en l’hospitalet del llobregat

58
EL BARRIO DE LA FLORIDA EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT Aproximación al mapeo y al análisis psico-ambiental

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

EL BARRIO DE LA FLORIDA

EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

Aproximación al mapeo y al análisis psico-ambiental

Page 2: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

2

EL BARRIO DE LA FLORIDA EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

Aproximación al mapeo y al análisis psico-ambiental

Veronica Manfredini

Tutor: Jordi Ros Ballesteros

Trabajo final de grado

Barcelona, Septiembre 2020

Grado en estudios de Arquitectura (Plan 2014)

Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Page 3: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

3

Resumen

El conocimiento del espacio por parte de un individuo no depende exclusivamente del contacto con su

materialidad física, de la vista o de la experiencia racional. Existen múltiples factores que influyen en la

determinación de un lugar: cada persona con su experiencia personal vuelca en el espacio los significados,

los valores, los deberes, las intenciones resultantes de la vivencia que en ello se ha tenido. Como el

individuo influye en la determinación del espacio (personalizándolo, aprovechando algunos recorridos e

ignorando otros, siguiendo o transgrediendo ciertas prescripciones), el espacio urbano (ya definido,

construido, proyectado) influencia la percepción que el hombre tiene del mismo e incide en sus decisiones

en el proceso de determinación del lugar. Por este motivo resulta de particular interés, para disciplinas

como la arquitectura y el urbanismo, devolver la atención a las percepciones subjetivas de los habitantes e

investigar más profundamente, con la ayuda de las herramientas aportadas por la psicología ambiental, los

fenómenos comportamentales ligados a los espacios urbanos.

Transformar un barrio significa apropiarse de sus espacios, cuidar de él, protegerlo y tutelarlo. Pero antes

de emprender un proyecto que anhele mejorar la calidad de vida de sus usuarios es necesario conocer las

debilidades y fortalezas del territorio. Este estudio, que intenta favorecer un intercambio de saberes y

experiencias individuales, propone a través de una actividad de mapeo colectivo descubrir la imagen del

barrio de La Florida en L’Hospitalet del Llobregat desde el punto de vista de sus habitantes.

Palabras clave: Identidad, calidad de vida, mapeo, psicología ambiental, imagen de la ciudad.

Page 4: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

4

Prefacio Motivación personal, justificación, ámbito y pregunta de investigación

¿De qué depende la calidad de vida de una ciudad? ¿Cuánto influyen las características del entorno en el

bienestar de la ciudadanía? Como arquitectos/as tenemos la responsabilidad de aportar cambios para

mejorar la vida de los individuos y de las comunidades, pero un buen diseño y una estructura bien calculada

no hacen de un proyecto un éxito. Las necesidades de los usuarios, las dinámicas sociales, las características

del entorno, necesitan ser investigadas a fondo antes de empezar a dibujar. En el diagnóstico de una

realidad urbana, donde territorio, tejido, cultura, historia, economía, etc, se solapan mostrando o

escondiendo factores determinantes, parece ser la mirada de la arquitectura insuficiente para obtener un

cuadro completo. Con el objetivo de realizar un análisis urbanístico centrado en la percepción de la ciudad

por parte de los ciudadanos y poder investigar razones y causas de las circunstancias críticas, toma valor

la necesidad de estructurar el marco teórico de esta investigación sobre las teorías de la psicología

ambiental.

La Florida1 en L’Hospitalet del Llobregat es un barrio caracterizado por poseer una gran riqueza cultural

y una alta densidad poblacional; aunque su potencialidad sea enorme, parece no estar totalmente

aprovechada. El distrito IV, del cual hacen parte los barrios de La Florida y de Les Planes, padece, en

mayor medida respecto a los otros distritos cercanos de: inseguridad, incivismo, problemas de convivencia,

vandalismo y droga. Otro indicador importante es la ausencia, según los moradores, de espacios o lugares

emblemáticos. Siendo La Florida el área urbana con mayor densidad del municipio y considerada el barrio

más densamente poblado de Europa, suena peculiar que la gente no tenga un lugar con el cual identificarse.

El estudio se colocaría idealmente en la etapa previa al diseño de un proyecto, la fase de diagnosis del

territorio donde la investigación etnográfica se mezcla con el análisis urbanístico para intentar detectar las

dinámicas sociales generadoras de fenómenos comportamentales urbanos. No se pretende responder a

preguntas si no plantearlas, crear una base de discusión crítica que ayude a realizar un cuadro de

perspectivas múltiples teniendo en consideración los pequeños matices que ordenan y equilibran las

dinámicas urbanas de un área vulnerable.

“Como todo estudio piloto en pequeño, la finalidad era no demostrar hechos en forma definitiva y

terminante, sino desarrollar ideas y métodos.” 2

1 Aunque el ámbito de estudio incluya todo el distrito IV (constituido por los barrios de La Florida y de Les Planes), en el presente texto se ha decidido utilizar únicamente “La Florida” como sinónimo de los dos barrios, porque más representativo en el imaginario colectivo de los habitantes de la zona y por ellos más utilizado para referirse al mismo distrito IV. 2 (Lynch 1960)

Page 5: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

5

Ilustración 1: El Proyecto como proceso. Fuente: Elaboración propia

La tesis se desarrolla en tres partes: en el primer capítulo se define el marco teórico de la investigación, un

glosario de conceptos que ligan las disciplinas de la psicología ambiental y de la arquitectura con el tema

de la ciudad o, mejor dicho, de las personas que viven y usan la ciudad; el segundo capítulo es un breve

análisis territorial, histórico y social del ámbito de estudio elegido y finalmente el último capítulo, “La

acción”, es la investigación de campo realizada con el apoyo de la asociación de vecinos/as (AVIV), la

biblioteca municipal y la participación de los habitantes de la zona en la actividad de mapeo del barrio

“Mapeamos la Florida”. Se ha decidido utilizar en la tercera parte de la investigación un método cualitativo,

lo que ha permitido acceder, en la medida de lo posible, a la imagen configurada por quien vive

directamente la ciudad, punto de vista muy distinto al del observador externo que hace un análisis del

espacio urbano.

“Lo que hace cualitativa a una investigación no es la técnica ni la ausencia de números, sino la

presencia del punto de vista de los sujetos y su interpretación” 3

3 (Ayala Macías 2018)

Page 6: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

6

Sumario

Resumen .............................................................................................................................................................. 3

Prefacio ................................................................................................................................................................ 4

Listado de figuras ................................................................................................................................................ 7

1 Marco teórico ............................................................................................................................................. 8

1.1 El espacio simbólico, la identidad y el lugar. ................................................................................ 10

1.2 Orden y desorden. .......................................................................................................................... 12

2 Ámbito de estudio .................................................................................................................................... 14

2.1 Breve historia del barrio ................................................................................................................. 16

2.2 Opinión publica .............................................................................................................................. 21

3 La acción ................................................................................................................................................... 24

3.1 Resultados ....................................................................................................................................... 28

Conclusiones ..................................................................................................................................................... 31

4 Bibliografia ................................................................................................................................................ 34

Anexo 1 .............................................................................................................................................................. 37

Anexo 2 .............................................................................................................................................................. 40

Page 7: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

7

Listado de figuras

Ilustración 1: El Proyecto como proceso.......................................................................................................... 5

Ilustración 2: La Calidad de vida: relaciones entre el individuo, la comunidad y el medio ambiente. ....... 11

Ilustración 3: El distrito IV en L’Hospitalet del Llobregat............................................................................ 15

Ilustración 4: Ortofotos históricos del Distrito IV. ....................................................................................... 16

Ilustración 5: Protesta vecinal 1980. ................................................................................................................ 18

Ilustración 6: Pintada reivindicativa para exigir una zona verde, 1978. ........................................................ 18

Ilustración 7: Cartel reivindicativo de la coordinadora de La Florida-Las Planas, 1979. ............................ 19

Ilustración 8: Grafico temporal demográfico del Distrito IV. ...................................................................... 20

Ilustración 9: Varios artículos de diarios nacionales sobre La Florida.. ....................................................... 21

Ilustración 10: Introducción a la actividad de mapeo propuesta a la comunidad. ...................................... 26

Ilustración 11: Instrucciones para realizar la actividad de mapeo. ................................................................ 26

Ilustración 12: Preguntas/pautas para realizar la actividad de mapeo. ......................................................... 27

Ilustración 13: Hoja para la actividad de mapeo. ........................................................................................... 27

Ilustración 14: Imagen pública del barrio ....................................................................................................... 29

Ilustración 15: Negativo de la imagen pública del barrio. ............................................................................. 30

Ilustración 16: Plaça de Granada, barrio de Les Planes en L’Hospitalet del Llobregat. ............................. 37

Ilustración 17: Avenida Catalunya, borde del barrio de La Florida con Les Planes. ................................... 38

Ilustración 18: Pasaje sin nombre, barrio de La Florida, L’Hospitalet del Llobregat.................................. 39

Page 8: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

8

1 Marco teórico La psicología ambiental y la arquitectura

“Parece que toda arte y toda investigación, e igualmente toda actividad y

elección, tienden a un determinado bien; de ahí que algunos hayan manifestado

con razón que el bien es aquello a lo que todas las cosas aspiran.” […] “Ya

que todo conocimiento y elección tienden a un bien, expongamos (¿) qué es

aquello a lo que decimos que tiende la Política y cuál es el más elevado de todos

los bienes que se alcanzan mediante la acción (?). Pues bien, sobre el nombre

hay prácticamente acuerdo por parte de la mayoría: tanto la gente como los

hombres cultivados le dan el nombre de «felicidad» y consideran que «bien vivir»

y «bien-estar» es idéntico a «ser feliz»”

ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco. S.IV a.C.

La aportación de la psicología ambiental (así como de la sociología y de la antropología) a la arquitectura

ha sido particularmente importante a partir de los años sesenta del S.XX en Europa como en los Estados

Unidos cuando estas disciplinas empiezan a poner particular énfasis en las condiciones de vida en el

entorno urbano4. En 1969, subrayando el carácter complementario que las dos disciplinas tienen, Canter

escribe que “El psicólogo ambiental estudia la satisfacción de la persona con el entorno a la vez que ayuda

el arquitecto a producir edificios que faciliten la vida a las personas”, y como sostendrá Proshansky (citado

por Pol5), las características físicas condicionan la calidad de un ambiente pero son los determinantes

psicológicos y sociales que subyacen a las actividades y las relaciones sociales vinculadas a ese ambiente,

los que definen la calidad. Como pez que se muerde la cola, las relaciones de ayuda mutua resultan

fundamentales para aumentar el bienestar subjetivo, y el bienestar subjetivo produce relaciones sociales

de mayor calidad. Se deduce, por lo tanto, que no podemos desarrollar con total eficacia una intervención

arquitectónica o urbanística que tenga como objetivo mejorar la calidad de vida de la ciudadanía si no

existe previamente (o no se planifica fomentar) una vida comunitaria, cohesión social, empoderamiento y

participación de la comunidad.

La labor del arquitecto tiene una grande responsabilidad: trabajar para mejorar la calidad de vida de los

usuarios; para esta finalidad es fundamental preocuparse de entender las connotaciones de este objetivo.

La calidad de vida es un concepto que se refiere al conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar

de los individuos; la importancia de este bienestar ha sido reconocida por la Organización mundial de la

salud (OMS) en 1948 con la definición de salud como un estado caracterizado por un completo bienestar

físico, mental y social. Ésta definición revolucionó el concepto de salud, ya no solo considerada como una

ausencia de enfermedades, llevando a dedicar una mayor atención a la subjetividad y experiencias del

paciente en los aspectos de la vida social, emotiva, laboral y de su relación con el entorno.

Según la psicología ambiental: “la calidad de vida no solo depende de la calidad física y social del entorno,

sino también es una consecuencia de la forma en que las personas interactúan con ese entorno”; para E.

4 (Pol, Castrechini y Carrus, Calidad de vida y sostenibilidad: El fin de la calidad a cualquier precio 2017) 5 Ibíd.

Page 9: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

9

Pol, siguiendo las teorías de Uzzel y Moser, “se puede alcanzar una calidad de vida sostenible solo si las

personas interactúan con el medio ambiente de una manera respetuosa, y a su vez ese entorno no impide

o amenaza lo que el individuo considera como su calidad de vida”6; ésto significa que el entorno es capaz

de facilitar las dinámicas sociales positivas, la confianza en la realización personal, la visión de los

resultados positivos y tangibles de las acciones y la apropiación del espacio, todos elementos que ayudan

a construir un equilibrio social, percepción de seguridad y buenas expectativas7 y que en consecuencia

mejoran la calidad de vida del individuo.

El concepto de apropiación se ha explicado como el sentimiento de poseer y gestionar un espacio, por

uso habitual o por identificación8, una particular forma de relación que genera significados y vínculos entre

persona y entorno. La acción de apropiación se desarrolla a través de dos componentes principales: la

acción-trasformación y la identificación simbólica9. A través de la acción-trasformación el individuo o el

grupo deja una huella cargando de significado el espacio transformándolo en lugar, podríamos asociar esta

acción, por ejemplo, al instinto característico de un animal de marcar el territorio con lo cual advierte a

otros animales de su misma especie y, al mismo tiempo, se asegura que otros depredadores se mantengan

a distancia. Mediante la identificación simbólica en cambio el individuo se reconoce en el lugar que ha

creado, consigue identificarse con él y tiende a preservarlo resistiéndose a su transformación por parte de

otros actores.

En circunstancias ideales, este vínculo que se crea con el lugar, siendo de normal tendencia respetar y

cuidar lo que se considera como algo propio, facilita comportamientos ecológicamente responsables y la

implicación y participación en el propio entorno. Además una ciudad apropiada por el individuo, es una

ciudad a imagen del ciudadano, una ciudad que refleja el carácter de la ciudadanía.

“Sin la apropiación puede haber crecimiento económico y técnico, pero el desarrollo social propiamente dicho se

mantiene nulo”. 10

Con el proceso de apropiación se atribuye, por lo tanto, un significado al espacio, pero ¿en que momento

un espacio deviene lugar? y ¿Cómo la presencia de éstos en un tejido urbano colabora a tener un grado

más alto de satisfacción con el entorno y por tanto una mayor probabilidad de conseguir bienestar,

felicidad y calidad de vida en sus pobladores?

6 (Pol, Castrechini y Carrus, Calidad de vida y sostenibilidad: El fin de la calidad a cualquier precio 2017) 7 Ibid. 8 (Korosec-Serfaty 1976) 9 (Pol, El modelo dual de la apropiación del espacio 2002) 10 (Lefebvre 1970)

Page 10: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

10

1.1 El espacio simbólico, la identidad y el lugar.

El espacio llega a tener una fuerte importancia para su usuario y se convierte en la expresión de su

identidad11; consideremos, por ejemplo, un lugar paradigmático, representativo para un grupo que se

reconozca como comunidad barrial y que les permita, como individuos, percibirse iguales entre ellos

porque se identifican con ese lugar, a éste se le llama espacio simbólico.

Una característica del espacio simbólico es su capacidad de expresar claramente sus posibilidades de uso,

concepto que J. J. Gibson, uno de los más importantes psicólogos del siglo XX, profundiza en su teoría

del affordance que, contextualizado en un entorno urbano, se traduce como un punto de referencia para los

usuarios debido a su posición respecto a otros elementos y a las posibilidades de interacción con el mismo

que ofrece. La ciudad es capaz de “lanzar mensajes simbólicos que las personas decodifican y aplican de

una determinada manera sobre esos mismos espacios”, comenta María Isabel Barrau explicando como de

la percepción que se tiene de un espacio dependan las prácticas que se llevarán a cabo en dichos espacios.12

Al mismo tiempo, la significación de un lugar puede derivar de las actividades históricas que allí se han

desarrollado en el tiempo y que forman parte de una memoria colectiva o personal y de las actividades

cotidianas, sobre todo las más reiteradas, que hacen del uso y de la experiencia elementos fundamentales

para transformar un espacio físico en lugar.13

En su texto más importante, Lynch14 describe las características indispensables para que un elemento o

un espacio urbano se conviertan en símbolo para la colectividad: la identidad, junto a la estructura y el

significado, es uno de los elementos que constituye la imagen ambiental. Ésta representa la capacidad que

tiene un objeto de ser fácilmente identificable como objeto único y diferente de otros. Cada individuo

tiene una percepción personal de la imagen ambiental, pero entre miembros de un mismo grupo existe

una correspondencia entre estos elementos que acaban creando la imagen pública de la ciudad.15 Esta viene a

ser fundamental para que el individuo llegue a cooperar con la comunidad y respetar las normas de

comportamiento dentro del medio ambiente, en otras palabras, fomenta la responsabilidad hacia el

entorno. Gracias a los estudios de Pol y Domínguez realizados sobre la calidad de vida en el territorio de

Barcelona, cuyos resultados han sido analizados por Pol en Symbolism a priori-symbolism a posteriori16,

sabemos que el nivel de satisfacción de los ciudadanos tiende a ser mayor si existe identificación con la

ciudad. La identificación con el lugar depende, la mayoría de veces, de la continuidad temporal que un

determinado grupo vive en un entorno; a lo largo del tiempo el grupo va compartiendo una misma historia

que les hace diferentes de otros grupos.17 La identidad del lugar se manifiesta a través de los recuerdos y

sentimientos que el individuo vive en determinados lugares. Hablamos de espacios que son parte muchas

veces de su cotidianidad y hacia los cuales establecerá vínculos emocionales y de pertenencia. Según el

estudio de Carmen Hidalgo propuesto por Pol en 200518 sobre el apego al lugar: “la característica más

destacada de este vínculo es la tendencia a lograr y mantener cierto grado de proximidad hacia lo que se

siente apego”. Según Gerson, Stueve y Fisher (1977) el apego es la relación afectiva que las personas

establecen con un lugar determinado donde tienden a permanecer y que les permite sentirse cómodos y

seguros.

11 (Valera 1997) 12 (Barrau 2014) 13 (Sabato 2014) 14 (Lynch 1960) 15 Ibid. 16 (Pol, Symbolism a priori-symbolism a posteriori 1997) 17 (Valera 1997) 18 (Pol, La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares 2005)

Page 11: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

11

En otras palabras, la identidad de un lugar incluye tres categorías de contenidos: la cognitiva (que conozco,

percibo, recuerdo); los comportamientos (las prácticas de uso de los lugares); y finalmente la componente

afectiva que provoca el sentimiento de apego a un lugar (la nostalgia, el deseo de volver a ese lugar o de

seguir viviendo allí). Éste último concepto procede de la teoría según la cual el apego se desarrolla

anteriormente entre niños y padres, sucesivamente entre adultos y, además, entre persona y lugar.19

En resumen, la calidad de vida de un individuo en un entorno urbano depende de: el bienestar individual

(físico y mental), el bienestar social y el bienestar en el medio ambiente. La relación del individuo con el

entorno favorece las dinámicas sociales que, a su vez, facilitan la acción de apropiación del espacio. Ésta

genera significados y vínculos con el entorno que, acaban creando apego individual al lugar y una identidad

social compartida con los otros miembros activos de la comunidad. Éste equilibrio produce implicación y

comportamientos responsables hacia el entorno que, aumenta así su calidad y va a afectar positivamente

en la calidad de vida del individuo. [Ilustración 2]

Ilustración 2: La Calidad de vida: relaciones entre el individuo, la comunidad y el medio ambiente. Fuente: Elaboración propia

19 (Sabato 2014)

Page 12: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

12

1.2 Orden y desorden.

En La Florida, ámbito territorial sobre el cual se centra el presente estudio, la participación activa de la

ciudadanía parece estar en crisis. Las razones de dicha crisis no son inmediatamente visibles y necesitan

ser analizadas en profundidad desde una perspectiva multidisciplinar que tenga en cuenta las discrepancias

entre el presente y el pasado del barrio, sobre todo en consideración de las luchas para conseguir servicios,

comunicaciones y equipamientos que han sido llevadas a cabo por parte de los mismos vecinos, en un

entorno construido sin planificación urbanística. Lo que fue un tiempo compromiso cívico contrasta con

la realidad actual en que parece escasear el sentido de comunidad necesario a mantener el orden y el

cuidado en las calles.

Un territorio urbano ordenado tiende a poseer lo que K. Lynch llama Imaginabilidad, singularidad de un

entorno (o elemento del entorno) que tiene una fuerte identidad y el poder de atraer fácilmente la atención

del observador haciendo que este mismo se identifique con él. Este elemento bien “legible” logra

organizar eficazmente las actividades de los ciudadanos trasmitiendo seguridad y tranquilidad. Esta

característica puede pero llevar a consecuencias no propiamente positivas e indeseadas si consideramos

que un entorno ordenado y detallado puede ser percibido como algo acabado, cerrado, sin posibilidad de

cambio, ahuyentando así la aparición espontanea de nuevas actividades. Como ya explicado anteriormente,

la acción en el territorio por parte de la ciudadanía resulta ser fundamental para crear un vínculo entre

ambiente e individuo, pero ¿es el orden capaz de intimidar una posible transformación?

Es interesante la observación de Pol20, sobre los estudios anteriores de Rotter, que trata la relación entre

el decaimiento del sentido de comunidad y el surgir del sentimiento de incapacidad de control/impotencia

hacia el territorio. Ésto se hace particularmente comprensible en un territorio caracterizado por una alta

rotación poblacional que entorpece la natural formación de grupos con sentido de pertenencia e identidad,

proceso que a su vez necesita mayor tiempo e implicación teniendo en cuenta el factor de la

heterogeneidad cultural presente en esos mismos territorios.

Estas circunstancias representan solo un agravante a las problemáticas que se instauran en la sociedad

contemporánea donde la relación entre personas y lugares se hace menos estable, puesto que las

tecnologías de la información y comunicación en particular, tienden a hacer irrelevante el contexto local

provocando su consiguiente falta de sentido. Las relaciones “tradicionales” se vuelven de esta manera más

complicadas; el modelo social actual ha ocultado las calles y las plazas como centro de decisión y ha

aumentado así la desconfianza hacia el vecino.

Cabe decir que en esta relación de causa-efecto inciden otras variables: el miedo a un empeoramiento del

nivel de vida o, por ejemplo, las experiencias negativas de la vida social (experiencias económicas y

laborales, formas urbanas individualizantes), actúan como narcóticos de la cohesión, de la capacidad de

oponerse y de decidir 21 ; en otras palabras dichas experiencias van diluyendo la capacidad de

empoderamiento del individuo, creando una sociedad aislada que no enlaza redes asociativas espontaneas

y parece quedar sumergida en el mundo, en el no-lugar de las redes sociales virtuales, situación que

favorece el desarrollo de una sociedad formada por individuos más vulnerables.

20 (Pol, Castrechini y Carrus, Calidad de vida y sostenibilidad: El fin de la calidad a cualquier precio 2017) 21 Ibid.

Page 13: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

13

El sujeto inhibido se distancia de cualquier forma de gestión del entorno y puede llegar a sustituir el

proceso de trasformación en cuanto a mejora, comunicando su malestar a través de reacciones

contrastantes como la trasformación destructiva22, la alienación o la indiferencia.

Según la teoría de los defensible space de Newman23, las áreas urbanas que carecen de territorialismo, es decir,

espacios no defendidos por la comunidad a través de marcadores físicos y simbólicos, porque no

considerados como propios, son más susceptibles de desarrollar fenómenos de desviación social que

incrementan así la percepción de inseguridad de los residentes frente a ciertos ámbitos. Por el contrario,

la presencia de un territorialismo “fuerte” implica una mayor interacción social y un sentido de comunidad

más sólido, lo que hace disminuir el miedo a la criminalidad.

En las problemáticas del territorio bajo análisis, influyen también factores demográficos como por ejemplo

la alta densidad poblacional; según las teorías elaboradas por Sommer 24 , un aumento poblacional

descontrolado tiene consecuencias en el tejido urbano, lo que derrumba el orden espacial existente y la

organización espacial anterior. Esto puede llegar a provocar al principio desorden, en un segundo

momento reacciones de agresividad y consecuentemente, como por un mecanismo de autodefensa por

parte del individuo, un auto aislamiento.25 A la luz de esta teoría se pueden evidenciar los factores

comportamentales que generan el fenómeno urbano de la abstracción como mecanismo de adaptación al

hacinamiento. Además, cuando la densidad de un área aumenta parece bajar el sentido de compromiso

individual, lo que genera lo que podríamos llamar apatía de la ciudad.26

No obstante, existen sobre este frente de discusión teorías contrastantes. Jane Jacobs por ejemplo, en su

libro “vida y muerte de las grandes ciudades”, sostiene la gran eficacia que tienen los barrios con una alta

densidad poblacional sobre el control urbano, siendo la densidad una de las variables fundamentales para

que se genere vida urbana: “El distrito ha de tener una concentración de personas suficientemente densa,

sea cual fuera el motivo que les impulsa a las diferentes personas a ocuparlo. Naturalmente incluimos en

este concepto los residentes de manera regular en el mismo”.27 En el territorio de La Florida, es justamente

la presencia de un recambio constante de la población residente, como veremos en el próximo capítulo,

lo que dificulta las relaciones de convivencia en el entorno urbano.

22 Es una práctica vista negativamente por la sociedad pero en el sujeto que cumple el acto resulta ser terapéutico. 23 (Newman 1973) 24 (Sommer 1974) 25 Hay que contextualizar estas teorías al ámbito de investigación del cual se han interpretado: estos comportamientos han sido revelados en experimentos de laboratorio donde se provocaba un fuerte aumento de la densidad de población en colonias de ratas. 26 (Canter 1978) 27 (Jacobs 2009)

Page 14: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

14

2 Ámbito de estudio El barrio de La Florida

“–Y sin embargo he construido en mi mente un modelo de ciudad del cual se

pueden deducir todas las ciudades posibles –dijo Kublai–. Encierra todo lo que

responde a la norma. Como las ciudades existentes se alejan en diferente grado

de la norma, me basta prever las excepciones y calcular las combinaciones más

probables. –También yo he pensado en un modelo de ciudad del cual deduzco

todas las otras –respondió Marco–. Es una ciudad hecha sólo de excepciones,

exclusiones, contradicciones, incongruencias, contrasentidos. Si una ciudad así

es absolutamente improbable, disminuyendo el número de los elementos

anormales aumentan las posibilidades de que la ciudad verdaderamente exista.

Por lo tanto basta que yo sustraiga excepciones a mi modelo, y de cualquier

manera que proceda llegaré a encontrarme delante de una de las ciudades que,

si bien siempre a modo de excepción, existen. Pero no puedo llevar mi operación

más allá de ciertos límites: obtendría ciudades demasiado verosímiles para ser

verdaderas.”

ITALO CALVINO, Las ciudades invisibles, 1972

L’Hospitalet del Llobregat, municipio del Área Metropolitana de Barcelona, se sitúa entre el margen

izquierdo del rio Llobregat y Barcelona. Se subdivide en 6 distritos que a su vez conforman 13 barrios,

entre ellos los barrios de La Florida y de Les Planes, que en el imaginario colectivo, se unifican bajo el

nombre de La Florida.

Por características geográficas, el municipio se subdivide en dos llanos (al norte el Samontá y al sur la

Marina), separados por un importante desnivel que, sigue hoy en día, dificultando las comunicaciones

entre las dos partes de la ciudad.

La Florida y Les Planes conforman el distrito IV, situado en la zona norte de la ciudad. Éste ocupa una

superficie de 0,80 km² y es el más pequeño de todo el municipio. Es delimitado por la via del tren de

Vilafranca al sur que lo separa del barrio de Sant Josep, la avenida Isabel la Católica al oeste que hace de

límite con el barrio de Can Serra y Pubilla cases y la avenida torrente Gornal que la separa del barrio de la

Torrassa a este.

Aunque el distrito IV esté subdividido en dos barrios, como ya he anticipado, en el imaginario colectivo

La Florida es sinónimo del entero distrito28. Ésto se da por diferentes razones: geográficamente el barrio

de Les planes, estando confinado por la morfología del territorio y las infraestructuras, tiene comunicación

y acceso directo solamente con el barrio de La Florida; diferentes elementos urbanos del barrio de Les

Planes llevan el nombre de La Florida (los bloques de La Florida, la asociación de vecinos/as de La Florida,

etc.); el crecimiento urbano y poblacional de los dos barrios ha ido siempre de la mano y ahora ha resultado

una unión por vínculo emocional.

28 (Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat, Coneixement compartit. Barri Les Planes-Blocs Florida 2019)

Page 15: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

15

Según J.Jacobs, no acostumbramos a identificarnos o dar mucha importancia a lo que son los límites

abstractos de un barrio; solemos identificarnos en las porciones de ciudad que utilizamos y que conocemos

más profundamente, las que caminamos con nuestras piernas.29

Ilustración 3: El distrito IV en L’Hospitalet del Llobregat. Fuente Elaboración propia

29 (Jacobs 2009)

Page 16: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

16

2.1 Breve historia del barrio

Ilustración 4: Ortofotos históricos del Distrito IV. Fuente: Geoportal.l-h.cat

El primer núcleo del actual municipio de L’Hospitalet, llamado en ese momento Provençana, aparece

durante el siglo X. El asentamiento se estructuraba alrededor de la iglesia de Santa Eulalia de Provençana

(actual barrio de Santa Eulalia), y a lo largo del camino que unía Barcelona con Cornellá, donde vivía una

pequeña comunidad de agricultores. En el siglo XII, al lado de la iglesia de Santa Eulalia, se construyó el

Hospital de la torre blanca (actual barrio del Centre) que servía de hostal para los peregrinos directos a

Barcelona. Es este edificio emblemático el que dará nuevo nombre a la ciudad. 30

A partir del siglo XVIII se introdujeron en el territorio las fábricas textiles que junto con la agricultura

representaron el motor productivo de la zona hasta el siglo XX,31 incrementando así la llegada de nuevos

habitantes a la ciudad. En 1854 se construyó el “Ferrocarril del Poble” (actual línea Vilafranca R4) largo

la línea de desnivel que separa los dos llanos de la ciudad. Ésta, conjuntamente con las obras de

infraestructuras que se realizarán, creó unas heridas en el territorio que siguen hoy en día dificultando las

comunicaciones entre barrios. 32

Los barrios de La Florida y de Les Planes, siendo alejados y aislados del núcleo primitivo de la ciudad a

causa de las características geográficas del territorio, empezaron su desarrollo tardíamente. La primera

construcción publica en la zona data 1852 con la realización del primer cementerio del barrio; a su

alrededor el territorio estaba caracterizado por la presencia de viñedos, cultivo de flores y pequeñas

barriadas.33

En respuesta a la construcción del ferrocarril y a las obras relacionadas a la exposición internacional de

Barcelona, a partir del año 1920, L’Hospitalet se transforma en ciudad acogedora de los trabajadores que

emigraban del resto de España.34 L’Hospitalet triplica su población en solo 10 años y en 1925 recibe el

título de ciudad. Se diseña la zona norte como futura ciudad jardín obrera pero el plan no se llevó nunca

30 (Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat, Coneixement compartit. Barri Les Planes-Blocs Florida 2019) 31 (Barcelona 2019) 32 (Camós i Cabeceran 1997) 33 (L'Hospitalet s.f.) 34 (Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat, Enquesta sobre els barris de L'Hospitalet de Llobregat 2017)

Page 17: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

17

a cabo puesto que L’Hospitalet se encontraba en la zona de influencia de Barcelona y parte de su territorio

se iba a incorporar a esta mediante el plan Comarcal de 1953 y la ley del suelo de 1956.

Durante los años 50 en Les Planes se realojó parte de la población que hasta entonces vivía en

asentamientos de barracas alrededor del área metropolitana (en particular del Somorrostro), situados en

los actuales distritos de Sant Martí, Ciutat Vella, Montjuic y Barceloneta. En 1954, durante la dictadura

franquista, se promovió el plan sindical de la vivienda que preveía la construcción de polígonos en

Barcelona y en L’Hospitalet. En este periodo se edifican los primeros bloques en el barrio, entre estos los

más famosos los actuales Blocs Florida, en un terreno caracterizado por la falta de planificación

urbanística, aislado, sin servicios, comercios, comunicaciones o equipamientos. Los pisos de entre 25 y 40

m² fueron construidos muy rápidamente y con materiales de mala calidad, lo que llevo solamente 20 años

después, a causa de graves problemas constructivos, a proponer su derribo.

En 1957 se aprueba el plan urbanístico parcial de Les Planes para establecer los servicios básicos y

responder a la necesidad de alojamiento ocasionada por una de las primeras olas migratorias que llegan al

barrio. Antes de 1950 no constaban más de 30 personas viviendo en el barrio, en 1960 se calcula que

vivían más de 27.000 habitantes.35 No obstante seguían faltando viviendas por la clase trabajadora razón

por la cual se empezó a subalquilar, para permitir así que familias enteras viviesen en una única habitación.

De la alta demanda de alojamiento beneficiaron algunas empresas, las cuales promovieron la construcción

de viviendas para sus empleados. Uno de los casos más emblemáticos es el de los bloques FECSA de la

avenida Primavera en el barrio de la Florida. FECSA financió también el Centro Social La Florida, “una

de las primeras entidades en el barrio y en el estado español, creada en un contexto en que el

asociacionismo estaba aún prohibido”36. La misma iniciativa tuvo éxito y fue un motor social capaz de

reunir, en los siguientes años, los vecinos dispuestos a seguir luchando frente a la situación precaria que,

no obstante, aún permanecía en la zona. A partir de ese momento se da inicio a un periodo de intensa

actividad edilicia, en que se producen grandes inversiones públicas puesto que la demanda de vivienda

seguía siendo alta y estable.

A pesar del proceso de edificación, en el área seguían faltando colegios, equipamientos y servicios, lo cual

provocó protestas que culminaron con la formación de la Asociación de Vecinos/as de la Florida, que

representaba las personas de los dos barrios del distrito IV, y que en la actualidad sigue operando en el

territorio como punto de referencia de los habitantes tanto de Les Planes como de La Florida. La

asociación nació vinculada con el Centro Social La Florida y con la parroquia de la Mare de Déu de la

Llum. El papel que ha desempañado ésta última en un momento histórico tan delicado, como veremos

en los resultados de los Mapeos, le ha conferido un significado importante para la comunidad, que sigue

hoy en día individuándola como lugar emblemático y que podríamos definir como lugar simbólico del barrio.

35 (Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat, Coneixement compartit. Barri Les Planes-Blocs Florida 2019) 36 Ibíd.

Page 18: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

18

Ilustración 5: Protesta vecinal 1980. Fuente: Exposición: Ciutat i lluita, Esteve Lucerón

Ilustración 6: Pintada reivindicativa para exigir una zona verde, 1978. Fuente: Exposición: Ciutat i lluita, Esteve Lucerón

Page 19: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

19

Ilustración 7: Cartel reivindicativo de la coordinadora de La Florida-Las Planas, 1979. Fuente: Exposición: Ciutat i lluita, Esteve Lucerón

Las primeras y significativas transformaciones urbanísticas no llegaron hasta los años 80 con la

pavimentación de las calles, construcción de escuelas, parques, mercados, centros culturales,

polideportivos, etc. Se construye en estos años, junto con las primeras paradas del metro: Torrassa y

Florida, el parque de Les Planes, el más extenso de la ciudad. Su posición marginal y aislada del resto del

barrio, sin embargo, dificulta su utilizo. Esta problemática puede llegar a explicar las pocas menciones

recibidas (solamente 2 personas sobre 18 han dibujado el parque), por parte de los encuestados en la

actividad de mapeo.

El distrito IV vive una importante transformación a partir del 1997, cuando empiezan a llegar a la ciudad

personas procedentes de otros países y en particular de afuera de la unión europea. Es importante subrayar

que La Florida es uno de los barrios de L’Hospitalet donde ha habido más renovación poblacional. Si los

años 90 han sido caracterizados, por un lado, por la pérdida de población debida al desplazamiento o

vuelta al pueblo de los primeros inmigrantes, por otro, este fenómeno ha sido contrarrestado con la llegada

masiva de inmigrantes extranjeros.37

A la crisis de 2008 se sumó la fuerte ola migratoria acentuando la precariedad y la vulnerabilidad social de

los dos barrios,38 traduciéndose en malestar social por parte de los habitantes y favoreciendo crecientes

tensiones en la convivencia entre culturas diferentes, entre autóctonos e inmigrantes. La crisis ha

intensificado los fenómenos de segregación urbana provocados por un aumento de las diferencias de

rentas entre los territorios. Por efecto del aumento de precios en el mercado inmobiliario, las personas

con rentas menores acaban así ubicándose en los territorios con peores condiciones residenciales, teniendo

además que enfrentarse, como consecuencia principal, con las condiciones derivadas de la precaria calidad

urbana del entorno.

37 (Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat, Pre-diagnosi, Pla integral de Les Planes-Blocs Florida 2017) 38 Ibid.

Page 20: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

20

Ilustración 8: Grafico temporal demográfico del Distrito IV. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el Ayuntamiento de L’Hospitalet del Llobregat.

Page 21: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

21

2.2 Opinión publica

Ilustración 9: Varios artículos de diarios nacionales sobre La Florida. En alto: 2016. A la izquierda: 2016. A la derecha: 2018. Abajo: 2019. Fuente: lavanguardia.com, elpais.com

En L’Hospitalet viven actualmente 274.739 habitantes con una densidad poblacional de 21.053

habitantes/km², mientras que el distrito IV cuenta con 58.787 hab/km² en un territorio inferior a 1 km².

El dato inherente a la población relativa es el más elevado de la ciudad y en 2016 se ha clasificado como

el área con mayor densidad de España y Europa.39

Según la organización mundial de la salud (OMS), las ciudades han de disponer, como mínimo, de entre

10 y 15 m² de área verde por habitante, sin embargo en el municipio de L’Hospitalet se llegan a contabilizar

solamente 4 m² de superficie verde por habitante40; la problemática en el distrito IV es enfatizada por la

baja calidad de los espacios, debido a su propia degradación y a los conflictos que se generan entre los

colectivos para su utilizo. Según los diagnósticos realizados por las asociaciones del barrio, los pocos

espacios públicos disponibles favorecen fenómenos negativos como segregación y competencia entre

colectivos y comunidades. La poca disponibilidad de espacio que permita, a personas de diversos

colectivos, y entre ellos desconocidos, convivir sobre una base de civismo, impide el fomento de la

tolerancia, característica fundamental en las dinámicas de integración social.

39 (Eurostat Statistics Explained_ Urban Europe statistics on cities, town and suburbs. 2016) 40 (Plataforma ciudadana L'hospitalet verd 2020)

Page 22: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

22

Es emblemático notar que los parques y zonas verdes presentes en el barrio, pocas veces han sido

mencionados por parte de los encuestados, evidencia que contrasta con la realidad observada durante el

estudio (no obstante el aforo haya sido regulado conforme a la necesidad de distanciamiento social y los

flujos restringidos por las autoridades), ya que éstos resultan ser frecuentados habitualmente por los

habitantes del barrio.

En contraste con el hacinamiento de algunos de los espacios públicos, estallan visualmente unos cuantos

ámbitos abandonados, recordados por los residentes que han vivido el proceso de evolución del barrio,

como lugares de vida cotidiana que han sido olvidados cuando los comercios alojados en sus perímetros

han sido cerrados permanentemente. Estas plazas, esquinas, callejones, son actualmente tierra fértil para

actividades ilegales y objetos fáciles de vandalismo; la falta de control comunitario sobre estos espacios

produce sensación de inseguridad sobre los transeúntes que prefieren evitar utilizarlos y pasar por ellos.

Conseguir que una calle funcione como espacio social de convivencia es, según M. Puigjaner, la manera

más eficaz para evitar su deterioro41. La calle misma se puede convertir en lugar si, apropiándonos del

espacio, se actúa sobre ella como una extensión de la casa. “El orden público en las calles y en las aceras

no depende principalmente del control policial si no de las complejas y casi inconscientes redes de control

espontaneas y de normas aceptadas y respetadas por los mismos habitantes”42. La problemática surge

cuando esta red cesa su función por la ausencia de una parte suficientemente consistente de población de

residencia fija43 que represente un organismo estable. En estos casos se suele trasladar enteramente la

responsabilidad de control a las guardias urbanas. La confianza, nos explica Jacobs44, es la sensación que

regula todo tipo de orden urbano y, para que se genere, necesita de tiempo; el tiempo de construir esos

pequeños contactos desarrollados en público, la mayoría de las veces en las aceras, entre comerciantes y

residentes, personas locales y visitantes, niños y adultos, etc…

Durante el diagnostico de campo de este estudio se ha registrado la percepción de decepción general

frente a las transformaciones, percibidas como negativas, que ha vivido el barrio. La mayoría de las

personas entrevistadas creen que la situación general del barrio ha ido empeorando, y tiene la sensación

de que las cosas no puedan mejorar. Es muy común que se indiquen como culpables a la administración

por cómo, según los entrevistados, ha ido gestionando las problemáticas, a la guardia urbana por

ausencia de control eficaz y sobre todo a la inmigración (por ejemplo los habitantes autóctonos hablan

de inmigración en general, mientras que la actitud de ciertos grupos étnicos es de indicar a otro/s

grupo/s étnico/s como responsables del desorden y del degrado). Efectivamente el distrito se

caracteriza por una gran diversidad cultural considerando que la población con nacionalidad extranjera

representa según fuentes oficiales el 34,7 % 45.

“Los nuevos vecinos del barrio perciben el entorno como una plataforma de lanzo, no hay el

arraigo que caracterizaba a los que hace años vinieron aquí para quedarse y construir su futuro;

en ese momento tenías que comprarte la casa, la arreglabas, buscabas conocer a la comunidad

para construir una ayuda mutua.”46

La gente que vive en el barrio desde hace muchos años demuestra tener cariño y apego por su territorio,

de hecho una de las frases más comunes oídas durante las entrevistas ha sido “ojala el barrio volviese a

41 (Puigjaner 2014) 42 (Jacobs 2009) 43 En la encuesta sobre los barrios de L’Hospitalet de 2018 resulta que solamente el 11% de los ciudadanos del distrito IV trabajan en el mismo barrio donde viven. 44 (Jacobs 2009) 45 (Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat, Fitxa territorial Districte IV 2019) 46 Respuesta a una entrevista.

Page 23: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

23

ser el que era antes”. En esas palabras es posible percibir una fuerte memoria y un sentimiento de apego

nostálgico. Tal como se ha comentado en la primera parte del capítulo, mediante la identificación simbólica

el individuo se reconoce en el lugar que ha creado y tiende a preservarlo resistiéndose a su transformación.

Ambos barrios del distrito IV, respecto a los otros barrios de L’Hospitalet, registran el índice más alto de

respuestas dispersas o de no respuestas a la pregunta “¿Cuál es el lugar más emblemático del barrio?”47.

Hasta los lugares más citados en la encuesta tienen índices bajos de menciones respecto a la media que se

registra en otros sectores de la ciudad. Ésto hace deducir que el reconocimiento de espacios simbólicos

por parte de la comunidad en el barrio es poco presente y que la imagen pública de la ciudad, en la definición

de K. Lynch48, es más confusa respecto a los otros barrios.

La satisfacción de vida de La Florida y de Les Planes, según la encuesta realizada por el ayuntamiento en

2018, resulta bastante insatisfactoria; los porcentajes de respuesta “Nada satisfecho”49 son los más altos

de toda Hospitalet. El distrito IV es considerado de los peores para vivir para más del 50% de sus

habitantes. La percepción de cómo ha evolucionado la situación en los últimos años es negativa y de cara

al futuro, casi el 50% de los ciudadanos, cree que irá a peor.

47 El 27,5 % en La Florida y el 27,1 % en Les Planes a la pregunta contesta: Nada/NS/NC. Encuesta sobre los barrios llevada por el ayuntamiento de L’Hospitalet en 2018 48 (Lynch 1960) 49 El 20,3% en La Florida y el 18,7% en Les Planes responde “nada satisfecho” a la pregunta “¿me podría decir si usted se siente muy, bastante, poco o nada satisfecho de vivir en su barrio?”. Encuesta sobre los barrios llevada por el ayuntamiento de L’Hospitalet en 2018

Page 24: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

24

3 La acción Mapeo del barrio

– ‘Esa es otra cosa que hemos aprendido de vuestra Nación’, dijo Mein Herr, ‘el arte de hacer mapas. Pero lo hemos desarrollado mucho más que vosotros. ¿Cuál es para ti el mapa más grande que sería de verdad útil?’

– ‘Sobre seis pulgadas por milla.’

– ‘¡Solo seis pulgadas!’ exclamó Mein Herr. ‘Nosotros muy pronto superamos las seis yardas por milla. Entonces probamos con cien yardas por milla. ¡Y finalmente llegamos a la idea más fabulosa de todas! ¡Realizamos un mapa del país, con la escala de una milla por milla!’

– ‘¿Lo habéis utilizado mucho?’ pregunté.

– ‘Nunca ha sido desplegado todavía’ dijo Mein Herr, ‘los granjeros se opusieron. Ellos dijeron que cubriría completamente el país, ¡y no dejaría pasar la luz del Sol! Así que ahora utilizamos el propio país, como su propio mapa, y te aseguro que funciona casi tan bien.’

LEWIS CARROLL, Silvia y Bruno, 1889

La investigación documental realizada sobre el ámbito de estudio devuelve la imagen de un barrio con una

historia de asociacionismo destacable, una densidad poblacional elevada, la presencia de un amplio

espectro de diferentes tejidos culturales, un alto perfil migrante de la población y unas visiones negativas

sobre el estado actual y futuro del barrio. Además, es de particular interés para este estudio la aparente

falta de consenso sobre los lugares emblemáticos del barrio. En base a estos resultados se ha decidido

investigar más profundamente en cuanto a la determinación de dichos lugares y las percepciones que los

habitantes tienen de los mismos, utilizando la herramienta del mapeo.

El mapeo es “una práctica, una acción de reflexión en la cual el mapa es sólo una de las herramientas que

facilita el abordaje y la problematización de territorios sociales, subjetivos, geográficos.” 50 Esta

herramienta permite a través del dibujo, representar la imagen subjetiva que los habitantes tienen de la

ciudad en relación a los usos y a la cotidianidad que en ella se desarrollan.

“La acción de cartografiar-mapear-explorar está de forma indisoluble unida a las de analizar e

identificar las características urbanas, arquitectónicas, sociales, económicas, paisajísticas y

culturales de un tejido urbano. Por lo que es punto de partida para diagnosticar los problemas

urbanos.” 51

A diferencia del mapeo colectivo, donde los participantes dentro de una dinámica lúdica hacen uso de un

único mapa donde se van reflejando mediante el dibujo, viñetas y textos, las percepciones compartidas

con el grupo, creando un espacio de socialización y debate, el mapeo individual está estructurado en base

a la ideología y percepción del sujeto único que se va enfrentando a las informaciones espaciales que

residen en su memoria; estas informaciones son las que orientan a diario la navegación urbana del peatón

50 (Ares y Risler 2013) 51 (Asencio Juncal, Jiménez y Carrión Ramírez 2014)

Page 25: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

25

y que conforman un mapa mental específico para cada individuo. Por lo tanto, “el mapa mental autentico

es el que se lleva y utiliza en la cabeza y para estudiarlo hay que trasladarlo al papel”52 . Preguntar a los

sujetos que dibujen lo que recuerdan sobre un determinado territorio es, para C. Aguirre, una manera para

revelar los mapas escondidos en la memoria. En el análisis del dibujo se juega con el “representado” y el

“no representado”, “los ámbitos no dibujados se consideran desconocidos o no relevantes para el usuario

porque en ellos la memoria no juega papel alguno. En los recintos de la familiaridad, en cambio, se denotan

las relaciones de los sujetos con los hitos orientativos, éstos permiten al sujeto orientarse trasmitiendo

seguridad, y la trama, la que proporciona la conexión entre un hito y otro”.53

Para realizar estos mapas mentales se ha elaborado la encuesta “Mapeamos La Florida”, una actividad

diseñada a partir de las experiencias documentadas de equipos como “Iconoclasistas” y de las teorías de

Kevin Lynch en La imagen de la Ciudad. Debido a las particulares circunstancias de confinamiento, en un

principio planeada para la difusión vía redes sociales, se ha estructurado para que su realización fuese

posible sin la necesidad de un mediador y con materiales básicos fácilmente localizables. Con el

desconfinamiento, finalmente, se ha ido transformando en una encuesta propuesta cara a cara con la

consiguiente posibilidad de generar un debate entre entrevistador y entrevistado, empatizar las emociones

y crear una red sutil entre miembros de la misma comunidad.

La actividad es estructurada en 3 partes: una introducción, donde se explican las motivaciones y la finalidad

del estudio y donde la figura de la entrevistadora se presenta junto a las instituciones cómplices del barrio;

la explicación práctica de la actividad desarrollada como instrucciones de un juego (quién puede participar,

qué se necesita…); y por último la actividad en si, constituida por las preguntas/pautas a realizar en el

mapeo (haciendo énfasis en las emociones, miedos, recuerdos que provoca el entorno), un pequeño

formulario de participación y una hoja blanca con un cuadradito en el centro. Se ha decidido posicionar

en el centro de la hoja el punto de referencia de la propia casa, una manera para sugerir al participante un

punto de partida para la reflexión, a fin de llevar la atención a un lugar concreto que devolviese la mirada

a un entorno familiar contorneado de acciones cotidianas.

“Y es que el miedo, junto a la alegría, la tristeza, la rabia, la vergüenza, o cualquier otra

emoción en las que el habitante de una ciudad pueda verse inmerso, participa, junto a los

habituales componentes materiales o físicos, en la producción de lo urbano.”54

Con la actividad de mapeo se ha buscado dar visibilidad, por un lado, a los conflictos que las ciudades

crean en sus habitantes y que permanecen la mayoría de las veces invisibilizados, por el otro, conocer los

lugares que crean una identidad de barrio y que tienen la capacidad de mejorar la calidad de vida. Sobre

esta línea de trabajo se han definido previamente unos indicadores para el análisis de los resultados:

Los lugares con una identidad reconocida por la comunidad

Los espacios públicos más frecuentados (qué características cumplen)

Las percepciones de inseguridad en lugares específicos del barrio (diferencia entre hombres y

mujeres)

Las fronteras físicas e imaginarias

Deducción de los espacios olvidados del barrio (porqué están mal diseñados, sean inseguros o

no atractivos)

52 (De Castro Aguirre 1999) 53 Ibid. 54 (Aubán 2019)

Page 26: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

26

Ilustración 10: Introducción a la actividad de mapeo propuesta a la comunidad. Fuente: elaboración propia.

Ilustración 11: Instrucciones para realizar la actividad de mapeo. Fuente: Elaboración propia.

Page 27: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

27

Ilustración 12: Preguntas/pautas para realizar la actividad de mapeo. Fuente: elaboración propia.

Ilustración 13: Hoja para la actividad de mapeo. Fuente: Elaboración propia

Page 28: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

28

3.1 Resultados

Se han conseguido en total 18 mapeos, 13 realizados por mujeres de las cuales 2 menores de 13 años, 5

entre 21 y 46 años, 6 mayores de 50 años; y 5 realizados por hombres de los cuales 3 entre 32 y 46 años,

2 mayores de 50 años [Anexo 2].

Los mapeos obtenidos, codificados acorde a las pautas objetivas pre-establecidas, han devuelto distintos

factores comunes:

La imagen mental del barrio parece no ser del todo compartida aunque destacan sobre otros

algunos espacios públicos.

En los mapas no resaltan lugares asociados a fuentes no visuales, es decir aquellos elementos del

pasado ya no existentes (no visibles) y accesibles solamente a través de un proceso mnemónico;

cabe la duda de que la ausencia de respuestas sobre la presencia de estos lugares dependa de un

fallo en la estructura de la pregunta que se ha propuesto, visto que en la fase de recolección se ha

dado lugar a un debate entre entrevistado y encuestador en el cual el pasado del barrio y sus

elementos emblemáticos han sido mencionados y evidenciados con frecuencia.

En muy pocos casos sobresalen en el dibujo las emociones personales que se invita a relatar en

la pregunta 3; es posible que la pregunta se haya mal planteado y que cause confusión.

5 mujeres sobre 13 han declarado una percepción de inseguridad en distintas zonas del barrio y

en particular por la noche; a pesar de que la cantidad obtenida de mapeos realizados por hombres

sea solo una cuarta parte del total, y ésto no permita obtener conclusiones, se puede igualmente

confirmar la teoría de que las mujeres perciben con más intensidad eventuales peligros que el

entorno contiene. Esa percepción que, como afirma M. Barrau, “guía el movimiento de una

persona en la ciudad, es un aspecto que refuerza en la mujer la conciencia de estar más inmersa

que el hombre en lo que la rodea.” 55

Durante el proceso de difusión de la actividad se han observado las siguientes casuísticas:

La acción de dibujar es percibida para la mayoría de los adultos como un obstáculo porque es

asociada al concepto de técnica; no obstante, muchas personas se convencen de participar si se

cambia la definición de dibujo a “esquema”. Ésto, en cambio, no pasa con los niños/as que están

acostumbrados a expresarse con la herramienta comunicativa del dibujo.

La primera reacción frente a la invitación a hablar sobre el barrio es muchas veces relacionada

con el relato de las cosas negativas que ocurren en él; no obstante, ésto se refleja poco en los

mapeos que acaban centrándose en los elementos físicos del barrio que se viven cotidianamente.

En todos los casos la actividad se ha desarrollado sin la presencia del encuestador, lo que supone

cierta libertad de acción a la hora de realizar el mapa, y, por lo tanto, se supone que el resultado

sea fruto de la imagen más espontánea y cotidiana del entorno.

Considerado el tiempo limitado para el desarrollo de la investigación, el número de encuestados

a los cuales se ha podido llegar (cantidad de casos estudiados) resulta ser escaso para llegar a

extrapolar algunos indicadores que se habían establecido al principio, como por ejemplo, el

análisis de los recorridos comparados por género y edad. Sería muy interesante poder seguir la

investigación ampliando el campo de los entrevistados a instituciones como escuelas, centros de

día, etc.

55 (Barrau 2014)

Page 29: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

29

El desarrollo de la actividad a solas puede que haya sido un obstáculo para ahondar en la

obtención de datos y en la creación de un debate, pero por otra parte esta característica ha evitado

cualquier tipo de influencia externa alrededor de las percepciones personales, fenómeno que

previsiblemente, a cambio, ocurre durante un taller de mapeo colectivo.

Las informaciones contenidas en los mapeos y resultantes de las entrevistas se han sintetizado en

dos cartografías: la que recoge los lugares emblemáticos (en menor o mayor medida compartidos)

para los encuestados [Ilustración 14], y la que resalta lo invisible, es decir, lo que no ha sido

nombrado [Ilustración 15].

Ilustración 14: Imagen pública del barrio Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la actividad “Mapeamos La Florida”

Page 30: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

30

Ilustración 15: Negativo de la imagen pública del barrio. Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la actividad “Mapeamos La Florida”

Page 31: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

31

Conclusiones

A través de esta investigación se ha explorado la relación entre la percepción individual del ambiente

urbano y la imagen pública 56 de la ciudad, compartida entre miembros de un mismo grupo y resultado de la

superposición de muchas imágenes individuales. Como ya se ha comentado anteriormente, la presencia

de esta imagen es imprescindible para que el individuo llegue a cooperar con la comunidad y respetar las

buenas normas de comportamiento dentro del medio ambiente.

Se ha observado que la mayoría del tejido urbano no se dibuja ni se menciona y que tendencialmente la

atención se mantiene mayoritariamente en una zona concreta del barrio. No obstante, muchos de esos

espacios olvidados en los dibujos tienen realmente vida diurna activa y acogen actividades diversas. La

porción de perfiles que se ha conseguido entrevistar es muy reducida considerada la multiplicidad de

grupos étnicos distintos que se reparten en el territorio; siendo la mayoría de los encuestados de origen

predominantemente española y en la franja de edad entre 30 y 60 años (la visión subjetiva de niños/as y

adolescentes casi no está presente) podría llegarse a justificar la definición de esa parte de ciudad que es

más utilizada por este colectivo y a fundamentar la teoría de la sectorización de los espacios por culturas

y generaciones. Resultaría particularmente interesante conseguir llegar a más perfiles distintos y comparar

los resultados para ampliar estas intuiciones. De todas formas es cierto que existen algunos espacios que

no se nombran y que, en las inspecciones realizadas personalmente, aparentemente no gozan de atractivos

para la ciudadanía. [Anexo 1] Es el caso de aparcamientos a cielo abierto, callejones sin caracterización,

calles vacías recuerdo de pequeños comercios que ahora permanecen cerrados, parques descuidados o

avenidas verdes invadidas por coches aparcados masivamente. Estos espacios tienen grandes

oportunidades de mejora y necesitarían de unos procesos de transformación. Como se ha evidenciado en

el capítulo 1 del presente estudio, no se trata de llenar cada rincón desaprovechado del barrio, siendo el

entorno híper-diseñado un obstáculo a las intervenciones espontaneas de los usuarios, si no de impulsar

la comunidad a la apropiación de esos espacios que se han quedado obsoletos y olvidados. ¿Cómo de

importante resultaría ser la apropiación de esos espacios urbanos para la vivencia cotidiana? ¿Podría la

transformación espontanea llegar a fortalecer el sentido de responsabilidad hacia el barrio y el cuidado del

ambiente?

En el dialogo creado a raíz de la actividad se ha observado en los encuestados como el sentido de

pertenencia y de identidad favorecido por la continuidad temporal que se ha tenido en el barrio, genera

una resistencia hacia la aceptación de cambios. Las nuevas olas migratorias se perciben como una amenaza

al equilibrio establecido, generando a su vez desconfianza y complicando los procesos de integración. Las

escasas políticas de acogida y de puesta en valor de la diversidad cultural, han obstaculizado la

comunicación entre los colectivos fomentando así la competición entre los grupos. “Lo que se percibe

como negativo en el barrio es en la realidad su principal característica, su elemento simbólico y su

oportunidad; solo espera a ser puesta en valor”57 comenta un trabajador social activo en el barrio durante

una de las entrevista realizadas. Frente a estas problemáticas, parece ser imprescindible fomentar la

valorización de la diversidad cultural, promover iniciativas que permitan a los diferentes colectivos

compartir experiencias y reconocerse juntos en el mismo territorio. ¿No debería de ser el espacio público

el protagonista de estas dinámicas? ¿La organización del espacio actual produce división y aislamiento o

fomenta las relaciones interculturales e intergeneracionales? ¿Puede la apropiación del espacio mitigar los

conflictos que nacen en la comunidad?

56 (Lynch 1960) 57 Entrevista a un trabajador social activo en el barrio.

Page 32: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

32

“El reto que propongo a la ciudad actual es el de saber acoger en su seno a los diferentes de todo

tipo, no por un deber de hospitalidad, sino como proyecto esperanzador. El modelo de una

sociedad civil que acoge en su seno lo diferente, como hipótesis de cambio, representa, de hecho, una

cultura superior.” 58

Se ha comentado también la impresión negativa que los habitantes tienen sobre el aspecto general del

barrio debido a la percepción de degradación, inseguridad e incivismo. Estas últimas son un papel de

tornasol de los malestares de la sociedad y, por lo menos en algunos casos, podrían reconducirse a una

forma de autoafirmación de la propia personalidad sobre un tejido urbano en el cual el individuo no se

reconoce. Como ya se ha mencionado anteriormente, la apropiación del espacio puede ponerse en práctica

de diferentes maneras contrastantes incluyendo también la destrucción. El carácter plural de la ciudad y la

riqueza ínsita en la diversidad de los seres humanos, aunque desde siempre contrarios al orden que se ha

intentado conseguir en la mayoría de las prácticas urbanísticas, representan la esencia del hecho urbano59.

Es oportuno entonces preguntarse si ¿Puede el uso “incorrecto” o “diverso” del espacio llevar a una nueva

arquitectura?60

“He ahí la evidencia: lo que se da en llamar incivismo no es otra cosa que el aflorar de realidades

sociales que se niegan a esconderse, al tiempo que confirmación de que el desorden social o la

creatividad humana no han sido todavía derrotados por el virtuosismo y la «buena educación»

burguesa.”61

El barrio de La Florida desde sus orígenes ha sido caracterizado por la coexistencia y el recambio de

grupos poblacionales diversos por proveniencia y cultura. Esta tendencia probablemente seguirá

existiendo y con ella irán cambiando las necesidades de cada colectivo.

“La administración lleva un papel esencial en promover la interrelación entre colectivos, es fundamental que actué por

prevención y no por contención.”62

La arquitectura por su parte debería saber colaborar con las entidades del territorio y proyectar de manera

inclusiva y adaptable a la evolución. ¿Es la arquitectura capaz de incluir la posibilidad de cambio?

Por último y no menos importante, la intervención de la arquitectura en estos contextos, necesita ser muy

cuidadosa y paciente considerando que las dimensiones comunitarias, ingrediente fundamental para el

éxito de todo tipo de proyecto, necesitan de tiempo para construirse; concepto aprendido gracias a las

asociaciones activas en el barrio que han compartido conmigo sus experiencias. Las actuaciones tendrían

que nacer de iniciativas participativas para que no sean percibidas como una imposición externa o mejor

aún ser “proyectos que complementen, respeten y valoricen las iniciativas espontaneas que ya existen”63,

dando una continuidad natural al proceso de apropiación. A través del proyecto visto como proceso y no

como fin, se van creando vínculos entre los individuos y/con el territorio, se crean las premisas para que

esos mismos individuos acrezcan la responsabilidad y el cuidado hacia el ambiente y se estimula además

la participación en iniciativas comunitarias. Me pregunto entonces: ¿Cómo podemos proyectar las

condiciones en vez de condicionar los proyectos? 64

58 (Michelucci 1984) 59 (Cottino 2005) 60 (Tschumi 2005) 61 (Delgado s.f.) 62 Entrevista a un trabajador social activo en el barrio. 63 Ibíd. 64 (Tschumi 2005)

Page 33: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

33

“yo sigo creyendo que acercándose a las personas, estando con ellas (sin considerarnos

diferentes de ellos), entendiéndolas, escuchándolas (no hace falta ni siquiera

preguntarles, pues nunca les cuesta hablar), se aprende mucho, a condición de

ponerse en "estado receptivo", pues se trata de entenderles y comprenderles

honestamente, y no de oir sólo lo que se quiere oír... Y si se consiguieran captar las

formas personales de habitar y se aprendiera a organizarlas respetándolas como si

se tratara de una cultura infinitamente preciosa, se encontrarían formas y

arquitecturas nuevas y auténticas. Es así como pueden llegar a realizarse proyectos

de arquitectura coherentes pero más complejos de lo que el ego del arquitecto oficial

desea. Porque la "gente" no es una masa informe, limitada de por sí, se trata más

de un movimiento que de un grupo cerrado. Reacciona de forma viva, al contrario

que los esquemas estériles y abstractos que nos vemos obligados a inventar para

darnos importancia. Utilizando como elemento de composición esta diversidad, tal

vez consigamos que lentamente se cree un verdadero tejido urbano. En caso

contrario, sólo podemos aspirar a crear aparcamientos de lujo...”

LUCIEN KROLL

Page 34: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

34

4 Bibliografia Ares, Pablo, e Julia Risler. Manual de mapeo colectivo. Buenos Aires: Tinta limón, 2013.

Asencio Juncal, Jorge, Carlos Jiménez, e M.ª del Mar Carrión Ramírez. «Cartografias de lo efimero: El

mapping como herramienta para el factor de género en la ciudad.» In Jornadas urbanismo y género,

ciudad en construcción, 119-136. Málaga: Perséfone, 2014.

Associació de Veins de la Florida. «Pla de desenvolupament Comunitari de la Florida.» 2005.

Aubán, Mónica. «Paseos por Saturno. El miedo en la percepción y producción de espacios frágiles.» In

Espacios Frágiles en la ciudad contemporánea, di Marta Llorente, 251-292. Madrid: Abada editores,

2019.

Ayala Macías, Elvia Guadalupe. «La dimensión simbólica: una propuesta para comprender la

apropiación de asentamientos historicos.» In Apropiación del espacio: sociedad y territorio, di

Universidad de Guanajuato, 141-161. Guanajuato, Mexico, 2018.

Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat. «Coneixement compartit. Barri Les Planes-Blocs Florida.»

2019.

Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat. «Enquesta sobre els barris de L'Hospitalet de Llobregat.»

2017.

Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat. «Fitxa territorial Districte IV.» 2019.

Ayuntamiento de L'Hospitalet del Llobregat. «Pre-diagnosi, Pla integral de Les Planes-Blocs Florida.»

2017.

Barcelona, Universidad Autonoma de. «Ciudad y vulnerabilidad social, diagnosis y propuestas de

intervención en los barrios de La Florida/Les Planes.» Master en estudios territoriales y de

planificación, 2019.

Barrau, Maria Isabel. «La ciudad como espacio emocional: percepción y psicología ambiental.» In

Jornadas urbanismo y género, ciudad en construcción. Málaga: Perséfone, 2014.

Camós i Cabeceran, Joan. Història de L'Hospitalet: una sintesi del passat com a eina de futur. L'Hospitalet del

Llobregat: Ajuntament de L'Hospitalet del Llobregat, 1997.

Canter, David. Interacción ambiental. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1978.

Casas, F. Bienestar social: Una introducción psicosociológica. Barcelona: PPU, 1996.

Cottino, Paolo. La ciudad imprevista. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2005.

De Castro Aguirre, Constancio. «Mapas cognitivos. Qué son y cómo explorarlos.» Revista Electrónica de

Geografía y Ciencias Sociales., febrero 1999.

Delgado, Manuel. «Apropiaciónes inapropiadas, usos insolentes del espacio publico en Barcelona.» Post-it

city. s.d. http://www.ciutatsocasionals.net/textos/textosprincipalcast/delgado.htm (consultato

il giorno 05 06, 2020).

Eurostat Statistics Explained_ Urban Europe statistics on cities, town and suburbs. abril 2016.

https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-

Page 35: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

35

explained/index.php?title=Urban_Europe_%E2%80%94_statistics_on_cities,_towns_and_sub

urbs_%E2%80%94_life_in_cities#Population_density (consultato il giorno junio 13, 2020).

Generalitat de Catalunya. Departamento de Territorio y Sostenibilidad. s.d.

http://territori.gencat.cat/es/06_territori_i_urbanisme/observatori_territori/assentaments_ur

bans/sistemes/zones_verdes/ (consultato il giorno junio 12, 2020).

Jacobs, Jane. Vita e morte delle grandi cittá. Traduzione di Giuseppe Scattone. Torino: Einaudi, 2009.

Korosec-Serfaty, Perla. L'appropiation de l'espace. Strasbourg- Louvain la Neuve: CIACO, 1976.

Lefebvre, Henri. De lo rural a lo urbano. Paris: Editions Anthropos, 1970.

L'Hospitalet, IES Eduard Fontsere en colaboración con el Ayuntamiento de. «La Florida, la historia

contada por su gente.» L'Hospitalet del Llobregat, s.d.

Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. Cambridge: The Massachusetts Institute of Technology Press, 1960.

Michelucci, Giovanni. «Ordine e disordine.» La nuova cittá, n.5, diciembre 1984.

Newman, Oscar. Defensible space. New York: MacMillan, 1973.

Olmo, Carlo. «Prefazione.» In Vita e morte delle grandi cittá, di Jane Jacobs, Traduzione di Giuseppe

Scattone, x. Torino: Einaudi, 2009.

Plataforma ciudadana L'hospitalet verd. «L'Hospitalet i l'arbrat. La insuficiencia programada.» 2020.

Pol, Enric. «El modelo dual de la apropiación del espacio.» In Psicologia y medio ambiente. Aspectos

psicosociales, educativos y metodológicos., di Sabucedo J.M., Romay J. Garcia-Mira R., 123-132. A

Coruña: Publiedisa, 2002.

Pol, Enric. «La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las

personas y los lugares.» Anuario de psicologia, vol.36, n.3, 2005: 281-297.

Pol, Enric. «Symbolism a priori-symbolism a posteriori.» In Urban Regeneration,. A challenge for public art., di

Universitat de Barcelona. Barcelona: Remesar, Antoni;, 1997.

Pol, Enric, Angela Castrechini, y Giuseppe Carrus. «Calidad de vida y sostenibilidad: El fin de la calidad

a cualquier precio.» En Handbook of Environmental Psychology and Quality of Life Research, de G., Pol,

E., Navarro, O. Fleury-Bahi, 11-40. Springer, 2017.

Puigjaner, Maria. «La mujer, la planta baja, la calle y la ciudad.» In Jornadas urbanismo y género, ciudad en

construcción, 240-253. Málaga: Perséfone, 2014.

Sabato, Giovanni. Identitá e senso dei luoghi. enero 2014.

http://dip38.psi.uniroma1.it/sites/default/files/persone/bonaiutom/materiale/Luoghi%20e%

20identit%C3%A0%20intervista%20Mente%26Cervello%20Gennaio%202014.pdf (consultato

il giorno junio 12, 2020).

Sommer, Robert. Espacio y comportamiento individual. Edición española. Madrid: Instituto de Estudios de

Administración Local, 1974.

Tschumi, Bernard. Architettura e disgiunzione. Bologna: Pendragon, 2005.

Valera, Sergi. «Estudio de la relación entre el espacio simbólico urbano y los procesos de identidad

social. .» Revista de psicologia social, 12, 1997: 17-30.

Page 36: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

36

Page 37: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

37

Anexo 1 Espacios singulares

Ilustración 16: Plaça de Granada, barrio de Les Planes en L’Hospitalet del Llobregat. Fuente: Foto propia tomada el 12 julio 2020.

Page 38: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

38

Ilustración 17: Avenida Catalunya, borde del barrio de La Florida con Les Planes. Fuente: Foto propia tomada el día 12 julio 2020.

Page 39: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

39

Ilustración 18: Pasaje sin nombre, barrio de La Florida, L’Hospitalet del Llobregat. Fuente: foto propia tomada el día 18 julio 2020.

Page 40: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

40

Anexo 2 Resultados del mapeo

Page 41: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

41

Page 42: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

42

Page 43: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

43

Page 44: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

44

Page 45: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

45

Page 46: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

46

Page 47: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

47

Page 48: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

48

Page 49: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

49

Page 50: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

50

Page 51: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

51

Page 52: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

52

Page 53: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

53

Page 54: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

54

Page 55: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

55

Page 56: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

56

Page 57: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

57

Page 58: EN L’HOSPITALET DEL LLOBREGAT

58