e. ferrer, et al. unidad vih, s. enf. infecciosas. hospital de bellvitge, l’hospitalet. barcelona

4
OBJETIVO: Calcular el riesgo cardiovascular estimado (RCVe, Framingham) en una población adulta de pacientes infectados por el VIH. PUNTO DE EVALUACIÓN FINAL: Calcular el riesgo cardiovascular estimado (RCVe) en una población adulta de pacientes infectados por el VIH a lo largo del tiempo. Se presentan los datos basales DISEÑO: Estudio de cohortes en marcha, prospectivo, longitudinal y multicéntrico, para la estimación del RCV. LUGAR: 12 hospitales españoles con experiencia en VIH . Población: Pts con infección por VIH en seguimiento y en tratamiento antirretroviral. PROCEDIMIENTOS: Tras obtener consentimiento informado, se registraron las siguientes características clínicas en una base de datos centralizada: características demográficas, estadío de la infección, tipo de régimen terapéutico ( 1º régimen y actual), peso y perímetro cintura, IMC parámetros metabólicos, y situación clínica incluyendo carga viral, recuento de CD4 así como factores de RCV. ESTIMACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH: DATOS DE LA COHORTE MULTICENTRICA RICO E. Ferrer, et al. Unidad VIH, S. Enf. Infecciosas. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet. Barcelona

Upload: rufin

Post on 08-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTIMACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH: DATOS DE LA COHORTE MULTICENTRICA RICO. OBJETIVO: Calcular el riesgo cardiovascular estimado (RCVe, Framingham) en una población adulta de pacientes infectados por el VIH. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: E. Ferrer, et al. Unidad VIH, S. Enf. Infecciosas. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet. Barcelona

OBJETIVO: Calcular el riesgo cardiovascular estimado (RCVe, Framingham) en una población adulta de pacientes infectados por el VIH.

PUNTO DE EVALUACIÓN FINAL: Calcular el riesgo cardiovascular estimado (RCVe) en una población adulta de pacientes infectados por el VIH a lo largo del tiempo. Se presentan los datos basales

DISEÑO: Estudio de cohortes en marcha, prospectivo, longitudinal y multicéntrico, para la estimación del RCV.

LUGAR: 12 hospitales españoles con experiencia en VIH . Población: Pts con infección por VIH en seguimiento y en tratamiento antirretroviral.

PROCEDIMIENTOS: Tras obtener consentimiento informado, se registraron las siguientes características clínicas en una base de datos centralizada: características demográficas, estadío de la infección, tipo de régimen terapéutico ( 1º régimen y actual), peso y perímetro cintura, IMC parámetros metabólicos, y situación clínica incluyendo carga viral, recuento de CD4 así como factores de RCV.

ESTIMACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH: DATOS DE LA

COHORTE MULTICENTRICA RICO

E. Ferrer, et al. Unidad VIH, S. Enf. Infecciosas. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet. Barcelona

Page 2: E. Ferrer, et al. Unidad VIH, S. Enf. Infecciosas. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet. Barcelona

n=807, 42 años, 73% hombres, 57% CV basal indetectable, CD4 521, 7 años en ARV

RESULTADOS

Factores de riesgo cardiovascular (basal)

Parámetros lipídicos basales

E. Ferrer, et al. Unidad VIH. S. Enf. Infecciosas, Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet. Barcelona

Page 3: E. Ferrer, et al. Unidad VIH, S. Enf. Infecciosas. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet. Barcelona

CONCLUSIONES• Los factores tradicionales de RCV se asocian a un aumento del RCVe en nuestra población de pts VIH+, siendo el más prevalente, el tabaquismo en 64%. Alrededor del 20% de pts tiene un elevado RCVe según la ecuación de Framingham.

• El uso de d4T e IDV ha sido más frecuente en pts con RCVe elevado, así como la tendencia a un mayor uso actual de NVP, probablemente como un intento de añadir un factor de protección.

• El menor RCVe en pts con CV detectables estaría relacionado con una menor edad, cintura y presión arterial y mejor perfil lipídico (y menor uso de ARV?).

• Los pacientes con elevado RCVe pueden beneficiarse de un TARGA con buen perfil lipídico, pero las intervenciones sobre los hábitos de vida son fundamentales.

• El seguimiento longitudinal de esta cohorte permitirá conocer la evolución del RCVe, los factores de RCV y la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

E. Ferrer et al. Unidad VIH, S. Enf. Infecciosas. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet. Barcelona

Page 4: E. Ferrer, et al. Unidad VIH, S. Enf. Infecciosas. Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet. Barcelona