e- mail: [email protected] tel. fax: … · homenaje a los caídos por la patria en el...

16
DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80 Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO NÚMERO 1227 5 DE ABRIL DE 2013 C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected] Nuestro Secretario General Gabriel Suárez en representación de nuestro sindicato, saludó al Presidente de EPEC Ing Osvaldo Simone, quien en su discurso, remarcó el carácter de estatal e integrada de nuestra empresa. 6 6 0 0 º º a a n n i i v v e e r r s s a a r r i i o o d d e e E E P P E E C C E E m m o o t t i i v v o o a a c c t t o o Nuestra Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), el lunes 1º de abril cumplió 60 años desde su creación en 1953. Convocados por el Directorio, el conjunto de la comunidad de EPEC organizó el acto conmemorativo ayer jue- ves 4 de abril a las 16 hs en el primer subsuelo del Edificio Central. El sencillo pero emotivo acto interno, contó con las palabras del presidente Ing. Osvaldo Simone y las palabras de salutación del Ministro de Agua, Ambiente y Energía Cdor. Manuel Calvo y de la Presidente del Centro de Jubilados de EPEC. Se hizo un reconocimiento a los diez trabajadores y a las tres trabajadoras más antiguos como así también a jubilados que fueron parte de la creación de EPEC. Por último se hizo entrega de camionetas a distintos sectores de la empresa. En el próximo Electrum daremos más información. El sábado 6 habrá una función especial en el Teatro San Martín y el domingo 7 una caminata conmemorativa. Las Islas Malvinas son argentinas Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz Al pie del mural “Cruce de Los Andes” ubicado en el Complejo San José de Calasanz, los compañeros colocaron dos ofrendas florales donadas por el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba y por Sociedad Unión Eléctrica. Vista general del acto 1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:04 Página 1

Upload: phamkiet

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80

Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

NÚMERO

12275 DE ABRILDE 2013

CCUUIIDDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected]

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez enrepresentación de nuestro sindicato, saludó alPresidente de EPEC Ing Osvaldo Simone, quienen su discurso, remarcó el carácter de estatal eintegrada de nuestra empresa.

6600ºº aanniivveerrssaarriioo ddee EEPPEECC EEmmoottiivvoo aaccttoo

Nuestra Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), el lunes 1º de abrilcumplió 60 años desde su creación en 1953. Convocados por el Directorio, elconjunto de la comunidad de EPEC organizó el acto conmemorativo ayer jue-ves 4 de abril a las 16 hs en el primer subsuelo del Edificio Central. El sencillopero emotivo acto interno, contó con las palabras del presidente Ing. OsvaldoSimone y las palabras de salutación del Ministro de Agua, Ambiente y EnergíaCdor. Manuel Calvo y de la Presidente del Centro de Jubilados de EPEC. Sehizo un reconocimiento a los diez trabajadores y a las tres trabajadoras másantiguos como así también a jubilados que fueron parte de la creación deEPEC. Por último se hizo entrega de camionetas a distintos sectores de laempresa. En el próximo Electrum daremos más información.El sábado 6 habrá una función especial en el Teatro San Martín y el domingo7 una caminata conmemorativa.

Las Islas Malvinas son argentinas

Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz Al pie del mural “Cruce de Los Andes” ubicado en el Complejo San José deCalasanz, los compañeros colocaron dos ofrendas florales donadas por elSindicato de Luz y Fuerza de Córdoba y por Sociedad Unión Eléctrica.

Vista general del acto

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:04 Página 1

Page 2: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

PÁGINA 2 / 22 MARZO DE 2013 / ELECTRUM 1226 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Tras el fallecimiento de la vicerrectora Hebe Goldenhersch quien con toda seguridad ibaa ser la candidata a rectora para suceder a Carolina Scotto tras la finalización de sumandato, se iniciaron dos especulaciones, una para garantizar la continuidad del pro-yecto que llevó adelante Carolina Scotto y otro para que el radicalismo retomara la con-ducción de la Casa de Trejo, opción que según se difundió, contaba con el apoyo delgobierno provincial.Finalmente el oficialista Cambio Universitario propuso a Francisco Tamarit como candi-dato a rector, que terminó imponiéndose en segunda vuelta por 136 votos contra 88 votos de Alfredo Blanco. Desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba aspiramosque con la nueva gestión de Tamarit, se profundice la apertura hacia la comunidad quetuvo la Universidad Nacional de Córdoba durante la gestión de Carolina Scotto, primerarector de sexo femenino que tuvo la UNC. También esperamos que los SRT evolucionenhacia una cobertura mediática más cercana a los trabajadores, así como a los demás sec-tores populares.

En la década del 90 se concretaron las privatizaciones de las empresas estatales, es decir, se entregó el patrimonio del pueblo a multinacionales Luz y Fuerza de Córdoba, históricamente resistió la privatización de EPEC, empresa de energía propiedad de todos los cordobeses. La última batalla fue en2001, pero también nos tocó luchar contra el gobierno provincial durante toda la década del 90, siempre acompañados por el pueblo que comprendió que elcapital de la empresa pública es fruto del aporte de todos los usuarios a través de la tarifa. Y lo que es del pueblo, debe seguir siendo del pueblo. Por eso nos oponemos terminantemente a la privatización de TAMSE desde que surgió la noticia en losprimeros meses de 2012 decidida por el intendente de Córdoba.Desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba y desde la CGT Nacional y Popular “Rodríguez Peña” que integramos, nos oponemos a la privatización de TAMSEy nos solidarizamos con la UTA y con el pueblo de Córdoba, porque si después de la debacle del sistema de transporte en 2001, se creó una empresa con capi-tal de todos los vecinos que subsanó el quiebre del sistema de transporte de pasajeros, no se puede permitir que por intereses inconfesables se pretenda entre-gar el patrimonio de los vecinos de Córdoba a amigos del poder de turno.

Córdoba, 27 de marzo de 2013 Dante Maldonado Gabriel Suárez

Secretario de Prensa Secretario General

Comunicado dirigido a todos los medios de prensa

Contra la privatización de TAMSEYa quedó suficientemente demostrado que las privatizaciones siempre se hicieron para beneficiar a empresas privadas ligadas al poder de

turno a costa del capital social aportado por todos los usuarios

El 24 de Marzo de 1976 aparece enla línea del tiempo como el momen-to más oscuro de nuestra historiareciente, es la contra cara de lasfechas patrias, ahí puede verse elcontraste del ejército libertador denuestro General San Martín con lasFuerzas armadas mercenarias yrepresoras de videla, massera y agos-ti. En ese día se concentra el avasa-llamiento a toda nuestra integridadcomo sociedad, el avasallamientoinfrahumano, criminal y delictivo ala integridad física de las personas,de nuestros seres amados y queridos.En ese día las bandas de civiles y militares que operaban y conspiraban en la clandes-

tinidad (AAA), concretaron por sí, lo que en su discurso decían combatir, subvirtieron elorden constitucional; asaltaron armas en mano todas y cada una de las institucionesdemocráticas, auto proclamándose “reorganizadores de la Nación”. Instalaron nueva-mente una dictadura, el terror, en complicidad con los medios de comunicación nos“regalaron” “nos crearon” una Historia llena de ocultamientos y mentiras.A 37 años de aquel momento tan negro ningún ciudadano debe dejar de conocer lo

que nos ocurrió, es un deber, es una obligación. No podemos aceptar la historia conta-da por quienes se enriquecieron en aquel tiempo diciendo sólo lo que les indicaron, loque les convenía, callando los crímenes, callando la muerte. Debemos buscar la historiacon la Verdad como elemento esencial para la construcción de una sociedad más demo-crática y justa, no importa cuántos años pasen, ni cuantos mártires, siempre tendremosel ejemplo de luchadores reivindicando por Memoria, Verdad y Justicia. Nuestras abue-las, nuestras madres, los hijos y quienes nos honraron con su lucha, a quienes les qui-taron sus vidas.-

En lo personal, este 24 de Marzo compartimos esta conmemoración con los familiaresde los fusilados el 22 de agosto de 1972 en la Base Naval Alte Zar en Trelew, cárceldonde se hallaba alojado mi padre junto a otros compañeros. Desde diferentes puntosdel país llegaron a Córdoba para compartir con todos nosotros la marcha del 24 deMarzo.En la foto, María Eugenia Pujadas, está entre mi esposa Mabel y yo. Su tío MarianoPujadas, fue fusilado en la Base Almirante Zar en Trelew. Luego la mayor parte de sufamilia fueron secuestrados (los dos abuelos, su papá y su mamá), en la zona de AltaGracia los ejecutaron y arrojaron en una fosa donde dinamitaron los cuerpos (14 deagosto de 1975). María Eugenia milagrosamente salvó su vida, ella solo tenía un año devida, la criaron sus abuelos maternos. La verdad se conoce en el juicio de la Mega causaLa Perla (que se lleva adelante Tribunales Federales en nuestra ciudad y al que todospodemos concurrir presentando solamente el documento de identidad).

Héctor Agustín Tosco

24 de marzo de 2013

Memoria, Verdad y Justicia

El compromiso de los familiares de quienes sufrieron las cruentas jornadasde Trelew, entre ellos Héctor Tosco cuyo padre, nuestro gran compañeroAgustín Tosco que estuviera injustamente encarcelado por defender la

soberanía popular

Francisco Tamarit es el nuevo rector de la UNCEl actual decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física(Famaf) sucederá a Carolina Scotto

Héctor Tosco, María Eugenia Pujada y Mabel de Tosco

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:04 Página 2

Page 3: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

ELECTRUM 1227 / 5 DE ABRIL DE 2013 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

El arriero José Julián Solanille, de 83 años, sólo encontróen su vocabulario de campesino insultos y descalificacio-nes para retratar a los autores de las torturas y el asesi-nato de cientos de personas; para describir los hedores delos cuerpos quemados, las fosas repletas de cadáveres ylos aullidos de los prisioneros de La Perla. Un sitio que dis-taba, según precisó al dar su testimonio en el juicio porlos crímenes cometidos en ese centro clandestino dedetención, “a unos 500 metros” de donde se encontrabasu propia casa.“A principios de 1976 –arrancó– yo vivía ahí con mi mujery mis seis hijos ahí cerquita de la cárcel de La Perla. Desdeel 24 de marzo lo que ya venía viendo empeoró: se llenóde gente la cárcel y empezaron los gritos todas lasnoches. Desgarradores gritos todas las noches, señor juez.Mi mujer tenía miedo, se quería ir de ahí. Pero yo nosabía dónde ir, dónde si ahí tenía trabajo. Ahí es cuandoempecé a ver lo que estos atorrantes, sinvergüenzas,hijos de mala madre estaban haciendo.”Entre los imputados, Solanille reconoció a LucianoBenjamín Menéndez, a quien dijo haberle “tenido apre-cio alguna vez”, ya que le calzó uno que otro caballo; al“Nabo” Ernesto Barreiro; al “capitán (Exequiel) Acosta”,alias “Rulo”; a Pedro Vergez, alias “Vargas”, y a LuisManzanelli.Recordó cuándo escuchó por primera vez el apodo deBarreiro: fue por boca de la mujer de un paracaidista deapellido Baigorria. “Me acuerdo que el marido tenía unChevy amarillo. Venían y este señor dejaba a la señora,que era muy linda, en mi casa. Una vez ella salió al campocon un termo y estaba cerquita de la cárcel. Se sentíangritos. Se escuchaban muchos gritos de chicas. Entonceslos dos vimos pasar a Barreiro como a unos ocho metros.Ella me dijo entonces ‘ahí va el Nabo. Vas a ver cómo seva a acabar el griterío de las putas ésas’.”Barreiro se rió como si hubiese escuchado el mejor de loschistes. Pero su mano izquierda lo traicionó con un movi-miento hiperkinético sobre su rodilla. El otro que nopudo con su propio cuerpo fue nada menos queMenéndez. Su pose impertérrita, pétrea, sostenidadurante los seis juicios que lleva por delitos de lesa huma-nidad, estalló en añicos durante el testimonio deSolanille: estuvo sentado de lado en su butaca, el torsohacia adelante, el pecho casi tocándole los muslos endirección al arriero. No quiso perder palabra de lo quedijo Solanille. Se molestó y masculló insultos por lo bajoen algunos pasajes, y varias veces levantó la mano parareplicar. El juez le ordenó silencio. Sólo le admitió unaqueja: que el declarante “no debe calificar a los represo-res”. Pero ni eso lo tranquilizó: Solanille lo vio al frentede un fusilamiento masivo y dio cuenta de ello.“Estaba con otro compañero en la Loma del Torito.

Habíamos visto la fosa cavada. Unos cuatro metros porcuatro. Tenían a toda la gente en dos filas. No sé, eranmuchas personas. Como cien. Algunos vestidos, otrostotalmente desnudos. Estaba Menéndez. El había llegadoen un (Ford) Falcon blanco. Yo lo había visto. Sabía que sevenía algo grande. Y ahí estaba, con su fusil. No lo vi dis-parar. Pero él dio la orden. La gente estaba encapuchadao vendada o tenían unos anteojos... Los que no teníannada, los que podían ver, gritaban. Unos hasta corrieron.Pero los mataron por la espalda. Ahí nos rajamos con miamigo. Estábamos cagados de miedo. Nos habíamosarrastrado hasta arriba de la loma, pero bajamos corrien-do. Después se ve que los quemaron. Tiraron explosivos.El humo con ese olor espantoso se vino para mi casa. Erainsoportable. Mi mujer y mis hijos se quejaban. Era horri-ble.”Solanille contó que días después pasó por el lugar y vioque habían tapado la fosa: “Se ve que estaba muy llena,porque sobró mucha tierra”. También recordó cuandouna perrita que tenía comenzó a llevar a la cucha “hue-sos chiquitos, cabecitas muy chiquitas...”. Allí se quebró.Se cubrió los ojos celestes con una de sus manos y sollo-zó: “Perdónenme abuelas, pero la perrita traía manitos,bracitos, batitas celestes y rosas...”

El ternero y los cadáveres en el pozo

Solanille recordó también la vez que uno de sus terneroscayó en un pozo y lo rescataron con otro campesino yunos soldados: “Tenía más de 18 metros. El animalitoestaba parado. Pero alrededor había muchos cuerpos. Eraespantoso. Salía un olor horrible. Había mucha gentemuerta. Cabezas, piernas, brazos retorcidos, una chicacon el pelo despeinado, para adelante... Sacamos el ter-nero. Un olor bárbaro tenía... Cuando volvimos despuéscon los jueces y la Conadep, costó encontrar ese pozo,porque le habían hecho una loza de material arriba, yhabían construido una casa cerca. Pero yo sé bien que ahíabajo estaba el pozo donde se cayó el ternero”.El hombre dijo haber contado “más de doscientospozos”, algunos grandes, otros más chicos. Todas tumbas.“Eran tumbas porque tiraban a la gente adentro y siem-pre sobraba tierra. A veces los enterraban tan mal que laslluvias lavaban el terreno y salían los huesos... Entonceslos animales los agarraban. Los llevaban a mi rancho...Además el olor. Quemaban los pozos y, cuando habíaviento norte, el humo con ese olor de cristianos quema-dos llenaba mi casa. Con mi mujer discutíamos. Yo mehabía vuelto casi loco. Tanto que me fui a dormir a unrancho más adentro del campo para no tener tantos pro-blemas. Ni una sola noche desde que vi todo eso me he

podido olvidar deLa Perla”, soltó. Yde nuevo losinsultos “a estosvándalos, atorran-tes, asesinos”.Contó, además,de “la primera yúnica vez” que viopasar un helicóp-tero por La Perla.“Fue el 3 de mayo de 1976. Iba a caballo y vi que tiraroncomo dos bolsas de papas. Eran dos chicas.”Según Solanille, “algunas mujeres la pasaron muy mal,fueron muy maltratadas antes de que las mataran”. Dijohaber presenciado “una fiesta donde habían llevado aalgunas chicas y las hacían chupar vino, se las tirabanunos con otros. Era espantoso”. Y también recordó un díaque vio a “muchos jóvenes al sol, todos con los ojos ven-dados, las manos y los pies atados y, a un costado, lloran-do, a un chiquito de unos cuatro, cinco años”.Solanille dejó casi sin preguntas a la defensa. Tan con-tundentes fueron sus dichos, a pesar de que, como eraprevisible, se intentó aducir “su pérdida de memoria porla edad”. Una afirmación que hizo sonreír a más de unoen la sala, considerando la minuciosidad de su relato.Antes de terminar su declaración, memoró cuando unabala perdida casi lo mata a él: “Pero le dio a la yegüita enla que yo iba montado. Cuando me bajé, me manché consu sangre”. Furioso, volvió a darse vuelta y miró a losimputados. “Mire señor juez, los tengo acá, atrás, en miespalda. Cuídeme, porque son capaces de cualquier cosa.Yo los he visto. De cualquier cosa.”Antes de levantarse de su silla, el arriero pidió que “eljuez y los periodistas” tomaran nota de algo: “Quierodecir que donde todos murieron, yo resucité. El año pasa-do, el 24 de marzo, cuando fui a La Perla, me infarté. Y sino fuera por los chicos de HIJOS, no estaría acá. Ellos mesalvaron y no me morí por diez minutos, me dijo el médi-co. Emiliano Fessia (encargado de ese espacio de laMemoria) y los chicos me salvaron. Tanta gente quemurió ahí y ahí yo resucité”, repitió, ya casi como para símismo.Menéndez lo contemplaba, aún, doblado sobre sí mismo.La cara descompuesta, escuchando al único testigo que lovio haciendo lo que todos saben que hizo y que el ex jefedel Tercer Cuerpo de Ejército no niega: dirigir y ordenarla tortura y la matanza de cientos de personas en elcampo de concentración más grande que ha existido enCórdoba. El de Solanille ha sido uno de los testimoniosmás terribles y definitivos de los que se han escuchado enlo que va de este juicio

Los horrendos crímenes de lesa humanidad cometidos por los genocidas cívico-militares, desde la asunción en la presidencia de la nación de Néstor Kirchnerprimero y de Cristina Fernández de Kirchner después, están siendo juzgados por la justicia. Muchos ya han sido condenados en varias causas como es elcaso de luciano menéndez (así con minúsculas porque no confiesa dónde están los compañeros desaparecidos)Reproducimos una nota del diario Página 12 en la que recientemente un testigo dio un testimonio que es lapidario para menéndez

Testimonio que brindó José Solanille, un peón rural que vivía a 500 metros del centro clandestino de detención cordobés. Hizo un pormenorizado relato de las atrocidades

que allí se cometieron. Contó de los fusilamientos y de las fosas comunes.

Memoria, verdad y justicia

“Sinvergüenzas, hijos de mala madre”TESTIMONIO CONTRA LOS REPRESORES QUE ACTUARON EN LA PERLA

Así debiera estar menendez, entre rejas

Por Marta Platía

José Brizuela Alberto Caffaratti Hernán Vives Tomás Di Toffino

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:04 Página 3

Page 4: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

PÁGINA 4 / 22 MARZO DE 2013 / ELECTRUM 1226 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Sonia Torres y Emilia D’ambert con toda la fortaleza de 37años de lucha constante para recuperar a los nietos naci-dos en cautiverio y los huesos de los compañeros desapa-recidos y para impulsar la memoria, verdad y justicia

Cabecera de Luz y Fuerza de Córdoba encabezada por nuestro Secretario General Gabriel Suárez. Junto a él, el ex - Secretario General Juan Leyría.

A la impresionante movilización, muchos compañeros concurrieron con su familia La juventud fue protagonista, en la foto los Centros de Estudiantes del Manuel Belgrano y del Monserrat

Vista impresionante del acto al término de la marchaLa cabecera de la marcha “30.000 flores rojas”

La Wipala de los pueblos originarios andinos La Pata de la Tuerta aportó su música en cada esquina

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 4

Page 5: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

ELECTRUM 1227 / 5 DE ABRIL DE 2013 / PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez dialoga con Sara

Waitman, de la Asociación de Ex –presos políticos de Córdoba

Bajo la consigna “30.000 flores rojas renacen en cada lucha por la patria que soña-mos”, el domingo 24 de marzo se realizó una masiva marcha y acto por el centro deCórdoba, como parte de las actividades programadas en el marco del 37º aniversa-rio del golpe cívico militar ocurrido el 24 de marzo de 1976, organizada por la Mesade Trabajo de los Derechos Humanos de Córdoba, de la que nuestro Sindicato deLuz y Fuerza de Córdoba es integrante.La columna, estuvo encabezada por miembros de la filial Córdoba, de las Abuelasde Plaza de Mayo, entre ellas Sonia Torres, su máxima referente local, Familiares deDesaparecidos y Detenidos por Causas Políticas, HIJOS, la Asociación de ExpresosPolíticos, sumándose posteriormente la rectora de la Universidad Nacional deCórdoba, Carolina Scotto y el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, MartínFresneda, Además participaron diversas organizaciones gremiales, vecinales, estudiantiles,ambientalistas y de partidos políticos, que conformaron una larga caravana.La columna de nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba estuvo encabezadapor nuestro Secretario General Gabriel Suárez.La marcha que se realizó a lo largo de 15 cuadras se inició en la intersección de laavenida Colón y la Cañada, concluyendo en la avenida Hipólito Irigoyen, frente aledificio del Arzobispado de Córdoba, donde se instaló el palco central.En el lugar, se leyó un documento alusivo a la fecha con un repudio a los genocidasy a empresarios, industriales, la Sociedad Rural, medios masivos de comunicación ytambién miembros de la iglesia que apoyaron el golpe de estado de 1976.Asimismo, las críticas, fueron hacia el gobierno local al mencionarse a su Ministro deSeguridad, Alejo Paredes y al jefe de la policía Ramón Frías, como “resabios de ladictadura”.También el documento destacó la política sobre Derechos Humanos implementadadesde el 2003, que se tradujo “en los juicios y condenas de decenas de genocidas”.El documento leído desde el palco central (ver en recuadro aparte) fue elaboradopor la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Córdoba, tras lo cual, en el cierrede la concentración, se desarrolló un festival de música popular con artistas locales.

Movilización en repudio al golpe cívico - militar del 24 de marzo de 1976

Los trabajadores lucifuercistas aportamos nuestro grano de arena a la con-vocatoria de más de 40.000 manifestantes que partieron desde Colón y LaCañada, hasta Hipólito Irigoyen esq. San Luis. Entrevistamos a nuestroSecretario General Gabriel Suárez

- Es un domingo por la tarde y fue convocado el gremio para participar enesta marcha enorme ¿por qué es importante nuestra participación?- Nos comprometimos en volver a participar tal cual lo habíamos planteado conanterioridad, porque es necesario estar en todas estas movidas que hacen a lamemoria, porque un trabajador sin memoria no tiene futuro, lo hemos planteadoen más de una oportunidad. El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba está compro-metido con la sociedad, está comprometido con los trabajadores, manteniendo estapolítica de defensa de los derechos humanos y la participación en todos los eventosque hagan al esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos por ladictadura cívico militar del 76 que a nuestra organización sindical le produjo compa-ñeros encarcelados, torturados, perseguidos y desaparecidos, crímenes cometidoscontra el movimiento obrero en su conjunto. Nosotros realizamos una convocatoriapermanente a recordar lo que sucedió para que no vuelva a pasar. Nos comprome-temos con todos los sectores de la sociedad, específicamente con los trabajadores, aquienes siempre convocamos a participar en estas actividades que son prioritariaspara mantenernos en alerta contra cualquier nuevo intento desestabilizador.

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba marchó encabezada por su Secretario General Gabriel Suárez

Gabriel Suárez, Secretario General delSindicato de Luz y Fuerza de Córdoba

Avanza la columan de Luz y Fuerza de Córdoba por La Cañada hacia la esq. de Av. Colón

Gabriel Suárez tambiénsaluda a Sonia Torres,

titular de Abuelas de Plazade Mayo de Córdoba

Nuestro Secretario Generalsaluda a Emilia D’ambra deFamiliares de Desparecidos yDetenidos Políticos

Patricia López, hija denuestro inolvidableAtiloio López, saluda anuestro SecretarioGeneral Gabriel Suárez

Sigue en pag 6

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 5

Page 6: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

PÁGINA 6 / 22 MARZO DE 2013 / ELECTRUM 1226 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Pedro Cucharo, Secretario General del AOMA seccional 28 deOctubre de La Calera que representa a un sector de los tra-

bajadores minerosde la provincia de Córdoba

- ¿Qué posición tienen con respecto a la minería a cielo abierto?- En estos momentos la sociedad está cuestionando la minería a cielo abier-to por lo que creo que tiene que quedar en manos de técnicos especialistas ytiene que estar controlado por algunas comisiones que se formen con elmismo pueblo para que se encargue de controlar con un equipo técnico,también debe formarla el gobierno. De esa forma es posible el desarrollosin ningún problema.- Pero no es el caso de La Calera- La provincia ha prohibido la minería metalífera a cielo abierto y algunaotra actividad minera relacionada a la extracción de minerales radiactivos.Creo que la minería en Córdoba, el país y el mundo es muy necesaria para eldesarrollo del país, hay que tener en cuenta que todo sale de la minería, porsupuesto que después a través de un proceso de transformación se convierteen pisos cerámicos, asfalto, losas, cucharas, autos micrófonos. La minería esmuy necesaria y hay que controlarla, tanto el gobierno como el pueblo- ¿Cómo está la minería en La Calera- La minería en La Calera como en muchas partes de la provincia, se ha idodiezmando debido al crecimiento urbano. Además, hoy en día la tecnologíaha hecho que quien no ha invertido se ha quedado en el tiempo y ha tenidoque cerrar los hornos de cal que había en La Calera. Actualmente la cal se trae de San Juan porque los costos son más baratospor lo que nuestra actividad, nuestra fuente de trabajo, se viene perdiendo en La Calera

Movilización en repudio al golpe cívico - militardel 24 de marzo de 1976

Mientras marchábamos, entrevistamos a Sara Waitman, Sonia Torres, Emilia D’ambert, Claudio Orosz, nuestro compañero Manuel Sosa, Pablo de la Pata de la Tuerta, TeresaSaravia y Pedro Cucharo

Sara Waitman, de la

Asociación Ex -Presos

Políticos deCórdoba

- Ustedes, quienesfueron torturadospor los genocidas¿ahora se sientenacompañados porel pueblo?- Es buena la res-puesta de estamarcha para nos-otros, porque enaños anterioreséramos tan poquitos… después se fueron sumando y cada año seva sumando en calidad, porque además de concurrir los organis-mos de derechos humanos, ahora vienen los estudiantes, los gre-mios y sobre todo la militancia política partidaria que se habíaperdido desde la dictadura porque los genocidas habían prohibi-do participar partidariamente. Que este 24 de marzo nos junte atodos a través de una consigna que hace años que venimosdiciendo que es el “nunca más” porque es muy importante paranuestro pueblo. Es éste precisamente el mejor homenaje que lepodemos rendir a los 30.000 compañeros desaparecidos, porqueellos lucharon por un país para todos, con compromiso, con justi-cia, con participación y con mucha militancia. - Usted rescata la gran cantidad de organizaciones políticas queparticipan- No solamente partidaria, sino de los gremios, ¡cuántos trabajadoresdesaparecidos tenemos? y hoy estamos todos juntos en esta marchaque es rescatar un poco la lucha que ellos llevaron por este pueblomaravilloso con justicia. Luz y Fuerza siempre estuvo recuperandola historia de sus compañeros desaparecidos, a través del ELECTRUM.Por eso es muy importante que asistan, porque para nosotros losmilitantes, Luz y Fuerza tiene un gran valor. Quizás la gente que novivió la época del 70 no pueda dimensionar lo que significaba paralas organizaciones sociales la participación del Gringo Tosco por suclaridad política que evidenciaba buscando la unidad de todos lossectores políticos, además de conformar una CGT que luchó en contrade las privatizaciones, que luchó por la justicia, que luchó no sola-mente por cuestiones salariales, sino que luchó por una política labo-ral para todos los trabajadores. Es muy bueno que estén los gremios,Luz y Fuerza, Gráficos, Judiciales (también estaba AOMA de LaCalera)

Pablo de la Pata de la Tuerta- Han sorprendido gratamente a todos con sus minirecitales en cada esquina a medida que avanza la columna, hasta vienen con un equipo de sonido móvil- Somos una banda de Córdoba con doce integrantes y que ya tiene doce años de trabajo, ya hemos participado muchas veces en estas marchas y casisiempre en todos los eventos apoyando a HIJOS, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Hace poco estuvimos tocando en Bahía Blanca en el último juicioen contra de los represores. Ahora estamos participando en una columna con los seguidores de la banda y con bandas de Córdoba amigas.Participamos activamente en la marcha de Córdoba y al mismo tiempo estamos filmando un video-clip que va a documentar de alguna forma la protestade todos los grupos, sobre todo los grupos apolíticos. Estamos contentos de participar en esto que es triste y alegre a la vez porque se están haciendojuicios y porque hay muchos culpables entre rejas. Lo malo es que todavía hay muchos criminales sueltos y que hubo 30.000 desaparecidos- ¿Se justifica la controversia entre los músicos sobre si se debe ó no tener compromiso social?- Nosotros por medio de la música, aparte de hablar de poesía y hablar de canciones de amor, también aprovechamos la banda para quejarnos de lasinjusticias del mundo, para proponer una vida mejor, más justa, más cerca de la música, de la pintura, de la poesía, más lejos de la guerra, de la corrup-ción, de la represión.

Teresa Saravia, jujeña de la Quebrada del Humahuaca y del Instituto de Cultura Aborigen- Participa de la marcha envuelta en la Wipala- Acá estamos un año más compartiendo verdad, memoria y justicia, ya que los pueblos ori-ginarios tenemos mucho que decir al respecto porque todos deberían saber que de algunamanera fuimos los primeros desaparecidos de la historia de esta América morena. LaWipala es justamente el emblema, porque para nosotros es mucho más que una bandera,tiene todo un significado filosófico, un significado cultural y que de alguna manera mues-tra nuestro pensamiento, nuestra cultura- El Secretario de Derechos Humanos de la Nación ha afirmado que la defensa de los dere-chos humanos no se limita solamente a los juicios por los desparecidos, sino que abarca tam-bién a la situación actual de distintos sectores de la población, ¿hay materias pendientes conlos pueblos originarios?- Sin lugar a dudas, creo que es una materia pendiente muy grande que tiene el gobiernonacional con los pueblos originarios, en primer lugar, deben recibir a nuestros hermanosque hace muchos meses están esperando una audiencia para poder explicar la problemáticade sus comunidades. Por ejemplo el pueblo Qom con Félix Díaz, los Wichis, también estánesperando el encuentro los Mapuches, porque estamos peleando contra el atropello de losdesarrollistas que destruyen al medio ambiente, ocupando nuestros territorios.

Pedro Cucharo (con boina) y sus compañeros

Marcha multitudinaria

Viene de pag 5

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 6

Page 7: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

ELECTRUM 1227 / 5 DE ABRIL DE 2013 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Sonia Torres, titular de Abuelas de Plaza deMayo de Córdoba

- Tal como nos dijera en un reportaje en Cosquín, cuan-do tuvo que atestiguar en una de las audiencias del jui-cio de la Mega causa de La Perla, apeló infructuosa-mente a la conciencia de los genocidas para que dijerandónde están los nietos- Como abuela tengo la esperanza que los acusados eneste juicio nos digan a qué familia entregaron a nues-tros nietos, donde están los huesitos de nuestros hijos.Eso es en lo que pongo el acento en este 37 aniversa-rio, porque las abuelas ya tenemos muuuchos años, yavamos llegando a los cien y nos falta encontrar más detrescientos chicos. El reloj biológico no para, es ciertoque hemos formado muchos jóvenes para que continú-en la lucha, pero a cada abuela le gustaría encontrar asu nieto - ¿A qué atribuye que la convocatoria sea cada vezmayor?- Hay muchísimo más apoyo porque se conoció la ver-

dad, se va conociendo la verdad a través de los juicios.Hoy no estamos solas, siempre nos acompañaron en eldolor, pero no somos las madres de los subversivos.Ahora la juventud ha tomado las banderas y eso noscausa una alegría enorme porque, qué mejor que losjóvenes tomen las banderas de nuestros hijos, que nos-otros lo recibimos como un regalo enorme, como unlegado, un compromiso.

Emilia D’ambra de Familiares de Desaparecidos yDetenidos por Razones Políticas

- ¿Pese al dolor está contenta por la gran convocatoria?- Estamos contentas dentro de nuestro dolor porque vemos quecada vez hay más gente que comprende que no somos las locasnosotras, que los locos estaban en otro lado y que los juiciosestán mostrando lo que nosotras decíamos hace treinta y sieteaños que era la más pura verdad, que no nos equivocábamos ennada. Ellos mismos cuando hablan se justifican y los juicios nosestán mostrando toda la verdad de la podredumbre que había ytodas las mentiras que decían cuando pretendían hacer creer amucha gente que estaban luchado por la libertad del país, cuan-do en realidad lo único que estaban haciendo era vendiéndoloal mejor postor para imponer un sistema económico que allugar adonde nos llevó está bien claro. Ahora que se murióMartínez de Hoz espero que saquen una radiografía de las cosasque él hizo en este país y que no le vayan a hacer ningúnmonumento, ni a poner su nombre a ninguna calle, es más, hayque sacar la del padre y la del abuelo también. Hay que ponerel nombre de los verdaderos héroes, los que defendían la patriaque es defender al pueblo, que es la única patria que significaalgo, la otra patria, la de ellos, es para unos pocos nada más.Nosotros queremos que no haya ningún pobre, que no hayaningún chico que no recupere su identidad, que no haya ningúndesaparecido que su familia no lo haya podido enterrar cristia-namente. Eso es todo lo que pedimos, que parece poco peroque es mucho y cuando eso se consiga nos vamos a poder mirara la cara más limpiamente todos. Más que nada lo que nosotroshacemos es cumplir un compromiso con nuestros hijos, estamoscomprometidos y lo vamos a seguir estando, pero la juventud esnecesaria porque nosotras ya somos grandes.

Claudio Orosz, abogado querellante por Organismos de DerechosHumanos

- ¿Cree que la gente en general se está sacando la venda de los ojos con respecto a lonegro de la noche de la dictadura?- Las marchas cada vez han sido más multitudinarias lo que demuestra que la peleapor el discurso que la dictadura pretendía implantar y que enormes sectores de la clasemedia compraron en la Argentina, solo era producto de una campaña sicológica delterrorismo negro que hizo en su momento Menéndez, un discurso negro que ha sidovencido por el discurso de la vida, de la memoria, de la verdad y la justicia. Nosotrosnunca tomamos la venganza por las propias manos, siempre pedimos justicia. Hoyestamos cumpliendo con juicios ejemplares, cumpliendo cada uno de los pasos que laConstitución y las leyes procesales indican y obteniendo condenas que demuestran quelo que siempre dijimos era absolutamente cierto, que en la Argentina hubo terrorismode estado y que hubo un plan sistemático de exterminio contra el opositor político.Nos hace muy felices estar en la calle junto a tanta gente repudiando una jornada aciaga para la república, que fue la peor nocheque hemos tenido, la noche en que comenzó el genocidio, la muerte. La mejor forma de curar esto, es salir a la calle y tratar deconstruir entre todos un país mejor.- Qué tiene de particular el juicio de La Perla para Córdoba - Que se haga el juicio es importantísimo en el sentido de que toda la población pueda saber qué se está juzgando. Son diecisietecausas y esas diecisiete causas por más que se llame Megacausa de la Perla, ocupa todo un periodo histórico que incluye el asesinatode los militantes populares en el 75, la instauración del primer campo de concentración de Córdoba que fue el Campo de la Ribera, yya el horror organizado desde el 24 de marzo con la inauguración del campo de concentración de La Perla. Esos tres periodos esta-mos tocando en esta audiencia y esclareciéndolos. Es un avance enorme que Argentina lleve a cabo estos juicios, es ejemplar para elmundo

Manuel Sosa, militante, jubiladode Mantenimiento

de Redes- Pese a su condición dejubilado está siemprepresente en esta marchajunto al gremio- Mirá, en otras épocasteníamos que venir conel ojo bien abierto, porlo menos ahora yo yaestoy viejo y vengo ahacer número nada más.Todo tranquilo hastaahora, estamos marchan-do con el Gremio y nosolo con los compañerosde Luz y Fuerza, tambiénme he encontrado con gente de otros gremios y recién hasta he vistouna comadre, la señora de Baronetto, son padrinos de un hijo mío,han pasado años che, mirá donde nos venimos a encontrar, hastasirve para eso.- ¿Le sorprende esta gran convocatoria pese a que es día domingo?- La verdad, la verdad, lo que pasa es que no estamos como los quevan a ver a la Mona Jiménez todos los sábados, hay que esperar estafecha del 24 de marzo para juntarse, pero habría que juntarse paratodos los problemas, no solamente los dirigentes de las conduccionesque vayan a reclamar, a plantear los problemas, que si hay que parar-le también y decirle que tal problema hay que darle solución y si esnecesario organizarse entre todos los gremios, tiene que hacerse, por-que sino … qué se yo , ya tengo 74 pirulos, tengo un hijo trabajandoen EPEC, a mí me parece que este país es un paraíso, pero al paraísono hay que dejarlo que se seque.- ¿Siente como una obligación venir habiendo tenido compañerosdesaparecidos?- Estás hablando con uno al que salvaron el retraso de los ómnibus,yo vivo en Villa El Libertador, porque con el compañero Hernán Viveshacíamos las colectas en San José de Calasanz para los compañerosque estaban presos, nosotros en unos rastrojeros que tenía la guar-dia, llevábamos el dinero recolectado a los compañeros que hacíansu aporte, lo llevábamos directamente a cada casa. Le decía que losómnibus hasta el día de hoy andan para la mierda, perdonen laexpresión pero yo soy cordobés, ese día en que lo levantan a Vives, yoiba llegando medio tarde y al llegar a la estación de servicio que estájunto a San José de Calasanz, no me acuerdo qué compañero mepegó un grito y me dijo, ¡loco Sosa, pirate!, ¡qué pasa!, ¡lo han levan-tado a Vives!, Estoy viviendo gratis le digo a mis nietos, porquepodría haber sido también un desparecido como Hernán Vives.Fueron los servicios de inteligencia, fueron, lo sacaron y lo metieronen un Falcon creo que me contaron los compañeros, y nunca mássupimos hasta el día de hoy, por eso es una obligación mía venir acácomo compañero, como todo el gremio. Y de paso le digo que aSuárez le deseo una buena gestión.

Ante un marco multitudinario, Emilia D’ambert dirige la palabra

Agustín Di Toffino dialoga con laprensa

Silvia Di Toffino hace declara-ciones al canal de noticias de

la Universidad Nacional deCórdoba Cba24n

Los carteles de nuestros com-pañeros desaparecidos JoséBrizuela y Alberto Caffaratti

Los Organismos defensores de losDerechos Humanos, encabezaron la marcha

El reclamo contra la instalación en la localidad deMalvinas Argentinas de la multinacional Monsanto

La madre del desaparecido Facundo Rivera, el Rubiodel Pasaje, hizo uso de la palabra en el acto

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 7

Page 8: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

PÁGINA 8 / 22 MARZO DE 2013 / ELECTRUM 1226 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GREMIAL

Calasanz

Los compañeros de Taller Electromecánico, al igual que los de Redes de Alta Tensión, Mantenimiento de Redes Aéreas y Subterráneas, Transformadores, Protecciones solo pornombrar algunos, se esfuerzan en incrementar el mantenimiento preventivo tanto en el sistema de transmisión como en el de distribución. Como la cantidad de personal escada vez menor porque la edad corre y no hay nuevo9s ingresos, esta tarea se realiza realizando un esfuerzo que podemos calificar de descomunal, porque deben realizarladurante los días feriados para evitar los cortes y porque deben realizarla muchas veces alternándola con mantenimiento correctivo que también se realiza en cualquier hora-rio, mañana, tarde o noche y cualquier día, sea hábil o feriado. Todo con el mismo personal sin poder contar con ningún recambio.Este fin de semana superlargo, compañeros de Taller Electromecánico trabajaron trabajos preventivos en E.T. Rodríguez del Busto, Oeste y Yocsina, el jueves 28. el viernes 29yel sábado 30 de marzo y el lunes 1 y el martes 2 de abril. Los trabajos los hicieron coordinadamente con Redes de Alta Tensión, Transformadores y Protecciones. En una pró-xima edición, continuaremos con el informe que también incluirá a Mantenimiento de Redes.

En E.TRodríguezdel Busto

Los trabajos de EPEC los deben realizar los trabajadores de EPEC

Que la empresa en su 60º aniversario, garantice la capacidadoperativa de los sectores El sábado 23 el sector de Mantenimiento de Redes convocó al Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, porque a raíz de que la empresa había otorgado un trabajo a cuadrillasparticulares en Monseñor Pablo Cabrera casi esq. Circunvalación Agustín Tosco, los compañeros solicitaban realizar una medida de fuerza por cuanto dicho trabajo podía serrealizado por las cuadrillas de EPEC. El Secretario Gremial se entrevistó con el Delegado y solicitó al sector la colaboración y buena voluntad de los compañeros a los efectosde no entorpecer las negociaciones salariales. Por este motivo los trabajadores decidieron realizar la maniobra con el compromiso de mantener una reunión con el nivelgerencialk para evitar que se continúe dando trabajos de EPEC a terceros.Posteriormente, el Secretario Gremial se reunió con el Gerente General Gabriel Campetelli, el Gerente Técnico Jorge Dean y Víctor Arce. En dicha reunión se determinóhacer una nota para instruir a las distintas Jefaturas de zona “A” y subgerencia respectiva, para que se tome la previsión de que todo trabajo que se pueda hacer con manode obra propia no podrá ser entregado a terceros. La Secretaría Gremial advirtió que si irresponsablemente no se cumple con esta directiva, el Gremio se verá obligado atomar las medidas que correspondan.

Reunión a nivel gerencialEn dicha reunión se recalcó que, de acuerdo a la capacidad operativa de los sectores, no se den más esos trabajos a terceros y que siempre se priorice el trabajo con mano deobra propia. En caso de que por razones operativas la empresa considere de que algún trabajo deba ser dado a terceros, situación que no comparte para nada nuestra orga-nización sindical, primero deberán consultar con los jefes de división, que son quienes deberán tomar la responsabilidad de analizar si realmente se justifica dicha terceriza-ción, más allá que los propios trabajadores a través de la organización sindical, también harán valer su criterio con la finalidad de preservar los trabajos que corresponda quelo realicen los trabajadores de EPEC.Finalmente se resolvió que el trabajo de Monseñor Pablo Cabrera también lo realizarán los trabajadores de EPEC por lo que la maniobra no es necesario realizarlaHoy, en horas de la mañana la Secretaría Gremial se reunirá con los compañeros de Mantenimiento De Líneas Aéreas en el Complejo de San José de

Mientrasel

OperadorMóvil

coloca las“tierras”,los com-pañeros

del T.E.M.preparan

el trabajoen E.T.Oeste

En E.T. Oeste

En E.T. Yocsina

Taller ElectromecánicoMantenimiento preventivo

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 8

Page 9: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1227 / 5 DE ABRIL DE 2013 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

En enero, entre los tres sindicatos deLuz y Fuerza de la provincia, hicimosuna presentación al Directorio de EPEC,para solicitar una recomposición sala-rial. En dicha oportunidad se tomócomo referencia un porcentaje del 30% de incremento salarial para iniciar ladiscusión con la empresa. Este porcen-taje surgió de un promedio entre elíndice de precios de la canasta familiaraportado por los compañeros delSindicato de la Alimentación, el índicedel costo de la construcción y el incre-mento de la canasta escolar. En la primer reunión de la comisión desalario, la empresa manifestó que lasituación económica – financiera por laque atraviesa EPEC es delicada debido alos contratos y compromisos de pago dela Central Bicentenario y además por lafalta de reconocimiento de los costosde generación de nuestras centrales porparte de CAMMESA. Por estos motivosla empresa no estaría en condiciones deacordar el porcentaje solicitado, ofre-ciendo en cambio, solo un 9 % en total,porcentaje que rechazamos en formatotal exigiéndole más seriedad en lastratativas. En la segunda reunión ofrecieron el 14%, siempre desdoblado en tres tramos ysin retroactividad; por supuesto quetambién fue rechazado de plano. En la siguiente reunión, a la que concu-rrió solamente el Secretario GremialRodolfo Bonetto por nuestro sindicato,los funcionarios de la empresa, mani-festando que significaba un granesfuerzo, ofrecieron un 10 % más un 4% en julio y otro 4 % en octubre, a loque los tres sindicatos no solo rechaza-mos sino que se dejó planteado que lossindicatos se declararían en estado dealerta y movilización si en un plazo deuna semana no mejoraban el ofreci-miento. Al mismo tiempo, el SecretarioGremial se puso en contacto con nues-tro Secretario General Gabriel Suárez,informándole las dificultades de las tra-tativas. Nuestro Secretario Generalentonces tomó contacto con el Ministrode Agua, Ambiente y Energía paraplantearle nuestro reclamo. Se concertó una reunión en el ministe-rio para el lunes 25 de marzo en la quese acercaron posiciones y finalmente el27 de marzo se llegó a un preacuerdoque se consignó en un acta firmada adreferéndum de nuestra AsambleaGeneral que fue convocada para hoy alas 18.30 hs.

Recomposición salarial e ingreso de personal

Esta tarde, a partir de las 18.30, en la Asamblea General se analizará el acta de recomposición salarial

Arduas gestiones

Se definió con el Ministro ManuelCalvo, que una vez finalizada la tratati-va por la recomposición salarial, comen-zaremos a discutir la política de ingresode personal. Al respecto, quedó enclaro que al no haber ingresado perso-nal durante 2012, la sobrecarga de tra-bajo para el personal actual es enormecon el consecuente riesgo al que sonsometidos los trabajadores del sectoroperativo y la pérdida de calidad delservicio. También hay que tener encuenta el incremento demográfico conel consecuente crecimiento de lademanda y de las instalaciones de EPEC.Además también se consideró acelerarlos procesos de adquisición de equipa-miento rodante pesado.

Ingreso de personal y equipamiento

Ayer, el Consejo Directivo analizaba el acta de recomposición salarial para ser presentada ante la Asamblea General Extraordinariaque está convocada para hoy viernes 5 a las 18.30 hs

Reunión el lunes 25 en el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía en la que participaron los tres sindicatos y miembros del Directoriode EPEC. Además de destrabarse la discusión salarial, nuestro Secretario General Gabriel Suárez planteó la necesidad de discutir lapolítica de ingreso de personal

Tras la reunión en el ministerio, el miércoles 27 en el Directorio de EPEC se firmó el acta ad-referendum de nuestra Asamblea Generalsobre la propuesta salarial

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 9

Page 10: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

PÁGINA 10 / 22 MARZO DE 2013 / ELECTRUM 1226 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

Elección de Delegados

Continúa con mucho entusiasmo El Secretario deOrganización y ActasMario Sariago y elSubsecretario deOrganización y ActasDaniel Ahumada, conti-núan transitando losdistintos sectores detrabajo posibilitando laelección de los nuevosdelegados.Hoy, viernes 5 deabril, a las 7.00 hs laelección será enGuardia Norte y a las12.00 hs enMalagueño.El lunes 8 de abril laelección será enDivisión Instalaciones yComunicaciones a las7.00 hs, en DivisiónTécnica a las 7.30 hs, enTaller Electromecánicoa las 8.00 hs y enDivisión Construcciónde Centrales yEstaciones a las 8.30 hs.El martes 9 de abril alas 8.30 hs la elecciónserá en Medidores yConexiones Zona Sur ya las 9.30 hs en VillaAllende

Elección de Delegados en Medidores y Conexiones Zona Norte

Elección de Delegados en Sector Ilícitos de División Pérdidas no Técnicas

Elección de Delegados en Sector Operativo Villas de División Pérdidas no Técnicas

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 10

Page 11: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

ELECTRUM 1227 / 5 DE ABRIL DE 2013 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

Se fue un tipo importante del mundo de la gráfica delpaís, un creador de innumerables personajes que segui-rán viviendo, esto no es un obituario, las necrológicasno son para los creadores cuya obra se sigue disfrutan-do…Manuel García Ferré había nacido en Almería, España el

8 de octubre de 1929, huyendo de los destructores efec-tos que producía la Guerra Civil, sus padres buscaronrefugio en este país que habría sus brazos para daralbergue a los desheredados de la tierra. Cuando llegoManuel, empezó a cursar el bachillerato, y en uno delos primeros cuadernos de apuntes caricaturizaba a losprofesores y algún condiscípulo despertando la admira-ción y la sonrisa de los compañeros.Esa chispa, por un lado, y los intensos esfuerzos porlograr la perfección profesional desde el carácter auto-didacta, por el otro, fueron la fragua precisa para queempezara a cocinarse a fuego lento el gran artista deldibujo y de los personajes para chicos que empezó aasomar, a poco de llegado a la Argentina, en 1947,cuando el primer gobierno de Juan Domingo Perón lle-vaba unos pocos meses en el poder.Trabajó en agencias de publicidad, mientras estudiabaen la facultad de Arquitectura de la U B A. En sus pocosmomentos libres, recorría con su carpeta de dibujos bajoel brazo las redacciones de las revistas, así en 1952 elpersonaje Pi-Pío fue aceptado en la Revista Billiken, deConstancio Vigil. Pí-Pío vivía en un pueblo llamado“Villa Leoncia”, lugar donde aparecerían por primeravez otros personajes que se volverían famosos, Oaky eHijitus.Su dibujo era poco convencional, quizás de trazo dema-siado audaz para la infancia de esa época. Pero esainfancia y las que le sucedieron aceptaron la propuestay en 1963 llegaría el personaje consagratorio en quienmuchos creyeron ver la autocaricatura del autor (y élmismo no rechazaba la posibilidad de que su subcons-ciente lo hubiera traicionado): Anteojito, a quien secun-da su tío Antifaz, un muñeco inverosímil hasta por elantifaz que en los dibujos convencionales sólo admitiría-mos en los ladrones en plena tarea. Estos personajeshicieron el camino inverso, ya que entraron por la publi-cidad y desembocaron en la historieta.El 8 de octubre de 1964 –en el día preciso de su cumple-años número 35 aparece la Revista Anteojito una publi-cación para niños en edad escolar creada por Manuel.Junto a la Revista Billiken fueron durante muchos añoslas revistas de consulta y de entretenimiento de todoniño y no tan niño argentino y de otros países latinoa-mericano.Anteojito ha sido un clásico argentinos durante varias

generaciones. En sus momentos de esplendor alcanzó

tiradas de cientos de miles de ejemplares. Por suspáginas desfilaron personajes como Anteojito,Antifaz, Neurus, Pipío, Pucho, Trapito, Hijitus yCalculín, entre otros del propio García Ferré yuna innumerable variedad de artistas desarrolla-ron en sus páginas ilustraciones e historietas queeran una fuente de trabajo importante paraguionistas y dibujantes.Debido a la crisis económica de la Argentina enel año 2001, la revista dejó de publicarse luegode 37 años.. Tuvo en total 1925 números publica-dos; a un promedio de 40 páginas semanales lle-garon a realizarse 77.000 páginas que requirie-ron mano de obra y fecunda labor intelectual demuchísimas personas. Algunos de los que forma-ron el elenco de la Editorial del padre deAnteojito comentó que su trato era cordial ysumamente comprensivo con los colegas.También se dice que la remuneración de los tra-bajos era bastante más abultada que en las otraseditoriales. García Ferré también creó una enciclopedia para niñosy jóvenes (El Libro Gordo de Petete), y lanzó otras revis-tas (Muy Interesante y Ser Padres Hoy). El muñeco depeluche, Petete, apareció en la televisión con una jovenpresentadora, la modelo y actriz Gachi Ferrari. El pro-grama mostraba en un corto de 1 o 2 minutos informa-ción que ilustraba la enciclopedia El libro Gordo dePetete. El programa se transmitió entre 1970 y 1980 enArgentina Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile,Venezuela, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico yEspaña, donde compitió con el famoso Topo Gigio

Con sus dibujos animados, marcó la infancia de variasgeneraciones en Argentina. Realizó exitosas películaspara niños de dibujos animados como ‘Trapito, Milintentos y un Invento, Ico: el caballito valiente,Pantriste: Corazón, las alegrías de Pantriste, Manuelita(película).A partir del éxito musical de María Elena Walsh de latortuga Manuelita, armó una versión animada para lapantalla grande que resultó ser una de las películas mástaquilleras de la historia del cine argentino (casi con2.400.000 espectadores). En 1999 les ganó a superpro-ducciones como Tarzán y a La guerra de las galaxias.

En 2012, a sus 82 años, estrenó su última película,Soledad y Larguirucho, una historia protagonizada porla cantante Soledad Pastorutti, que combinó dibujos ypersonajes reales.Todos sus personajes, no solo Larguirucho se convirtie-ron en un clásico como Mafalda de Quino y el Isidoro

Cañones de Dante Quinterno, el Inodoro Pereyra deFontanarrosa o el Clemente de Caloi. Es que el Manuelque llegó a estas tierras huyendo de la terrible demen-cia de la guerra halló un campo propicio para desarro-llar el talento. Todavía es posible encontrar en las revis-terías “de viejo” algunos Anteojitos ajados por el usocon algunas de sus páginas recortadas, señal que pasópor muchas manos. Muchas manos fueron las que traba-jaron junto a los proyectos de García Ferré y muchasmanos lo recibieron, siempre haciendo una cosquillapara sonreírnos o una reflexión alimentando una ternu-ra. El trabajador que dio trabajo cumplió la misión delser que debe dejar su huella por donde pasó. Tuvimos lafortuna que pasó por aquí.

Dentro de las actividades por el 60 aniversario de la creación de la Empresa Provincial de Energíade Córdoba, el domingo 7 de abril, la Secretaría de Turismo y Cultura del Sindicato de Luz y Fuerzade Córdoba a través de su grupo organizador de caminatas y en forma conjunta con EPEC, reali-zará la 2da. Caminata del año correspondiente al programa “Aire Puro”.Si bien partiremos desde el Edificio Central a las 8.00 hs en un transporte especial, la caminata seiniciará en el Centro de Capacitación en Villa Belgrano, donde previamente se escuchará una brevereseña sobre la historia del lugar y se tomará un pequeño desayuno para salir luego a recorrer lacosta del río Suquía. A las 11:00 hs., tenemos previsto arribar al predio de la Central Deán Funesde Villa Páez (el antiguo Bajo Galán), donde también se escucharán unas palabras recordando elpasado y presente del lugar. Cumplido con este acto, el nuevo destino será la vieja Usina de la calleMendoza (la hasta hace poco Vieja Usina, actualmente Plaza de la Música) – 12 hs., sitio de granimportancia ya que allí funcionó la Cía. General de Electricidad por lo que la pausa en el recorri-do será aprovechada para narrar algunos recuerdos de esa época. En el tramo final el destino seráel edificio de la Administración Central de Epec, lugar donde se encontraba la usina La Tablada dela Cía. Luz y Fuerza de Córdoba. A la llegada, prevista para las 13 hs., se servirá un refrigerio.

Manuel García FerréUn trabajador que dio trabajo

ANTEOJITO ha querido elegir,para salir a la vida en su formade revista, un día de primavera.Cuando se lo preguntamos, nosupo explicarnos el motivo. Seráporque ANTEOJITO es un niño, ylos niños sienten antes de pen-sar.Y de esta manera intuitiva conque los niños captan tantascosas, quizá ANTEOJITO haya presentidoquién sabe qué sutil asociación entre la ideade la primavera con la de todo aquello quees de su propia esencia infantil: pureza...,milagro de la vida nueva..., alegría y siembrapara el mañana... ANTEOJITO, como perso-naje de televisión, nació dotado de todos losatributos con que los adultos idealizamos elalma del niño: vivacidad, optimismo, simpa-tía, sana curiosidad, nobleza de sentimien-tos..., fe y confianza en sus mayores. Y es,precisamente, esta inocente entrega del niño—simbolizada, sin duda— en la respetuosaadmiración de ANTEOJITO por su “lindo” tío

ANTIFAZ, la que nos obliga, a todoslos adultos que hemos concebido yhecho realidad esta revista, a con-traer un compromiso de fe conpadres y educadores: poner enmanos de los niños el instrumentoeficaz y digno que los ayude a des-arrollar todas esas capacidades, yque, al tiempo que les arranca lacarcajada sana y espontánea, vaya

ennobleciendo su alma y alimentando suinteligencia. Amamos al niño. Aspiramos odar la respuesta justa y equilibrada a todossus interminables porqués; y para ello hemoselegido el camino de la imagen grata y de lapalabra sencilla. Hemos realizado un granesfuerzo, pero la revisto ANTEOJITO seencuentra ya en vuestras manos.Y ahora, en estos días de primavera, asícomo las flores se abren hacia el sol comouna esperanza siempre renovada, abramosante los ojos ávidos de nuestros niños laspáginas del primer número de la revistaANTEOJITO.

Caminatas Aire Puro “60 abriles de Epec”Domingo 7 de abril de 2013 Salida a las 8.00 hs desde Edificio Central

en transporte especial

Caminata desde el Centro de Capacitación al EdificioAdministración Central

EDITORIAL DEL 1er. NÚMERO DE ANTEOJITOEn esta nota dirigida a Padres, maestros y tíos (Así reza el título) García Ferréexpresa el concepto con el que da inicio la gran aventura del editor.

GARCÍA FERRÉ

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 11

Page 12: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

PÁGINA 12 / 22 MARZO DE 2013 / ELECTRUM 1226 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Obra Social

Oficina de Personal Cuarto Piso

Obra Social

Obra Social Obra Social Gestión Presupuestaria

Miguel Sánchez con su nieta JazmínSánchez (foto de archivo)

Partida de un gran compañeroMiguel Sánchez

Quienes luchamos en el 2001 contra la privatización de EPEC, contamos con la presenciapermanente del compañero Miguel Sánchez, quien siempre estaba dispuesto a colabo-rar en lo que el gremio le requiriera, en particular nuestro recordado Juan LorenzoRacero.Miguelito trabajó en Almacenes y además de su actividad gremial, aun estando jubila-do, se daba tiempo para representar al equipo de fútbol de su sector de trabajo. El Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, le transmite a sus fami-liares, sus hijos Ivana, Soledad, Flavio, Lucas y Diegoy a sus nietos, nuestro hondo pesarpor su fallecimiento ocurrido el 31 de marzo tras un paro cardíaco.Sus hijos a su vez agradecen a la Obra Social y también al sindicato, por la atenciónrecibida.

Miguel Sánchez con ErnestoBasualdo en 2001 distribuyendo

volantes contra la privatización deEPEC en Jesús María

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 12

Page 13: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

ELECTRUM 1227 / 5 DE ABRIL DE 2013 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

El servicio eléctrico en la provincia de Córdoba era pres-tado por empresas de capital inglés. El 11 de noviembrede 1946, estas empresas fueron estatizadas por el gobier-no justicialista. Tres años después entró a trabajar enSPEC, nuestro compañero Pablo Luis Cambold, actual-mente jubilado, que fue quien prácticamente formó laprimer oficina de Topografía de la empresa. A ese sectorfue trasladado posteriormente un joven Juan LorenzoRacero (ver página 4 del Electrum 1221) con quien man-tuvo una buena amistad. Como Jefe de Topografía, siem-pre se preocupó por actualizar técnica y profesionalmen-te a su sector. Siempre viene al sindicato, en una de esasoportunidades, lo entrevistamos. En el Electrum 1221publicamos una primer parte de la entrevista, ahorapublicamos la segunda parte. Quedan muchas anécdotaspor contar en una próxima edición:- ¿En qué año ingresó a nuestra empresa?- Entré a trabajar en la División Mecánica en 1949, en esaépoca el nombre era SPEC (Servicio Público deElectricidad de Córdoba). Anteriormente trabajaba en elInstituto Aerotécnico Militar, era dibujante – proyectistaen el túnel 1, el túnel viejo en ese tiempo. Después tra-bajé como ayudante de un profesor en topografía, el ing.Guillermo Luis Funk, que profesor de Física en laFacultad. En ese momento yo era técnico mecánico elec-tricista, pero me entusiasmó la topografía porque erasalir al campo para hacer mensuras, subdivisiones. Esteingeniero partió hacia Inglaterra porque estaba haciendoun postgrado de técnico en sonido, por lo que para nodejarme sin trabajo me recomendó al ing. Piero Papis que.entonces era el titular de SPEC.- ¿Cómo fue su paso de la electromecánica a la agri-mensura?- En la universidad ya había pasado de la especialidad deingeniería Mecánico Electricista a Agrimensura.- ¿Cómo se presentó ante SPEC?- Con la carta que me dio Funk, me presenté ante Papis,en la calle Colón cerca de la Av. Gral. Paz. Me dijo que nohabía vacantes. En esa época yo vivía cerca de ColoniaTirolesa, mi papá era ferroviario, jefe de la estaciónNúñez del Prado y después fue jefe de la Estación ElGateado que no me quedaba muy lejos para venir a estu-diar. - ¿Tuvo que esperar mucho?- A los quince días me llaman por teléfono diciendo queme presentara porque había novedades. Me presenté enla oficina de 9 de Julio 68 y me dicen que el Ing. Papis mehabía recomendado pero había una sola vacante y cuatropostulantes, otros eran recomendados por otras personascomo el Brigadier San Martín. La cuestión es que el Ing.Papis para resolver el problema dispuso que se hiciera unexamen de competencia. Nos presentamos los cuatro y eljefe de la oficina evidentemente tenía favoritismo haciauno de los postulantes que era hijo de un trabajador dela empresa. Mis abuelos eran ingleses, algo hablaba eninglés porque también había trabajado en una empresainglesa, la Rolls Royce que era la que le entregaba la tur-bina al Instituto Aerotécnico Militar para el avión a cho-rro Pulqui 1. El segundo jefe de la oficina donde estabarindiendo, Jorge Nacach, muy preparado, me dijo algo yyo le contesté en inglés, él era alumno del último año deIcana y nos hicimos amigos del momento, se fijó en lo queestaba haciendo, entonces me dijo que el otro era el jefepero que él era el segundo jefe y si se estaba haciendo unexamen, sería elegido el que estuviera mejor preparado,entonces continué. Cuando terminé, el ing. Grimbaudque era el jefe de la división en el primer piso de RiveraIndarte 271, dijo que el examen se haría dibujando unabiela de un motor Sulzer de la usina Mendoza que habí-an desarmado que tenía un diámetro de un metro vein-

te de distancia entre ejes de agujero, la primeravez que veía una de ese tamaño, había que dibujarlo alápiz. Viene el jefe Reyes Peralta y al darse cuenta de queestaba bien hecho mi dibujo porque yo tenía mucha prác-tica, me dijo que una parte tenía que hacerla con tintachina. En esa época se usaba el tiralíneas, entonces lepregunto qué parte quería y me contestó que la eligierayo, entonces elegí una parte que era una figura resultan-te del trabajo de un fresado con una cepilladora y con untorno, entonces había que hacerlo por proyección, esdecir, elegí la parte más complicada. Los demás lo hicie-ron a mano alzada con plumín. Esto definió que meaprobaran para entrar a trabajar. - ¿Dónde lo designaron?- Al mes me llaman a trabajar y entré en la DivisiónMecánica, todavía no se había formado Topografía. Elúnico que trabajaba allí era Benjamín Romagna quedependía directamente del jefe de división, había estu-diado conmigo. Al tiempo deja la oficina para viajar unaño y medio a Estados Unidos, después ingresó másgente y quedé yo a cargo en Tucumán 555.- ¿Qué trabajo de topografía recuerda más?- Un trabajo grande que me dieron fue hacer la línea de66 kV del Dique La Viña a Los Pozos donde se montó unaestación transformadora. En ese momento no había unacolaboración entre oficinas que tienen que hacer prácti-camente el mismo tipo de trabajo, dependiendo una dela otra. La oficina de líneas de alta tensión dependía denosotros que hacíamos el relevamiento planialtimétricode la zona, en función de eso hacíamos el trazado, sehacían los planos y se distribuía la localización de lascolumnas cuidando la flecha que correspondía por lasmontañas y lomas a lo largo de la traza de la línea. Enese entonces llegué a tener dieciséis empleados bajo misórdenes. - ¿Se acuerda del día en que se jubiló?- Cuando me jubilé se enteraron dos días antes y una delas chicas de personal les dijo a todos que me hicieranalgo porque había sido buen jefe con todos. En esos díasestaba haciendo un curso pagado por EPEC con profeso-res de la Universidad Católica que era conducción de per-sonal, dirección de empresa. No me habría correspondi-do porque ya me jubilaba pero se ve que me porté muybien, fue como un regalo de la empresa porque me fal-taban días para jubilarme, era un curso más apto paragente más joven que después de adquirir experiencia lopodían aplicar para beneficio.- ¿Y lo dejaron ir?- Me hicieron una fiesta muy grande, tan emocionadoestaba que no podía decir las palabras de despedida queme pedían, una compañera les dijo que no insistieranporque estaba convaleciente porque había tenido trespreinfartos por exceso de trabajo y tensión nerviosasegún el médico. - ¿A qué se debía la tensión nerviosa?- Eso de la tensión nerviosa debe haber sidoporque era una oficina muy difícil de manejar,sin embargo en los veintitantos años que estu-ve jamás apliqué una sanción disciplinaria, todolo arreglábamos de palabra, de buenas mane-ras, éramos una familia, entonces muchas cosasque hacían los muchachos tenía que absorberlosin enojarme., sin decir nada que pudiera ofen-derlos.- ¿A usted le preocupaba tener que sancio-nar?- Yo les decía “acá nadie viene a trabajar por-que nos guste, acá venimos a trabajar porquenos pagan bien, si les aplico una suspensión austedes, les quitan de la BAE”. En la época de

Tosco éramos dieciséis en la oficina, convivíamos pero eramuy difícil porque éramos de distintas edades, distintasmaneras de pensar, incluso políticamente había diferen-cias, por eso ante una falta de alguno, esperaba hasta loúltimo posible, entonces les decía, cuando estaban alborde del precipicio les decía, “hay dos soluciones, lesaplico el estatuto y pierden la BAE o si quieren que haga-mos la más linda para mí”- ¿Qué era lo más lindo para usted?- Por ejemplo en una oportunidad estábamos todos reu-nidos y yo me había sentado arriba de un escritorio queno usaba nadie, en esa época se podía fumar dentro dela oficina así que les ofrecí un cigarrillo a quien lo quisie-se y comenzamos una charla, que era como una charla decafé, fulano está enojado con sultana, sultana con men-gano y mengano conmigo, entonces esto va para mal, seestá arruinando la convivencia, entonces mejor hacemosuna salida como que vamos a inspeccionar un sistema oalgo y donde nadie nos vea descargamos la bronca a gol-pes porque es la única forma de solucionar el problema.Bueno, había algunos muchachos que eran grandotesque si me llegaban a meter una mano no me levantabamás, entonces, yo me banco perder jugando al truco, a laquiniela pero en una pelea no, así que yo hice un cursode yudo y con eso me podía defender. En esa época está-bamos en Gral Paz 374 cerca de la pizzería San Luis, allísiempre nos reuníamos a tomar un café. Uno de losmuchachos, un muy buen compañero, Carlos Sandianoun jugador de rugby famoso y que me reemplazabacuando salía de licencia, se acercó y me dijo que se habíareunido con los amigos y me dijo “como soy más compin-che tuyo, los muchachos me pidieron que te dijera queaceptaban lo de portarse bien”, y todo terminaba en unasado de camaradería Mi madre tenía una quinta enVilla Esquiú y hacíamos el asado allí. La camaraderíaduraba tres o cuatro meses, muy bien todo y después sevolvía a podrir todo, se ve que no era la oficina, sino queéramos nosotros los que estábamos adentro.- ¿Estaba orgulloso de su sector?- Era una cosa linda porque en ese aspecto había muchagente muy buena. Jamás permití que hablaran mal de lagente que trabajaba conmigo. Si había problemas en mioficina lo resolvíamos dentro de la oficina y quedaba allínomás. A veces algún encargado de otro sector me pasa-ba el dato que un trabajador de Topografía lo habíanvisto en tal o cual situación, me decían “te lo cuento paraque tengas cuidado con tu gente” entonces yo le decía“todo lo que me cuentan les agradezco mucho, pero yaque me lo cuentan en voz baja, vengan a la oficina y melo cuentan delante de todos en voz alta para que escu-chen ellos”. Por supuesto se negaban, entonces despuésles decía a mis muchachos “me dijeron tal y cual cosa, noles voy a decir quien pero cuídense.”

Uno de loscompañerosque hizo nacer a EPEC

Pablo Luis Cambold

Pablo Luis Cambold cruzando el Río Los Reartes

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 13

Page 14: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

SECRETARÍA DE PRENSA

PÁGINA 14 / 22 MARZO DE 2013 / ELECTRUM 1226 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

COLCHONES, SOMMIERS Y ALMOHADASConvenio especial para afiliados al

Sindicato de Luz y Fuerza ¡¡¡¡ contado 30 % menos que en comercios ¡¡¡¡¡

COLCHONES Y SOMMIERS De alta gama – resortes – goma espuma densidad

ALMOHADAS : inteligentes (viscoelásticas) - placa espuma –

por Unión Eléctrica descuento en 4 cuotas sin interés y hasta 8 cuotas con interés.

Consultas al cel. (0351) 153-069465

Obras, obras, obras,…, “Cristina no facilitó los medios parahacer OBRAS”. ¿Somos o nos hacemos?Hace unos días el personaje de Macri manifestó que con eldinero de Fútbol para Todos, se podrían haber hecho muchasobras en la Ciudad de Buenos Aires (total él tiene plata parapagar el cable y ver los partidos que prefiera), también elperiodista de un medio radial declaró que en lugar de inver-tir en YPF, ese dinero se podría haber invertido para hacer

obras en Buenos Aires (claro, este medio de prensa siempre priorizó las privatizaciones).Me pregunto, ¿es que acaso el país todo tiene que sacrificar sus beneficios para queCiudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) esté bien? ¿Acaso quieren que nos olvide-mos que por décadas el país entero le subsidió el transporte, cuando todos en el inte-rior tenemos que pagar el transporte sin que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires,nos subsidie?Los ciudadanos de la CABA eligieron su gobierno al igual que el resto de las provin-cias, es hora que este señor entienda que en lugar de pedir como niños malcriadosempiece a administrar austeramente, fijando siempre las prioridades y no los negocia-dos. Es hora de pensar que se está gobernando a personas con necesidades básicas,como es básico el mantenimiento de los desagües como mínimo, aunque hoy hubieseservido para salvar una sola vida de las tantas que no se pudieron salvar. Si lo mínimono lo supieron hacer, qué se puede esperar de lo máximo. Aunque hubiera sido estacatástrofe la primera, con mucho esfuerzo se podría justificar, pero se torna injustifica-

ble cuando recordamos que las inundaciones en CABA se repitieron en este y en añosanteriores, entonces lo ocurrido no es nuevo y ésta es la razón por lo que hace con-vencerme de la irresponsabilidad de Macri y más aún cuando creen justificarse cargan-do las culpas al gobierno nacional, creyendo así que aprovechan la ocasión para hacerpolítica en un año electoral, menospreciando las vidas de las mismas personas que losvotaron.Me niego como argentina de una ciudad del interior del país, sacrificar un benefi-cio para recreación, o sacrificar la inversión a YPF que tiene, que necesita crecerpara beneficio de TODOS los argentinos en pos de gobiernos que demostraron serinútiles como ejecutivos y si no, preguntémosle a los porteños si ellos están dis-puestos a sacrificar algo para que se hagan los desagües del barrio Jardín.Demás está aclarar que toda la solidaridad que se pueda acercar a estas familiasdamnificadas será poco, más aún cuando la pérdida fue la vida misma, porquesomos un pueblo solidario y debemos estar presentes en estas ocasiones. La letra con sangre entra, exijamos a los poderes ejecutivos provinciales adminis-trar como es debido, y que se ponga el sayo aquel que le quepa, no es Cristinaquien tiene que hacer los desagües del barrio Jardín, tampoco tiene que hacerlo enla Ciudad de Buenos Aires, para eso cada municipio, cada provincia recauda susimpuestos y dichos impuestos deben ser destinados a las necesidades de los ciuda-danos. Empecemos a discernir razonablemente sin guiarnos por los medios ten-denciosos con intereses maliciosos.

Se solicita a los afiliados que tengancasillas rodantes y carpas, que debido aremodelaciones y crecida de la cota deldique, han sido desplazadas por lo quese les solicita concurrir al camping para verificar su

nueva ubicación

Union Eléctrica Camping de Bialet Massé

CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD

Compañeros: solicitamos su colaboración para ayudar a la gente de La Plata, en este momento tangrave; se necesitan ropas (todas las edades), calzados, alimentos no perecederos, leche en polvo,medicamentos, agua, pañales, velas, todo es nesesario.La donaciones se receptarán en Tribunal Paritario, 2º piso del Edificio Central o en la Sede de nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba. Luego se canalizarán por medio de la Cruz RojaArgentina filial Córdoba.Las fecha para la recepción de donaciones sería del lunes 8 hasta el 12 de abril inclusive, es en car-acter de urgente por las circunstancias de público conocimiento.

Desde ya muchas gracias

Señora de Lamparita

Que la inundación no se utilice como chicana política

Jesús Alejandro MonjesEl 8 de abril se cumplen 4 años del fallecimien-to de nuestro compañero Jesús Alberto Monjes.Su esposa Rita Peralta y sus hijos Alejandro,Sergio y Claudio Monjes y sus nietos Natalia yFranco, lo recuerdan con gran amor

Ticket para comprar -útiles escolares

Se recuerda a los afiliados que desde delmiércoles 13 de febrero, está a su dispo-sición en la Secretaría de Acción Social yDeportes, los bonos de El Auditor paraadquisición de útiles escolares. Dichos bonos serán entregados solamen-te al afiliado titular con su carnet, y ade-más los jubilados y pensionados tienenque estar al día con el sindicato.El pago de los bonos podrán realizarloshasta en 3 cuotas.

ENTRENAMIENTOS DEPORTIVOS EN GUIÑAZUEl miércoles 16 a las 19:30 hs

Se reinician los entrenamientos deportivos en el campo de deportes, todos losdías miércoles, ahora en horario de invierno, a partir de las 19:30 hs Las prácticas se realizan bajo la dirección del profesor Claudio Fonti y sonideales para ponerse en forma física adecuada y prepararse para enfrentar laactividad cotidiana de este año 2013.

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 14

Page 15: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1227 / 5 DE ABRIL DE 2013 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCO

TURNOS TE: 0351-4257767

LUZ Y FUERZA VENDE

Parcelas en el Cementerio Parque Villa Allende, 12 cuotas de $100 por des-cuento por sobre. CONSULTAS:

En el tercer piso, fondo compensador (Gachi) – Administración (Vero)

SUBCOMISIÓN DE PESCA

FútbolCategoría Libre – Senior’sContinúa la convocatoria

La Secretaría de Acción Social y Deportes comunica que continuarán las reunionesde la categoría Libre - Senior’s, los lunes a las 20 horas en la sede de la Secretaríaen el tercer piso de nuestra sede sindical. El objetivo de la próxima reunión serádefinir el cronograma de actividades del presente año

Servicios de Guardia General

Clínica Sucre Santa Rosa 770 Te. 446 6800Clínica Romagosa Deán Funes 429 Te. 570 5000Clín. Priv. Vélez Sarsfield Nac. Unidas 984 Te. 443 2222Hospital Italiano Roma 550 Te. 410 6500Sanatorio del Salvador Gral. Deheza 582 Te. 452 8888

Servicios de Guardia por Especialidad Guardia Pedíatrica

Clínica Del Sol Chacabuco 705 Te. 568 0600Clin. Reina Fabiola Oncativo 1248 Te. 414 2100(de 8 a 20 1º Piso – Despues 20 hs. Guardia General)

Guardia de Salud MentalClinica Saint Michell Sgda. Familia 221 Te. 484 6512

Guardia de Cardiología – ACVClín. Priv. Velez Sarsfield Naciones Unidas 984 Te. 443 2222

Atención Programa Unidad Coronaria (Con derivación Obra Social – Paramedic)

Clín. Reina Fabiola (UCCO) Oncativo 1246 Te. 414 2180Guardia Pasiva de Traumatología

Clínica de la Familia 25 de Mayo 881 Te. 425 1010Guardia de Oftalmología

24 horas Clínica de Ojos Romagosa Dean Funes 429 Te. 421 1333

De 8 a 20 hs.Clínica de Ojos Santa Lucia Santa Rosa 1185 Te. 421 5543S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 Te. 421 7910

Guardia de Odontológica

Inst. Odont. Garden Independencia 244 Te. 569 4868

Obra Social del Pers. de Luz y Fuerza de Córdoba

Nuevos PrestadoresPediatria - Obstetrícia

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó Chacabuco 705

Te. 568 0600Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización).

Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas y

Obstétricas. CLINICA REINA FABIOLA

La Natividad Oncativo 1248 1º Piso

Te. 414-2100Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización).

Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas.

Baja de Prestadores A partir del 1º de Abril de 2013, deja de formar parte de la red de prestadores el

Sanatorio Jardín sito en Av. Richieri 3176.

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCOSolicitar turnos telefónicamente a:

Te.: 0351-4257767 / 684214633 – 4238027 – 4241384

0800-888-3202de 8:30 a 16 hs.

Personalmente en: Avda. General Paz 282 2º Piso

de 8:30 a 19:30 hs.

La vacuna antigripal trivalente estacional se colocará en nuestroCentro de Salud Agustín Tosco de lunes a viernes de 9 a 13 hs. y de14 a 18 hs, en el marco de la Campaña Nacional de Vacunación2013Está orientada especialmente a:Bebés de entre 6 y 24 mesesEmbarazadas en cualquier trimestre de la gestaciónPuérperas (hasta 6 meses después del parto)Trabajadores de la salud Adultos mayores de 65 añosLos pacientes de entre 2 y 64 años que tengan algún fac-tor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfer-

medades respiratorias crónicas, cardiopatías, patologíasrenales, diabéticos, inmunosuprimidos y oncológicos

podrán vacunarse con la correspondiente indicación médica.

Para vacunarse se deberá concurrir con la credencial de laObra Social e indicación médica en caso necesario.

Vacuna antineumococica polivalente

Se dispone también de la vacuna antineumococica poliva-lente (para prevenir neumonías) que se coloca en formagratuita a todos los beneficiarios mayores de 40 años y

menores con factores de riesgo, que no se la hayan coloca-do en los últimos 5 años

VACUNACION ANTIGRIPAL 2013Comienzo de campaña Lunes 8 de Abril

El día 23 de marzo del corrienteaño, se realizó el primer parcial enla localidad de Santo Tomé (prov.Santa Fe), con una concurrencia de55 compañeros que asistieron a ésteevento.Podemos informar que se desarrollócon un buen espíritu deportivo enel cual se destacó el compañero LuisCano, ganador del TrofeoChallenger “Secretaría General”.Desde ésta Subcomisión felicitamosal compañero Cano, ya que es laprimera vez que se hace acreedorde éste importante premio.Recordamos que en los próximosElectrum informaremos el lugar elsegundo parcial que está previstopara el dique Cruz del Eje pero aunno está definido el Club.Recordamos que nos reunimos en elsubsuelo de nuestro gremio todos

los lunes.

14:15/15 HS Pana Vs Luz Y Fuerza “D” Union V. C. “A” Vs Copc Sue Vs Paladini 15:45 Hs Dean Funes Vs Union V.C. “B”

America Vs Municipalidad +50Dep. Andres Vs Casa Conti17 HsEstrella Azul Vs Esp. SantoLuz Y Fza “A” Vs Alianza Puey.Luz Y Fza “B” Vs La Plaza18:30 Hs Gral Bustos Vs MarechalManchester Vs Luz Y Fza “C”Arg. Flores Vs Rancagua

Luis Cano fue el ganador en Santa Fe

1 º Fecha Del TorneoPreparacion

A Jugarse El Sabado 6De Abril Del 2013

Categoría Veteranos

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:05 Página 15

Page 16: E- mail: electrumluzyfuerza@gmail.com TEL. FAX: … · Homenaje a los caídos por la Patria en el Complejo San José de Calasanz ... chistes. Pero su mano ... No quiso perder palabra

Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected]

antes de los días martes de cada semana

PÁGINA 16 / 22 MARZO DE 2013 / ELECTRUM 1226 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Cumpleaños en cadena

7 de ABRILChávez, Antonio Manuel Dep. ContabilidadRomero, Pablo Francisco Guardia NorteMoravcik, Daniel Const. de Redes

8 de ABRILGuevara, Roberto Enrique Divi. Serv. InternosAlvarez, Carlos Enrique Mant. de RedesLujan, Gabriel Ignacio Div. CapacitaciónRomero, Carlos Alberto Mant. de RedesDurgali, Jorge Alberto Rio Ceballos

9 de ABRILDoz , Luis Alberto Div. Mant. EléctricoGuzman, Luis Marcelo Mant. de Redes

10 de ABRILPereyra, Julio Alberto Med.y Conex. Zona SurBruzzone De Salas, Gabriela Dep. Fact - SigecRojas, Norma Gladis Div. ImpositivaZarate, Edgard Osvaldo Redes de Alta Tensión Ahumada, Gonzalo Sebastián Op. EstacionesZarate, Gonzalo Javier Div. Cobranzas

11 de ABRILQuattrini, Juan José Guardia EsteRamos, Sergio Mariano Area Medición Sayago, Esteban Blas Obras CivilesGarcía, Rodrigo Germán Redes de Alta Tensión Scarcella, José Gabriel Teleservicios - Telefonía

Scarcella, José Albino DespachoColomba, Araceli Betina TelecomunicacionesOviedo, Gustavo Miguel Guardia SurMontewis, Lionel Area Medición

12 de ABRILRodríguez, Juan Carlos Teleoperación S.E.AMansilla, Carlos Antonio Redes de Alta Tensión Claskin, Marcela Amelia Mesa de Entrada

13 de ABRILAtaide, Samuel Roberto Seguridad y VigilanciaEscardo, María José Obras EléctricasOchonga, Manuel Alejandro Mant. de Redes

MarceloAcosta

El 26 de marzo,fue elegidocomo Delegadode la GuardiaArgüello, nues-tro compañeroMarcelo Acosta,quien se com-promete con suscompañeros ycon el sindicato,con la siguientenota:

“Como nuevodelegado delsector, con la

responsabilidad de llevar el mandato de los compañeros y tambiénacompañar un nuevo proyecto sindical, quiero destacar la importanteparticipación de los compañeros en el sector con una afluencia del 100% de votantes. De ahora en más, considero que es importante quesumemos esfuerzos, que formulemos oportunidades que nos permitandar más y mejores resultados. Tengo la certeza que con resultados yacciones coordinadas podemos llevar a nuestra Guardia Argüello alnivel de los desafíos. Estas cosas son fundamentales, para el progresodel sector. Tenemos una gran tarea, así que invito a mis compañerosde la Guardia Argüello, que sigamos trabajando para conseguir lasmetas, tanto personales como laborales.”

Carlos Cafure

Fue reelegido Delegado deDivisión Estudio de Suministros yLoteos. Sus compañeros, a travésde nuestro correo [email protected] solicitaron lapublicación de la siguiente nota:“Queremos expresar por estemedio nuestro apoyo y reco-nocimiento para con nuestroDelegado de División Estudiode Suministros y LoteosCarlos Emanuel Cafure, quiendesde hace poco tiempo sehizo cargo de esa función quemerece una especial dedica-ción y por sobre todo porhaber logrado a través de suconstante desempeño

muchas cosas para nuestra División. Es por eso que deseamos felicitarlo, siendo apoyado y avalado al mismopor la gran mayoría de los compañeros que nos desempeñamos en laDivisión, y habiendo sido reelecto para continuar en dicha función sindical.Carlos estuvo siempre que lo hemos necesitado todos y sinceramente nossentimos muy bien representados y conformes con él, tanto como persona ycomo representante nuestro ante el Gremio. Creímos oportuno poder tener este gesto con un compañero de conductaejemplar, muy trabajador, comprometido con sus pares, con la Empresa ydesde ya con el propio Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba. Rubén Correa, César Ambrosio, Matías Moro, Gabriel Aurea, Angel Orione,Oscar Ribe Nill, Nelson López, Patricia Cornejo, Avelino Laurenti, HéctorMiranda, entre otros.”

Marcelo Acosta con sus compañeros de GuardiaArgüello y con el Subsecretario de Organización y

Actas Daniel Ahumada

José Gabriel Scarcella

Esteban BlasNorma RojasSamuel AtaideRoberto Guevara

José Albino ScarcellaAntonio ChavezMaría ScardoAraceli Colomba

1227 - 5 de abril 2013:Electrum 04/04/13 23:06 Página 16