cmanantial.cl³dulo-n°6-hist…  · web viewel plazo de entrega es el 18 de junio de 2020. ......

8
Departamento de Historia y Cs. Sociales MODULO VI, Colegio Manantial MODULO VI La era de las revoluciones y el proceso de independencia de las colonias americanas Nombre: _______________________________________ Profesor: _____________________________ Curso: 6 Básico A-B Fecha: 8 de junio al 18 de junio Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales UNIDAD II: El proceso de independencia de Chile y la construcción de la nación OBJETIVO DE LA CLASE: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental. INTRUCCIONES GENERALES Consultas y envió de trabajos realizados vía Correo a: Sexto básico A: Paulina Aranda Rocco ([email protected] ) Sexo básico B: Rodolfo Orrego Martínez ([email protected] ) PALABRAS CLAVES 1. Antiguo Régimen Definición : Es un concepto acuñado por los revolucionarios franceses a finales del siglo XVlll para referirse al modelo político, social y económico anterior a la Revolución Francesa ocurrida en el año 1789 , y que imperó en la mayoría de naciones europeas a lo largo de la Edad Moderna, es decir, entre los siglos XVl y XVlll. Este régimen político (o forma de organización de la sociedad) se caracterizó por la existencia de un poder absoluto el que era ejercido un monarca, que se conoció popularmente como Absolutismo Monárquico. 2. Absolutismo 1 ¿Cómo enviar las respuestas del modulo a los profesores? 1. Por favor indiquen su nombre claramente y curso. El plazo de entrega es el 18 de junio de 2020 2. Los módulos son trabajos individuales, se envían solo las respuestas al correo del profesor a cargo. No hay necesidad de mandar el “documento completo” 3. ¿Cómo hacerlo? Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción es realizarlas en tú cuaderno, tomar

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cmanantial.cl³dulo-N°6-hist…  · Web viewEl plazo de entrega es el 18 de junio de 2020. ... Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VI, Colegio Manantial

MODULO VILa era de las revoluciones y el proceso

de independencia de las colonias americanas

Nombre: _______________________________________ Profesor: _____________________________Curso: 6 Básico A-B Fecha: 8 de junio al 18 de junio Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales

UNIDAD II: El proceso de independencia de Chile y la construcción de la naciónOBJETIVO DE LA CLASE: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.

INTRUCCIONES GENERALES Consultas y envió de trabajos realizados vía Correo a:Sexto básico A: Paulina Aranda Rocco ([email protected])Sexo básico B: Rodolfo Orrego Martínez ([email protected])

PALABRAS CLAVES

1. Antiguo Régimen Definición : Es un concepto acuñado por los revolucionarios franceses a finales del siglo XVlll para referirse al modelo político, social y económico anterior a la Revolución Francesa ocurrida en el año 1789, y que imperó en la mayoría de naciones europeas a lo largo de la Edad Moderna, es decir, entre los siglos XVl y XVlll. Este régimen político (o forma de organización de la sociedad) se caracterizó por la existencia de un poder absoluto el que era ejercido un monarca, que se conoció popularmente como Absolutismo Monárquico.

2. Absolutismo Definición : El absolutismo fue un sistema de gobierno, propio de las monarquías tradicionales, en el que todo el poder era ejercido por el rey . El poder político del rey era absoluto, es decir, no estaba sometido a ningún tipo de limitación institucional, fuera de la propia ley divina, y todos sus actos eran justificables porque buscaban siempre el bien común. El rey encarnaba el poder máximo que procedía del mandato que Dios le había dado y precisamente era Dios quien legitimaba de algún modo su autoridad sobre el pueblo.

3. Revolución Definición: Revolución es un cambio social organizado, masivo, intenso, repentino y generalmente no exento de conflictos violentos para la alteración (o cambio radical) de un sistema político, gubernamental o económico. Entre las revoluciones más famosas que han ocurrido a lo largo del tiempo estuvo la conocida revolución francesa, que fue de tipo político, entre los años 1789 – 1799, en esta se intentó reemplazar la monarquía absoluta existente para aquel entonces, por un sistema político con características contrapuestas a este.

1

¿Cómo enviar las respuestas del modulo a los profesores?1. Por favor indiquen su nombre claramente y curso. El plazo de entrega es el 18 de junio de 20202. Los módulos son trabajos individuales, se envían solo las respuestas al correo del profesor a cargo.

No hay necesidad de mandar el “documento completo”3. ¿Cómo hacerlo? Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción

es realizarlas en tú cuaderno, tomar fotografías y enviarlas al gmail del profesor. Por favor, usa buena letra y escribe con lápiz pasta.

4. Los videos incorporados al módulo tienen un carácter complementario. No es obligatorio mirarlos para responder.

Page 2: cmanantial.cl³dulo-N°6-hist…  · Web viewEl plazo de entrega es el 18 de junio de 2020. ... Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VI, Colegio Manantial

4. Ilustración: Definición : La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más dramáticos fue la Revolución francesa. Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. Bajo el dominio de la razón el hombre se plantea nuevas interrogaciones: desprecia el pasado, reniega de las viejas creencias, enfrenta las doctrinas inamovibles de la iglesia y se vuelve hacia nuevas formas de pensamiento con la intención de iluminar sus conocimientos. Por ello el siglo XVIII se conoce como «Siglo de las Luces».

5. Independencia: Definición: La palabra independencia es lo contrario a “dependencia”. Los Estados son independientes cuando tienen su propio territorio, gobierno y sus propias leyes, pero sobre todo soberanía, que les permite decidir sus acciones de gobierno sin intervenciones externas. Por tanto, La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte

CONOCIMIENTOS PREVIOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SURGIMIENTO DEL “GERMEN REVOLUCIONARIO” EN AMÉRICA.La revolución francesa y el fin del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa de 1789 representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, y el inicio de otro, una época moderna que en cierto modo sigue siendo la actual. Luis XVI, monarca absoluto francés de la época, encarnó en su tragedia personal la contradicción irresoluble entre las dos épocas. Convencido de que reinaba sobre los franceses en virtud de un derecho divino, y que por tanto no tenía que rendir cuentas de sus actos ante nadie (pensamiento absolutista), Luis se enfrentó a una situación totalmente nueva que nunca llegó a comprender, debatiéndose entre su personalidad afable y acomodaticia y el parecer de sus consejeros más autoritarios, entre ellos su esposa María Antonieta.

Aceptó de mala gana la convocatoria en 1788 de una asamblea estamental para discutir la crisis financiera de la monarquía, pero no creyó que la iniciativa fuera a tener consecuencias. Así, cuando se produjo el asalto popular contra la Bastilla, verdadero detonante de la Revolución no consideró que el episodio tuviera suficiente importancia como para anotarlo en su diario personal. Los hechos enseguida le hicieron ver su error.

INVASIÓN DE VERSALLESEl pueblo francés se levanta contra la monarquía absolutista de Luis XVI

Unas semanas después, el palacio de Versalles era invadido por la masa revolucionaria, y Luis y María Antonieta eran llevados a París, donde se vieron obligados a actuar como reyes constitucionales. Tras el fracaso de su intento de huida en 1791, la hostilidad contra la monarquía se acentuó, hasta la insurrección de 1792 y la puesta en marcha del Terror revolucionario, una de cuyas primeras víctimas fue el mismo rey (Luis XVI), guillotinado en 1793. Con esta ejecución y la proclamación de la República, los revolucionarios creían haber puesto fin a lo que veían como una larga época de opresión del pueblo por los reyes y la aristocracia, inaugurando una era de libertad, de igualdad y de

2

Para profundizar sobre el significado de la palabra revolución, te invitamos a mirar un extracto de la película Bichos en youtube titulado “cómo funciona la resistencia contra el nuevo orden”: https://www.youtube.com/watch?v=FxYVusN0ES4&t=7s

Page 3: cmanantial.cl³dulo-N°6-hist…  · Web viewEl plazo de entrega es el 18 de junio de 2020. ... Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VI, Colegio Manantial

fraternidad, como rezaba la principal máxima inspiradora de la revolución. Sin embargo, el desarrollo de la Revolución estuvo lejos de los sueños idealistas de los pensadores ilustrados. La guerra exterior, la lucha de partidos y la persecución implacable del adversario en el interior crearon una situación insostenible, que sólo se remedió con el establecimiento de un nuevo tipo de monarquía, la de Napoleón Bonaparte.

EL IMPACTO LA REVOLUCIÓN EN EUROPAEl surgimiento de Napoleón (1769-1821)

Tras algunos años de la revolución francesa, muchos de las Monarquías Europeas aún existentes vieron el impacto de la revolución como una amenaza directa que “amenazaba la supervivencia del Antiguo Régimen”. Si lo franceses le habían cortado la cabeza a su propio rey… ¡pronto la gente pensaría que podrían iniciar otras revoluciones! El fuerte sentimiento monárquico contrario al estallido de “nuevas revoluciones” llevó a las Monarquías del Antiguo Régimen a agruparse. Y, en definitiva, intentar terminar con la revolución en Francia. ¡había que poner fin al vandalismo! ¡erradicar de la faz de la tierra el terror revolucionario!

Ante la amenaza que otras Monarquías Europeas invadieran Francia, surge un personaje central en la expansión de las ideas revolucionarias y la transformación de Francia en un enorme Imperio temido por todos: Napoleón Bonaparte. Desde que Napoleón toma el poder en 1904 y es nombrado Emperador… muchas de las aún existentes Monarquías van a ser invadidas. Entre ellas ESPAÑA. El plan de Napoleón será invadir las existentes aún monarquías. Para unificar los países europeos en torno a un mismo y único emperador: NAPOLEÓN BONAPARTE.

LA INVASIÓN DE NAPOLÉON A ESPAÑA (1808-1814)La época del imperio y la invasión de Napoleón a España

Las aspiraciones de Napoleón para construir un gran Imperio en Europa chocaron con los intereses de grandes potencias existentes en ese momento. Entre las monarquías que más resistencia pusieron a las expansiones napoleónicas estuvo: GRAN BRETAÑA Y AUSTRIA. Debido a tal razón, Napoleón decidió levantar un bloqueo comercial contra los ingleses e hizo la siguiente amenaza: “Los Estados Europeos tendrían prohibido tener cualquier vínculo comercial con Gran Bretaña. Y cualquier país que desobedezca tales órdenes sería inmediatamente invadido”.

Tras la advertencia, algunos países no hicieron caso a las órdenes del emperador Napoleón creyendo que este no cumpliría su palabra. Uno de estos países fue Portugal, quien siguió comerciando con Gran Bretaña

3

Para complementar tu conocimiento sobre el impacto de la revolución francesa en el mundo mira el siguiente video en youtube titulado “Revolución Francesa (corto animado) Material educativo: https://www.youtube.com/watch?v=8m1kuwD0zHM

Page 4: cmanantial.cl³dulo-N°6-hist…  · Web viewEl plazo de entrega es el 18 de junio de 2020. ... Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VI, Colegio Manantial

pensando que los franceses no lo notarían. Pero esto no fue así. Prontamente Napoleón se puso en contacto con el rey español Carlos IV a quien solicitó permiso para pasar con sus tropas a través del territorio español. Con el objetivo de invadir Portugal con facilidad. Pero aquello era una TRAMPA. Una vez que las tropas napoleónicas entraron a España se decidió invadir la península: Napoleón había invadido España.

NAPOLEÓN NOMBRA A SU HERMANO REY DE ESPAÑA. “Pepe Botella” y el cautiverio del Rey Fernando VII

Una vez que Napoleón invade España, decide destituir al rey español que se encontraba vigente en este momento: Carlos IV. Tales hechos provocan una gran molestia en el pueblo español y muchas de las voces comenzaron a proponer cambios. Y así sucede, en medio de la invasión napoleónica… Fernando VII asume el trono como REY DE ESPAÑA Y DE LAS COLONIAS AMERICANAS. Tal noticia no agradó a Napoleón, quien toma drásticas decisiones. El emperador francés obliga a “abdicar” (dejar su cargo) al nuevo rey y en su lugar, nombra a su hermano mayor como el nuevo rey de España: José Napoleón I (1808-1813), conocido despectivamente como “pepe botella”.

Las noticias de la crisis de la monarquía española alertan al pueblo español. Los españoles rápidamente comienzan a organizar la resistencia y organizan una serie de Juntas de Gobierno en España y en todas las colonias americanas. Lentamente las colonias americanas responderían a los nuevos eventos. El gran objetivo sería uno solo: cuidar las tierras del rey Fernando VII y expulsar definitivamente a Napoleón de la península.

APOYO LIBRO ESTUDIANTE Motivación de criollos por la independencia (pág.172) Antecedentes internos de la independencia (pág.173) Antecedentes externos de la independencia (pág.174)

4

Para complementar tu conocimiento sobre la invasión de Napoleón a España mira el siguiente video en youtube titulado “La Guerra de Independencia Española”: https://www.youtube.com/watch?v=bAWQZewONTI

Para complementar tu conocimiento sobre la repercusión de la invasión de Napoleón a España en las colonias americanas mira el siguiente video en youtube titulado “Napoleón toma prisionero al rey Fernando VII” https://www.youtube.com/watch?v=vE1jcAzmf5I

Page 5: cmanantial.cl³dulo-N°6-hist…  · Web viewEl plazo de entrega es el 18 de junio de 2020. ... Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VI, Colegio Manantial

ACTIVIDADES

I. COMPRENSION DE LECTURA A partir de lo leído anteriormente, conteste:

a) ¿Qué era el Antiguo Régimen? Descríbalo y señale sus principales características.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué vinculación tiene la Revolución Francesa con el Antiguo Régimen? ¿Contra qué forma de pensamiento (o régimen político) se levantan los revolucionarios franceses? Fundamente su respuesta

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Mencione DOS razones que tenían los Reyes Europeos para considerar la Revolución Francesa como una “amenaza para la supervivencia del absolutismo”

1. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. FUENTES HISTÓRICAS Lee el texto y responde las preguntas. Analizar

a) ¿Por qué razón se organizan las juntas de gobiernos en las colonias americanas?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5

Para que puedas realizar una pausa activa para tu salud y el buen rendimiento, el equipo de psicopedagogía te invita a revisar el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=IrhDvyk53Ls&t=2s

Page 6: cmanantial.cl³dulo-N°6-hist…  · Web viewEl plazo de entrega es el 18 de junio de 2020. ... Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VI, Colegio Manantial

b) ¿A qué se autor cuando afirma que el pueblo español le estaba “enviando un ejemplo” a las colonias americanas? Justifique su respuesta.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. HABILIDADES PARA LA VIDA De acuerdo los conocimientos aprendidos en este módulo, relaciónelos con aspectos de la vida cotidiana y responda:

La capitanía General de Chile no fue siempre un Estado independiente, sino que perteneció durante muchos años a los dominios de la Corona Española. De acuerdo con tus conocimientos, ¿Cuándo crees tú que los habitantes de que habitaron nuestro actual territorio deciden liberarse de España? ¿para ti qué significa ser independiente?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Y RECUERDA… ¡CHILE NO SIEMPRE FUE UNA REPÚBLICA INDEPENDIENTE!¡ÁNIMOS PARA TÚ SEMANA!

6