el compañero periodista Mariano Saravia hizo llegar a la Secretaría de Prensa de nuestro Sindicato, sobre el reciente atentado a la revista francesa Charlie Hebdo.

OCCIDENTE Y EL TERRORISMO ISLÁMICO SON CÓMPLICES

YO SOY HUMOR CORDOBÉS

Dibujo de La Voz del Interior

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 3

Page 4: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

PÁGINA 4 / 16 DE ENERO DE 2015 / ELECTRUM 1315 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

GREMIALES

Hace diez años atrás, el Distrito de La Calera tenía alrededor de tres mil usuarios y hoy ya tiene cerca de catorce mil, sin embargo la cantidad de trabajadores es menor, el equi-pamiento es insuficiente y las instalaciones para atender a la comunidad de La Calera son deficientes. Es decir que EPEC ha perdido capacidad operativa.Además, para atender a los usuarios en La Calera, EPEC no cuenta con un edificio propio sino que alquila un salón que no reúne las condiciones necesarias.Hay dos hidros de diez años de antigüedad que están mucho más tiempo en el taller que en el sector, la camioneta de la Guardia está obsoleta y la camioneta del Lecturero esmodelo 86, lo que dificulta la rápida atención de los reclamos. Pese a la colaboración prestada por el Taller de Automotores, los vehículos ya no pueden prestar la utilidad quese requiere para una empresa de servicio de la magnitud de EPEC.La Guardia tiene como sede una cochera y los vehículos de la guardia no tienen cochera. Redes también está en otra cochera donde tienen un cofre y una mesa, siendo quehace cinco años se comenzó a construir una estructura que no se completó por caída de las contrataciones. Además se ha quemado la central telefónica por lo que todo se difi-culta enormemente, todos sabemos la importancia que hoy tienen las comunicaciones.El tiempo pasa, los años pasan, y no hay solución y la situación se va agravando, por lo que los trabajadores tomaron la decisión de declararse en Estado de Asamblea.Por este motivo, tras una gestión del Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, concurrió a La Calera el Gerente General Ing. Juan Pimentel. En el lugar estaban presentes losrepresentantes gremiales del Consejo Directivo y compañeros del sector.El Gerente General escuchó los reclamos y en una recorrida por los distintos sectores de La Calera, pudo constar la razonabilidad del reclamo.Finalizada la reunión, se selló un compromiso entre las partes que en resumen es el siguiente:1º Dar prioridad a la habilitación del nuevo edificio de la oficina comercial del Distrito.2º Mantener el alquiler de las actuales instalaciones, ubicadas en calle San Martín 466, hasta que se den por finalizadas las obras en el inmueble mencionado en el punto 1º3º La continuidad de las obras destinadas al sector de Redes que se ubica en el predio de la Central Calera, que en el momento se encuentra a medio terminar pero suspendidapor un plazo que no se conoce4º Dar respuestas al cumplimiento de la actualización del parque de automotores, cambios de vehículos obsoletos, dos hidroelevadores nuevos y reemplazo del vehículo paratomaestados acorde a la tipografía de la zona5º La creación de una comisión de seguimiento conformada por los compañeros, Enzo Oliva (de Guardia y Reclamos), José Ignacio Almagro (de Generación), Alejandra Murúa(Administración y Comercial) y Matías Moreno (Medidores y Conexiones).Dentro de las necesidades debemos resaltar que se necesita una grúa para trabajos de Redes ya que no existe ninguna. Para la realización de las tareas actualmente se alqui-lan.Al término de la reunión se levantó el estado de asamblea.

Distrito La caleraLos trabajadores le están poniendo el hombro a la empresa pero es necesario que la empresa también ponga el hombro

Los miembros del Consejo Directivo y el Gerente General Ing. Juan Pimentel, se reúnen con los compañeros de La Calera

Se acuerdan cinco puntos para ser solucionados en un plazo perentorio

El Gerente general verifica las condiciones casi precarias de los locales de Guardia y Redes

El tablero de la Central Hidráulica La Calera

La construcción está paralizada

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 4

Page 5: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1315 / 16 DE ENERO DE 2015 / PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Ayer jueves 15 de Enero, en coincidencia con el cumplimiento del 39 aniversario del secuestro y desaparición de nuestro compañero AlbertoCaffaratti, se realizó un sencillo pero cálido homenaje, alrededor del Arbolito de la Vida plantado en su homenaje, en la explanada de RadioNacional, lugar donde fue secuestrado Caffaratti a la salida de su trabajo, un 15 de Enero de 1976. Del acto participaron sus hijos Marianay Daniel Caffaratti y su nieto. También estuvo presente Sara Waittman de la agrupación Ex presos Políticos por la Patria Grande, Gracielade Bialet, esposa del compañero Mario Bialet, también un luchador que compartió la militancia con aquellos grandes compañeros y varios

compañeros jubilados, quienes también conocieron y militaron junto a Caffaratti. Por el Consejo Directivo estuvieron presentes el Secretario de Política Energética Mario Grzicich,el Secretario de Prensa Dante Maldonado, el Subsecretario de Acción Social y Deportes Carlos Maldonado y Alfredo Seydell, coordinador de la Subcomisión de DDHH. Al comenzar el acto, Alfredo Seydell, coordinador de la subcomisión de Derechos Humanos, dio la bienvenida a todos los que se acercaron a homenajear al compañero Caffarattiy presentó la actividad. Luego hicieron uso de la palabra Mario Grzicich, en representación del Consejo Directivo, Carlos Maldonado, Mariana Caffaratti, Carlos Tale, SaraWaitman y Graciela de Bialet.

H o m e n a j e a A l b e r t o C a f f a r a t t i

Mario Grzicich, Secretario de Política Energética y Asuntos TécnicosEl encargado de hablar en nombre del Consejo Directivo fue Mario Grzicich. Sus palabras conectaron la entrega y el sacrificio de estos compañeros como Alberto Caffaratti, conlas luchas posteriores de Luz y Fuerza y con los desafíos todavía pendientes que tenemos los trabajadores y el conjunto del pueblo argentino:

“En primer lugar quiero hacerles llegar el saludo y acompañamiento del compañero Gabriel Suárez, nuestro Secretario General, que en este momento se encuentra abocado asu tarea en la Federación. El sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba tuvo en su historia momentos de gloria y momentos oscuros, oscuros como los secuestros y desaparicionesque se sucedieron en los años 70, uno de ellos el que se dio aquí en Santa Rosa y General Paz, cuando un 15 de Enero de 1976, con total impunidad, fue secuestrado el compañeroCaffaratti, a la vista de todo el mundo. Esto hechos terribles, recién ahora se están tomando y entendiendo como lo que fueron, actos de vandalismo terribles. Quiero haceruna breve reflexión de lo que fueron estos compañeros, como lo fueron Caffaratti, Di Toffino, Vives y Brizuela. Ellos dieron todo por el sindicato, insistían mucho en algunaspalabras, algunos conceptos, que eran su estandarte: la libertad de expresión, la justicia y quisiera hacer hincapié en una palabra que ellos mencionaban en casi todos sus dis-cursos, que era la cuestión distributiva. Yo me doy cuenta ahora ¿por qué esa palabra? Actualmente nos encontramos con problemas que también en aquellos tiempos se sufrían.Quiero significar esto, hay gente en nuestro país que se va de vacaciones a Miami, dos o tres veces al año, pero otra gente que vive de los planes sociales, que nunca en su vidavan a llegar a juntar, ahorrando, la plata que sale unas vacaciones en Miami. Quiero decir que esta situación de injusticia social se vivía en aquella época y se viven hoy también.Hay gente que no puede comprar un terreno y hay gente que accede a edificios completos. Esto era lo que ellos decían, es necesario distribuir la riqueza de este país. Este paísque es tan cambiante y que tiene contrastes, gente que lo da todo por nuestra patria y otros que miran más afuera que adentro. Nuestro sindicato siempre los ha tenido encuenta a los compañeros desaparecidos, en los momentos más oscuros de la historia que siguió, que fue la década del 90, cuando se quería tirar a EPEC por la ventana y ya sehabía tirado la mitad de la Argentina, siempre tuvimos en toda manifestación, en toda reunión, la convicción de que los compañeros desaparecidos eran nuestros guías.Por último les quiero decir que este árbol de la memoria para nosotros es muy importante, porque por acá pasa mucha gente, muchos afiliados del sindicato de Luz y Fuerza ymuchos vienen y se detienen y si van acompañados, ya sea por un pariente o un amigo, ellos les cuentan una breve historia de lo que aquí sucedió: aquí fue secuestrado el com-pañero Caffaratti, un trabajador con dignidad.

Mariana Caffaratti, hija de Alberto Caffaratti “Estoy orgullosa de ser hija de quien soy, la verdad es que llevo el apellido con un honor y un orgullo enorme. En nombre de mi familia quiero agradecerles por este acto.Acompañamos siempre las gestiones del sindicato que ha hecho a lo largo de toda su historia, de rescatar no solamente a los compañeros desaparecidos sino a los compañerosque han dado su vida en pos de la militancia. Nuestra misión es aparecerlos a ellos a través de estos homenajes, a través de las historias de vida, contando pequeñas historiasde vida, rescatando sus sueños, pero sobre todo sus convicciones, porque creo que sueños tenemos todos, pero ellos creían profundamente en lo que hacían, y me parece queeso es lo que hace a la integridad de un hombre”

Alfredo Seydell

Mariana Caffaratti Mario Grzicich

Sara Waitman Carlos Maldonado

Carlos Tale

Graciela de Bialet

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 5

Page 6: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

PÁGINA 6 / 16 DE ENERO DE 2015 / ELECTRUM 1315 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Carlos Maldonado Recordó que conoció al compañero Caffaratti, así como a su papá, en el Barrio de Luz y Fuerza, hoy Barrio Escobar,donde ambos se criaron, compartiendo la infancia y la juventud. “Era una flor de persona”, recordó.

Carlos TaleHaberlo conocido a Alberto es una honra. La virtud que tenía él, como compañero de trabajo, como trabajador deEPEC era muy grande, muy capaz, muy activo. En el sindicato fue delegado, luchador, pero la virtud más grande quetenía es que era un paladín de la democracia. Lo que tenemos hoy, algunos están ocupando cargos, es porque se lepeleó a la dictadura fuerte, y él fue protagonista. El podría haber abandonado todo y esconderse, pero como paladínde la democracia, él, Vives, Brizuela y Di Toffino, no se escondieron, eso no hay que olvidarlo nunca. Todos fueronpaladines de la democracia, por supuesto el compañero Tosco, que murió enfermo y mal atendido. Yo no me podríaquedar en casa, habiendo conocido a un compañero como Caffaratti, mientras la salud me dé voy a estar junto al gre-mio. Yo a él lo conocí muy bien, éramos compañeros de trabajo en la oficina de Adjudicación. A él lo secuestran acáen General Paz, a unos metros de Santa Rosa, al lado estaba el bar Colombia, Goyo del kiosco de diarios, salió dispa-rando y avisó: se llevaron a un hombre de ustedes. Eligieron el verano, porque al lado hay un colegio, no lo podíanhacer mientras hubiera actividad, pero en Enero está cerrado. Me siento halagado de haberlo conocido. ¡Caffarattiestá presente!

Alfredo Seydell“Desde la convicción de la Memoria se sostiene, se construye y se alimenta no sólo con grandes actos, también desde estos pequeños actos como este que hoy nos convocaaquí. La idea es mantener viva la llama de la memoria y esa es una sana obstinación, entiendo yo, de esta conducción y de la Subcomisión de DDHH. Es un compromiso. Yo deCaffaratti no voy a hablar porque no lo conocí, pero está vivo en nuestro gremio. Queremos agradecer a los compañeros jubilados que se acercaron a Sosa, a Tale, distinguidoel año pasado con la Medalla al Mérito Sindical, al compañero Cabral, compañeros de aquellos tiempos. Agradecemos también a Graciela de Bialet, que siempre nos acompaña,a la compañera Sara Waitman de Ex Presos Políticos, que también nos acompaña permanentemente, a los familiares del compañero Caffaratti, a sus hijos Mariana y Daniel ya su nieto. En nombre de la subcomisión de Derechos Humanos quiero renovar el compromiso en este año que acaba de comenzar, de seguir trabajando en el ejercicio de lamemoria, la verdad y la justicia y en la difusión y en la defensa de los Derechos Humanos que hayan sido vulnerados y que sean vulnerados”

Sara Waitman, de Ex presos Políticos “Quiero rescatar también la militancia política del compañero, no solamente tenían militancia en los gremios, sino tenían militancia político partidaria por un proyecto de país.Cada compañero, Alberto era militante del Partido Comunista, y militó en el gremio junto a Agustín Tosco y junto a Di Toffino y nosotros hoy somos testigos de los juicios porcrímenes de Lesa Humanidad porque tenemos un estado presente que nos permite que haya juicios a lo largo y a lo ancho del país lo que es un ejemplo en el mundo. Yo loconocí a Alberto, porque yo formaba parte de la Federación Juvenil Comunista, yo estaba en otro espacio, en otra zona de trabajo, pero no había reunión donde Alberto nofuera un referente para nosotros. Me pone contenta que lo podamos acompañar y recordar cada año, no debemos olvidarnos de estos compañeros, porque ellos dieron su vida,pero también se la quitaron, las dos cosas juntas, dieron su vida por un país para todos, y se las quitaron porque lucharon por eso”.

Graciela de Bialet, esposa de Mario Bialet“Creo que no es que murieron solo porque hubo gente mala y dictadura y nada más. A ellos se los llevaron por algo, se lo llevaron porque iban a cambiar el mundo y muchasde las cosas que por suerte hoy vemos que van cambiando tienen que ver con estos enormes sacrificios y legados, entonces atrás de él (Caffaratti), hay un montón de compañerosque siempre han estado ayudando, escapando de la dictadura, algunos sobrevivieron como fue el caso de Mario Bialet, Simón Grigaitis, Felipe Alberti, y tantos otros que en esosaños lo que hacían era tratar, no solo de luchar sino también de buscar a los desaparecidos. Recuerdo que Yone, Mario Bialet, Paviolo, Tomás Di Toffino, Juan Carlos Cabral,se fueron en pleno al edificio El Libertador en Buenos Aires, a días del secuestro de Alberto, ¿eso era ingenuidad? No, no era ingenuidad, era valor, era entrega, era decisión.Muchos en esos años de oscuridad, hasta bajo las grietas y baldosas, seguíamos ocupándonos de los problemas de la Patria, hasta en lo más mínimo, que eran los problemas dela familia. Tengo ganas de agradecerle a Alberto que me regaló estos sobrinos que tanto adoro y que tanto adoraba Mario también. Así que memoria siempre para Alberto. Amis sobrinos les digo que si no fuera por Alberto tal vez ellos no estarían aquí, porque el día que lo secuestraron, bajaban con Mario, los dos juntos, y él (Alberto) le dijo a Marioque fuera a buscar determinada cosa y en ese interín lo secuestran, salvándole la vida a Mario, porque de no haberlo mandado a hacer algo los hubieran cargado a los dos.Cuando Mario bajó ve partir el Falcon pero aunque se lo trató de alcanzar no se pudo. Les contaba esta pequeña historia a los chicos y les decía que este hombre, que aunqueno lo conozcan, forma parte de sus existencias. La historia se escribe en cada segundo y la historia en este caso de Alberto es una historia muy fuerte en nuestras familias.”El acto finalizó al grito de ¡¡Compañero Alberto Caffaratti, Presente!! ¡¡Ahora y Siempre!!, mientras todos los presentes ofrecían un minuto de aplausos en su memoria.

Es importante seguir manteniendo el contacto y la movilización con los compañeros.Recuerdo que después que Agustín se fuera, nos reuníamos con Caffaratti y Di Toffino, para continuar la lucha.Se produjo el secuestro de Caffaratti, es entonces que quedamos solos con Di Toffino, después secuestran a Di Toffino y es entonces que seproduce el descalce porque ya no se pudo aguantar, era una persecución.Ellos se encuentran entre los mejores, cuando los secuestran no lo hacen así nomás, lo hicieron muy selectivamente. Lo hicieron a los mejoresdirigentes, a los más comprometidos, a los compañeros que se la jugaron, ellos sabían que corrían graves riesgos. A pesar de todas las adver-tencias y el temor para que se cuidaran, se la jugaron, ése es un valor enorme, ofrecieron sus vidas por el bien del gremio, de los compañeros,por las conquistas de la clase obrera, trabajaron mucho por la unidad.Cuando Agustín se va, Caffaratti y Di Toffino mostraron grandes responsabilidades, y los acompañé junto a otros compañeros porque seguía-mos en la línea de mantener vivo todo eso, desde mi humildad, porque no soy como ellos que eran compañeros de gran valor en lo que hacea su ideología y a su entrega.Esto es lo lindo en el recuerdo y la pena de haber perdido tremendos cuadros políticos muy grandes.Después de la desaparición de Caffaratti y Di Toffino se produce una rotura de todo esto porque ellos eran los coductores. Nosotros estábamosen contacto permanentemente, porque yo era el nexo del trabajo con Agustín y el otro compañero Juan Carlos que ya falleció, junto a otroscompañeros que no estaban muy a la luz porque se cuidaban mucho. Pero hasta ahí llegamos porque después por la persecución se produceun desbande. No nos tenían muy bien marcados al resto. Luego se produce la cesantía mía por mi actividad sindical pero tuve la suerte de queno me secuestraron. Cómo habrá sido la historia en la empresa, que me tocó a mí y a Polsoni que nos estudiaran y dijeron “militante políticoy sindical…, afuera…”. Después de eso solicitamos una entrevista con el directorio, y nos la cedieron, cuando entramos a la oficina, estabanlos legajos nuestros sobre el escritorio con todos nuestros antecedentes y no tenían explicación para nuestra cesantía, estaba el Ing. Bazán. Élnos dijo que estuvo viendo nuestros antecedentes y que eran impecables, ni siquiera una llegada tarde. Yo entiendo que hay que ser un buentrabajador para ser un dirigente o un activista, porque hay que enseñar con el ejemplo. El hecho de militar no quiere decir que se deje de lado

el trabajo, como lo hacen muchos. Ese día Bazán me dijo “cuídese, cuídese que no lo vayan a secuestrar…” fue duro.Estaba el directorio en pleno, fue muy duro. El día que me cesantearon, entré a las 7 de la mañana y al cabo de una hora ya estaba en la calle. Tiempo después me reincorpo-raron. Recuerdo que cuando cobré el último sueldo, fue él (Di Toffino) quien me lo pagó, ese día a la vuelta del trabajo, lo secuestran a él. El recuerdo que tengo de él, es el de uncompañero siempre sonriente, siempre. Y bueno son cosas que pasan.

Reportaje

Juan Carlos Cabral

Juan Carlos Cabral

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 6

Page 7: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

ELECTRUM 1315 / 16 DE ENERO DE 2015 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

El próximo de 17 de Enero se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Julio“Quebracho” Murúa, quien formó parte de la fundación de nuestro sindicato el 5 de Febrerode 1944, siendo elegido Presidente de la Primera Comisión Directiva de la Unión Sindical deObreros y Empleados de la compañías productoras de Electricidad, antecesor de Luz y Fuerza.Murúa estuvo al frente del gremio por un período, siendo sucedido por Atilio Borserini en 1945,y luego por Cristóbal Sierra, fue uno de los dirigentes fundamentales en todo el período fun-dacional, donde se lograron conquistas que son la base de todo lo que hoy tenemos, como lafundación de una empresa estatal de Energía Eléctrica en 1946 y el primer Convenio Colectivode Trabajo en 1950. Luego, “Quebracho” se mantuvo ligado al gremio durante toda su vida,como militante, participando del trabajo gremial y colaborando en todo tipo de tareas. Fallecióen 1990 a los 83 años.

Un luchador PioneroMurúa ingresó a trabajar en 1928, en el sector Construcción de Redes, en Villa María. En esemomento, desde los primeros años del siglo 20, el servicio de energía eléctrica de la provinciaestaba en manos de dos compañías de capital inglés y norteamericano, la Compañía General deElectricidad y la Compañía Luz y Fuerza Motriz, que luego terminaron fusionadas dentro delmultinacional Holding Electric Bond and Share Company (Ebasco), que se había apoderado degran parte de las usinas y compañías del interior. En estos años y hasta el surgimiento del pero-nismo a mediados de la década del 40, la gran mayoría de los trabajadores no estaban sindica-lizados. A pesar de que existían muchas leyes y proyectos que favorecían el reconocimiento demayores derechos, estas se amontonaban en los despachos burocráticos, sin convertirse en herra-mientas concretas para los trabajadores, ni mucho menos en mayores derechos. Esta es unaépoca en la que las patronales tenían total impunidad para castigar a los trabajadores e impo-nerles un régimen de trabajo a su antojo. Muchas cuestiones que para nosotros hoy son básicas,no estaban garantizadas: “Lo que pedíamos era aumento de sueldo, aguinaldo, licencias ymuchas otras cosas que hay ya son conquistas” (Julio Murúa en: Electrum 87, 3 de Febrero de

1989). En esa época, a pesar de la indefensión en la que se vivía, los trabajadores lucifuercistasreclamaban como podían, con medidas de protesta y acción directa. Julio Murúa comenzó aparticipar y a involucrarse en la militancia ya desde sus primeros años en Villa María: “Por aquellaépoca los trabajadores no teníamos ningún tipo de organización, pero como ganábamos 1,80por día, igual decidimos hacer un paro. La cosa era como convocar a la gente … Y bueno nin-guno de nosotros tenía una buena preparación , entonces me acuerdo que un compañero sacóa la calle la banda de un circo que estaba en el pueblo y toda Villa María salió a acompañarnos”(Murúa en: Electrum 87, 3 de Febrero de 1989).. En 1936 lo trasladan a Córdoba. Ya iniciada la década del 40, comienza a surgir con cada vezmás fuerza la idea de formar un sindicato que nucleara a los trabajadores de la Electricidad.Cuenta Julio Murúa, que el primer impulso nace en Medidores y Conexiones, un sector conmucho personal obrero, y menos administrativos. El sector obrero fue el más decidido a lograrla sindicalización porque tenían un régimen de trabajo bastante más desfavorable, sin embargochocaban con trabas de todo tipo, las compañías habían prohibido la sindicalización, pero ade-más no se tenía conocimiento de cómo avanzar en la formación de una organización sindical.La asunción de Juan D. Perón en la Secretaría de trabajo de la Nación, producida en 1943, lesdaba por primera vez un respaldo oficial. El padre Rafael Moreno, integrante del Círculo ObreroCatólico, fue el asesor que Perón designó para Córdoba y otras provincias del interior, comoimpulsor de la sindicalización masiva. “(…) Nos enteramos que el cura Moreno había ayudadoa los cerveceros, a los tranviarios y a otros gremios y entonces fuimos a hablarle. El cura contestóque con mucho gusto nos explicaría cómo hacerlo”(Julio Murúa en: ROLDÁN, “Sindicatos y pro-testa social en la Argentina. Un estudio de caso: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba”). Luego de varias reuniones, el 5 de Febrero de 1944 tuvo lugar la asamblea constitutiva que eligela primera conducción de nuestro sindicato, de la que Julio Murúa resultó elegido presidente.A partir de allí se inicia otro camino, donde hubo que sortear la resistencia por parte de las patro-nales de reconocer al sindicato y otorgar las primeras mejoras que habían sido elevadas en unpetitorio de carácter económico social, con la aprobación de la Secretaría de Trabajo y Previsiónde la nación. Al día siguiente de la asamblea, Julio Murúa recibió la llamada del gerente de lacompañía, quien le “sugirió” que abandonara la idea del sindicato, cuenta Murúa que “al verlotan canalla me dio coraje para jugarme el todo por el todo y le contesté: Desde hoy soy dirigentedel sindicato y no voy a retroceder”. El reconocimiento pleno y la aceptación del petitorio ame-ritó una reunión con Perón en Córdoba, y un viaje a la Secretaría de Trabajo en Buenos Airespara lograr un apoyo definitivo. Cuenta “Quebracho” que la reunión con Perón fue importante“porque nos dio fuerzas, no lo echen al olvido”, cuenta que les dijo. Finalmente, ante la presiónde la Secretaría de Trabajo nacional, las empresas no pudieron seguir ignorando a los trabaja-dores y en septiembre de 1944 se logró el primer convenio, que si bien no significó un aumentosignificativo en cuanto a sueldos, sí garantizaba otras conquistas como el derecho a licencia yvacaciones pagas. Este primer logro, impulsó a muchos compañeros a afiliarse y participar de laactividad del sindicato. Luego vinieron grandes conquistas, jubilaciones, aguinaldos, provinciali-zación del servicio eléctrico en 1946, Convenio Colectivo de Trabajo en 1950, creación de EPEC,en 1953.

La humildad de un militanteEn la historia de Murúa está representada la historia de toda una generación no sólo de luci-fuercistas, sino de trabajadores argentinos. Un momento bisagra de la historia Argentina, queconfiguró un nuevo movimiento obrero, artífice de su propio destino, pero además protagonis-ta pleno de la vida nacional, de la definición de políticas públicas y sociales. Esa fue la Argentinaque construyeron cada uno de estos compañeros, como “Quebracho” Murúa, cada uno de los

cientos de nuevos sindicatos que se formaron en todo el país.Muchos de ellos, como Julio Murúa, no tenían militancia pre-via, ni formación ideológica, teórica respecto de las cuestio-nes políticas o sindicales, bastaba con ser trabajador y tenerlas convicciones bien firmes. Murúa contaba en 1989 que élse sorprendió cuando la Asamblea constitutiva lo eligió comoPresidente de la Primera Comisión Directiva:“Los compañerosme eligieron presidente. Y fue de prepo nomás porque yo noquería, yo les decía: en las oficinas hay gente con mejor pre-paración, yo tengo segundo grado. Y nada che, me eligierona mí nomás(…). Siendo un compañero muy comprometido ydecidido, y uno de los artífices principales de importantísimoslogros, Julio “Quebracho” Murúa fue de perfil más bien bajo,humilde, destacando siempre a sus compañeros y al gremioen su conjunto. Muy querido y respetado por todos sus con-temporáneos, tanto en la época fundacional, allá por los años40 y 50, como después, ya en la época de Tosco, años en quetambién se involucró en la lucha lucifuercista. En 1955, un 13de Julio, se lo distinguió con la Medalla al mérito Sindical.

Julio “Quebracho” MurúaNuestro primer conductor

Definiciones de un grande

“(…) En aquellos años no teníamos un programaconcreto, …ante cada hecho diario íbamos peleandoasí, día a día. Después ya vinieron dirigentes mejoreshasta llegar al más grande sindicalista argentino,nuestro querido Agustín Tosco. (…) Lo que más valo-ro de Tosco es su honestidad y su conducta. Agustínfue para mí como un hijo, un dirigente sumamentecapaz, inteligentísimo, con gran inserción en lagente”.

Sobre Cristóbal Sierra

“A mí me sucedieron Borserini y después Sierra, dequien me acuerdo siempre con su sombrerito negro,él era toma estado. (…)De Sierra hay que destacarque era un muchacho muy audaz, de mucha capaci-dad. Con él anduvimos mucho para conseguir la leyque unificaba las empresas y fundar lo que hoy esEPEC como Empresa del Estado.

Sobre Luz y Fuerza de Córdoba

“Nuestro sindicato siempre se caracterizó por ser unagran familia, nunca hubo divisiones por cuestionespolítico partidarias. Y así tiene que ser. Yo quiero launidad que hizo de luz y fuerza esa gran fami-lia, ese gremio fuerte, por que el sindicato esde los trabajadores, sin distinción de pensa-mientos políticos” (Julio “Quebracho” Murúa,entrevista brindada al Electrum en 1989)

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 7

Page 8: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

PÁGINA 8 / 16 DE ENERO DE 2015 / ELECTRUM 1315 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

División Taller de Transformadores

Mantenimiento PreventivoEntre 1995 y 2003, el Taller de Transformadores –al igual que el resto de los sectores ope-rativos- sufrió un lento proceso de vaciamiento, tanto de equipamiento como de personala raíz del retiro voluntario. La finalidad era traspasar el servicio de reparación y mante-nimiento a manos privadas. En los últimos cinco años, desde la jefatura en conjunto con todos los trabajadores delsector, se propusieron recuperar el trabajo pese a que aun no disponen de la cantidadde personal necesario. Fue así que compañeros que conocían el trabajo de bobinado,lograron que se les compraran los materiales necesarios para comenzar la reparación delos transformadores en el propio taller de EPEC y para ello comenzaron a capacitar a lostrabajadores más nuevos, los que tomaron la tarea con mucho entusiasmo.El transformador es una máquina y como tal, requiere de mantenimiento preventivo ypredictivo para tener un funcionamiento óptimo, sin desperfectos de ningún tipo.Es frecuente que un transformador de distribución se queme por excesivo consumo, loque no es muy preocupante, pero si un transformador de potencia superior a 5 MVA sequema, el problema es serio porque más allá de su costo, generalmente no se dispone deun transformador de repuesto para esos valores de potencia, por eso es fundamental elmantenimiento. Muchas veces para realizar el mantenimiento de un transformador de potencia, serequiere realizar un corte en la estación transformadora o esperar un día feriado. Hayque comprender que un corte en una estación transformadora significa que pueblosenteros quedan sin energía mientras el Taller de Trasformadores trabaja. Por eso, paraaprovechar al máximo el momento del corte, el Sector de Programación del Centro deControl planifica la realización de estos mantenimientos en forma concatenada con lossectores de Protecciones, Taller Electromecánico y Redes de Alta Tensión. O sea que ade-más de materiales, insumos, vehículos y personal, se requiere coordinación de todos lossectores de mantenimiento, tarea que realiza el Sector de Programación del Centro deControl. A principios del año 2014, el Sector de Programación del Centro de Control, coordinó conel Taller de Transformadores, el mantenimiento de más de cincuenta trasformadores depotencia en toda la provincia, trabajos que debieron ser realizados en su mayoría duran-te los fines de semana. El resultado por demás positivo fue, que a diferencia de añosanteriores, prácticamente no sufrió desperfecto ningún transformador ni autotransfor-mador, de más de 10 MVA de potencia.Cuando un transformador de potencia se quema, por lo general implica muchas horas decorte, por eso consideramos que con la buena coordinación realizada por el Centro deControl con los sectores de mantenimiento del sistema interconectado, se ha logradominimizar la cantidad de estos eventos indeseables que afectan la calidad del servicio.

Trabajo sin feriados y sin pausaPara Navidad y Año Nuevo la mayoría de los trabajadores de EPEC se retiraron un martes y regresaron el lunes siguiente,pero no fue así para quienes trabajan en el turno o en mantenimiento del sistema interconectado.Los trabajadores de turno porque el servicio se debe prestar durante las 24 horas del día y durante los 365 días del año. Ylos trabajadores de mantenimiento del sistema interconectado porque son días de poca demanda y por lo consiguienteson días en que se puede hacer mantenimiento sin afectar tanto a los usuarios, o porque como ha sucedido, por efectode fuertes tormentas falló algún equipo. Por lo consiguiente, para estos compañeros no hay feriados cuando el serviciorequiere atención, debiendo generalmente, viajar muchos kilómetros por la provincia permaneciendo lejos de sus hoga-res.

Juan Pablo BusanoDelegado del Centro de Control

Mientras varias cuadrillas recorren la provincia realizando mantenimiento, enel taller se trabaja en la reparación de los transformadores de potencia

Trabajadores del Taller de Transformadores ocupados en tareas de reparaciónen el taller, el resto están desperdigados en distintos puntos de la provincia

División Taller Electromecánico y División Protecciones

En otra edición nos referiremos al tra-bajo de Taller Electromecánico y deProtecciones. Estos dos sectores, aligual que Redes de Alta Tensión y Tallerde Transformadores, son fundamenta-les para el funcionamiento del SistemaInterconectado y también cuentan conesforzados trabajadores que acuden acualquier hora y en cualquier día delaño, cada vez que son convocados porel Centro de Control ante situacionesde emergencia.Estos cuatro sectores cuentan con lamitad de personal que hace veinte añosatrás pese a que el equipamiento delSistema Interconectado se ha triplicado.¿Cómo lo logran los trabajadores? Conexceso de jornada laboral y con el com-promiso de mantener a la empresaestatal e integrada. Sistema de Distribución: Tambiénnos referiremos a la esforzada labor demantenimiento de las redes de distribu-ción que en este último periodo hasufrido las consecuencias del calorextremo y del embate de fuertes tor-mentas. Junto a Mantenimiento deLíneas Aéreas y Subterráneas, trabaja-ron cuadrillas de Construcción de Redes

Reparación del Seccionador de barra “A” del acomplamiento debarras de 132kV de la Estación Transformadora Oeste realizado el

domingo 11 en horas del mediodía. A primera hora de ese díadomingo, estos compañeros habían estado trabajando en la repa-ración de un punto caliente en la salida de la línea de 132 kV Pilar

en la Estación Transformadora Este

Es fundamental la transferencia de conocimientos a los nuevostrabajadores por parte de los trabajadores más experimentados

Trabajadores de División Protecciones. Al igual que el resto de lossectores de mantenimiento del sistema interconectado, el resto

está en distintos puntos de la provincia

Reparando un relé

Trabajadores de Taller Electromecánico antes de iniciar la jorna-da de trabajos de mantenimiento en nuestra ciudad. El resto

está en el interior provincial cumpliendo con sus funciones

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 8

Page 9: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

ELECTRUM 1315 / 16 DE ENERO DE 2015 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

El Sector de Redes de Alta Tensión (RAT) es un sector de alta especializa-ción y de demostrada vocación de servicio. Quienes trabajan en la opera-ción del Sistema Interconectado Provincial, saben perfectamente que lostrabajadores de RAT acudirán en el menor tiempo posible al lugar en elque se haya producido la falla de una línea de alta tensión y que tambiénen el menor tiempo posible la repararán pese a no contar con todos losequipamientos que se requieren ni la cantidad de trabajadores necesarios.Si se cayó una línea de alta tensión, todos sabemos que no retornarán a sushogares hasta que la hayan levantado nuevamente.Los compañeros Guillermo Castro y Oscar Ortiz relataron paraElectrum la respuesta brindada por el sector ante las numerosasemergencias que se presentaron desde el inicio de la temporada dealtas temperaturas y tormentas. La mayor parte de estas emergen-cias se dieron por robo de conductores y tornados. “El día 21 de diciembre del año pasado, en la línea de 66 kV entre los sec-cionadores de Media Legua y la localidad de Oliva, se repararon dos con-ductores cortados por los daños producidos por delincuentes en un intentode robo, que después de cortar los dos conductores, se dieron cuenta queeran de alumino, no de cobre.Ese mismo día viajamos a la línea de 66 kV Villa María – Bel Ville, dondese habían robado los tres conductores de cobre en tres vanos. Los compa-ñeros de RAT también repusieron la línea con conductores de aluminio.El martes 23 de diciembre a la noche nos avisan que había una emergenciaen la línea de 66 kV San Francisco – las Varillas, y resultó que también habíasufrido el robo de sus conductores de cobre. Viajamos con una cuadrilla eldía 24 de diciembre, que era asueto y se repuso parte de lo robado.Siempre que se remplazan los conductores robados, utilizamos cable dealuminio para evitar nuevos robos, ya que el valor del cable de cobre esmás del doble que el de aluminio. Ese día 24 de diciembreque fue asueto administrativo, nosotros trabajamos hastalas nueve y media de la noche para recién volver a nues-tros hogares. Este trabajo lo continuamos el viernes 26,viajamos dos cuadrillas, la de Córdoba y la cuadrilla deReolín y terminamos de reponer los conductores roba-dos. El sábado 27 a las ocho y media de la noche termina-mos el trabajo por lo que se dio término con la emergen-cia producida por los conductores robados, quedandonormalizado el servicio (ocurría que, al faltar la línea SanFrancisco-Las Varillas, se sobrecargaba la línea VillaMaría-Pozo del Molle-Las Varillas). Por la exigencia delservicio, en este sector el personal trabaja entre diez yquince horas.”- ¿Cuántos compañeros formaron parte del traba-jo?- 21 personas- ¿Qué longitud tienen estas líneas?La de Villa María a Bell Ville tiene 50 km por ejemplo, hayotras líneas que tienen 150 km, así que es mucha plata laque pierde EPEC por penalizaciones de CAMMESA cadavez que estas líneas salen de servicio y mucho más cuandoel motivo es el robo de conductores de cobre.Continúa el relato de los compañeros Castro y Ortiz“El día 29 de diciembre a la noche se produce un tornadoen la zona de Leones, dejando fuera de servicio la líneade 66 kV Leones-Noetinger, porque la tormenta volteótres postes y además sacó de servicio la línea Leones -SanMarcos Sur, también de 66 kv, donde la tormenta volteóseis postes. Luego de toda una jornada de trabajo, se plantaron tres columnas y se dejóel servicio normalizado en la línea Leones – Noetinger a las 22:45 del día 30 de diciem-bre. Se trabajó primero en esta línea porque es radial y provocaba corte en toda la loca-lidad de Noetinger, mientras que San Marcos Sud quedó alimentada de Bell Ville yLeones desde Marcos Juárez.El día 31 de diciembre se trabajó en la línea Leones-San Marcos Sud, donde se plantaronlas estructuras de madera de las columnas pero los trabajadores tuvieron que interrum-pir las tareas por el mal tiempo reinante.El 1 de enero hubo una emergencia en la línea Reolín - Molinos I, donde trabajó el per-sonal de Reolín, dejando normalizado el servicio. Los días viernes 2 y sábado 3 de enerose continuaron los trabajos en la línea Leones – San Marcos Sur, quedando normalizadoel servicio a las 20:56 hs.El día lunes 5 a la noche dan aviso desde el Centro de Control que había salido fuerade servicio la línea Las Varillas -San Francisco, la gente de la zona se dirige hasta ellugar y encuentran que también han robado el conductor. Se viajó el día martes 6 deemergencia y se repusieron los conductores en los apoyos 670, 671, 672, 444, y 450,quedando normalizado el servicio a las 22 hs. El día jueves 8 viaja un grupo de gente para conectar la ET móvil en la estación Devoto. El día sábado 10 se presentó una emergencia en la línea de 66 kV Reolín –Despeñaderos, provocada por un rayo que cortó una cadena aisladora, cayendo el con-ductor al piso. La cuadrilla de Reolín trabajó casi todo el tiempo bajo una lluvia torren-cial terminando de trabajar a las 23 hs. Ese mismo sábado 10 a la noche nos comunican que un tornado que pasó por la zonade Leones y Marcos Juárez, dejó fuera de servicio la línea San Francisco-Las Varillas. Ungrupo se dirigió hasta el lugar y se encontró con un conductor cortado, que fue repa-rado rápidamente. Quedando el servicio normalizado a las 8 de la mañana del día

domingo. Ese día domingo 11 comenzó con nuevas emergencias provocadas por un nuevo tor-nado que volteó las líneas de 66 kV Marcos Juárez – Inriville (dos columnas caídas),Leones - Noetinger (tres postes caídos) , Leones-Marcos Juarez (seis columnas caídas)y Leones- San Marcos Sud (tres columnas caídas), las que quedaron fuera de servicio.Las localidades de Leones, Marcos Juarez y Noetinger quedaron sin servicio eléctrico.Ante tamaño desastre, hubo que dividir el personal en dos grupos de trabajo. En estosúltimos tiempos esta zona está muy castigada por las tormentas huracanadas, pero sonépocas, antes nos agarraba la zona de Oncativo, James Craik, Oliva.En la línea de Marcos Juárez – Inrriville, se suplantaron dos estructuras de madera, que-dando normalizado el servicio a las 16 hs.La línea Leones – Noetinger y Leones – San Marcos Sur fueron trabajadas por un mismogrupo, que levantaron tres postes en cada una y reemplazaron varios conductores cor-tados. Todavía estaba pendiente el martes la reparación de la línea Marcos Juárez – Leones,donde el martes 13 había seis postes en el piso. Ahí tuvimos problemas con los dueñosde los campos por donde pasa esta línea, porque no dejaban entrar a las cuadrillas,por lo que tuvo que intervenir la gente de la dirección de la empresa y ahora el dueñoha autorizado a que ingresen las cuadrillas a efectuar los trabajos de reparación.”

- Por lo que nos han comentado, la mayoría de los inconvenientes que estánteniendo, además de las inclemencias del tiempo, son producto de los robos - Así es, estos robos se hacen por gente que conoce mucho, es muy peligroso por el ele-vado nivel de tensión, pero parece que dominan bien el oficio porque ya han robado

División Redes de Alta Tensión

De emergencia en emergencia…Trabajo sin descanso

Sin descanso: A primera hora del martes, trabajadores de Redes de Alta Tensión que habían estado trabajandohasta la noche del día anterior en Marcos Juarez, están a punto de partir hacia Arroyito a reparar otra línea

Oscar Ortiz y el Jefe de Redes de alta Tensión Guillermo Castro, dialogan con Electrum

continúa en página 10

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 9

Page 10: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

PÁGINA 10 / 16 DE ENERO DE 2015 / ELECTRUM 1315 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

muchas líneas en estos últimos meses. Los tornados y las tormentas son los problemastípicos de verano, en cambio en invierno tenemos el problema en Pampa de Achala,porque la nieve nos tira abajo la líneas de 132 kV Los Molinos - La Viña¿Ahora se van para Arroyito?Sí, por la lluvia se cayó una columna en la línea de 66 kV Arroyito-Santiago Temple. Enmi caso que soy el jefe, debo ir y volver permanentemente. Acá todos tenemos que salira atender estas emergencias, hasta el personal de oficina también, porque hay falta depersonal y estas emergencias hay que atenderlas sí o sí, como sea. Han entrado un mon-tón de chicos nuevos, que si bien todavía les falta capacitación, ya están agarrandovuelo. Todos trabajamos cuando hay un fuera de servicio, cuando es grande los tengoque llevar a todos. Desde otros sectores a veces nos ayudan, pero el trabajo de Redeses diferente a todo, así que yo no me puedo ir con gente que no esté bien segura delo que hace, es mucha la responsabilidad porque es mucho el riesgo.- ¿Cómo es la predisposición de los compañeros?- La predisposición de los compañeros es total- Debe ser difícil, estar trabajando con estas temperaturas de más de 40 gra-dos al rayo del sol en un 24 de diciembre, que es un día para la familia.¿Alguien los anima?-Entre nosotros mismos. Yo hace muchos años que estoy en este sector y a mí me hanalentado los compañeros viejos, los jefes anteriores. Acá yo trato de que no haya nin-guna indisciplina, de que nadie se enoje, porque tenemos que estar bien para trabajar.Siempre está la predisposición de los muchachos, a cualquier hora que los llame.Siempre se arma un grupo de trabajo para solucionar los problemas. - Estaba escuchando un comentario que hizo el Ing. Déan, que quedó asombra-do por la predisposición y las ganas de trabajar de este sector cuando se ente-ró de que en un campo donde hacía muchísimo calor, los compañeros estabantrabajando sin tener ni siquiera agua…- Sí, eso es algo permanente, pero el servicio es así. Cabe destacar que debido al inmen-so calor, la humedad, el sol fuertísimo y el cansancio hubo varios compañeros que sedesmayaron en los trabajos realizados el domingo 11. - ¿Suelen tener problemas cuando tienen que entrar a un campo a reparar unalínea?- Sí, con los dueños, porque para reparar algunas líneas tenemos que pisar los campossembrados, a mí me han sacado a los tiros varias veces. Sobre todo sí es de noche, noven bien y creen que uno entra a robar. En esos casos tienen que intervenir las áreaslegales de la empresa, porque para reparar el desperfecto hay que entrar al campo sí osí. - ¿Cómo se podría prevenir el tema de los robos de los conductores, no sepodrían hacer de otro material que no sea cobre para que no sea tan tenta-dor?- Sí, pero es muy costoso, hay que reemplazar kilómetros y kilómetros. Por ejemplo enVilla María - Marcos Juárez, tenemos conductores de cobre, ahí tenemos 150 km delínea. Cuando se repone luego de un robo, se repone con aluminio.

- ¿Cómo están con los equipos?- Y … nos faltan, nuestros pedidos están fundamentados. La reparación de los Unimoglas hemos pedido hace como cinco años y todavía no los tenemos, y son muy necesariospara nosotros. Para trabajar tenemos que pedir colaboración a los gringos del campo,que nos presten los tractores en los casos de emergencia. Grúas tenemos, pero tuvimosque pedir una oruga a un señor de Marcos Juárez. La oruga es fundamental para nos-otros, ahora vamos a hacer un pedido Nos faltan además una retropala, oruga, tractores. Se lo hicimos ver al Gerente TécnicoIng. Jorge Dean cuando estuvo el otro día presenciando nuestros trabajos. Pero haceaños que estamos esperando - ¿Cuáles son las herramientas básicas, las urgentes?- Los semirremolques, una retropala, que reparen los Unimog …Necesitamos urgenteuna respuesta, hace 5 años que los están reparando. Y necesitamos urgente la oruga,que ahora la estamos alquilando.- ¿Y la gente del campo los ayudan?- A veces sí y a veces no, depende con quien te cruces, como todo. -¿Cuántos compañeros nuevos han ingresado?- Han ingresado alrededor de ocho compañeros que se han adaptado bastante bien.Nosotros queremos destacar la buena voluntad de la gente que trabaja a toda hora,entre 15 y 18 horas por día. - Aparte de las reparaciones de emergencia, sabemos que hacen manteni-miento- Es cierto, hacemos los trabajos de mantenimiento, los que mayormente los tenemosque hacer los días sábados, domingos y feriados, cuando la demanda es baja, para noperjudicar tanto a los usuarios. Tratamos siempre de cumplir con estos trabajos de man-tenimiento programados, se cumple como se puede porque falta personal y equipa-miento y por ahí vamos por detrás del problema. Sí tuviéramos más equipos, más herra-mientas, se facilitaría mucho el trabajo. Si bien hemos conseguido algunos equipos yvehículos nuevos, todavía falta. Sabemos que la empresa no está en una situaciónfinanciera óptima, pero todos le estamos poniendo el hombro.

El servicio llamaba nuevamente. Mientras realizábamos la nota el martes 13 a las7.30 hs de la mañana, los compañeros recibían el alerta de tres nuevas emergencias enla zona de Arroyito, Dean funes y Marcos Juarez, por lo que ya se estaba disponiendotodo para salir a atender el problema. En concreto tres líneas fuera de servicio: Arroyito– Santiago Temple, Deán Funes- Cruz del Eje y Marcos Juárez – Inrriville que después dehaber sido levantada el día anterior, había vuelto a salir de servicio pero esta vez porrotura de un aislador según se supo más tarde.Nota de la redacción: el mismo día martes, las distintas cuadrillas ya habían reparadoesas tres líneas y ayer jueves, pusieron en servicio la línea Marcos Juárez-Leones a la queel tornado del sábado le había volteado seis columnas. Aclaramos que fue necesaria laparticipación personal del Gerente Técnico Ing. Jorge Dean para hablar con los dueños

de los campos para que permitieran el ingreso de las cuadrillas para trabajar en la línea.

A todo el personal de Redes de Alta Tensión: Gracias Gracias a todos, a la gente de Reolín, de Córdoba, el equipo de Trabajo con Tensión y nuestro agradecimiento también a la colaboración de los trabajadores de Isla Verde,de Levalle y de algunas delegaciones del interior que cuando una línea sale de servicio, ellos en un primer momento colaboran recorriendo las líneas en su zona y nos facilitanel trabajo y nos brindan un panorama de lo que ha ocurrido. Los compañeros más antiguos queremos decirle a la gente nueva, que estamos muy conformes con ellos, porque ponen todo su empeño, de esa manera siempre saldremosadelante.

Guillermo Castro

Da la sensación de que poco ha cambiado en nuestro país en estos últimos años, fundamentalmen-te para los trabajadores y jubilados argentinos, porque en la práctica seguimos siendo la principalvariable del ajuste de los distintos gobiernos de turno.Esa situación se ha visto agravada por una creciente inflación, sumada a una clara falta de medidaseconómicas y de políticas de Estado que no sólo la contengan, sino que logren bajarla a valoressimilares a los que tienen la mayoría de los países del mundo, inclusive nuestros propios vecinos dela región.Tampoco se han actualizado las escalas del Impuesto a las Ganancias ni el mínimo no imponible.Además, se han aplicado impuestazos y tarifazos que pegan con dureza en la economía familiar.Muchos trabajadores han padecido suspensiones y despidos por la crisis económica que mantieneen recesión a la Argentina.Se puede pensar que hay factores externos que pueden incidir de modo negativo en la economíade nuestro país, pero también hay que pensar que en un país tan rico, con tantos recursos natura-les, con tan buenos recursos humanos (calificados y preparados), no se puede vivir como lo estamoshaciendo en la actualidad, seguramente también por errores y factores internos (por ejemplo,medidas económicas erradas, índices de inflación que no se condicen con la realidad, etcétera).Por otro lado, se vienen discutiendo paritarias debido a la inflación, pero en la práctica la recom-posición salarial es confiscada por el Estado, porque ante la escandalosa desactualización de lasescalas, como la del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, se tributa más por ese con-cepto.Irónicamente, se les hace tributar Ganancias a un trabajador y a un jubilado, y por otro lado hayactividades, como la renta financiera, la renta petrolera, la megaminería y el juego, que generanganancias reales y millonarias y no pagan este tributo. Un ejemplo: un trabajador bancario tributaGanancias y el banco donde trabaja, no.En estas condiciones, da la sensación de que nuestros gobernantes nos tomaron por tontos.

¿Para qué es la paritaria?¿La paritaria es una recomposición salarial o una recomposición en la recaudación de impuestos?¿Es una mejora en la economía del trabajador y jubilado o con ella se engrosan las arcas del Estado?A muchos nos parece que desde hace un tiempo este país funciona al revés y nosotros lo consen-

timos por acción u omisión.Hay sindicatos, como al que pertenezco con un gran orgullo (Luz y Fuerza de Córdoba), que hanmantenido siempre la bandera de la lucha contra el Impuesto a las Ganancias; también hay sindi-catos como el Suoem, Camioneros, Bancarios, entre otros, que nunca abandonaron esta lucha endefensa de sus trabajadores, y eso es muy bueno.Pero hay que recordarles a otros que esta es una lucha nacional y no sólo sectorial. Para ello hacenfalta más unidad y solidaridad.A nivel nacional, además, hay cinco centrales obreras: la CGT (Moyano), la CGT (Caló), la CGT(Barrionuevo), la CTA (Micheli) y la CTA (Yasky). Esta división no es para nada buena.

La fuerza del movimiento obrero –y la historia lo demuestra– sólo se dio cuando existióuna verdadera unidad.La división que en muchos casos se ha buscado y promovido por parte de aquellos a quienes lesconviene esto desde afuera, en la práctica sólo ha servido para fragmentar, dividir y debilitar a lafuerza del sindicalismo argentino. Prueba contundente de ello es lo que pasa en la actualidad,cuando todavía no se ha logrado modificar, eliminar o actualizar la aplicación del Impuesto a lasGanancias a trabajadores y jubilados argentinos, después de tanto tiempo de reclamos y sin res-puestas por parte del Gobierno.Quizá sea hora de evaluar la puesta en marcha de un verdadero plan de lucha nacional; de pensaren la reunificación del movimiento obrero argentino; de hacer una autocrítica por parte de muchaspersonas.Seguramente hay errores en la vereda del frente, pero en esta vereda también los ha habido.Quizá sea hora de dejar de lado cuestiones personales e inclinaciones partidarias, entre otros deba-tes, y dar un giro a esta situación, fundamentalmente para el beneficio de todos los trabajadoresy jubilados argentinos.

Carlos Emanuel CafureDelegado Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba

Artículo publicado en diario La Voz del Interior, sección opinión del 30 de diciembre de 2014

Escriben nuestros lectores”Queremos cambios, los activos y los pasivos”

Secretaría de Prensa

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 10

Page 11: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

ELECTRUM 1315 / 16 DE ENERO DE 2015 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

Las elevadas temperaturas con las que nos está regalando el padre sol a los acalorados habitantesde esta urbe de cemento y alquitrán pueden sortearse con un formidable plan de vacaciones quetenemos en marcha. Tal vez en el lugar que elija para instalarse estos días de descanso el padre solnos seguirá despachando sus rayos calenturientos; pero ahí, en el descanso que elegimos para vaca-cionar se sentirá menos e incluso lo veneraremos agradecidos pues ¡¡¡Estamos de vacaciones!!!El objetivo que los compañeros afiliados y su familia disfruten de unas merecidas vacaciones es lameta fundamental de esta Secretaría; para lograrlo hemos dispuesto lo que creemos que es unagenerosa oferta donde se podrá optar por el descanso en nuestras serranías de la zona de Cosquín,o Traslasierra, la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires o para los que deseen viajar al exte-rios las Fantásticas Playas Brasileras. Ya los contingentes se van encaminando a sus distintos des-tinos.

A todos los compañeros y su familia: Si sus períodos de vacaciones estén fuera de lasfechas que se publican los invitamos a pasar por la Secretaría de Turismo y Cultura alos fines de encontrar la posibilidad de adecuarlos en los casos particulares que se pre-senten.PARA LAS INSCRIPCIONES Y AVERIGUAR QUE PLAZAS TODAVÍA SE DISPONEN NUESTRASOFICINAS ESTÁN TRABAJANDO DURANTE TODA LA TEMPORADA: Para una más amplia y detallada información los invitamos a llegarse a nuestras oficinas de laSecreataría de Turismo y Cultura: Deán Fúnes 672 – Subsuelo- en el horario de 8:00 a 18:00 hs. Los contingentes previstos y que tendrán los turistas con destinos en Córdoba que yaestán vigentes son los siguientes:

Contingente Nº 4: Del 19/01/2015 al 25/01/2015.-Contingente Nº 5: Del 26/01/2015 al 01/02/2015.-Contingente Nº 6: Del 02/02/2015 al 08/02/2015.-Contingente Nº 7: Del 09/02/2015 al 15/02/2015.-

Contingente Nº 8: Del 16/02/2015 al 22/02/2015.-Contingente Nº 9: Del 23/02/2015 al 01/03/2015.-Contingente Nº10: Del 02/03/2015 al 08/03/2015.-Contingente Nº11: Del 09/03/2015 al 15/03/2015.-

MAR DEL PLATA HOTEL VERSAILLESTARIFASAfiliados mayores: $ 455.- c/Media Pension.-Afiliados menores: $ 228.- c/Media Pension (De 5 a 10 años).-Invitados mayores:$ 591.-c/Media Pension.-Invitados menores:$ 296.- c/Media Pension.- (De 2 a 10 años).-**Los invitados estarán condicional y abonarán de contado.-

VILLA GESELL “HOTEL “DON CARLOS”TARIFASAfiliados mayores: $ 450.- c /media pension.-Afiliados menores: $ 225.- c/Media pension.-(De 5 a 10 años).Invitados mayores: $ 590.- c/Media pension.-Invitados menores: $ 295.- c/Media pension.-(De 2 a 10 años).**Los invitados estarán condicional y abonarán de contado.-

SAN BERNARDO -Costa Bonaerense “HOTEL BRISOLET”TARIFASAfiliados mayores: $ 450.- c/Media pension.-Afiliados menores: $ 225.- c/Media pension.- (De 5 a 10 años).Invitados mayores: $ 590.- c/Media pension.-Invitados menores: $ 295.- c/Media pension.- (de 2 a 10 años).**Los invitados estaran condicional y abonaran de contado.-

MIRAMAR“HOTEL NORMANDIE”TARIFASAfiliados mayores: $ 490.- c/Media Pension.-Afiliados menores: $ 245.- c/Media Pension.-( De 5 a 10 años).Invitados mayores: $ 640.- c/Media pension.-Invitados menores: $ 320.- c/Media pension.-( de 2 a 10 años).**Los invitados estaran condicional y abonaran de contado.-

TEMPORADA DE TURISMO 2015

¡AVANZA ENERO AL RITMO DE LAS VACACIONES!

CONTINGENTES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

MINA CLAVEROTARIFASAfiliados mayores: $ 350.- c/ Pension comple-ta.-Afiliados menores: $ 175.- c/Pension comple-ta.-(De 5 a 10 años).-

Invitados mayores: $ 473.-c/Pension comple-ta.-Invitados menores: $ 237.-c/ Pension comple-ta (De 5 a 10 años).-“HOTEL LA MORENITA”** Los invitados estarán condicional yabonaran de contado.**Las comidas serán en la Colonia Gral.San Martín.-

“HOTEL AGUSTIN TOSCO”**Los Invitados estarán condicional yabonaran de contado.-

**Las comidas serán en la Colonia GralSan Martín.—

“HOTEL COLONIA GRAL. SAN MARTIN”**Los invitados estarán condicional yabonaran de contado.-

DESTINOS FUERA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Contingente Nº 3: Del 19/01/2015 al 25/01/2015.-Contingente Nº 4: Del 26/01/2015 al 01/02/2015.-Contingente Nº 5: Del 02/02/2015 al 08/02/2015.-

Contingente Nº 6: Del 09/02/2015 al 15/02/2015.-Contingente Nº 7: Del 16/02/2015 al 22/02/2015.-Contingente Nº 8: Del 23/02/2015 al 01/03/2015.-

COSQUIN“ CAMPING GRAL PERON “

Contingente Nº 6: Del 21/01/2015 al 27/01/2015.-**Contingente Nº 7: Del 28/01/2015 al 03/02/2015.-**Contingente Nº 8: Del 04/02/2015 al 10/02/2015.-Contingente Nº 9: Del 11/02/2015 al 17/02/2015.-Contingente Nº10:Del 18/02/2015 al 24/02/2015.-Contingente Nº11:Del 25/02/2015 al 03/03/2015.-Contingente Nº12:Del 04/03/2015 al 10/03/2015.-

**Semana del Festival

TARIFASHabitaciones: 4 Plazas (2 -3 -4) $240.- p/día.-6 Plazas (1-7-8-9-10) $ 360.-p/día.-Para el uso de las habitaciones,el afiliado debe traer ropa decama (sin excepción)Instalacion carpa o casilla: $ 100,00 p/dia y $40,00p/persona p/dia.-Invitados: En tránsito $ 40,00.-p/día.-Afiliados otros Sindicatos deLuz y Fuerza: $ 40,00.- p/día.- y $40,00 p/persona.- p/día.-Instalación carpa o casilla:Particulares:: $ 100,00.-p/dia .-y $ 50.-p/dia p/persona.-Particulares: En tránsito $ 50,00.-p/día.-

LA FALDA“HOTEL OLLANTAY”En todos los casos es con Media PensiónTARIFASAfiliados mayores: $ 370.- c/Media Pensión.-Afiliados menores: $ 185.- c/MediaPensión.-Invitados mayores: $ 480.- c MediaPensión.-Invitados menores: $ 240.- c/MediaPensión.-**Los invitados estarán condicional yabonaran de contado.-

A los compañeros visitantes a los alojamientos del Sindicato en Mina ClaveroComunicamos a nuestros afiliados que se alojarán en los establecimientos que dis-ponemos en Mina Clavero, que queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO LLEVARMASCOTAS DURANTE LA ESTADÍA. Rogamos a los visitantes cumplir con esta normapara el cabal funcionamiento de las instalaciones de los hospedajes.Secretaría de Turismo y Cultura del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba

CAMBORIU “HOTEL – CENTRO MAR”TARIFASAfiliados mayores: $ 550.- Media pension.Afiliados menores: $ 275.- Media pension (De 4 a10 años.)Invitados mayores: $ 715.- Media pension.Invitados menores: $ 357.- Media pension. (De 4 a10 años).-(+ IMPUESTOS.-)** Los invitados estaran condicional y abona-ran de contado.-

CANASVIEIRAS “HOTEL TROPICANAS”TARIFASAfiliados mayores: $ 550.- c/ Media pen-sion.-Afiliados menores: $ 275.- c/Media pen-sion.-

Invitados mayores: $ 715.-Invitados menores: $ 357.-(+ IMPUESTOS.-)**Los invitados estaran condicional yabonaran de contado.-

DESTINOS FUERA DE ARGENTINA-BRASIL Contingente Nº 3: Del 19/01/2015 al 25/01/2015.-Contingente Nº 4: Del 26/01/2015 al 01/02/2015.-Contingente Nº 5: Del 02/02/2015 al 08/02/2015.-

Contingente Nº 6: Del 09/02/2015 al 15/02/2015.-Contingente Nº 7: Del 16/02/2015 al 22/02/2015.-Contingente Nº 8: Del 23/02/2015 al 01/03/2015.-

¡¡¡Felices vacaciones para todos!!!Tropicanas Hotel - Canasveira Brasil

Hotel Centromar Camboriu

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 11

Page 12: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

PÁGINA 12 / 16 DE ENERO DE 2015 / ELECTRUM 1315 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GENERAL

Qué sucedió y cómo colaboró EPEC en la normalización del servicioLa falla fue producida por la sobrecarga en la red eléctrica del interior del predio del festival y no por fallas en las líneas de alimentación de EPEC, ni porsobrecarga en las redes que alimentan el predio. La instalación eléctrica principal del predio que alimenta escenario, luces, sonido y torres de iluminaciónprincipal soporta 500 amperios por fase; la noche del apagón, la carga superó casi en un 40 % más de su capacidad, lo que generó un cortocircuito en elcableado subterráneo.

Al tomar conocimiento del apagón y sin saber en ese momento cuál había sido la falla, personal del Taller de Mantenimiento Mecánico y Eléctrico de laCentral Deán Funes se pusieron en contacto con la gente de la Cooperativa Eléctrica que se encontraba de Guardia, para ofrecer nuestra colaboración en loque fuera necesario, a fin de lograr la pronta normalización del servicio. La Cooperativa eléctrica agradeció a nuestros compañeros la voluntad para colabo-rar, informando que el inconveniente estaba originado en el interior del predio. En efecto luego de distintas maniobras entre personal de sonido, iluminacióny electricistas del predio del festival, se detectó que debajo del escenario se había instalado una caja que cumplía la función de “zapatilla”, y reunía variasconexiones de sonido, esa caja fue la que había producido el corte total.

Habían transcurrido ya dos horas de corte hasta que se realizó un puente del cableado por alrededor del campo de jineteada para alimentar las torres deiluminación y el escenario. EPEC colaboró con dos grupos electrógenos: uno de 630 kVA, operado por compañeros del Taller de Mantenimiento Mecánicoy Eléctrico de la Central Deán Funes y el grupo electrógeno de 65 kVA.

Dados los inconvenientes en la noche inaugural, la Comisión Organizadora del Festival de Doma y Folclore, solicitó a EPEC la posibilidad de colaborar con ungrupo electrógeno de 250 kVA, como respaldo en caso de una nueva interrupción eléctrica. En total, EPEC ha puesto a disposición del Festival y de la comu-nidad de Jesús María, tres grupos electrógenos para brindar respaldo a tan importante festival.

El grupo de 65 kVA

Durante el desarrollo del Festival Nacional de Doma y Folklore, la Municipalidad de Jesús María soli-citó a EPEC dos grupos electrógenos, uno de 630 KVA para respaldo de la iluminación del Paseo delHuerto en caso de que se produzca un corte de energía, lugar donde se concentró la mayor cantidadde puestos ambulantes y de comidas y otro de 65 KVA (que pertenece a Río Ceballos) para respaldodel alumbrado público en las zonas aledañas al anfiteatro del festival.

El día 8 de enero, durante el desarrollo de la jornada inaugural del tradicional Festival de Doma yFolclore de Jesús María, se produjo un apagón cerca de las 23 horas que afectó a todo el predio delfestival, lo que obligó a suspender por dos horas el desarrollo del programa, generando las normalesinquietudes entre el público asistente. Distintos medios de prensa de Córdoba, salieron automática-mente a responsabilizar a EPEC, informando mal a la población, pues la falla fue en las instalacionesinternas del predio del Festival. Además, el servicio eléctrico en esta localidad lo presta laCooperativa Colonia Caroya a la que EPEC provee de energía a través de una línea de 66 kV. A partirdel interruptor de 13,2 del transformador 66/13,2 kV, la prestación del servicio le corresponde a lacooperativa que a través de su red de distribución abastece a Colonia Caroya, a Jesús maría y a otraslocalidades. Esta situación equívoca producida por la mala información que en un primer momentodifundió la prensa de medios masivos de comunicación, motivó la publicación de un comunicado acla-ratorio por parte de nuestra Empresa.

Apagón en Jesús María y el oficio de los trabajadores de EPEC

Festival Nacional de Doma y Folklore

Gabriel Suárez, que concurrió a Jesús María para interiorizarse sobre las condiciones en que están trabajando loscompañeros Pereyra y Ceballos Soria, observa las indicaciones de los compañeros sobre la conexión del grupo

de 630 KVA a la red de la cooperativa

José María Britos, Adrián Pereyra, nuestro Secretario General Gabriel Suárez y Marcos CeballosSoria junto al Grupo de 250 kV que quedó instalado junto al anfiteatro del festival

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 12

Page 13: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

ELECTRUM 1315 / 16 DE ENERO DE 2015 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GENERAL

Ya hemos informado en muchas ediciones anteriores, cómo el Sector Mantenimientode Redes Subterráneas, mientras no está abocado a las tareas de reparación, ejecutatrabajos del denominado Plan Nuevas Redes (que reemplaza viejos conductores pornuevos tendidos de cable PVC en media y baja tensión), remodela y reequipa lascámaras subterráneas y realiza todo tipo de trabajo que permita contar con un servi-cio que sufra la menor cantidad de interrupciones posibles. Una de estas tareas es lade relevamiento e inspección de cámaras y cajas, para verificar la necesidad de reali-zarles mantenimiento preventivo, remodelaciones, reequipamientos o reemplazo decomponentes.Como ejemplo, describimos el trabajo realizado en Humberto Primo esq.Gral. Paz. Enese lugar, nuestros compañeros al abrir la caja seccionadora de cuatro direccionesmontada bajo la vereda, verificaron que la misma tenía la base portafusibles total-mente fundida probablemente desde más de diez años atrás, instancia en la que pro-bablemente ante una emergencia se optó por alimentar los usuarios desde otro dis-tribuidor y que por razones de falta de personal, nunca fue reparada. En esta opor-tunidad, aprovechando uno de esos tempos libres entre falla y falla, detectaron estaanormalidad que requería una reparación para garantizar el servicio ante alguna pro-bable falla del otro punto desde el que se alimentaban provisoriamente a los usua-rios.La jefatura del sector decidió reemplazar la vieja caja probablemente con más de cincuenta añosde antigüedad, por otra nueva que fue fabricada por el Sector de Herrería de San José deCalasanz.En primer término se realizó un corte operativo para desconectar los conductores de la caja viejay aislarlos. A continuación se volvió a tensionar a los usuarios mientras se reemplazaba la cajay se conectaban cables nuevos. Una vez terminado este trabajo, se hizo un nuevo corte opera-tivo para empalmar los nuevos cables conectados a la nueva caja, con los conductores existentesy por último, se tensionaba nuevamente a los usuarios desde la caja que les correspondía.En la zona céntrica, hay más de trescientas de estas cajas seccionadoras y por la falta de personal,se van inspeccionando poco a poco. Hay que resaltar que esta tarea de revisar periódicamenteel estado de las instalaciones, es el mejor sistema para evitar los cortes de servicio intempestivo,porque al corroborar un deterioro importante en alguna de las instalaciones, es posible reparar-la a nuevo antes de que se produzca el corte intempestivo que tanto perjuicio provoca en elusuario. Por el contrario, es altamente beneficioso para la empresa y para el usuario, realizar

los cortes programados para proce-der al reacondicionamiento de lasinstalaciones para evitar los cortesintempestivos mencionados.Si bien los compañeros deMantenimiento Subterráneo,como los de cualquier otro sectorde mantenimiento, ponen toda lavoluntad del mundo para mejorarel servicio, también es bueno reco-nocer que además de la buenavoluntad del personal, es necesariauna mayor cantidad del mismo. Nodebemos olvidar que hace veinteaños atrás, la cantidad de personalera mayor que la actual mientrasque la cantidad de usuarios era elsesenta por ciento menor, o sea quehay más usuarios y menos trabaja-dores.También se debe tener en cuentaque es mucho más convenientepara EPEC disponer de mayor canti-dad de personal especializado propio, que contratar cuadrillas particulares para realizar los tra-bajos que le corresponde al personal de EPEC. ¿Por qué? En principio porque la mano de obrade EPEC no solo es mucho más capacitada que la de los privados, sino que además nuestros tra-bajadores realizan los trabajos con más conciencia y compromiso con la calidad del servicio. Paralos trabajadores de EPEC, la satisfacción del usuario por un buen servicio, es el mejor premio,tanto como la percepción de un salario justo.Otro aspecto a considerar, es que muchas veces el trabajo de las cuadrillas particulares se realizaen forma deficiente y después deben acudir nuestros trabajadores a corregir los trabajos defec-

tuosos, lo que a su vez motiva un significativo incremento del costo.

El pasado 6 de enero se dio por iniciada la temporada veraniega infantil en el Complejo de VillaLa Merced que pertenece a FATLYF. Dicha apertura se llevó a cabo con la presencia del Secretariode Turismo de FATLYF, Sergio Menéndez y del Secretario de Vivienda y Obras de FATLYF, GabrielSuárez.En este evento, participaron numerosos contingentes de niños provenientes de todo el país, quie-nes disfrutarán de un periodo de vacaciones en estas excelentes instalaciones ubicadas junto allago Los Molinos. Este complejo, en la década del cincuenta fue parte del antiguo campamentode obreros que construyeron el Dique Los Molinos y la Central Molinos. En la oportunidad, los niños tuvieron la grata sorpresa de recibir a los Reyes Magos, quienes lesentregaron obsequios a todos.Precisamente nuestro compañero Gabriel Suárez varios días atrás, había estado inspeccionandola ejecución de las obras de mantenimiento con el objetivo de que las instalaciones estuvieran enóptimo estado para recibir a los sucesivos contingentes de niños que a lo largo de toda la tempo-rada estival, disfrutarán de este lugar paradisíaco.

Gabriel Suárez distribuye obsequios de Reyes a los niños

Apertura de la temporada de Verano Infantil de la FATLYFNuestro Secretario General Gabriel Suárez que también ocupa el cargo de

Secretario de Vivienda y Obras de FATLYF, estuvo presente en Villa La Merced

El Secretario de Turismo de FATLYF Sergio Menéndez y el Secretario deVivienda y Obras de FATLYF, nuestro Secretario General Gabriel Suárez, con

los niños del contingente infantil

Nuestro compañero Gabriel Suárez dirige la palabra a los niños con un mensaje de confraternidad

SECRETARÍA DE PRENSA

Estado deplorable de la caja seccionadora con labase portafusibles fundida

Mantenimiento de Redes SubterráneasTrabajo preventivo en Humberto Primo y Gral. Paz

Ya quedó instalada la nueva caja fabricada por loscompañeros de Herrería de Calasanz

Agradecemos la colaboración para la elaboración de la nota al Delegado deMantenimiento Subterráneo Franco Di Paola

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 13

Page 14: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

PÁGINA 14 / 16 DE ENERO DE 2015 / ELECTRUM 1315 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

OBRA SOCIAL

Farmanexus II:

Nuevo Servicio de reserva de medicación para tratamientos crónicos

Farmanexus II acompaña cada día más a los afiliados, enesta oportunidad tenemos el agrado de informarles sobreun nuevo servicio de reserva de medicación para tratamien-tos crónicos.Este nuevo servicio, cuenta con 100 líneas rotativas para quelos afiliados reserven su medicación en el horario de lunes aviernes de 8 a 20hs.En qué consiste? A través de un Call Center, los afiliadospodrán comunicarse para reservar su medicación acordandodía de retiro en farmacia. Dicho servicio es opcional, asimis-mo quienes lo prefieran, pueden retirar su medicación comolo hacen habitualmente.Este servicio les permitirá simplificar el tiempo de espera enfarmacia, comunicándose al Nro. de teléfono pueden reser-var y acordar cuándo pasarán a buscar la medicación lo quees más cómodo y ágil.Se hizo la reserva por teléfono, luego? En el momento dereservar se les indica la fecha para retirar la medicación(siempre será posterior a las 72hs hábiles de realizado el lla-mado), deben concurrir a la farmacia e indicar que realizaronuna reserva de medicación; de esta manera se les entregarásu paquete. Por favor, tener en cuenta que transcurridos 7 días corridosde la fecha acordada para retirar la medicación el paqueteserá desarmado en caso de no retirarlo

SU RECLAMO ES IMPORTANTE, LO NECESITAMOS PARA MEJORAR.NO SOLO LO DIGA, ESCRIBALO. POR CUALQUIER INCONVENIENTE EN SU TRAMITE EN LA OBRA

SOCIAL POR FAVOR COMUINICARSE CON LA SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES :Cro. LUIS PEREYRA O CARLOS MALDONADO

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCOTURNOS TE: 0351-4257767 / 0800-888-3202

Servicios de Guardia General

Clínica Sucre Santa Rosa 770 Te. 446 6800Clínica Romagosa Deán Funes 429 Te. 570 5000Clín. Priv. Vélez Sarsfield Nac. Unidas 984 Te. 443 2222Hospital Italiano Roma 550 Te. 410 6500Sanatorio del Salvador Gral. Deheza 582 Te. 452 8888

Servicios de Guardia por Especialidad Guardia Pedíatrica

Clínica Del Sol Chacabuco 705 Te. 568 0600Clin. Reina Fabiola Oncativo 1248 Te. 414 2100(de 8 a 20 1º Piso – Despues 20 hs. Guardia General)

Guardia de Salud MentalClinica Saint Michell Sgda. Familia 221 Te. 484 6512

Guardia de Cardiología – ACVClín. Priv. Velez Sarsfield Naciones Unidas 984 Te. 443 2222

Atención Programa Unidad Coronaria (Con derivación Obra Social – Paramedic)

Clín. Reina Fabiola (UCCO) Oncativo 1246 Te. 414 2180Guardia Pasiva de Traumatología

Clínica de la Familia 25 de Mayo 881 Te. 425 1010Guardia de Oftalmología - 24 horas

Clínica de Ojos Romagosa Dean Funes 429 Te. 421 1333De 8 a 20 hs.

Clínica de Ojos Santa Lucia Santa Rosa 1185 Te. 421 5543S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 Te. 421 7910

Guardia de Odontológica Inst. Odont. Garden Independencia 244 Te. 569 4868

Obra Social del Pers. de Luz y Fuerza de CórdobaNuevos Prestadores - Pediatria - Obstetrícia

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó Chacabuco 705 - Te. 568 0600

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología, Nefrología,etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas y Obstétricas.

CLINICA REINA FABIOLA - LA NATIVIDAD Oncativo 1248 1º Piso - Te. 414-2100

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología, Nefrología,etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas.

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCO

Solicitar turnos telefónicamente a: Te.: 0351-4257767 / 684214633 – 4238027 – 4241384 - 0800-888-3202 - de 8:30 a 16 hs.

Personalmente en: Avda. General Paz 282 2º Piso de 8:30 a 19:30 hs.

URGENCIAS MÉDICAS Y TRASLADOS

Como se debe manejar el afiliado ante una emergenciaEmergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debi-do a la importancia o a la gravedad de afección, se deben tomar acciones y decisiones médicas en

forma inmediata.Urgencia médica: requiere de asistencia médica en un lapso reducido de tiempo, en el que no se

pone en peligro la vida ni la evolución de la afección, es decir, se dispone de más tiempo para tra-tar o derivar al paciente.

URGENCIAS MÉDICAS – EMERGENCIAS MÉDICAS - VISITA MÉDICA DOMICILIARIAServicio prestado las 24 horas, todos los días del año, sin cargo alguno PARAMEDIC: Obispo Trejo 650

Te.: 0351-4201700 – 810-999-0911

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 14

Page 15: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

ELECTRUM 1315 / 16 DE ENERO DE 2015 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

Pileta de natación del Campo de Deportes de Guiñazú

Lamentablemente, la pileta de Guiñazú, todavía no ha podido ser habilitada para esta etapa veraniega debido aque hay problemas con la bomba de agua que abastece a todo el predio, incluida la pileta de natación. En este momento se le está haciendo reparaciones y además tenemos problemas con el clima lo que dificulta lasobras.Cabe destacar que estamos llevando a cabo la construcción de un nuevo pozo de agua de aproximadamente 180metros de profundidad, con todo lo que esto significa, más los inconvenientes que se nos está presentando por lasexcesivas lluvias que se están produciendo,A los afiliados les pedimos disculpas del caso, que desde este Consejo Directivo estamos haciendo todo lo que estáa nuestro alcance para subsanar estos inconvenientes y esperamos poder publicar en el próximo Electrum la fechaexacta de inauguración de la pileta de Guiñazú.

Carlos MaldonadoSubsecretario de Acción social y Deportes

Sociedad Unión EléctricaObras en los campings

En la anterior edición de ELECTRUM informamos sobre las obras realizadas en San Francisco, en esta oportunidad nos referimos a las obras en el Camping de Bialet Massé yen el Camping de Villa María.

Espectáculos musicales para la diversión de lasfamilias acampantes

Nuevos quinchos con asador

Camping de Bialet Massé: Se terminó la construcción de nuevos quinchos más amplios y con asadores para familias numerosas. De esta manera empezó la temporada con gran cantidad de socios que van a pasar el día o vacacionar con óptimas comodidades.También se le brinda al socio espectáculos a cargo de conjuntos musicales para posibilitar la sana diversión de las familias.Unión Eléctrica agradece a los socios en general, por la buena predisposición que tienen al hacer uso de las instalaciones del camping.

Camping dde VVilla MMaría: Se terminaron las obras de refacción de la pileta, mesas, asadores, quinchos y salón. También se abrió la temporada de la escuela de verano con una gran asistencia de socios

y adherentes. Unión Eléctrica invita a los socios de Córdoba y alrededores a visitar las instalaciones del camping y a disfrutar del mismo.

Pileta refaccionada Asadores y quinchos a nuevo Vista general del predio de Villa María

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:41 Página 15

Page 16: e - mail: electrumluzyfuerza@gmail.com Luz y Fuerza de … · poco después para dedicarse plenamente a la poesía. En 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan

PÁGINA 16 / 16 DE ENERO DE 2015 / ELECTRUM 1315 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

cumpleaños Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes

de los días martes de cada semana

Con la finalización del año, los lucifuercistasMilagros Tatiana (W.I.M) y Ezio (M.F), fuerongalardonados con los premios más importan-tes del deporte cordobés que se otorgan por eldesempeño y los logros obtenidos a lo largodel año 2014.Milagros obtuvo el Escudo de Plata a la mejordeportista de ajedrez otorgado por laConfederación de Deportes de la Provincia deCórdoba , mientras que Ezio recibió el Rombode Plata otorgado por el Círculo de PeriodistasDeportivos de Córdoba, al mejor deportista deeste deporte-ciencia.Dichos premios al que aspiran todos los depor-tistas de cualquier deporte, es el reconoci-miento de tanto esfuerzo, mucho estudio ymuchas horas de trabajo arduo y dedicación;de viajes largos y que en todo torneo, desde elmás pequeño hasta las participaciones inter-nacionales, lo hicieron con el mismo entusias-mo y la misma energía puesta cada vez que sesentaban en una mesa antes sus contrincantesteniendo en cuenta el respeto, los valores ycódigos que se ponen siempre de manifiesto

en este deporte-ciencia.Fue un año duro e intenso y con muchísimoesfuerzo para poder participar de los encuen-tros debido a los costos altísimos presentes enun país desvalorizado económicamente. Es poresto que aprovechamos como lo hemos hechoen todas las oportunidades que hemos tenido,para agradecer la contribución del sindicatopara poder participar.Que sea un año con mucha ventura y paz paratodos los integrantesde esta gran familiaque es el Sindicatode Luz y Fuerza deCórdoba y contándo-les que este nuevoaño empezamos contoda la pasión queponemos a lo queamamos.

Familia de Tatiana Brizzi

1 DE ENEROArguello, Gabriel Dep. AdjudicacionesVillada, Manuel Seg. y Gest. AmbientalMoron, Mario Fact. Clientes ComunesBovo, José Toma EstadosCabrera, Gustavo Inspección de ServiciosAllende, Marcelo Distrito La Calera

2 DE ENERODominguez Ludueña, Edgar A. de la Demanda Bergese, Carlos Gerencia ComercialMaldonado, Guillermo Mant. Dean FunesBarreca, Rosario Div. ProteccionesRoldan, María Med. y Conex. Centro

3 DE ENERORodríguez Isleño, Santiago TelecomunicacionesMorales, Héctor Rubén Auditoria Gral Videla, Lorena Elizabeth Gdes. Clientes

4 DE ENEROPaganelli, Andrea Gerencia GeneralVitanza, Mónica Div. Estudios TarifariosEspin, Raúl Sistemas y EstadísticasDepetris, Miguel Mant. de RedesCampos, Roberto Guardia EsteBlasco, Eduardo Deleg. Río Ceballos González, Pedro Del. Villa Allende

5 DE ENERODíaz, Juan Carlos Mant. de RedesRebora, Bruno Martín Div. TécnicaLudueña, Manuel Guardia Este

6 DE ENEROMeletta, Julio Consultoría y ServiciosDíaz, Eduardo Adm. de PersonalFonseca, Walter Coordinación Técnica Rojas, Olga Lucy Centro Cont. Telef.Videla, Daniel Osvaldo Const. de RedesPawlowicz, Maria Dep. Mant. ElectromecánicoAguirre, Carlos Redes Alta TensiónCortez, Jorge Redes Alta TensiónHerrera, Ricardo Oscar D.O.R.D.Oliva, Reyes Distrito La Calera

7 DE ENEROMiranda, Héctor Coordinación Técnica

8 DE ENEROMorenigo, Victoria Recursos InformáticosLoreto, Juan Carlos Guardia NorteConte, Juan Construcción de RedesMaldonado, Jorge Const. de RedesCabrera, Ariel Mant. Dean funesMurua, Cristina Distrito La Calera

9 DE ENERODíaz, Luis Alberto Perdidas No TécnicasPalacios, Marta Area RemuneracionesMartínez, Roberto Centrales y Estaciones

10 DE ENEROElizalde, Estela Jardín MaternalGoñi, Lucas Ricardo Const. de RedesMarchetto, Renato Div. Transformadores

11 DE ENERORinaldini, Antonio Secret. AdministrativaJuárez, Mario Med. y Conex. Zona NorteRegalado, Marcelo Mant. de RedesLlovet, Jose Eduardo Guardia EsteNavarrete , Raúl Omar Insp. de Servicios

12 DE ENEROEscudero, Maria Dep. AdjudicacionesPérez, Vilma Subgerencia PlaneamientoMartín, Alejandro Const. Civiles Souyeux, Juan Mantenimiento de RedesMontes, Ruben Mant. de RedesHernández, Ernesto Centro de Control Cravero, Daniel Centro At. Comecial EsteLebeau, Pablo Daniel D.O.R.D.Lujan Quinteros, Luis Med. y Conex. Centro

13 DE ENERO

Arbones, Alejandra Asesoria LegalBuffa, Jorge Div. Contabilidad GeneralMolina, Yanina Adm. de PersonalSantin, Fernando Cont. Clientes ComunesPisana Rivas, Diego Area MedicionMontenegro, Carlos Med. y Conex. Centro

14 DE ENEROPasino, Sergio Construcción de Redes

15 DE ENEROContreras, Rafael Mant. de Redes

16 DE ENEROOyola, Myriam Construcciones Civiles Sandiano, Esteban Div. TransmisiónDentesano, Ana Div. CobranzasLudueña, Maria Div. CobranzasPastorino, Miriam Coord.Operativa Sanchez, Diego Guardia EsteCasanova, Oscar Med. y Conex. CentroFarias, Celina Med. y Conex. Zona Sur

Milagros Tatiana Brizzi y Ezio Toniutti dos grandes del ajedrez de Córdoba

Tatiana Brizzi , Maximiliano Noble, Cristian Balcarce, Guillermo Soppe(Creador de nuestra Escuela de Ajedrez Luz y Fuerza y Presidente de la

Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba-FAPC) y Pablo Hormaheche Ezio Toniutti

Walter Fonceca

Ariel Cabrera Estela Elizalde Fernanda Roldán Fernando Santin Guillermo Maldonado Gustavo Dominguez

Héctor Miranda Ines Pawlowicz Lucas Goñi Manuel Villada María José Escudero Miriam Oyola

Mónica Vitanza Olga Rojas Rafael Contreras Sergio Pasino Victoria Molina

1315 - 16 de enero de 2015 _Electrum 15/01/15 22:42 Página 16