dr. jaime feliú. normalizar la palabra cáncer

2
18/02/14 21:57 Dr. Jaime Feliú: “Una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguir un buen resultado terapéutico” Página 1 de 2 http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Jaime-Feliu-Una-buena Twittear Twittear OEI | Ciencia | Red | Formación | Contactar | Inicio | Opinión | Reportajes | Noticias | Entrevistas | Multimedia Dr. Jaime Feliú: “Una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguir un buen resultado terapéutico” Día Mundial Contra el Cáncer 2014 «Sería muy positivo que calara en la sociedad el mensaje de que el cáncer es una enfermedad que se puede evitar, y que si llega a diagnosticarse de manera precoz, es posible su curación» «Gracias al diagnóstico precoz y a los avances terapéuticos, actualmente se cura el 50% de los pacientes» «Las principales recomendaciones serían evitar el tabaco, hacer una dieta sana, con abundante fruta y verdura, reduciendo el consumo de alimentos grasos y de carne roja, evitar la obesidad y la exposición al sol, especialmente en las horas de máxima intensidad» Dr. Jaime Feliú. Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid …………………………….. ¿Qué papel juega la comunicación en oncología? La comunicación es una de las tareas más importantes del médico. Una comunicación bien hecha es fundamental para facilitar la adaptación del paciente a la enfermedad, disminuir el miedo y la incertidumbre, conservar la autonomía y recuperar la sensación de control de su vida. Le va a ayudar en la toma de decisiones y a marcarse objetivos realizables. Una buena información es clave para incrementar la confianza y fortalecer la relación médico-paciente, además de posibilitar al paciente participar en las decisiones terapéuticas. En definitiva, una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguir un buen resultado terapéutico. ¿Por qué es preciso desmitificar el término cáncer? A día de hoy, la sociedad todavía considera al cáncer como una enfermedad “tabú” con importantes estigmas. Dicha percepción probablemente se deba a que buena parte de la ciudadanía asocia esta enfermedad a la certeza de un sufrimiento prolongado y una muerte posible a corto-medio plazo. Sin embargo, esta percepción no se ajusta a la realidad. Gracias al diagnóstico precoz y a los avances terapéuticos, actualmente se cura el 50% de los pacientes. Además, con los tratamientos actuales, en muchos casos se consigue prolongar la supervivencia con una excelente calidad de vida, lo que llamamos cronificar la enfermedad. Por todo ello, y porque no se ajusta a la realidad actual, hay que desmitificar el término y enviar mensajes más optimistas. ¿Qué consejos daría a la población para fomentar la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer? Por lo que se refiere a la prevención las principales recomendaciones serían evitar el tabaco, hacer una dieta sana, con abundante fruta y verdura, reduciendo el consumo de alimentos grasos y de carne roja, evitar la obesidad y la exposición al sol, especialmente en las horas de máxima intensidad. En relación con el diagnóstico precoz del cáncer de mama, se aconseja la práctica del auto-examen mamario y, a partir de los 50 años, la realización de mamografías periódicas. Para el diagnóstico precoz del cáncer de colon se recomienda a partir de los 50 años el análisis de hemorragias ocultas en heces o la realización de colonoscopias. Finalmente, para el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix se recomienda la realización de frotis del cérvix (test de Papanicolau) a partir de los 25-30 años. Desde el punto de vista de investigación, ¿en qué momento estamos? ¿qué hemos conseguido y qué queda por conseguir? Durante las últimas décadas se han producido avances muy importantes en la investigación del cáncer, que han permitido conocer mucho mejor los mecanismos implicados en la aparición y el desarrollo de los tumores. Esto además, ha permitido producir tratamientos específicamente dirigidos a contrarrestar las alteraciones moleculares presentes en algunos tumores. Gracias a estos avances terapéuticos y a los programas de diagnóstico precoz se está consiguiendo aumentar la tasa de curaciones y mejorar la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Tan sólo por poner algunos ejemplos, es necesario avanzar en la identificación de los factores implicados en la aparición y el desarrollo del cáncer, mejorar nuestro conocimiento sobre la biología molecular de los tumores y desarrollar nuevas técnicas de prevención y diagnóstico precoz, que sean más simples y permitan su aplicación a otros tumores. Además, deberíamos ser capaces de analizar de forma rutinaria las alteraciones moleculares presentes en el tumor para, de esta forma, poder diseñar la estrategia terapéutica más adecuada a cada paciente. Conviene seguir avanzando en el desarrollo de fármacos, técnicas quirúrgicas y de radioterapia con el fin de superar los actuales resultados terapéuticos con menos efectos secundarios. Un mensaje esperanzador cuando hablemos y pensemos en la palabra cáncer Sería muy positivo que calara en la sociedad el mensaje de que el cáncer es una enfermedad que se puede evitar, y que si llega a diagnosticarse de manera precoz, es posible su curación. Entrevista realizada por HBakkali.

Upload: hbakkali-hbakkali

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

“Una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguir un buen resultado terapéutico"

TRANSCRIPT

18/02/14 21:57Dr. Jaime Feliú: “Una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguir un buen resultado terapéutico”

Página 1 de 2http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Jaime-Feliu-Una-buena

TwittearTwittear

OEI | Ciencia | Red | Formación | Contactar |

Inicio | Opinión | Reportajes | Noticias | Entrevistas | Multimedia

Dr. Jaime Feliú: “Una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguirun buen resultado terapéutico”Día Mundial Contra el Cáncer 2014«Sería muy positivo que calara en la sociedad el mensaje de que el cáncer es una enfermedadque se puede evitar, y que si llega a diagnosticarse de manera precoz, es posible su curación»«Gracias al diagnóstico precoz y a los avances terapéuticos, actualmente se cura el 50% de lospacientes»«Las principales recomendaciones serían evitar el tabaco, hacer una dieta sana, conabundante fruta y verdura, reduciendo el consumo de alimentos grasos y de carne roja, evitarla obesidad y la exposición al sol, especialmente en las horas de máxima intensidad»

Dr. Jaime Feliú. Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid

……………………………..

¿Qué papel juega la comunicación en oncología?

La comunicación es una de las tareas más importantes del médico. Una comunicación bien hecha es fundamental para facilitar la adaptación del paciente a laenfermedad, disminuir el miedo y la incertidumbre, conservar la autonomía y recuperar la sensación de control de su vida. Le va a ayudar en la toma de decisiones y amarcarse objetivos realizables.

Una buena información es clave para incrementar la confianza y fortalecer la relación médico-paciente, además de posibilitar al paciente participar en las decisionesterapéuticas. En definitiva, una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguir un buen resultado terapéutico.

¿Por qué es preciso desmitificar el término cáncer?

A día de hoy, la sociedad todavía considera al cáncer como una enfermedad “tabú” con importantes estigmas. Dicha percepción probablemente se deba a que buenaparte de la ciudadanía asocia esta enfermedad a la certeza de un sufrimiento prolongado y una muerte posible a corto-medio plazo. Sin embargo, esta percepción no seajusta a la realidad. Gracias al diagnóstico precoz y a los avances terapéuticos, actualmente se cura el 50% de los pacientes. Además, con los tratamientos actuales, enmuchos casos se consigue prolongar la supervivencia con una excelente calidad de vida, lo que llamamos cronificar la enfermedad. Por todo ello, y porque no se ajusta ala realidad actual, hay que desmitificar el término y enviar mensajes más optimistas. ¿Qué consejos daría a la población para fomentar la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer?

Por lo que se refiere a la prevención las principales recomendaciones serían evitar el tabaco, hacer una dieta sana, con abundante fruta y verdura, reduciendo elconsumo de alimentos grasos y de carne roja, evitar la obesidad y la exposición al sol, especialmente en las horas de máxima intensidad.

En relación con el diagnóstico precoz del cáncer de mama, se aconseja la práctica del auto-examen mamario y, a partir de los 50 años, la realización de mamografíasperiódicas. Para el diagnóstico precoz del cáncer de colon se recomienda a partir de los 50 años el análisis de hemorragias ocultas en heces o la realización decolonoscopias. Finalmente, para el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix se recomienda la realización de frotis del cérvix (test de Papanicolau) a partir de los 25-30años.

Desde el punto de vista de investigación, ¿en qué momento estamos? ¿qué hemos conseguido y qué queda por conseguir?

Durante las últimas décadas se han producido avances muy importantes en la investigación del cáncer, que han permitido conocer mucho mejor los mecanismosimplicados en la aparición y el desarrollo de los tumores. Esto además, ha permitido producir tratamientos específicamente dirigidos a contrarrestar las alteracionesmoleculares presentes en algunos tumores. Gracias a estos avances terapéuticos y a los programas de diagnóstico precoz se está consiguiendo aumentar la tasa decuraciones y mejorar la supervivencia de los pacientes.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Tan sólo por poner algunos ejemplos, es necesario avanzar en la identificación de los factores implicados en la aparicióny el desarrollo del cáncer, mejorar nuestro conocimiento sobre la biología molecular de los tumores y desarrollar nuevas técnicas de prevención y diagnóstico precoz, quesean más simples y permitan su aplicación a otros tumores. Además, deberíamos ser capaces de analizar de forma rutinaria las alteraciones moleculares presentes en eltumor para, de esta forma, poder diseñar la estrategia terapéutica más adecuada a cada paciente. Conviene seguir avanzando en el desarrollo de fármacos, técnicasquirúrgicas y de radioterapia con el fin de superar los actuales resultados terapéuticos con menos efectos secundarios.

Un mensaje esperanzador cuando hablemos y pensemos en la palabra cáncer

Sería muy positivo que calara en la sociedad el mensaje de que el cáncer es una enfermedad que se puede evitar, y que si llega a diagnosticarse de manera precoz, esposible su curación.

Entrevista realizada por HBakkali.

18/02/14 21:57Dr. Jaime Feliú: “Una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguir un buen resultado terapéutico”

Página 2 de 2http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Jaime-Feliu-Una-buena

Dr. Jaime Feliú. Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid

4 de febrero - Día Mundial Contra el Cáncer

22 de enero de 2014Con motivo de la celebración el próximo día 4 de abril del Día Mundial del Cáncer desde la Organización de Estados Iberoamericanos parala Educación, la Ciencia y la Cultura vamos a celebrar un encuentro digital con el Dr. Jaime Feliú, Jefe del Servicio de Oncología delHospital La Paz de Madrid (España).Les invitamos a compartir este enlace y formular sus preguntas que serán respondidas por el doctor el mismo 4 de febrero.Con ello reforzamos nuestra información sobre salud que ocupa un espacio privilegiado en nuestros servicios de noticias sobre ciencia ytecnología

Enviar preguntas [+]