@d&r nº 3

12
Don Zarzuelo se tambalea La presunta implicación de Urdangarín en un caso de corrupción pone en jaque a la monarquía española que pierde poluparidad entre la opinión pública y critica un posible encubrimiento por partes de otros miembros de la “realeza”• 03 Mientras la crisis avanza Las decisiones de nuestros gobernantes nos llevan a la desesperación • 04- 05 Escaños vacíos • 06-07 El negocio de las subvenciones • 11 índice

Upload: dignidad-responsabilidad

Post on 26-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tercer número de "Dignidad y Responsabilidad"

TRANSCRIPT

Don Zarzuelose tambalea

▮La presunta implicación de Urdangarín en un caso de

corrupción pone en jaque a la monarquía española que

pierde poluparidad entre la opinión pública y critica un posible

encubrimiento por partes de otros miembros de la “realeza”• 03

Mientras la crisis avanza▮Las decisiones de nuestrosgobernantes nos llevan a ladesesperación • 04- 05

▮Escaños vacíos • 06-07 ▮El negocio de las subvenciones • 11 índice ▶

Estimad@s lectores, los componentes de @D&R somosun grupo de ciudadanos anónimos que venimos de-nunciando las indecencias de la “casta política española”a través de las herramientas que nos brinda internetdesde hace algún tiempo.

La razón que nos lleva a difundir esta clase de noticias es principal-mente la escasez de medios de comunicación masivos imparcialesque existen en España.

Los ciudadanos tenemos derecho a estar al corriente de los temasque, bien se omiten o bien son tratados parcialmente dependiendo dela orientación política de cada medio.

Esa falta de objetividad en los medios es la causa principal de quela gente esté alienada. Es el motivo por el que la gente sigue votandoen masa al PPSOE, el motivo por el cual la gente no cambia sushábitos de consumo para favorecer a los pequeños comerciantes, elmotivo de que no cambiemos nuestros prejuicios sociales... en pocaspalabras, el motivo por el que dentro de esta mal llamada Democracialos ciudadanos no actuemos libremente.

Pensamos que el nivel de alienación de nuestra sociedad es elmayor que ha tenido nunca una sociedad en toda su Historia debidoa la globalización y el acaparamiento de los medios informativos porparte de los poderes políticos y económicos y queremos contribuir aacabar con eso.

No somos libres...estamos aleccionados, estamos alienados.

El caso es que no toda la sociedad tiene acceso a los nuevos mediosde difusión que brinda internet por lo que creemos necesario hoy porhoy buscar medios para llegar a más gente.

Por eso hemos decidido crear @D&R, Dignidad y Responsabili-dad... Una publicación que tiene presupuesto 0. Por eso el canal de dis-tribución debe de ser sus propios suscriptores. El formato de lasuscripción será en pdf y en nuestra web: www.dignidadyresponsabili-dad.com que muy pronto estará operativa. La publicación será distri-buida por mail y a partir de ahí cada suscriptor tiene la opción deimprimirla y difundirla entre sus círculos mas próximos (el bar dondedesayunas, la panadería, los paneles publicitarios de tu barrio, tu listade distribución de contactos de mail, los buzones de tu portal...etc...)

El contenido será obtenido de las redes sociales (facebook, twiter,linkedin y otras) además no pensamos pedir permiso alguno paracojer las imagenes que creamos oportunas y difundirlas, ya que noobtenemos beneficio económico, pensamos que no vulneramos nin-gún derecho de propiedad intelectual.

Si todavía no eres suscriptor, envíanos un mail a [email protected] quieres colaborar con nosotros mándanos tus artículos, opiniones,fotos o cualquier material que creáis debe ser denunciado. Este es unmedio democrático 100% donde el contenido lo creais vosotros, nosotrossólo lo editamos y lo publicamos para tratar de llegar a cuanta más gentemejor.

No hacen falta más datos que tu dirección de correo electrónico.Lo que sí te pedimos es que te impliques en este proyecto, un paso máspara despertar al 99 por ciento de la población. Reenvía nuestros mails,imprime y distribuye.

No somos ni de izquierdas ni de derechas, somos los de abajo yvamos a por los de arriba.

Seguimos denunciando ! Un saludo !

Editorial

Este es un medio democrático 100% donde el conte-nido lo creáis vosotros, nosotros sólo lo editamos y lopublicamos para tratar de llegar a cuanta más gentemejor.

Envíanos tu opinión, comentarios, noticias o información al e-mail:[email protected]. si quieres suscribirte también, no te pediremos

ningún dato más y por supuesto no comerciamos con tu información personal.

02

Lejos de ideologías o ban-dos políticos en este país,una cosa está clara: La jus-ticia debería ser igual igualpara todos. Algo que en lateoría suena muy demo-crático parece no serlo tan-to en la práctica aplicaciónde las leyes. Y no lo deci-mos por la acción de la jus-ticia (en este caso), ya queparece que contra el yer-nísmo de Don Zarzueloexisten demasiadas eviden-cias de sus actividades de-lictivas como para dejarlaspasar por alto, sino másbien por la extrañeza quegenera que el ex número7 del equipo azulgrana debalonmano desde el año86 al 2000 haya sido capazde montar este entramadode "tejemanejes" él solito.Aunque tras examinar sucurrículo en la wikipedia,nos damos cuentas de queestos últimos años le handado para mucho: diplo-mado en Ciencias Empre-sariales por la Universidadde Barcelona así como Li-cenciado en Administra-ción y Dirección de Em-presas, Máster en Forma-ción e Intervención de Em-presas y Máster en BusinessAdministration por ESA-DE. En junio de 2006 fuedesignado consejero de Te-

lefónica Internacional enBarcelona y es presidentede honor del Foro Gene-raciones Interactivas, for-mado por Telefónica, laUniversidad de Navarra yla Organización Universi-taria Interamericana. En2009 fue ascendido a con-sejero y presidente de laComisión de Asuntos Pú-blicos de Telefónica Lati-noamérica y Estados Uni-dos, con un sueldo anualde un millón de eurosanuales. Además de criara 4 hijos. La explicaciónque podemos extraer deeste nuevo episodio de"presunta" corrupción enlas más altas de esferas denuestra sociedad se resumeen una palabra: codicia.Parece que el du-

que/empresario/conse-jero/presunto corrupto seha dado de hostias hastacon allegados por las mi-gajas de un pastel cada vezmás difícil esconder: ventasde equipos de ciclismo,promoción de eventos agran escala, cobros por surepresentación en deter-minadas sociedades y más.Parece extraño pensar quetodo esté montado de es-paldas a la Zarzuela y sinque nadie de está familiasupiera nada.

Don Zarzuelo se tambalea

Parece que elduque/empresa-rio/consejero/presunto corruptose ha dado de hos-tias hasta conallegados por lasmigajas de unpastel cada vezmás difícil escon-der

▮La presunta implicación de Urdangarín en un caso de corrupción pone en jaque a la monarquía españo-

la que pierde poluparidad entre la opinión pública y critica un posible encubrimiento por parte de otros

miembros de la “realeza”.

03

04

A continuación tenéisuna muestra de la desidia de la adminis-tración. Mientras Es-paña sigue teniendomas coches oficialesque todo EE.UU., si-guen sucediendo estascosas ante la indolen-cia y el pasotismo delos poderes políticos.Tina es una chica de46 años. Tiene 2 hijos.Vivía en casa de su no-vio, quien, asegura, lemaltrataba, por lo quese tuvo que ir a vivir aun coche por falta derecursos. La adminis-tración le niega cual-quier tipo de ayuda.A continuación trans-cribimos la entrevistaque le hemos hecho através de la Blackberry.

@D&R : Buenos días,Tina. Descríbenos, porfavor tu situación actual ycómo llegaste a esta situa-ciónTina: Hola , perdona porno contestar , me era im-posible , llegue a esta si-tuación porque he estadoaño y medio viviendo en

pareja con un italiano , legestionaba su empresa ,sin seguridad social y sinpagarme y para colmo memaltrataba , puse 3 de-nuncias y las quite , mien-tras el estaba en su casa yoestaba en la calle sincomer y durmiendo en elcoche , su ultima agresiónfue en julio y decidí novolver mas con el aunquemuera en la calle, he es-

tado semanas en la calle ydurmiendo en el coche,tuve que pedir ayuda a mihijo , me dejo mil euros ycogí una habitación unpar de meses , buscabatrabajo , pero como tengo46 años , no hay trabajopara esta edad , me quedesin dinero y deje la habita-ción , pedí ayuda a la asis-tenta social y a Caritas ,no pueden ayudarme

porque dicen no tienenrecursos , me han dejadoen la calle 2 meses dur-miendo en un coche y sincomer , una mujer traba-jadora , madre de 2 hijos ,6 y 18 años , les pedía unavivienda y un puesto detrabajo , esto se lo dan alos inmigrantes , llegaronaquí sin trabajar y sinpegar golpe , tienen todaslas ayudas y viven como

nadie , hasta se permitenir de vacaciones con el di-nero de todos los españo-les@D&R : ¿Y te has diri-gido al ayuntamiento detu localidad a solicitaralgún tipo de ayuda?¿Qué te han contestado?Tina: Según ellos, no mecorresponde@D&R: A partir de ahí....¿cuáles son tus perspecti-

La indolencia dela Administración

Entrevista

05

H ola compañer@s,desde el Grupo demedio ambiente lan-

zamos la idea de un mercadilloGratis el día 5 de enero en lasafueras de la estación de Metrode Opera. En ella, nos uniríamosjuntas todas las tiendas gratis deMadrid, dando lugar a un macromercadillo gratis, en el quepodríamos estar representadas,tanto las tiendas de los diversoscentros sociales, como las tien-das de las diversas Asambleas deBarrio.Sería esta una bonita forma deconocernos y de trabajar junt@s,mostrándole a la ciudadanía quehay otra forma de consumir.Nos reuniremos los días 27 de

diciembre y 4 de enero a las19:30 en la estación de AtochaRENFE, junto a la laguna de lastortugas. En ella, discutiremosentre todas las tiendas gratis,como llevar a cabo esta acciónconjunta, lemas, etc...Si alguna tienda gratis no puedeacudir a la reunión, pero sí quiereparticipar de la acción del macromercadillo gratis, podéis comen-tarlo en el grupo de N–1 o alcorreo que hemos creado para laacción.

vas.... ¿qué salidas tienes?Tina: Una persona quevive en el coche, sin po-derse duchar y sin mediospara poder comer, notiene salida ... Para teneruna salida tienes quetener una vivienda y untrabajo@D&R : ¿Qué tipo deayudas aceptarías?Tina: Todo lo que puedaayudar a una persona asalir adelante, sea vi-vienda, trabajo, dinero...por poco sea es unaayuda para salir adelante@D&R: ¿Cuál es tu prio-ridad? ¿Recuperar a tus

hijos? ¿Crees que es via-ble?Tina: Sin dudarlo, pri-mero mis hijos, si consigouna vivienda y un trabajo,es para poder tener a mishijos conmigo@D&R: ¿Cómo es tu díaa día, Tina?Tina: Mi pequeño vivíaconmigo, al maltratarmemi pareja, se lo dejé a sumadre. Imagínate qué do-lor más grande para unamadre dejar a su hijo conla madre de su padre.Nadie podría soportar loque estoy viviendo ...Si algo me mantiene serena

y aguanto es por mis hijosy saco fuerza por ellos@D&R: Tina, ¿no tienesfamilia con la que dejar atus hijos aparte de la familiapolítica?Tina: No tengo a nadie ,mis 2 hermanos cuandofui maltratada, me dejaronen la calle sin ayudarme...Solo tengo a mis 2 hijos.Saben estoy en la calle y lasituación y no han hechonada, no imaginas lo gene-rosa que fui con elloscuando podía y lo bien queme porté con ellos siem-pre.@D&R: Ok, Tina. Solo

una cosa más. ¿Cómo po-demos ayudarte desde aquí?Tina, ¿estas ahí?Por favor, danos los datosde contacto que nos quie-ras facilitar y los publicare-mos. A ver si conseguimosque alguien que viva cercade Terrasa se ponga encontacto contigo.Tina: Perdona, dormía,podéis poner mi móvil [email protected]

El móvil de Tina es647719917. Si vives enTerrasa o cerca, y puedesayudarla de alguna forma,no dudes en llamarla.

Si algo me mantiene serena yaguanto, es pormis hijos y sacofuerza por ellos

El Ayuntamientome dejó en la calley sin ayudarme...

Mercadillo gratis en Madrid

Los días 27 de diciem-bre y 4 de enero a las19:30 en la estación deAtocha RENFE

Publicamos este artí-culo a modo informa-tivo una vez el 20 Nha quedado atrás.Creemos que es unaopción admirabledesde el punto de vistade la lucha por la rege-neración democrática.

Razones que han llevadoa un ciudadano a votar aEscaños en Blanco

Como ya sabréis, el únicopunto del programa delpartido político Escañosen Blanco es conseguir lareforma de la Ley Electoralpara que el voto en blancosea computable. Es decir,que a los votos en blancoque se emitan se le asignenlos escaños que correspon-dan, quedando estos vacíos.Como esto no es posibleen la actualidad, se creaeste partido para que loselectores puedan votarlo,comprometiéndose suscandidatos a no tomar po-sesión del escaño que lespudiera corresponder, y ano cobrar, por tanto, nin-

guna contraprestación. Elpartido, como tal, tampococobrará ninguna de las sub-venciones que pudierancorresponderle por los vo-tos conseguidos. Conse-guido el objetivo, la reformade la ley a este respecto, el

partido no tendrá razón deser y se disolverá.

Hasta aquí, una descripciónaséptica de la situación.Pero ¿qué razones puedentener los ciudadanos paraconseguir esta reforma?,

¿se trata de un capricho deun atajo de ácratas para fas-tidiar al sistema?, ¿por quése tiene que votar a estepartido, y no a otros, paraconseguir esta reforma? y¿es realmente necesaria lamodificación de la ley elec-

toral en estos términos? Lareflexión sobre este tipo decuestiones me ha ayudadoa tomar mi decisión devoto el pasado 20-N, y porsi a alguien le interesa, estasson las conclusiones a lasque he llegado:

Legalidad. La regula-ción del derecho al votolibre es un Derecho Fun-damental, reconocido enel art. 21 de la DeclaraciónUniversal de los DerechosHumanos, y en el TituloPrimero, de los Derechosy Deberes fundamentales,artículo 23, de la Consti-tución Española de 1978.Es importante recalcar queestamos hablando de unDerecho Fundamental, ala altura del Derecho a laVida, al de la Libre Expre-sión de la ideas, al de la Li-bre Asociación, etc. Lo quese reclama, por tanto, noresponde a una opción po-lítica o ideológica en con-creto, sino que afecta porigual a todos los ciudada-nos sujetos de ese Derecho,voten a quien voten. Si lalegislación actual impideel ejercicio de ese Derechoa un sólo ciudadano, su re-forma no es un capricho,sino una necesidad Cons-titucional.

Libertad. Si, porque laverdadera libertad consisteen la capacidad de un ciu-dadano para elegir entredistintas alternativas, !!! o

Lanecesidad de regenerar nuestrademocracia

Un votante convencido

06

no elegir ninguna!!!. Sinesta última posibilidad nosomos realmente libres. Na-die tiene derecho a obligar-nos a elegir entre distintasopciones con las que no es-tamos de acuerdo, sin darnosla posibilidad de no elegir aninguna de ellas. La no elec-ción tiene que ser una alter-nativa real más, con la mismacapacidad representativa queel resto.

Igualdad. De lo ante-rior se desprende que lanorma que regule el Dere-cho de Voto, y sin entrar adiscutir el distinto valorque pueden tener los su-fragios en función dedónde se emitan, tieneque tratar de igual maneraa todos los votantes. Perocon la actual ley, al ciuda-dano que decide votar enblanco se le excluye auto-máticamente del escruti-nio. Su decisión no estomada en cuenta de an-temano, ni tiene la posibi-lidad que así sea aunquecumpla con todos los re-quisitos de número mí-nimo de votos que seexigen a los demás votan-tes. El votante del partidoque obtenga el mínimonúmero de votos estarárepresentado, mientrasque el votante en blancono lo estará nunca, aun-que el número de votosen blanco supere a todaslas demás opciones jun-tas.

Justicia. Porque ademásde negar la representaciónal voto en blanco, el actualsistema electoral arrebataa estos votantes su voluntadsoberana para distribuirlaentre aquellos partidos alos que, precisamente, noquieren otorgar su repre-sentación. Se comete un

flagrante delito de fraudecuando se utiliza la expre-sión democrática de losvotantes en blanco en favorde aquellos a los que estosciudadanos rechazan.

Legitimidad. El resultadode un sistema con tales ca-rencias, es que los procesoselectorales dan lugar a Go-biernos con importantes ca-rencias de legitimidad de-mocrática. Así se desprendede la última consulta electoral,donde el partido más votadotendrá mayoría absoluta re-presentando al 30% del cen-so. El resto de partidos conrepresentación parlamentariaserán meros comparsas, aun-que tienen el apoyo de unporcentaje mayor de ciuda-danos. Y lo que es peor, otro30% de los ciudadanos conderecho a voto ni siquieraexisten, por no tener no tie-nen ni silencio, ni ausencia.

Solidaridad. Conseguir unareforma de la actual ley elec-toral es un ejercicio de soli-daridad ciudadana, ya queno se reclama un privilegiopara un colectivo concreto,sino un derecho para todos.La posibilidad de sentirsedefraudados por los repre-sentantes elegidos existe para

todos los votantes, cualquieraque sea su inclinación política.Si esa eventualidad se llega aproducir, cualquier ciudada-no debería tener el derechoa no ser representado pornadie.

Neutralidad. El voto enblanco no va en contra denadie. Es inocuo, pacífico yno genera inestabilidad. A lomás, lo que obliga es un ejer-cicio de responsabilidad alos representantes electos.Estos son los que están obli-gados a dialogar, a buscaracuerdos y a mantener go-biernos estables. Es su trabajo,para ello se les vota y paraello se les paga.

Higiene. El mero hechode que exista la posibilidadde que un determinado nú-mero de escaños se quedevacío, en representación delos votantes en blanco, es un

factor de higiene democrá-tica. Al candidato electo yano le vale con conseguir quesu partido lo incluya en unbuen puesto de una lista elec-toral dentro de cuatro años.Además de vencer en laselecciones, tendrá que con-vencer a sus electores durantetoda la legislatura. Porque

el mango de la sartén lotendrán los votantes, nolos partidos. El voto enblanco computable puedeacabar con la impunidadpolítica de nuestros repre-sentantes, ya que puedenser votados o botados.

Economía. Cuestión estamás práctica, pero no menosimportante. Los votos enblanco son gratis. Ningúnpartido recibe subvenciónpor los votos emitidos enblanco, y en caso de obtenerescaño, no hay que pagarsueldo ni dietas a ningún di-putado. No es necesario re-cordar que todo ese dinerosale de nuestros impuestos,por lo que nos lo ahorramostodos, tanto los que votanen blanco como los que no.

Responsabilidad. Elejercicio del derecho de votoes una responsabilidad de-

mocrática de todos los ciu-dadanos, también de los quevotan en blanco. Promovereste derecho supone pro-fundizar en la democratiza-ción del conjunto de la so-ciedad. En cambio, con laactual ley electoral se pro-mueve el desencanto, el has-tío y la falta de participaciónde los ciudadanos que venque el ejercicio de su res-ponsabilidad democráticano sirve para nada. El resul-tado es un porcentaje de abs-tención incompatible con elbuen funcionamiento de unsistema democrático. Lospeligros de mantener esta si-tuación en el tiempo para laconvivencia pacífica y civili-zada son evidentes. Y sin em-bargo, los partidos con re-presentación parlamentariano tienen intención de moverun dedo en esta dirección.Con su miopía democrática,son incapaces de ver másallá de sus propios intereseselectorales a corto plazo, po-niendo en peligro el funcio-namiento futuro de un sis-tema que puede llegar a co-lapsarse, como ya ha ocurridootras veces.

Todas estas razones son lasque me llevaron a votar aEscaños en Blanco en las úl-timas elecciones. No se meocurre ninguna otra maneraresponsable, pacífica y de-mocrática de conseguir queel voto en blanco sea com-putable. Y por ello pido elvoto para esta formación .

Todas estas razones son las que me llevaron a votar a Escaños enBlanco en las últimas elecciones. No se me ocurre ninguna otramanera responsable, pacífica y democrática de conseguir que elvoto en blanco sea computable.

07

08

En el año 999 d.C. enEuropa, muchos agricul-tores dejaron de cultivarsus tierras al ver innecesa-rio el alimento frente a lallegada del Apocalipsis(los agoreros decían quesería 1000 años despuésdel nacimiento de Jesús).Como tal cosa no ocurrió,algunos eruditos afirma-ron que el error seencontraba en habertomado la fecha de naci-miento y no la de sumuerte de Cristo comoreferencia. Evidentemente,el 1033 ya no fueron tan-tos los que dejaron suscampos sin labrar.

Juan de Toledo en1179 repartía panfletos ad-virtiendo del fin delmundo en 10 años mar-cado por la alineación delos planetas de la constela-ción conocida como Li-bra. Es necesario decir quela alineación sí que se pro-dujo.

Joaquín de Floré tra-bajó con impresionantescálculos que daban el1.260 como fecha final. Amedida que no se cum-plía, se iban añadiendo ci-fras y tablas para intentaracertar la fecha señalada.

En Febrero de 1524

fue calculado por unos as-trónomos ingleses comola fecha de un gran diluvio.Más de 20.000 personasabandonaron sus casas ylos más ricos se construye-ron grandes arcas comolas de Noé, o fortalezascon acopio de comidapara pasar el cataclismo.

Cuando hubo pasado esedía no había caído ni gotani en las zonas más lluvio-sas de Inglaterra. Entoncesrehicieron los báculos y di-jeron que se habían equi-vocado en 100 años.

Y a medida que el poderde creación y conoci-miento del hombre au-

mentaban, también lohacía el registro de innom-brables finales de unmundo que, parece ser, nohace mucho caso de nues-tras predicciones.

Pero el tema no es nuevo.Seguro que el primer ho-mínido consciente de verun eclipse o una estrella fu-

gaz especialmente grande,escondió la cabeza entresus manos pensando queel mundo y su vida estabaa punto de acabar. Pasadoel susto, simplemente lo ol-vidaba.

Con el tiempo, este miedo(deseo) por la aniquila-ción total ha continuado y

Feliz fin del mundo

09

se ha ido sofisticando pri-mero con leyendas, des-pués con religiones yahora con la ciencia.

Así que este 2012 nos tocavivir otro fin del mundo,dicen. Así que a la vista deun año tan señalado nues-tros propósitos toman unadimensión más grande.

¿Qué deseamos para elnuevo año, si es que es elúltimo?:

El lugar de dejarnos inva-dir por el miedo y dejar dehacer cosas, este fin delmundo nos da la oportu-nidad de poner en estalista lo que realmente que-remos; lo que nos gustaría

hacer, tanto si el mundo seacaba como si no; lo querealmente somos o lo quequeremos llegar a ser.

Y yo quisiera hacer peque-ños viajes para conocer alos amigos y amigas quehe ido haciendo en face-book; y una excursión a lanieve con mis amigos de

toda la vida; y repetir micrucero a Menorca porSan Juan en buena com-pañía; y seguir soñandocon que me toca la Primi-tiva; y seguir resolviendolos problemas que vansurgiendo en la vida demis hijas; y pensar que lascosas van a mejorar; y queOlga Alicia me cuide consus sesiones de Jin-Tsit-Jitsu; y seguir quedandocon mis compañeros lu-chadores por el Voto enBlanco Computable; y to-marme un gin-tonic conmis hermanas; y conti-nuar con los almuerzoscon mi madre de los mar-tes; y que a mi gente levaya bien; y que sigamosprosperando en la mejorade la vida democrática; yver a los pequeños ha-

ciendo cagar al tío la pró-xima Navidad; y final-mente, que los míos sigandisfrutando de excelentesalud, comenzando pordejar de fumar de una pu-ñetera vez. Y hay muchascosas que me dejo.

También quiero hacer al-gunas cosas conmigo, paramí y a través de mí, máspersonales, de las quepones en un sobre cerradoy no vuelves a abrir hastael año siguiente. Y enton-ces, en 2013 cuando abra-mos el sobre y nos damoscuenta que muchas de lascosas que queríamoshacer se han quedado porel camino y han aparecidootras con las que no con-tábamos, intentaremos serun poquito menos duroscon nosotros mismos. Alfin y al cabo, si el mundono se digna cumplir susprofecías de aniquilaciónsuprema una y otra vez ...¿que son mis pequeñascosas comparadas con elApocalipsis que tampocose cumple?

Buen fin del mundo

a todos. Nos veremos enalgún momento del 2012,si las profecías vuelven afallar.

Feliz fin del mundoEn lugar de dejar-nos invadir por elmiedo y dejar dehacer cosas, estefin del mundo nosda la oportunidad deponer en esta listalo que realmente queremos

10

La razón que suelen esgri-mir los políticos entrebambalinas para permitirsu existencia es que “sinolas grandes fortunas semarcharían de España”pero esto no es creíble yaque sería muy fácil esta-blecer medidas coerciti-vas para evitar la fuga decapitales.La verdadera razón es la si-guiente: los propios políti-cos son parte integrante demuchas de lasSICAVS,bien a su nombre o anombre de personas “títe-res”.La gravedad de esteasunto va mas allá...el silen-cio de los medios... ¿Porqué? Es evidente... Losdueños de los mediostambién forman parte deesas SICAVS.Paso a explicaros en quéconsiste este fraude al era-rio público, esta indecen-cia... Recordemos quemientras tanto nos dispo-nemos a afrontar una su-bida más de impuestos...Las clases baja y mediason las que pagarán, comosiempre. Y recordemosque somos el 99 %.

Una SICAVS es un instru-mento financiero, una So-ciedad Anónima cuyoobjeto social es invertir enactivos financieros. Me-diante este instrumento

los accionistas de la SI-CAVS tributan sólo por el1% de las plusvalías gene-radas.Actualmente este instru-mento de inversión es unode los más utilizados porpersonas con grandes ca-pitales.En 2009, las tres SICAVSmayores de España son lasde Alicia Koplowitz (Mo-rinvest), la familia del Pino(Allocation), y RosalíaMera (Soanders de Acti-vos).

El capital mínimo paracrear una sicav es de2.400.000 euros.

La constitución, aumentode capital, fusión y escisiónde estas sociedades gozande exención en la modali-dad de operaciones socie-tarias del Impuesto sobreTransmisiones Patrimonia-les y Actos Jurídicos Docu-mentados.

Al menos el 90% del ac-tivo debe estar invertido

en valores mobiliarios ad-mitidos a cotización enmercados organizados re-conocidos oficialmente.

Las SICAVS son herra-mientas legales de lasgrandes fortunas para eva-dir impuestos.

La Agencia Tributariatiene poco margen parainvestigar posibles fraudes,supeditado siempre alconsentimiento de laCNMV. La normativa que

así lo dicta, una enmiendapresentada por CiU y apo-yada por todos los gruposparlamentarios exceptoIU, fue aprobada el 30 dejulio de 2005, tras un pe-ríodo en el que Haciendaestuvo especialmente ac-tiva en la investigación deirregularidades en estassociedades. La nueva leyfue criticada tanto por Ha-cienda como por IU, quie-nes consideraban queconcedía, en la práctica“inmunidad fiscal con ca-rácter retroactivo” a las SICAVS.Este tipo de sociedadesademás de contribuir aagrandar las diferenciassociales se convierten enel caldo de cultivo idealpara la afloración de gran-des lavadoras. ¡Difundamos la noticia!

El fraude fiscal consentido para las grandes fortunas.

Actualmente este instrumento de inversión es unode los más utiliza-dos por personascon grandes capi-tales.

11

Esto sólo es un extracto delo que solicitan los princi-pales partidos, pero es unjuego al que todos juegan,y lo peor, es que ganan.

Aquí tenemos una resolu-ción del pasado 23 de no-viembre donde se concedensubvenciones por un im-porte de más de 2 millonesde euros para actividadescomo "Intercambio para elfortalecimiento del sistemademocrático internacional".Subvenciones que solicitannuestros políticos con la fi-

nalidad de exportar nuestromodelo democrático a otraslatitudes.En @D&R somos muyconscientes de que hay mo-delos peores de democraciaque el español, pero tambiénsabemos que nuestro mo-delo cojea por los cuatrocostados. De hecho, tene-mos una sociedad profun-damente descontenta conla instauración de nuestromodelo "democrático" queparece estar más por la laborde complacer a mercadosy grandes fortunas que a

los ciudadanos de a pie. Poreste motivo nos parece quela cosa tiene "huevos", conperdón de la expresión. Quefundaciones como FAESpidan dinero para exportarun modelo que no tienecontentos ni a los de aquíes de tener muy poca ver-güenza. Nos da la impresiónde que se puede trabajarmucho más por arreglareste sistema, y ya despuéscuando funcione pensar enexportarlo a otros países.Por eso desde aquí defen-demos que los partidos po-

líticos deberían recibir 0 eu-ros de subvenciones; nosolo por el gasto, innecesariobajo nuestro punto de vista,sino por la falta de recursoseconómicos que tenemos.Que el estado financie de-terminadas actividades queno son prioritarias ni me-jorarán la situación de em-pleo, salvo la de los enchu-fados que producen infor-mes para la obtención dedichas subvenciones, nosparece deporable; lo quenos demuestra una vez másel grado de compromiso

que tienen nuestros políti-cos hacia nosotros. La cali-dad humana y “profesional”de “señores” que viven conla certeza de que sus posi-ciones son inamovibles dejamucho que desear.Desde @D&R entende-mos que el poder no secede, se arrebata, y eso eslo que haremos. Os lo arre-bataremos, porque somosquienes os lo hemos dado.Información ampliada:http://www.boe.es/boe/

dias/2011/11/23/pdfs/B

OE-A-2011-18431.pdf

El gran negocio de las subvenciones▮ La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional a tenor de lo dispuesto en la Resolución de 15 de

abril de 2011, por la que se convocan subvenciones para fundaciones y asociaciones de partidos políticos

con representación estatal para la promoción de actividades de formación, consolidación y difusión del

sistema democrático (BOE n.º 110 de 9 de mayo de 2011) ha resuelto conceder las siguientes subvencio-

nes: