dt15!10!2015 optimizado reducido imagenes quitadas 35

1
Diario eruel T de Jueves, 15 de octubre de 2015 •CULTURA 35 T Además, en muchas ocasio- nes tras prohibiciones realizadas con argumentos moralistas se es- conden otros motivos más ideo- lógicos. Así en la novela El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, pu- blicada en 1925 se esgrimían las escenas sexuales pero el verda- dero motivo estaba en que la no- vela reflejaba la decadencia ame- ricana. La exposición busca sobre to- do hacer pensar sobre la impor- tancia de la libertad de expre- sión. “Muchas veces no somos conscientes de que el libro como vehículo de expresión de ideas en muchos sitios está vetado”, comentó Ana Ubé. La muestra estará hasta final del trimestre en la Biblioteca de la Uned y se está trabajado para organizar también una jornada de reflexión dedicada a este mis- mo tema en la que colaborarán los miembros del club de lectura y en la que se pretenden plantear diferentes actividades con juegos y diversas propuestas relaciona- das con esta peculiar colección li- teraria cuyas obras, en algún mo- mento y en algún país, se vieron como peligrosas y se prohibie- ron. La directora de la Biblioteca, Ana Ubé, junto a la muestra literaria ‘Alicia en el País de las Maravillas’, también fue víctima de la censura Una hoguera simbólica con ejemplares como ‘El diario de Ana Frank’ o ‘Harry Potter’ Marcapáginas con mucho simbolismo y un mensaje en positivo Las bibliotecarias de la Uned han elaborado también unos marcapáginas con motivo de la exposición de libros prohibidos que se puede visitar en la Biblioteca de este centro con el lema ‘Celebrando la libertad de leer’ y una frase de Virginia Woolf: “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”. Un mensaje en positivo para homenajear a los libros. T El Apun e

Upload: notengomasde

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dt

TRANSCRIPT

Page 1: DT15!10!2015 Optimizado Reducido Imagenes Quitadas 35

Diario eruelTde

Jueves, 15 de octubre de 2015•CULTURA 35T

Además, en muchas ocasio-nes tras prohibiciones realizadascon argumentos moralistas se es-conden otros motivos más ideo-lógicos. Así en la novela El GranGatsby, de F. Scott Fitzgerald, pu-blicada en 1925 se esgrimían lasescenas sexuales pero el verda-dero motivo estaba en que la no-vela reflejaba la decadencia ame-ricana.

La exposición busca sobre to-do hacer pensar sobre la impor-tancia de la libertad de expre-sión. “Muchas veces no somosconscientes de que el libro comovehículo de expresión de ideas

en muchos sitios está vetado”,comentó Ana Ubé.

La muestra estará hasta finaldel trimestre en la Biblioteca dela Uned y se está trabajado paraorganizar también una jornadade reflexión dedicada a este mis-mo tema en la que colaboraránlos miembros del club de lecturay en la que se pretenden planteardiferentes actividades con juegosy diversas propuestas relaciona-das con esta peculiar colección li-teraria cuyas obras, en algún mo-mento y en algún país, se vieroncomo peligrosas y se prohibie-ron.

La directora de la Biblioteca, Ana Ubé, junto a la muestra literaria

‘Alicia en el País de las Maravillas’, también fue víctima de la censura Una hoguera simbólica con ejemplares como ‘El diario de Ana Frank’ o ‘Harry Potter’

Marcapáginas con muchosimbolismo y un mensajeen positivo

Las bibliotecarias de la Uned han elaborado también unos marcapáginascon motivo de la exposición de libros prohibidos que se puede visitar enla Biblioteca de este centro con el lema ‘Celebrando la libertad de leer’ yuna frase de Virginia Woolf: “No hay barrera, cerradura ni cerrojo quepuedas imponer a la libertad de mi mente”. Un mensaje en positivo parahomenajear a los libros.

TEl

Apun e