d:perfiles mog0006mis documentostrabajocoeducacionpdf ... · tal modo que son preguntas y...

36
2012 Coeducación: dos sexos en un solo mundo Módulo 6

Upload: hahuong

Post on 01-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2012

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Moacutedulo 6

Introduccioacuten Proyectos de vida

iquestQueacute es un proyecto de vida Hacer un proyecto de vida es sobre todo pararse a pensar y a reflexionar coacutemo quiero que sean misdiacuteas en queacute quiero aprovechar mis horas con queacute actividades y en queacute compantildeiacutea me siento feliz coacutemo quiero plantearme miconvivencia coacutemo pongo en marcha todas aquellas necesidades que surgen desde dentro de miacute y en queacute aspectos o facetas de estemundo me interesa intervenir para contribuir a su transformacioacuten con lo que estaacute en mi mano hacer

Un proyecto de vida son muchas preguntas y muchas respuestas que se van delimitando en funcioacuten de las propias caracteriacutesticascapacidades y deseos y teniendo en cuenta que se realizan en un contexto y circunstancias que estaacuten en continua transformacioacuten Detal modo que son preguntas y respuestas que no se hacen de una vez para siempre sino que se han de hacer una y otra vez sabiendoque el futuro estaraacute hecho con las semillas dejadas en el presente

Ayudar a alumnas y alumnos a tener un proyecto de vida propio requiere saber que su forma de enfrentarse a lascircunstancias vitales estaraacute atravesada por la diferencia sexual y por la propia singularidad de manera que cadaproyecto de vida seraacute una interpretacioacuten uacutenica y libre de coacutemo ser hombre o mujer irrepetible en continuatransformacioacuten y siempre inacabado

Un proyecto de vida requiere la reflexioacuten sobre diversos elementos que suelen ir maacutes allaacute de la eleccioacuten profesional y que tienen que vercon otros aspectos vitales como aprender a desarrollar los trabajos que genera la vida cotidiana imaginar el papel de cada cual en unaconvivencia pensar sobre la importancia que cada persona da al dinero o al prestigio o bien sobre la importancia que cada persona daal bienestar cotidiano

Si bien la eleccioacuten profesional suele hacerse al final de la Educacioacuten Secundaria cuando ya el alumno o la alumna ha podido detectarcon maacutes o menos claridad sus deseos capacidades y posibilidades existen otras ensentildeanzas relacionadas con la formacioacuten de unproyecto de vida que no pueden esperar al uacuteltimo curso de Secundaria sino que tienen que trabajarse desde la etapa infantil comoson por ejemplo aprender a despojar a las profesiones de estereotipos entender que los trabajos de casa son una responsabilidad dehombres y mujeres o que el suentildeo y el descanso son fundamentales en cualquier etapa de la vida Si no aprenden estas y otras muchascuestiones durante los primeros antildeos seraacute maacutes difiacutecil aprenderlas despueacutes durante la etapa adolescente Sin embargo sonimprescindibles ya que son habilidades que les facilitaraacuten el traacutensito no soacutelo al mundo de los estudios o de los trabajos remuneradossino tambieacuten al cambio de la comodidad la seguridad o el carintildeo que generalmente se recibe en la casa familiar por otras formas de viviren las que la autonomiacutea la incertidumbre la responsabilidad o la creacioacuten de una familia propia pasan a tener un papel fundamental

La escuela tiene una importante influencia en la eleccioacuten profesional es decir en ella el alumnado ha de tener la posibilidad de descubrirsus capacidades e intereses asiacute como el tipo de actividad que le permite que eacutestas se pongan en marcha y se concreten en una laborPero al mismo tiempo la escuela no es ajena al resto de circunstancias que ayudan a componer cada proyecto de vida En ella elalumnado puede encontrar modelos de convivencia y en general formas diversas de ser mujer y de ser hombre que se presentan atraveacutes de los materiales que recibe de las historias que le contamos o de la praacutectica docente que perciben en cada maestro y en cadamaestra que le dan clase

Desde sus primeros antildeos nintildeas y nintildeos aprenden a pensar y reflexionar sobre su proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 1

La orientacion profesional

Orientar a chicas y a chicos

Reflexioacuten

Dentro de un proyecto de vida la orientacioacuten hacia la eleccioacuten de una profesioacuten es algo importante aunque como ya hemos dicho no eslo uacutenico importante A veces la orientacioacuten profesional se basa casi uacutenicamente en las capacidades del alumnado Pero tambieacuten hayque tener en cuenta que cada alumno o alumna va a desarrollar un trabajo que tambieacuten debe encajar con sus deseos ilusionesnecesidades y circunstancias

El trabajo de orientacioacuten requiere tener en cuenta que trabajamos con chicos y chicas y que las circunstancias sociales personalesfamiliares con las que se van a tener que enfrentar unas y otros son diferentes Es tarea del profesorado dar a conocer lo que hombres ymujeres aportan para hacer este mundo y ayudar a dar un significado libre a las opciones que cada cual elija

Por otro lado la orientacioacuten profesional no es algo a trabajar uacutenicamente en la adolescencia sino que aprender a pensar en los propiosdeseos desarrollar habilidades o imaginar coacutemo y queacute ser de mayor es una tarea a realizar de forma continuada desde las primerasetapas educativas

Joacutevenes participan en un taller de capacitacioacuten laboral de electricidad en el Programa de alfabetizacioacuten y educacioacuten baacutesica en Peruacute

Piensa un momento en tu propia experiencia A la hora de elegir el rumbo que decidiste dar a tu vida iquestqueacute tuviste en cuenta

Dice Concha Jaramillo la orientacioacuten escolar se percibe como un proceso continuo integrado en el curriacuteculum y por tanto como unaaccioacuten que forma parte del mismo hecho educativo La finalidad de la orientacioacuten es el desarrollo integral de las capacidades delalumnado asiacute como del acompantildeamiento en su toma de decisiones para situarse en la sociedad ( Concha Jaramillo La orientacioacutenvivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicos y chicas Instituto de la MujerMadrid 1999 p59)

En este sentido orientar a chicos y chicas hacia un proyecto de vida va maacutes allaacute de aconsejarles con respecto a la eleccioacuten de una

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 2

profesioacuten Requiere identificar aquellos elementos que van a influir en sus elecciones y es necesario que sean conscientes de ellos parapoder elegir de verdad y no dejarse arrastrar por la corriente

Quien orienta debe tener en cuenta que en muchos aspectos la realidad afecta de modo diferente a chicos y a chicas Por ejemploes faacutecil que hayas oiacutedo a muchas mujeres que quieren ser madres bioloacutegicas preguntarse y hacer caacutebalas acerca del momento idoacuteneopara plantearse un embarazo y poder combinarlo con su vida profesional o con una determinada situacioacuten familiar un chico nuncatendraacute que realizarse esta pregunta si bien tendraacute que preguntarse y decidir al igual que ellas queacute grado de implicacioacuten va a tener enel caso de optar por ser padre o tener menores a su cargo

Quienes orientan deben tener en cuenta coacutemo afecta la realidad a chicos y chicasFuente Banco de imaacutegenes ITE

Orientar a chicos y chicas requiere tener en cuenta algunas cuestiones que les pueden ayudar a tomar decisiones sobre sus vidas sinque ello suponga que sus respuestas iniciales son las que finalmente van a ser llevadas a cabo Maacutes bien al contrario tienen unoscuantos antildeos para seguir reflexionando acerca de siacute y tener la oportunidad de ver pros y contras antes de tomar una decisioacuten queaunque en un primer momento puede ser definitiva tambieacuten puede modificarse con el tiempo Estas preguntas pueden estarrelacionadas con

Las capacidades que cada persona tiene y que desarrolla con entusiasmo energiacutea y ganas iquestQueacute es lo que me gusta hacer megusta hacerlo bien y tengo intereacutes por hacerlo cada vez mejor

La visioacuten que cada persona tiene de de siacute al imaginarse desarrollando una actividad determinada donde ponga en marcha esascapacidades iquestEn queacute tipo de trabajo o actividad puedo desarrollar mejor mis capacidades iquestCuaacutel es la profesioacuten que realmentedeseo ejercer

La formacioacuten que exige el desarrollo de una determinada actividad Para poder tener esta profesioacuten iquestqueacute estudios tengo querealizar iquestdurante cuaacutento tiempo iquestQueacute otras cosas necesito idiomas necesidad de viajar etc iquestQueacute posibilidades realestengo de acceder a esa actividad

Las necesidades derivadas de la vida cotidiana que cada persona imagina que va a tener y coacutemo piensa que va a afrontarlasCuando viva fuera de la casa familiar iquestcoacutemo voy a ocuparme de miacute y de mis necesidades iquestcon quieacuten y coacutemo quiero convivir

El compromiso social que cada persona estaacute dispuesta a asumir iquestMe gustariacutea participar en alguna labor social o en unvoluntariado o en alguacuten grupo o asociacioacuten que conecte con mis inquietudes

Las actividades de ocio y tiempo libre que le gusta realizar Es necesario que ademaacutes encuentre un tiempo soacutelo para miacute parahacer lo que me gusta para descansar o para lo que sea pero soacutelo para miacute

La necesidad de dar un sentido libre a la diferencia sexual iquestLos modelos de ser hombre o de ser mujer que tengo a mi alrededorresponden a las preguntas anteriores iquestTengo que buscar otros referentes que se acerquen maacutes a la idea de ser hombre o deser mujer que me he ido haciendo durante estos antildeos iquestPuedo crear una forma propia de ser hombre o de ser mujer que seaacorde con mis deseos

Ante este tipo de preguntas es habitual que los chicos centren su reflexioacuten en su carrera profesional y en los pasos que tienen que darpara alcanzarla mientras que las chicas suelen dar importancia ademaacutes a la formacioacuten de una familia u otros componentesrelacionales o afectivos

Seguramente habraacutes conocido a algunas chicas las menos que perciben la formacioacuten de una familia como un elemento clave yexcluyente que les impide el desarrollo en otras aacutereas o bien es posible que hayas hablado con chicos con la idea fija de realizar unaformacioacuten continua pensando que esto les serviraacute para optar a mejores puestos profesionales y eacutesa pasa a ser una idea central en suvida hasta el punto de limitar sus relaciones o de empobrecer su vida afectiva

Desde esta forma de entender la orientacioacuten como un proceso que va mucho maacutes allaacute de la eleccioacuten profesional y que introduceelementos afectivos y relacionales el profesorado debe cuidar

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 3

Investiga

El lenguaje que utiliza de manera que en su expresioacuten no cierre sino al contrario invite a alumnos y alumnas a imaginarse yavivar el deseo de lo que pueden y quieren llegar a ser

Las imaacutegenes que muestra tanto en sus explicaciones cotidianas como a las que hace referencia en los libros de texto paraque se conviertan en referentes de muchas maneras diferentes de concebir la propia existencia y procurando siempre quehombres y mujeres tengan una representacioacuten equilibrada

Dar sentido a la formacioacuten que el alumnado va adquiriendo de manera que nintildeos y nintildeas perciban que la informacioacuten que setransmite en el centro les sirve para entender mejor su realidad cotidiana y para sentirse partiacutecipes del mundo en que viven

La propia apertura hacia distintas formas de ser y estar en este mundoLos mensajes que da con respecto a lo que hombres y mujeres realizan

Potenciar la singularidad de cada nintildea y cada nintildeo fijaacutendose en aquello que eligen con libertad y viven y desarrollan conentusiasmo

Poner en juego su propia singularidad

Campantildea publicitaria del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Mujer (1988)

En una clase de primero de ESO se pidioacute al alumnado que se juntaran por grupos y dibujaran el plano de una casa en la queviviriacutean cuando fueran un poco mayores

En un grupo en el que soacutelo habiacutea chicos dibujaron una casa con habitaciones individuales sala de juegos sala de cinediversas pistas deportivas piscina climatizada y ordenadores por todas partes Cuando en la puesta en comuacutenmostraron su modelo de casa alguien les preguntoacute coacutemo mantendriacutean todo eso con queacute dinero quieacuten lo limpiariacutea doacutendeestaba la cocina etc

En un grupo compuesto por chicas y chicos idearon una casa con dos habitaciones grandes una de chicos y otra dechicas Plantearon un saloacuten muy grande con varias zonas para ver TV para juegos para charlar para comer Teniacuteanuna cocina y varios cuartos de bantildeo para no molestarse entre siacute Idearon ademaacutes un sistema de turno para limpieza yunos horarios que combinaran trabajo y descanso para que todo el mundo pudiera disfrutar de la casa

iquestQueacute criterios ha tenido en cuenta cada uno de los grupos a la hora de disentildear sus casas

En el primer grupo se plantean uacutenicamente desarrollar el mayor intereacutes que tienen en el presente jugar No se plantean lasnecesidades cotidianas ni la relacioacuten entre las personas ni el trabajo

En el segundo grupo visibilizan la importancia de espacios comunes y de espacios segregados por sexo tienen ademaacutes en

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 4

Para saber maacutes

Los estereotipos

cuenta los trabajos tanto dentro como fuera de casa de todas las personas que conviven en ella y perciben la importancia deldescanso y de la convivencia entre todos sus habitantes

Aunque la situacioacuten descrita no deja de ser un juego y asiacute debe ser tomada iquesthasta queacute punto piensas que el hecho de que elprimer grupo esteacute formado soacutelo por chicos y el segundo por chicos y chicas influye en las respuestas que han dado

Concha Jaramillo La orientacioacuten vivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicas y chicos Instituto de la Mujer Madrid 1999 Moacutedulo 5Paacutegs 59-65

iquestRecuerdas a las ministras de algunos paiacuteses europeos En su momento habiacutea quien no sabiacutea coacutemo nombrarlas y hubo un debateacerca de si lo correcto era decir la ministro o la ministra Actualmente esto ya ni nos lo planteamos y no nos sorprende encontrarministras conductoras matrones o cuidadores Todos estos cambios en el lenguaje (que puedes ver en el Moacutedulo 2) nos informan deque poco a poco se van superando los estereotipos tanto en la eleccioacuten de las profesiones como en la asignacioacuten de trabajoscotidianos

Sin embargo es necesario tener presente que todaviacutea existen muchas ideas estereotipadas acerca de la eleccioacuten profesional y que yano suelen aparecer de una manera burda o muy evidente sino a traveacutes de mensajes y actitudes sutiles que es necesario seguirdestapando A continuacioacuten te mostramos algunas de estas situaciones estereotipadas

Estereotipos vinculados a la eleccioacuten profesional

Aunque en los uacuteltimos antildeos se han dado avances claros en este sentido los datos estadiacutesticos nos muestran que en muchas carreras yestudios tradicionalmente ocupados por mujeres o por hombres van equiparaacutendose las tendencias de manera que tienden a serocupados por ambos sexos sin embargo todaviacutea hay aacutereas que siguen dominadas de forma mayoritaria por chicas o por chicos Asiacutepor ejemplo los estudios relacionados con la imagen personal la salud la atencioacuten social o la educacioacuten siguen siendo ocupados pormujeres mientras que la electricidad mecaacutenica de automoacuteviles o las telecomunicaciones son elegidas fundamentalmente por chicos

Estos datos nos hacen peguntarnos si las elecciones profesionales realmente se hacen dentro de un marco de libertad Por ejemploimagina a una chica a la que se le dan muy bien las matemaacuteticas el dibujo teacutecnico y la informaacutetica y tiene claro que le gusta laarquitectura pero finalmente opta por el disentildeo pensando que en este campo como chica tendraacute maacutes oportunidades Ahora imaginaun chico al que le gusta el mundo de la moda pero que opta por estudios relacionados con la administracioacuten y la empresa pensandoque ahiacute tiene maacutes posibilidades de trabajar y que quizaacute con un poco de suerte alguacuten diacutea esta viacutea le llevaraacute al contacto con suverdadera pasioacuten las tiendas de ropa Estos ejemplos nos llevan a pensar que posiblemente desde los institutos chicos y chicas tienencada vez maacutes oportunidad de descubrir sus propias capacidades y comprobar que eacutestas no estaacuten sometidas a prejuicios sexistas sinembargo a la hora de elegir el tipo de estudios con los que desean ponerlas en praacutectica o de elegir el trabajo que quieren realizarsiguen pesando los estereotipos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 5

Caso de estudio

Para saber maacutes Datos

En la actualidad profesiones tradicionalmente masculinas son realizadas mayoritariamente por mujeres Fuente wwwunavesmedicina

Ahora bien tambieacuten ocurre que determinadas elecciones que en un principio podriacutean parecer estereotipadas respondenrealmente a una auteacutentica libertad de eleccioacuten Por ejemplo es posible que muchas mujeres se inclinen por la imagen personal o porel estudio de las ciencias sanitarias o educativas no por ajustarse a un estereotipo sino porque les gusta y porque estos estudios estaacutenvinculados a una genealogiacutea femenina en la que ellas se sienten representadas y donde sienten que su saber goza de autoridad

Observa los siguientes ejemplos

Carlos no sabe muy bien queacute hacer con su vida le gusta muchiacutesimo la decoracioacuten de interiores es muy creativoimaginando espacios y disentildeando muebles en el bachillerato ganoacute un premio en una revista de decoracioacuten Pero tanto supadre como su tutor estaacuten empentildeados en que haga una ingenieriacutea piensan que eso de la decoracioacuten de interiores esuna mariconada y que eacutel debe aspirar a mucho maacutes

Ana quiere estudiar enfermeriacutea Cuando su tiacutea que tambieacuten es enfermera se ha enterado ha llorado de emocioacuten Harecordado coacutemo su sobrina desde bien pequentildea registraba su maletiacuten buscando vendas gasas jeringas y probabanuevos vendajes en sus muntildeecos intentaba diagnosticar enfermedades etc Enseguida la ha llamado y la ha felicitadoporque ademaacutes de tiacutea y sobrina van a ser colegas

Carlos finalmente decide realizar una ingenieriacutea y Ana enfermeriacutea iquestHasta que punto te parece que sus elecciones sonestereotipadas iquestPor queacute

La superacioacuten de elecciones estereotipadas va en aumento fundamentalmente en el caso de las chicas Si observamos latendencia de los uacuteltimos antildeos vemos que ellas han ido accediendo a carreras y estudios tradicionalmente masculinos mientrasque el desplazamiento de los chicos hacia terrenos profesionales tradicionalmente ocupados por mujeres ha sido muchomenor no obstante aunque lentamente tambieacuten se produce A modo de ejemplo observa los datos del alumnado matriculadoen diferentes estudios universitarios durante los uacuteltimos antildeos

Datos Diplomaturas licenciaturas e ingenieriacuteas Alumnado matriculadoFuente Datos recogidos del Instituto de la Mujer Mujeres en cifrasElaboracioacuten propia a partir de datos de la Estadiacutestica de la Ensentildeanza Superior en Espantildea Instituto Nacional de Estadiacutestica

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 6

Estereotipos vinculados al reparto de tareas

A veces a la hora de elegir una profesioacuten tambieacuten influyen estereotipos como el de mujer cuidadora y hombre mantenedor que sefiltran a traveacutes de numerosos contextos que llegan a nuestro alumnado y que van desde las imaacutegenes de los libros de texto hasta losanuncios televisivos la publicidad de juguetes etc

Seguro que has oiacutedo alguna vez comentarios similares a eacutestos

iexclMuy bien chaval Si sigues sacando estas notas de mayor podraacutes hacer cosas en las que ganes mucho dinero

Mira hijo si no estudias tendraacutes que encontrar un trabajo no pensaraacutes que tu familia va a vivir del aire

No pierdas el tiempo en hacer tu cama que ya la haraacute tu madre y ponte a estudiar inmediatamente

Si no eres ordenada ahora con tu habitacioacuten queacute seraacute de ti cuando tengas que llevar una casa

El estereotipo de mujer cuidadora influye en las nintildeas de manera que limita la imagen que ellas tienen de siacute mismas comoprofesionales autoacutenomas Es un estereotipo asociado al modelo de familia tradicional que identifica a la madre (y a las mujeres engeneral) como uacutenica cuidadora y que les dificulta verse formando otros tipos de familia en las que un grupo de personas se cuidan entresiacute colaboran en la realizacioacuten de las tareas domeacutesticas y al mismo tiempo ejercen una profesioacuten

El estereotipo de hombre mantenedor a su vez a veces influye en los nintildeos de manera que no les resulta faacutecil verse a siacute mismoscomo seres autoacutenomos capaces de cuidarse y de cuidar porque no consiguen imaginar los beneficios de este tipo de situacionesProbablemente eacutesta es una de las razones por la que los chicos siguen accediendo con dificultad a profesiones en las que esfundamental el cuidado hacia otras personas generalmente dependientes como enfermeriacutea cuidado de personas mayores profesoradode Infantil etc

Cartas del programa Buenos Tratos Gobierno de La Rioja (2007)

Estereotipos vinculados a la naturaleza de hombres y mujeres

Todaviacutea existe la asignacioacuten de trabajos a mujeres y a hombres bajo el pretexto de que lo hacen mejor por naturaleza Asiacute porejemplo un chico que quiera cuidar a personas dependientes para ganar alguacuten dinerillo mientras estaacute estudiando encontraraacute ciertasdificultades para hacer este trabajo porque muchas personas pueden considerar que no lo haraacute bien simplemente por el hecho de serun chico Igualmente una chica que quiera trabajar en un taller mecaacutenico lo tendraacute bastante difiacutecil por ideacutenticas razones y si lo consigueprobablemente seraacute a costa de asumir patrones masculinos acordes con esa realidad dejando de lado sus propias necesidades ointerpretaciones de coacutemo hacer su trabajo

Fiacutejate en este ejemplo que ocurrioacute en una clase de tecnologiacutea

La profesora pidioacute al alumnado la realizacioacuten de una laacutempara en la evaluacioacuten tuvo en cuenta tanto el montaje eleacutectricocomo los aspectos esteacuteticos Observoacute que en los grupos formados por chicos y chicas ellos realizaban el montajeeleacutectrico mientras que ellas se dedicaban a la decoracioacuten de la tulipa Cuando la profesora les preguntoacute por estasituacioacuten dijeron que a ellas se les daba mejor la decoracioacuten y a ellos se les daba mejor la electricidad aunque tanto unoscomo otras realizaban por primera vez un circuito eleacutectrico

En este ejemplo chicos y chicas se ven con dificultades para realizar actividades que se salen de una visioacuten estereotipada de sus

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 7

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Introduccioacuten Proyectos de vida

iquestQueacute es un proyecto de vida Hacer un proyecto de vida es sobre todo pararse a pensar y a reflexionar coacutemo quiero que sean misdiacuteas en queacute quiero aprovechar mis horas con queacute actividades y en queacute compantildeiacutea me siento feliz coacutemo quiero plantearme miconvivencia coacutemo pongo en marcha todas aquellas necesidades que surgen desde dentro de miacute y en queacute aspectos o facetas de estemundo me interesa intervenir para contribuir a su transformacioacuten con lo que estaacute en mi mano hacer

Un proyecto de vida son muchas preguntas y muchas respuestas que se van delimitando en funcioacuten de las propias caracteriacutesticascapacidades y deseos y teniendo en cuenta que se realizan en un contexto y circunstancias que estaacuten en continua transformacioacuten Detal modo que son preguntas y respuestas que no se hacen de una vez para siempre sino que se han de hacer una y otra vez sabiendoque el futuro estaraacute hecho con las semillas dejadas en el presente

Ayudar a alumnas y alumnos a tener un proyecto de vida propio requiere saber que su forma de enfrentarse a lascircunstancias vitales estaraacute atravesada por la diferencia sexual y por la propia singularidad de manera que cadaproyecto de vida seraacute una interpretacioacuten uacutenica y libre de coacutemo ser hombre o mujer irrepetible en continuatransformacioacuten y siempre inacabado

Un proyecto de vida requiere la reflexioacuten sobre diversos elementos que suelen ir maacutes allaacute de la eleccioacuten profesional y que tienen que vercon otros aspectos vitales como aprender a desarrollar los trabajos que genera la vida cotidiana imaginar el papel de cada cual en unaconvivencia pensar sobre la importancia que cada persona da al dinero o al prestigio o bien sobre la importancia que cada persona daal bienestar cotidiano

Si bien la eleccioacuten profesional suele hacerse al final de la Educacioacuten Secundaria cuando ya el alumno o la alumna ha podido detectarcon maacutes o menos claridad sus deseos capacidades y posibilidades existen otras ensentildeanzas relacionadas con la formacioacuten de unproyecto de vida que no pueden esperar al uacuteltimo curso de Secundaria sino que tienen que trabajarse desde la etapa infantil comoson por ejemplo aprender a despojar a las profesiones de estereotipos entender que los trabajos de casa son una responsabilidad dehombres y mujeres o que el suentildeo y el descanso son fundamentales en cualquier etapa de la vida Si no aprenden estas y otras muchascuestiones durante los primeros antildeos seraacute maacutes difiacutecil aprenderlas despueacutes durante la etapa adolescente Sin embargo sonimprescindibles ya que son habilidades que les facilitaraacuten el traacutensito no soacutelo al mundo de los estudios o de los trabajos remuneradossino tambieacuten al cambio de la comodidad la seguridad o el carintildeo que generalmente se recibe en la casa familiar por otras formas de viviren las que la autonomiacutea la incertidumbre la responsabilidad o la creacioacuten de una familia propia pasan a tener un papel fundamental

La escuela tiene una importante influencia en la eleccioacuten profesional es decir en ella el alumnado ha de tener la posibilidad de descubrirsus capacidades e intereses asiacute como el tipo de actividad que le permite que eacutestas se pongan en marcha y se concreten en una laborPero al mismo tiempo la escuela no es ajena al resto de circunstancias que ayudan a componer cada proyecto de vida En ella elalumnado puede encontrar modelos de convivencia y en general formas diversas de ser mujer y de ser hombre que se presentan atraveacutes de los materiales que recibe de las historias que le contamos o de la praacutectica docente que perciben en cada maestro y en cadamaestra que le dan clase

Desde sus primeros antildeos nintildeas y nintildeos aprenden a pensar y reflexionar sobre su proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 1

La orientacion profesional

Orientar a chicas y a chicos

Reflexioacuten

Dentro de un proyecto de vida la orientacioacuten hacia la eleccioacuten de una profesioacuten es algo importante aunque como ya hemos dicho no eslo uacutenico importante A veces la orientacioacuten profesional se basa casi uacutenicamente en las capacidades del alumnado Pero tambieacuten hayque tener en cuenta que cada alumno o alumna va a desarrollar un trabajo que tambieacuten debe encajar con sus deseos ilusionesnecesidades y circunstancias

El trabajo de orientacioacuten requiere tener en cuenta que trabajamos con chicos y chicas y que las circunstancias sociales personalesfamiliares con las que se van a tener que enfrentar unas y otros son diferentes Es tarea del profesorado dar a conocer lo que hombres ymujeres aportan para hacer este mundo y ayudar a dar un significado libre a las opciones que cada cual elija

Por otro lado la orientacioacuten profesional no es algo a trabajar uacutenicamente en la adolescencia sino que aprender a pensar en los propiosdeseos desarrollar habilidades o imaginar coacutemo y queacute ser de mayor es una tarea a realizar de forma continuada desde las primerasetapas educativas

Joacutevenes participan en un taller de capacitacioacuten laboral de electricidad en el Programa de alfabetizacioacuten y educacioacuten baacutesica en Peruacute

Piensa un momento en tu propia experiencia A la hora de elegir el rumbo que decidiste dar a tu vida iquestqueacute tuviste en cuenta

Dice Concha Jaramillo la orientacioacuten escolar se percibe como un proceso continuo integrado en el curriacuteculum y por tanto como unaaccioacuten que forma parte del mismo hecho educativo La finalidad de la orientacioacuten es el desarrollo integral de las capacidades delalumnado asiacute como del acompantildeamiento en su toma de decisiones para situarse en la sociedad ( Concha Jaramillo La orientacioacutenvivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicos y chicas Instituto de la MujerMadrid 1999 p59)

En este sentido orientar a chicos y chicas hacia un proyecto de vida va maacutes allaacute de aconsejarles con respecto a la eleccioacuten de una

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 2

profesioacuten Requiere identificar aquellos elementos que van a influir en sus elecciones y es necesario que sean conscientes de ellos parapoder elegir de verdad y no dejarse arrastrar por la corriente

Quien orienta debe tener en cuenta que en muchos aspectos la realidad afecta de modo diferente a chicos y a chicas Por ejemploes faacutecil que hayas oiacutedo a muchas mujeres que quieren ser madres bioloacutegicas preguntarse y hacer caacutebalas acerca del momento idoacuteneopara plantearse un embarazo y poder combinarlo con su vida profesional o con una determinada situacioacuten familiar un chico nuncatendraacute que realizarse esta pregunta si bien tendraacute que preguntarse y decidir al igual que ellas queacute grado de implicacioacuten va a tener enel caso de optar por ser padre o tener menores a su cargo

Quienes orientan deben tener en cuenta coacutemo afecta la realidad a chicos y chicasFuente Banco de imaacutegenes ITE

Orientar a chicos y chicas requiere tener en cuenta algunas cuestiones que les pueden ayudar a tomar decisiones sobre sus vidas sinque ello suponga que sus respuestas iniciales son las que finalmente van a ser llevadas a cabo Maacutes bien al contrario tienen unoscuantos antildeos para seguir reflexionando acerca de siacute y tener la oportunidad de ver pros y contras antes de tomar una decisioacuten queaunque en un primer momento puede ser definitiva tambieacuten puede modificarse con el tiempo Estas preguntas pueden estarrelacionadas con

Las capacidades que cada persona tiene y que desarrolla con entusiasmo energiacutea y ganas iquestQueacute es lo que me gusta hacer megusta hacerlo bien y tengo intereacutes por hacerlo cada vez mejor

La visioacuten que cada persona tiene de de siacute al imaginarse desarrollando una actividad determinada donde ponga en marcha esascapacidades iquestEn queacute tipo de trabajo o actividad puedo desarrollar mejor mis capacidades iquestCuaacutel es la profesioacuten que realmentedeseo ejercer

La formacioacuten que exige el desarrollo de una determinada actividad Para poder tener esta profesioacuten iquestqueacute estudios tengo querealizar iquestdurante cuaacutento tiempo iquestQueacute otras cosas necesito idiomas necesidad de viajar etc iquestQueacute posibilidades realestengo de acceder a esa actividad

Las necesidades derivadas de la vida cotidiana que cada persona imagina que va a tener y coacutemo piensa que va a afrontarlasCuando viva fuera de la casa familiar iquestcoacutemo voy a ocuparme de miacute y de mis necesidades iquestcon quieacuten y coacutemo quiero convivir

El compromiso social que cada persona estaacute dispuesta a asumir iquestMe gustariacutea participar en alguna labor social o en unvoluntariado o en alguacuten grupo o asociacioacuten que conecte con mis inquietudes

Las actividades de ocio y tiempo libre que le gusta realizar Es necesario que ademaacutes encuentre un tiempo soacutelo para miacute parahacer lo que me gusta para descansar o para lo que sea pero soacutelo para miacute

La necesidad de dar un sentido libre a la diferencia sexual iquestLos modelos de ser hombre o de ser mujer que tengo a mi alrededorresponden a las preguntas anteriores iquestTengo que buscar otros referentes que se acerquen maacutes a la idea de ser hombre o deser mujer que me he ido haciendo durante estos antildeos iquestPuedo crear una forma propia de ser hombre o de ser mujer que seaacorde con mis deseos

Ante este tipo de preguntas es habitual que los chicos centren su reflexioacuten en su carrera profesional y en los pasos que tienen que darpara alcanzarla mientras que las chicas suelen dar importancia ademaacutes a la formacioacuten de una familia u otros componentesrelacionales o afectivos

Seguramente habraacutes conocido a algunas chicas las menos que perciben la formacioacuten de una familia como un elemento clave yexcluyente que les impide el desarrollo en otras aacutereas o bien es posible que hayas hablado con chicos con la idea fija de realizar unaformacioacuten continua pensando que esto les serviraacute para optar a mejores puestos profesionales y eacutesa pasa a ser una idea central en suvida hasta el punto de limitar sus relaciones o de empobrecer su vida afectiva

Desde esta forma de entender la orientacioacuten como un proceso que va mucho maacutes allaacute de la eleccioacuten profesional y que introduceelementos afectivos y relacionales el profesorado debe cuidar

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 3

Investiga

El lenguaje que utiliza de manera que en su expresioacuten no cierre sino al contrario invite a alumnos y alumnas a imaginarse yavivar el deseo de lo que pueden y quieren llegar a ser

Las imaacutegenes que muestra tanto en sus explicaciones cotidianas como a las que hace referencia en los libros de texto paraque se conviertan en referentes de muchas maneras diferentes de concebir la propia existencia y procurando siempre quehombres y mujeres tengan una representacioacuten equilibrada

Dar sentido a la formacioacuten que el alumnado va adquiriendo de manera que nintildeos y nintildeas perciban que la informacioacuten que setransmite en el centro les sirve para entender mejor su realidad cotidiana y para sentirse partiacutecipes del mundo en que viven

La propia apertura hacia distintas formas de ser y estar en este mundoLos mensajes que da con respecto a lo que hombres y mujeres realizan

Potenciar la singularidad de cada nintildea y cada nintildeo fijaacutendose en aquello que eligen con libertad y viven y desarrollan conentusiasmo

Poner en juego su propia singularidad

Campantildea publicitaria del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Mujer (1988)

En una clase de primero de ESO se pidioacute al alumnado que se juntaran por grupos y dibujaran el plano de una casa en la queviviriacutean cuando fueran un poco mayores

En un grupo en el que soacutelo habiacutea chicos dibujaron una casa con habitaciones individuales sala de juegos sala de cinediversas pistas deportivas piscina climatizada y ordenadores por todas partes Cuando en la puesta en comuacutenmostraron su modelo de casa alguien les preguntoacute coacutemo mantendriacutean todo eso con queacute dinero quieacuten lo limpiariacutea doacutendeestaba la cocina etc

En un grupo compuesto por chicas y chicos idearon una casa con dos habitaciones grandes una de chicos y otra dechicas Plantearon un saloacuten muy grande con varias zonas para ver TV para juegos para charlar para comer Teniacuteanuna cocina y varios cuartos de bantildeo para no molestarse entre siacute Idearon ademaacutes un sistema de turno para limpieza yunos horarios que combinaran trabajo y descanso para que todo el mundo pudiera disfrutar de la casa

iquestQueacute criterios ha tenido en cuenta cada uno de los grupos a la hora de disentildear sus casas

En el primer grupo se plantean uacutenicamente desarrollar el mayor intereacutes que tienen en el presente jugar No se plantean lasnecesidades cotidianas ni la relacioacuten entre las personas ni el trabajo

En el segundo grupo visibilizan la importancia de espacios comunes y de espacios segregados por sexo tienen ademaacutes en

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 4

Para saber maacutes

Los estereotipos

cuenta los trabajos tanto dentro como fuera de casa de todas las personas que conviven en ella y perciben la importancia deldescanso y de la convivencia entre todos sus habitantes

Aunque la situacioacuten descrita no deja de ser un juego y asiacute debe ser tomada iquesthasta queacute punto piensas que el hecho de que elprimer grupo esteacute formado soacutelo por chicos y el segundo por chicos y chicas influye en las respuestas que han dado

Concha Jaramillo La orientacioacuten vivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicas y chicos Instituto de la Mujer Madrid 1999 Moacutedulo 5Paacutegs 59-65

iquestRecuerdas a las ministras de algunos paiacuteses europeos En su momento habiacutea quien no sabiacutea coacutemo nombrarlas y hubo un debateacerca de si lo correcto era decir la ministro o la ministra Actualmente esto ya ni nos lo planteamos y no nos sorprende encontrarministras conductoras matrones o cuidadores Todos estos cambios en el lenguaje (que puedes ver en el Moacutedulo 2) nos informan deque poco a poco se van superando los estereotipos tanto en la eleccioacuten de las profesiones como en la asignacioacuten de trabajoscotidianos

Sin embargo es necesario tener presente que todaviacutea existen muchas ideas estereotipadas acerca de la eleccioacuten profesional y que yano suelen aparecer de una manera burda o muy evidente sino a traveacutes de mensajes y actitudes sutiles que es necesario seguirdestapando A continuacioacuten te mostramos algunas de estas situaciones estereotipadas

Estereotipos vinculados a la eleccioacuten profesional

Aunque en los uacuteltimos antildeos se han dado avances claros en este sentido los datos estadiacutesticos nos muestran que en muchas carreras yestudios tradicionalmente ocupados por mujeres o por hombres van equiparaacutendose las tendencias de manera que tienden a serocupados por ambos sexos sin embargo todaviacutea hay aacutereas que siguen dominadas de forma mayoritaria por chicas o por chicos Asiacutepor ejemplo los estudios relacionados con la imagen personal la salud la atencioacuten social o la educacioacuten siguen siendo ocupados pormujeres mientras que la electricidad mecaacutenica de automoacuteviles o las telecomunicaciones son elegidas fundamentalmente por chicos

Estos datos nos hacen peguntarnos si las elecciones profesionales realmente se hacen dentro de un marco de libertad Por ejemploimagina a una chica a la que se le dan muy bien las matemaacuteticas el dibujo teacutecnico y la informaacutetica y tiene claro que le gusta laarquitectura pero finalmente opta por el disentildeo pensando que en este campo como chica tendraacute maacutes oportunidades Ahora imaginaun chico al que le gusta el mundo de la moda pero que opta por estudios relacionados con la administracioacuten y la empresa pensandoque ahiacute tiene maacutes posibilidades de trabajar y que quizaacute con un poco de suerte alguacuten diacutea esta viacutea le llevaraacute al contacto con suverdadera pasioacuten las tiendas de ropa Estos ejemplos nos llevan a pensar que posiblemente desde los institutos chicos y chicas tienencada vez maacutes oportunidad de descubrir sus propias capacidades y comprobar que eacutestas no estaacuten sometidas a prejuicios sexistas sinembargo a la hora de elegir el tipo de estudios con los que desean ponerlas en praacutectica o de elegir el trabajo que quieren realizarsiguen pesando los estereotipos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 5

Caso de estudio

Para saber maacutes Datos

En la actualidad profesiones tradicionalmente masculinas son realizadas mayoritariamente por mujeres Fuente wwwunavesmedicina

Ahora bien tambieacuten ocurre que determinadas elecciones que en un principio podriacutean parecer estereotipadas respondenrealmente a una auteacutentica libertad de eleccioacuten Por ejemplo es posible que muchas mujeres se inclinen por la imagen personal o porel estudio de las ciencias sanitarias o educativas no por ajustarse a un estereotipo sino porque les gusta y porque estos estudios estaacutenvinculados a una genealogiacutea femenina en la que ellas se sienten representadas y donde sienten que su saber goza de autoridad

Observa los siguientes ejemplos

Carlos no sabe muy bien queacute hacer con su vida le gusta muchiacutesimo la decoracioacuten de interiores es muy creativoimaginando espacios y disentildeando muebles en el bachillerato ganoacute un premio en una revista de decoracioacuten Pero tanto supadre como su tutor estaacuten empentildeados en que haga una ingenieriacutea piensan que eso de la decoracioacuten de interiores esuna mariconada y que eacutel debe aspirar a mucho maacutes

Ana quiere estudiar enfermeriacutea Cuando su tiacutea que tambieacuten es enfermera se ha enterado ha llorado de emocioacuten Harecordado coacutemo su sobrina desde bien pequentildea registraba su maletiacuten buscando vendas gasas jeringas y probabanuevos vendajes en sus muntildeecos intentaba diagnosticar enfermedades etc Enseguida la ha llamado y la ha felicitadoporque ademaacutes de tiacutea y sobrina van a ser colegas

Carlos finalmente decide realizar una ingenieriacutea y Ana enfermeriacutea iquestHasta que punto te parece que sus elecciones sonestereotipadas iquestPor queacute

La superacioacuten de elecciones estereotipadas va en aumento fundamentalmente en el caso de las chicas Si observamos latendencia de los uacuteltimos antildeos vemos que ellas han ido accediendo a carreras y estudios tradicionalmente masculinos mientrasque el desplazamiento de los chicos hacia terrenos profesionales tradicionalmente ocupados por mujeres ha sido muchomenor no obstante aunque lentamente tambieacuten se produce A modo de ejemplo observa los datos del alumnado matriculadoen diferentes estudios universitarios durante los uacuteltimos antildeos

Datos Diplomaturas licenciaturas e ingenieriacuteas Alumnado matriculadoFuente Datos recogidos del Instituto de la Mujer Mujeres en cifrasElaboracioacuten propia a partir de datos de la Estadiacutestica de la Ensentildeanza Superior en Espantildea Instituto Nacional de Estadiacutestica

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 6

Estereotipos vinculados al reparto de tareas

A veces a la hora de elegir una profesioacuten tambieacuten influyen estereotipos como el de mujer cuidadora y hombre mantenedor que sefiltran a traveacutes de numerosos contextos que llegan a nuestro alumnado y que van desde las imaacutegenes de los libros de texto hasta losanuncios televisivos la publicidad de juguetes etc

Seguro que has oiacutedo alguna vez comentarios similares a eacutestos

iexclMuy bien chaval Si sigues sacando estas notas de mayor podraacutes hacer cosas en las que ganes mucho dinero

Mira hijo si no estudias tendraacutes que encontrar un trabajo no pensaraacutes que tu familia va a vivir del aire

No pierdas el tiempo en hacer tu cama que ya la haraacute tu madre y ponte a estudiar inmediatamente

Si no eres ordenada ahora con tu habitacioacuten queacute seraacute de ti cuando tengas que llevar una casa

El estereotipo de mujer cuidadora influye en las nintildeas de manera que limita la imagen que ellas tienen de siacute mismas comoprofesionales autoacutenomas Es un estereotipo asociado al modelo de familia tradicional que identifica a la madre (y a las mujeres engeneral) como uacutenica cuidadora y que les dificulta verse formando otros tipos de familia en las que un grupo de personas se cuidan entresiacute colaboran en la realizacioacuten de las tareas domeacutesticas y al mismo tiempo ejercen una profesioacuten

El estereotipo de hombre mantenedor a su vez a veces influye en los nintildeos de manera que no les resulta faacutecil verse a siacute mismoscomo seres autoacutenomos capaces de cuidarse y de cuidar porque no consiguen imaginar los beneficios de este tipo de situacionesProbablemente eacutesta es una de las razones por la que los chicos siguen accediendo con dificultad a profesiones en las que esfundamental el cuidado hacia otras personas generalmente dependientes como enfermeriacutea cuidado de personas mayores profesoradode Infantil etc

Cartas del programa Buenos Tratos Gobierno de La Rioja (2007)

Estereotipos vinculados a la naturaleza de hombres y mujeres

Todaviacutea existe la asignacioacuten de trabajos a mujeres y a hombres bajo el pretexto de que lo hacen mejor por naturaleza Asiacute porejemplo un chico que quiera cuidar a personas dependientes para ganar alguacuten dinerillo mientras estaacute estudiando encontraraacute ciertasdificultades para hacer este trabajo porque muchas personas pueden considerar que no lo haraacute bien simplemente por el hecho de serun chico Igualmente una chica que quiera trabajar en un taller mecaacutenico lo tendraacute bastante difiacutecil por ideacutenticas razones y si lo consigueprobablemente seraacute a costa de asumir patrones masculinos acordes con esa realidad dejando de lado sus propias necesidades ointerpretaciones de coacutemo hacer su trabajo

Fiacutejate en este ejemplo que ocurrioacute en una clase de tecnologiacutea

La profesora pidioacute al alumnado la realizacioacuten de una laacutempara en la evaluacioacuten tuvo en cuenta tanto el montaje eleacutectricocomo los aspectos esteacuteticos Observoacute que en los grupos formados por chicos y chicas ellos realizaban el montajeeleacutectrico mientras que ellas se dedicaban a la decoracioacuten de la tulipa Cuando la profesora les preguntoacute por estasituacioacuten dijeron que a ellas se les daba mejor la decoracioacuten y a ellos se les daba mejor la electricidad aunque tanto unoscomo otras realizaban por primera vez un circuito eleacutectrico

En este ejemplo chicos y chicas se ven con dificultades para realizar actividades que se salen de una visioacuten estereotipada de sus

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 7

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

La orientacion profesional

Orientar a chicas y a chicos

Reflexioacuten

Dentro de un proyecto de vida la orientacioacuten hacia la eleccioacuten de una profesioacuten es algo importante aunque como ya hemos dicho no eslo uacutenico importante A veces la orientacioacuten profesional se basa casi uacutenicamente en las capacidades del alumnado Pero tambieacuten hayque tener en cuenta que cada alumno o alumna va a desarrollar un trabajo que tambieacuten debe encajar con sus deseos ilusionesnecesidades y circunstancias

El trabajo de orientacioacuten requiere tener en cuenta que trabajamos con chicos y chicas y que las circunstancias sociales personalesfamiliares con las que se van a tener que enfrentar unas y otros son diferentes Es tarea del profesorado dar a conocer lo que hombres ymujeres aportan para hacer este mundo y ayudar a dar un significado libre a las opciones que cada cual elija

Por otro lado la orientacioacuten profesional no es algo a trabajar uacutenicamente en la adolescencia sino que aprender a pensar en los propiosdeseos desarrollar habilidades o imaginar coacutemo y queacute ser de mayor es una tarea a realizar de forma continuada desde las primerasetapas educativas

Joacutevenes participan en un taller de capacitacioacuten laboral de electricidad en el Programa de alfabetizacioacuten y educacioacuten baacutesica en Peruacute

Piensa un momento en tu propia experiencia A la hora de elegir el rumbo que decidiste dar a tu vida iquestqueacute tuviste en cuenta

Dice Concha Jaramillo la orientacioacuten escolar se percibe como un proceso continuo integrado en el curriacuteculum y por tanto como unaaccioacuten que forma parte del mismo hecho educativo La finalidad de la orientacioacuten es el desarrollo integral de las capacidades delalumnado asiacute como del acompantildeamiento en su toma de decisiones para situarse en la sociedad ( Concha Jaramillo La orientacioacutenvivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicos y chicas Instituto de la MujerMadrid 1999 p59)

En este sentido orientar a chicos y chicas hacia un proyecto de vida va maacutes allaacute de aconsejarles con respecto a la eleccioacuten de una

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 2

profesioacuten Requiere identificar aquellos elementos que van a influir en sus elecciones y es necesario que sean conscientes de ellos parapoder elegir de verdad y no dejarse arrastrar por la corriente

Quien orienta debe tener en cuenta que en muchos aspectos la realidad afecta de modo diferente a chicos y a chicas Por ejemploes faacutecil que hayas oiacutedo a muchas mujeres que quieren ser madres bioloacutegicas preguntarse y hacer caacutebalas acerca del momento idoacuteneopara plantearse un embarazo y poder combinarlo con su vida profesional o con una determinada situacioacuten familiar un chico nuncatendraacute que realizarse esta pregunta si bien tendraacute que preguntarse y decidir al igual que ellas queacute grado de implicacioacuten va a tener enel caso de optar por ser padre o tener menores a su cargo

Quienes orientan deben tener en cuenta coacutemo afecta la realidad a chicos y chicasFuente Banco de imaacutegenes ITE

Orientar a chicos y chicas requiere tener en cuenta algunas cuestiones que les pueden ayudar a tomar decisiones sobre sus vidas sinque ello suponga que sus respuestas iniciales son las que finalmente van a ser llevadas a cabo Maacutes bien al contrario tienen unoscuantos antildeos para seguir reflexionando acerca de siacute y tener la oportunidad de ver pros y contras antes de tomar una decisioacuten queaunque en un primer momento puede ser definitiva tambieacuten puede modificarse con el tiempo Estas preguntas pueden estarrelacionadas con

Las capacidades que cada persona tiene y que desarrolla con entusiasmo energiacutea y ganas iquestQueacute es lo que me gusta hacer megusta hacerlo bien y tengo intereacutes por hacerlo cada vez mejor

La visioacuten que cada persona tiene de de siacute al imaginarse desarrollando una actividad determinada donde ponga en marcha esascapacidades iquestEn queacute tipo de trabajo o actividad puedo desarrollar mejor mis capacidades iquestCuaacutel es la profesioacuten que realmentedeseo ejercer

La formacioacuten que exige el desarrollo de una determinada actividad Para poder tener esta profesioacuten iquestqueacute estudios tengo querealizar iquestdurante cuaacutento tiempo iquestQueacute otras cosas necesito idiomas necesidad de viajar etc iquestQueacute posibilidades realestengo de acceder a esa actividad

Las necesidades derivadas de la vida cotidiana que cada persona imagina que va a tener y coacutemo piensa que va a afrontarlasCuando viva fuera de la casa familiar iquestcoacutemo voy a ocuparme de miacute y de mis necesidades iquestcon quieacuten y coacutemo quiero convivir

El compromiso social que cada persona estaacute dispuesta a asumir iquestMe gustariacutea participar en alguna labor social o en unvoluntariado o en alguacuten grupo o asociacioacuten que conecte con mis inquietudes

Las actividades de ocio y tiempo libre que le gusta realizar Es necesario que ademaacutes encuentre un tiempo soacutelo para miacute parahacer lo que me gusta para descansar o para lo que sea pero soacutelo para miacute

La necesidad de dar un sentido libre a la diferencia sexual iquestLos modelos de ser hombre o de ser mujer que tengo a mi alrededorresponden a las preguntas anteriores iquestTengo que buscar otros referentes que se acerquen maacutes a la idea de ser hombre o deser mujer que me he ido haciendo durante estos antildeos iquestPuedo crear una forma propia de ser hombre o de ser mujer que seaacorde con mis deseos

Ante este tipo de preguntas es habitual que los chicos centren su reflexioacuten en su carrera profesional y en los pasos que tienen que darpara alcanzarla mientras que las chicas suelen dar importancia ademaacutes a la formacioacuten de una familia u otros componentesrelacionales o afectivos

Seguramente habraacutes conocido a algunas chicas las menos que perciben la formacioacuten de una familia como un elemento clave yexcluyente que les impide el desarrollo en otras aacutereas o bien es posible que hayas hablado con chicos con la idea fija de realizar unaformacioacuten continua pensando que esto les serviraacute para optar a mejores puestos profesionales y eacutesa pasa a ser una idea central en suvida hasta el punto de limitar sus relaciones o de empobrecer su vida afectiva

Desde esta forma de entender la orientacioacuten como un proceso que va mucho maacutes allaacute de la eleccioacuten profesional y que introduceelementos afectivos y relacionales el profesorado debe cuidar

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 3

Investiga

El lenguaje que utiliza de manera que en su expresioacuten no cierre sino al contrario invite a alumnos y alumnas a imaginarse yavivar el deseo de lo que pueden y quieren llegar a ser

Las imaacutegenes que muestra tanto en sus explicaciones cotidianas como a las que hace referencia en los libros de texto paraque se conviertan en referentes de muchas maneras diferentes de concebir la propia existencia y procurando siempre quehombres y mujeres tengan una representacioacuten equilibrada

Dar sentido a la formacioacuten que el alumnado va adquiriendo de manera que nintildeos y nintildeas perciban que la informacioacuten que setransmite en el centro les sirve para entender mejor su realidad cotidiana y para sentirse partiacutecipes del mundo en que viven

La propia apertura hacia distintas formas de ser y estar en este mundoLos mensajes que da con respecto a lo que hombres y mujeres realizan

Potenciar la singularidad de cada nintildea y cada nintildeo fijaacutendose en aquello que eligen con libertad y viven y desarrollan conentusiasmo

Poner en juego su propia singularidad

Campantildea publicitaria del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Mujer (1988)

En una clase de primero de ESO se pidioacute al alumnado que se juntaran por grupos y dibujaran el plano de una casa en la queviviriacutean cuando fueran un poco mayores

En un grupo en el que soacutelo habiacutea chicos dibujaron una casa con habitaciones individuales sala de juegos sala de cinediversas pistas deportivas piscina climatizada y ordenadores por todas partes Cuando en la puesta en comuacutenmostraron su modelo de casa alguien les preguntoacute coacutemo mantendriacutean todo eso con queacute dinero quieacuten lo limpiariacutea doacutendeestaba la cocina etc

En un grupo compuesto por chicas y chicos idearon una casa con dos habitaciones grandes una de chicos y otra dechicas Plantearon un saloacuten muy grande con varias zonas para ver TV para juegos para charlar para comer Teniacuteanuna cocina y varios cuartos de bantildeo para no molestarse entre siacute Idearon ademaacutes un sistema de turno para limpieza yunos horarios que combinaran trabajo y descanso para que todo el mundo pudiera disfrutar de la casa

iquestQueacute criterios ha tenido en cuenta cada uno de los grupos a la hora de disentildear sus casas

En el primer grupo se plantean uacutenicamente desarrollar el mayor intereacutes que tienen en el presente jugar No se plantean lasnecesidades cotidianas ni la relacioacuten entre las personas ni el trabajo

En el segundo grupo visibilizan la importancia de espacios comunes y de espacios segregados por sexo tienen ademaacutes en

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 4

Para saber maacutes

Los estereotipos

cuenta los trabajos tanto dentro como fuera de casa de todas las personas que conviven en ella y perciben la importancia deldescanso y de la convivencia entre todos sus habitantes

Aunque la situacioacuten descrita no deja de ser un juego y asiacute debe ser tomada iquesthasta queacute punto piensas que el hecho de que elprimer grupo esteacute formado soacutelo por chicos y el segundo por chicos y chicas influye en las respuestas que han dado

Concha Jaramillo La orientacioacuten vivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicas y chicos Instituto de la Mujer Madrid 1999 Moacutedulo 5Paacutegs 59-65

iquestRecuerdas a las ministras de algunos paiacuteses europeos En su momento habiacutea quien no sabiacutea coacutemo nombrarlas y hubo un debateacerca de si lo correcto era decir la ministro o la ministra Actualmente esto ya ni nos lo planteamos y no nos sorprende encontrarministras conductoras matrones o cuidadores Todos estos cambios en el lenguaje (que puedes ver en el Moacutedulo 2) nos informan deque poco a poco se van superando los estereotipos tanto en la eleccioacuten de las profesiones como en la asignacioacuten de trabajoscotidianos

Sin embargo es necesario tener presente que todaviacutea existen muchas ideas estereotipadas acerca de la eleccioacuten profesional y que yano suelen aparecer de una manera burda o muy evidente sino a traveacutes de mensajes y actitudes sutiles que es necesario seguirdestapando A continuacioacuten te mostramos algunas de estas situaciones estereotipadas

Estereotipos vinculados a la eleccioacuten profesional

Aunque en los uacuteltimos antildeos se han dado avances claros en este sentido los datos estadiacutesticos nos muestran que en muchas carreras yestudios tradicionalmente ocupados por mujeres o por hombres van equiparaacutendose las tendencias de manera que tienden a serocupados por ambos sexos sin embargo todaviacutea hay aacutereas que siguen dominadas de forma mayoritaria por chicas o por chicos Asiacutepor ejemplo los estudios relacionados con la imagen personal la salud la atencioacuten social o la educacioacuten siguen siendo ocupados pormujeres mientras que la electricidad mecaacutenica de automoacuteviles o las telecomunicaciones son elegidas fundamentalmente por chicos

Estos datos nos hacen peguntarnos si las elecciones profesionales realmente se hacen dentro de un marco de libertad Por ejemploimagina a una chica a la que se le dan muy bien las matemaacuteticas el dibujo teacutecnico y la informaacutetica y tiene claro que le gusta laarquitectura pero finalmente opta por el disentildeo pensando que en este campo como chica tendraacute maacutes oportunidades Ahora imaginaun chico al que le gusta el mundo de la moda pero que opta por estudios relacionados con la administracioacuten y la empresa pensandoque ahiacute tiene maacutes posibilidades de trabajar y que quizaacute con un poco de suerte alguacuten diacutea esta viacutea le llevaraacute al contacto con suverdadera pasioacuten las tiendas de ropa Estos ejemplos nos llevan a pensar que posiblemente desde los institutos chicos y chicas tienencada vez maacutes oportunidad de descubrir sus propias capacidades y comprobar que eacutestas no estaacuten sometidas a prejuicios sexistas sinembargo a la hora de elegir el tipo de estudios con los que desean ponerlas en praacutectica o de elegir el trabajo que quieren realizarsiguen pesando los estereotipos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 5

Caso de estudio

Para saber maacutes Datos

En la actualidad profesiones tradicionalmente masculinas son realizadas mayoritariamente por mujeres Fuente wwwunavesmedicina

Ahora bien tambieacuten ocurre que determinadas elecciones que en un principio podriacutean parecer estereotipadas respondenrealmente a una auteacutentica libertad de eleccioacuten Por ejemplo es posible que muchas mujeres se inclinen por la imagen personal o porel estudio de las ciencias sanitarias o educativas no por ajustarse a un estereotipo sino porque les gusta y porque estos estudios estaacutenvinculados a una genealogiacutea femenina en la que ellas se sienten representadas y donde sienten que su saber goza de autoridad

Observa los siguientes ejemplos

Carlos no sabe muy bien queacute hacer con su vida le gusta muchiacutesimo la decoracioacuten de interiores es muy creativoimaginando espacios y disentildeando muebles en el bachillerato ganoacute un premio en una revista de decoracioacuten Pero tanto supadre como su tutor estaacuten empentildeados en que haga una ingenieriacutea piensan que eso de la decoracioacuten de interiores esuna mariconada y que eacutel debe aspirar a mucho maacutes

Ana quiere estudiar enfermeriacutea Cuando su tiacutea que tambieacuten es enfermera se ha enterado ha llorado de emocioacuten Harecordado coacutemo su sobrina desde bien pequentildea registraba su maletiacuten buscando vendas gasas jeringas y probabanuevos vendajes en sus muntildeecos intentaba diagnosticar enfermedades etc Enseguida la ha llamado y la ha felicitadoporque ademaacutes de tiacutea y sobrina van a ser colegas

Carlos finalmente decide realizar una ingenieriacutea y Ana enfermeriacutea iquestHasta que punto te parece que sus elecciones sonestereotipadas iquestPor queacute

La superacioacuten de elecciones estereotipadas va en aumento fundamentalmente en el caso de las chicas Si observamos latendencia de los uacuteltimos antildeos vemos que ellas han ido accediendo a carreras y estudios tradicionalmente masculinos mientrasque el desplazamiento de los chicos hacia terrenos profesionales tradicionalmente ocupados por mujeres ha sido muchomenor no obstante aunque lentamente tambieacuten se produce A modo de ejemplo observa los datos del alumnado matriculadoen diferentes estudios universitarios durante los uacuteltimos antildeos

Datos Diplomaturas licenciaturas e ingenieriacuteas Alumnado matriculadoFuente Datos recogidos del Instituto de la Mujer Mujeres en cifrasElaboracioacuten propia a partir de datos de la Estadiacutestica de la Ensentildeanza Superior en Espantildea Instituto Nacional de Estadiacutestica

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 6

Estereotipos vinculados al reparto de tareas

A veces a la hora de elegir una profesioacuten tambieacuten influyen estereotipos como el de mujer cuidadora y hombre mantenedor que sefiltran a traveacutes de numerosos contextos que llegan a nuestro alumnado y que van desde las imaacutegenes de los libros de texto hasta losanuncios televisivos la publicidad de juguetes etc

Seguro que has oiacutedo alguna vez comentarios similares a eacutestos

iexclMuy bien chaval Si sigues sacando estas notas de mayor podraacutes hacer cosas en las que ganes mucho dinero

Mira hijo si no estudias tendraacutes que encontrar un trabajo no pensaraacutes que tu familia va a vivir del aire

No pierdas el tiempo en hacer tu cama que ya la haraacute tu madre y ponte a estudiar inmediatamente

Si no eres ordenada ahora con tu habitacioacuten queacute seraacute de ti cuando tengas que llevar una casa

El estereotipo de mujer cuidadora influye en las nintildeas de manera que limita la imagen que ellas tienen de siacute mismas comoprofesionales autoacutenomas Es un estereotipo asociado al modelo de familia tradicional que identifica a la madre (y a las mujeres engeneral) como uacutenica cuidadora y que les dificulta verse formando otros tipos de familia en las que un grupo de personas se cuidan entresiacute colaboran en la realizacioacuten de las tareas domeacutesticas y al mismo tiempo ejercen una profesioacuten

El estereotipo de hombre mantenedor a su vez a veces influye en los nintildeos de manera que no les resulta faacutecil verse a siacute mismoscomo seres autoacutenomos capaces de cuidarse y de cuidar porque no consiguen imaginar los beneficios de este tipo de situacionesProbablemente eacutesta es una de las razones por la que los chicos siguen accediendo con dificultad a profesiones en las que esfundamental el cuidado hacia otras personas generalmente dependientes como enfermeriacutea cuidado de personas mayores profesoradode Infantil etc

Cartas del programa Buenos Tratos Gobierno de La Rioja (2007)

Estereotipos vinculados a la naturaleza de hombres y mujeres

Todaviacutea existe la asignacioacuten de trabajos a mujeres y a hombres bajo el pretexto de que lo hacen mejor por naturaleza Asiacute porejemplo un chico que quiera cuidar a personas dependientes para ganar alguacuten dinerillo mientras estaacute estudiando encontraraacute ciertasdificultades para hacer este trabajo porque muchas personas pueden considerar que no lo haraacute bien simplemente por el hecho de serun chico Igualmente una chica que quiera trabajar en un taller mecaacutenico lo tendraacute bastante difiacutecil por ideacutenticas razones y si lo consigueprobablemente seraacute a costa de asumir patrones masculinos acordes con esa realidad dejando de lado sus propias necesidades ointerpretaciones de coacutemo hacer su trabajo

Fiacutejate en este ejemplo que ocurrioacute en una clase de tecnologiacutea

La profesora pidioacute al alumnado la realizacioacuten de una laacutempara en la evaluacioacuten tuvo en cuenta tanto el montaje eleacutectricocomo los aspectos esteacuteticos Observoacute que en los grupos formados por chicos y chicas ellos realizaban el montajeeleacutectrico mientras que ellas se dedicaban a la decoracioacuten de la tulipa Cuando la profesora les preguntoacute por estasituacioacuten dijeron que a ellas se les daba mejor la decoracioacuten y a ellos se les daba mejor la electricidad aunque tanto unoscomo otras realizaban por primera vez un circuito eleacutectrico

En este ejemplo chicos y chicas se ven con dificultades para realizar actividades que se salen de una visioacuten estereotipada de sus

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 7

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

profesioacuten Requiere identificar aquellos elementos que van a influir en sus elecciones y es necesario que sean conscientes de ellos parapoder elegir de verdad y no dejarse arrastrar por la corriente

Quien orienta debe tener en cuenta que en muchos aspectos la realidad afecta de modo diferente a chicos y a chicas Por ejemploes faacutecil que hayas oiacutedo a muchas mujeres que quieren ser madres bioloacutegicas preguntarse y hacer caacutebalas acerca del momento idoacuteneopara plantearse un embarazo y poder combinarlo con su vida profesional o con una determinada situacioacuten familiar un chico nuncatendraacute que realizarse esta pregunta si bien tendraacute que preguntarse y decidir al igual que ellas queacute grado de implicacioacuten va a tener enel caso de optar por ser padre o tener menores a su cargo

Quienes orientan deben tener en cuenta coacutemo afecta la realidad a chicos y chicasFuente Banco de imaacutegenes ITE

Orientar a chicos y chicas requiere tener en cuenta algunas cuestiones que les pueden ayudar a tomar decisiones sobre sus vidas sinque ello suponga que sus respuestas iniciales son las que finalmente van a ser llevadas a cabo Maacutes bien al contrario tienen unoscuantos antildeos para seguir reflexionando acerca de siacute y tener la oportunidad de ver pros y contras antes de tomar una decisioacuten queaunque en un primer momento puede ser definitiva tambieacuten puede modificarse con el tiempo Estas preguntas pueden estarrelacionadas con

Las capacidades que cada persona tiene y que desarrolla con entusiasmo energiacutea y ganas iquestQueacute es lo que me gusta hacer megusta hacerlo bien y tengo intereacutes por hacerlo cada vez mejor

La visioacuten que cada persona tiene de de siacute al imaginarse desarrollando una actividad determinada donde ponga en marcha esascapacidades iquestEn queacute tipo de trabajo o actividad puedo desarrollar mejor mis capacidades iquestCuaacutel es la profesioacuten que realmentedeseo ejercer

La formacioacuten que exige el desarrollo de una determinada actividad Para poder tener esta profesioacuten iquestqueacute estudios tengo querealizar iquestdurante cuaacutento tiempo iquestQueacute otras cosas necesito idiomas necesidad de viajar etc iquestQueacute posibilidades realestengo de acceder a esa actividad

Las necesidades derivadas de la vida cotidiana que cada persona imagina que va a tener y coacutemo piensa que va a afrontarlasCuando viva fuera de la casa familiar iquestcoacutemo voy a ocuparme de miacute y de mis necesidades iquestcon quieacuten y coacutemo quiero convivir

El compromiso social que cada persona estaacute dispuesta a asumir iquestMe gustariacutea participar en alguna labor social o en unvoluntariado o en alguacuten grupo o asociacioacuten que conecte con mis inquietudes

Las actividades de ocio y tiempo libre que le gusta realizar Es necesario que ademaacutes encuentre un tiempo soacutelo para miacute parahacer lo que me gusta para descansar o para lo que sea pero soacutelo para miacute

La necesidad de dar un sentido libre a la diferencia sexual iquestLos modelos de ser hombre o de ser mujer que tengo a mi alrededorresponden a las preguntas anteriores iquestTengo que buscar otros referentes que se acerquen maacutes a la idea de ser hombre o deser mujer que me he ido haciendo durante estos antildeos iquestPuedo crear una forma propia de ser hombre o de ser mujer que seaacorde con mis deseos

Ante este tipo de preguntas es habitual que los chicos centren su reflexioacuten en su carrera profesional y en los pasos que tienen que darpara alcanzarla mientras que las chicas suelen dar importancia ademaacutes a la formacioacuten de una familia u otros componentesrelacionales o afectivos

Seguramente habraacutes conocido a algunas chicas las menos que perciben la formacioacuten de una familia como un elemento clave yexcluyente que les impide el desarrollo en otras aacutereas o bien es posible que hayas hablado con chicos con la idea fija de realizar unaformacioacuten continua pensando que esto les serviraacute para optar a mejores puestos profesionales y eacutesa pasa a ser una idea central en suvida hasta el punto de limitar sus relaciones o de empobrecer su vida afectiva

Desde esta forma de entender la orientacioacuten como un proceso que va mucho maacutes allaacute de la eleccioacuten profesional y que introduceelementos afectivos y relacionales el profesorado debe cuidar

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 3

Investiga

El lenguaje que utiliza de manera que en su expresioacuten no cierre sino al contrario invite a alumnos y alumnas a imaginarse yavivar el deseo de lo que pueden y quieren llegar a ser

Las imaacutegenes que muestra tanto en sus explicaciones cotidianas como a las que hace referencia en los libros de texto paraque se conviertan en referentes de muchas maneras diferentes de concebir la propia existencia y procurando siempre quehombres y mujeres tengan una representacioacuten equilibrada

Dar sentido a la formacioacuten que el alumnado va adquiriendo de manera que nintildeos y nintildeas perciban que la informacioacuten que setransmite en el centro les sirve para entender mejor su realidad cotidiana y para sentirse partiacutecipes del mundo en que viven

La propia apertura hacia distintas formas de ser y estar en este mundoLos mensajes que da con respecto a lo que hombres y mujeres realizan

Potenciar la singularidad de cada nintildea y cada nintildeo fijaacutendose en aquello que eligen con libertad y viven y desarrollan conentusiasmo

Poner en juego su propia singularidad

Campantildea publicitaria del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Mujer (1988)

En una clase de primero de ESO se pidioacute al alumnado que se juntaran por grupos y dibujaran el plano de una casa en la queviviriacutean cuando fueran un poco mayores

En un grupo en el que soacutelo habiacutea chicos dibujaron una casa con habitaciones individuales sala de juegos sala de cinediversas pistas deportivas piscina climatizada y ordenadores por todas partes Cuando en la puesta en comuacutenmostraron su modelo de casa alguien les preguntoacute coacutemo mantendriacutean todo eso con queacute dinero quieacuten lo limpiariacutea doacutendeestaba la cocina etc

En un grupo compuesto por chicas y chicos idearon una casa con dos habitaciones grandes una de chicos y otra dechicas Plantearon un saloacuten muy grande con varias zonas para ver TV para juegos para charlar para comer Teniacuteanuna cocina y varios cuartos de bantildeo para no molestarse entre siacute Idearon ademaacutes un sistema de turno para limpieza yunos horarios que combinaran trabajo y descanso para que todo el mundo pudiera disfrutar de la casa

iquestQueacute criterios ha tenido en cuenta cada uno de los grupos a la hora de disentildear sus casas

En el primer grupo se plantean uacutenicamente desarrollar el mayor intereacutes que tienen en el presente jugar No se plantean lasnecesidades cotidianas ni la relacioacuten entre las personas ni el trabajo

En el segundo grupo visibilizan la importancia de espacios comunes y de espacios segregados por sexo tienen ademaacutes en

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 4

Para saber maacutes

Los estereotipos

cuenta los trabajos tanto dentro como fuera de casa de todas las personas que conviven en ella y perciben la importancia deldescanso y de la convivencia entre todos sus habitantes

Aunque la situacioacuten descrita no deja de ser un juego y asiacute debe ser tomada iquesthasta queacute punto piensas que el hecho de que elprimer grupo esteacute formado soacutelo por chicos y el segundo por chicos y chicas influye en las respuestas que han dado

Concha Jaramillo La orientacioacuten vivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicas y chicos Instituto de la Mujer Madrid 1999 Moacutedulo 5Paacutegs 59-65

iquestRecuerdas a las ministras de algunos paiacuteses europeos En su momento habiacutea quien no sabiacutea coacutemo nombrarlas y hubo un debateacerca de si lo correcto era decir la ministro o la ministra Actualmente esto ya ni nos lo planteamos y no nos sorprende encontrarministras conductoras matrones o cuidadores Todos estos cambios en el lenguaje (que puedes ver en el Moacutedulo 2) nos informan deque poco a poco se van superando los estereotipos tanto en la eleccioacuten de las profesiones como en la asignacioacuten de trabajoscotidianos

Sin embargo es necesario tener presente que todaviacutea existen muchas ideas estereotipadas acerca de la eleccioacuten profesional y que yano suelen aparecer de una manera burda o muy evidente sino a traveacutes de mensajes y actitudes sutiles que es necesario seguirdestapando A continuacioacuten te mostramos algunas de estas situaciones estereotipadas

Estereotipos vinculados a la eleccioacuten profesional

Aunque en los uacuteltimos antildeos se han dado avances claros en este sentido los datos estadiacutesticos nos muestran que en muchas carreras yestudios tradicionalmente ocupados por mujeres o por hombres van equiparaacutendose las tendencias de manera que tienden a serocupados por ambos sexos sin embargo todaviacutea hay aacutereas que siguen dominadas de forma mayoritaria por chicas o por chicos Asiacutepor ejemplo los estudios relacionados con la imagen personal la salud la atencioacuten social o la educacioacuten siguen siendo ocupados pormujeres mientras que la electricidad mecaacutenica de automoacuteviles o las telecomunicaciones son elegidas fundamentalmente por chicos

Estos datos nos hacen peguntarnos si las elecciones profesionales realmente se hacen dentro de un marco de libertad Por ejemploimagina a una chica a la que se le dan muy bien las matemaacuteticas el dibujo teacutecnico y la informaacutetica y tiene claro que le gusta laarquitectura pero finalmente opta por el disentildeo pensando que en este campo como chica tendraacute maacutes oportunidades Ahora imaginaun chico al que le gusta el mundo de la moda pero que opta por estudios relacionados con la administracioacuten y la empresa pensandoque ahiacute tiene maacutes posibilidades de trabajar y que quizaacute con un poco de suerte alguacuten diacutea esta viacutea le llevaraacute al contacto con suverdadera pasioacuten las tiendas de ropa Estos ejemplos nos llevan a pensar que posiblemente desde los institutos chicos y chicas tienencada vez maacutes oportunidad de descubrir sus propias capacidades y comprobar que eacutestas no estaacuten sometidas a prejuicios sexistas sinembargo a la hora de elegir el tipo de estudios con los que desean ponerlas en praacutectica o de elegir el trabajo que quieren realizarsiguen pesando los estereotipos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 5

Caso de estudio

Para saber maacutes Datos

En la actualidad profesiones tradicionalmente masculinas son realizadas mayoritariamente por mujeres Fuente wwwunavesmedicina

Ahora bien tambieacuten ocurre que determinadas elecciones que en un principio podriacutean parecer estereotipadas respondenrealmente a una auteacutentica libertad de eleccioacuten Por ejemplo es posible que muchas mujeres se inclinen por la imagen personal o porel estudio de las ciencias sanitarias o educativas no por ajustarse a un estereotipo sino porque les gusta y porque estos estudios estaacutenvinculados a una genealogiacutea femenina en la que ellas se sienten representadas y donde sienten que su saber goza de autoridad

Observa los siguientes ejemplos

Carlos no sabe muy bien queacute hacer con su vida le gusta muchiacutesimo la decoracioacuten de interiores es muy creativoimaginando espacios y disentildeando muebles en el bachillerato ganoacute un premio en una revista de decoracioacuten Pero tanto supadre como su tutor estaacuten empentildeados en que haga una ingenieriacutea piensan que eso de la decoracioacuten de interiores esuna mariconada y que eacutel debe aspirar a mucho maacutes

Ana quiere estudiar enfermeriacutea Cuando su tiacutea que tambieacuten es enfermera se ha enterado ha llorado de emocioacuten Harecordado coacutemo su sobrina desde bien pequentildea registraba su maletiacuten buscando vendas gasas jeringas y probabanuevos vendajes en sus muntildeecos intentaba diagnosticar enfermedades etc Enseguida la ha llamado y la ha felicitadoporque ademaacutes de tiacutea y sobrina van a ser colegas

Carlos finalmente decide realizar una ingenieriacutea y Ana enfermeriacutea iquestHasta que punto te parece que sus elecciones sonestereotipadas iquestPor queacute

La superacioacuten de elecciones estereotipadas va en aumento fundamentalmente en el caso de las chicas Si observamos latendencia de los uacuteltimos antildeos vemos que ellas han ido accediendo a carreras y estudios tradicionalmente masculinos mientrasque el desplazamiento de los chicos hacia terrenos profesionales tradicionalmente ocupados por mujeres ha sido muchomenor no obstante aunque lentamente tambieacuten se produce A modo de ejemplo observa los datos del alumnado matriculadoen diferentes estudios universitarios durante los uacuteltimos antildeos

Datos Diplomaturas licenciaturas e ingenieriacuteas Alumnado matriculadoFuente Datos recogidos del Instituto de la Mujer Mujeres en cifrasElaboracioacuten propia a partir de datos de la Estadiacutestica de la Ensentildeanza Superior en Espantildea Instituto Nacional de Estadiacutestica

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 6

Estereotipos vinculados al reparto de tareas

A veces a la hora de elegir una profesioacuten tambieacuten influyen estereotipos como el de mujer cuidadora y hombre mantenedor que sefiltran a traveacutes de numerosos contextos que llegan a nuestro alumnado y que van desde las imaacutegenes de los libros de texto hasta losanuncios televisivos la publicidad de juguetes etc

Seguro que has oiacutedo alguna vez comentarios similares a eacutestos

iexclMuy bien chaval Si sigues sacando estas notas de mayor podraacutes hacer cosas en las que ganes mucho dinero

Mira hijo si no estudias tendraacutes que encontrar un trabajo no pensaraacutes que tu familia va a vivir del aire

No pierdas el tiempo en hacer tu cama que ya la haraacute tu madre y ponte a estudiar inmediatamente

Si no eres ordenada ahora con tu habitacioacuten queacute seraacute de ti cuando tengas que llevar una casa

El estereotipo de mujer cuidadora influye en las nintildeas de manera que limita la imagen que ellas tienen de siacute mismas comoprofesionales autoacutenomas Es un estereotipo asociado al modelo de familia tradicional que identifica a la madre (y a las mujeres engeneral) como uacutenica cuidadora y que les dificulta verse formando otros tipos de familia en las que un grupo de personas se cuidan entresiacute colaboran en la realizacioacuten de las tareas domeacutesticas y al mismo tiempo ejercen una profesioacuten

El estereotipo de hombre mantenedor a su vez a veces influye en los nintildeos de manera que no les resulta faacutecil verse a siacute mismoscomo seres autoacutenomos capaces de cuidarse y de cuidar porque no consiguen imaginar los beneficios de este tipo de situacionesProbablemente eacutesta es una de las razones por la que los chicos siguen accediendo con dificultad a profesiones en las que esfundamental el cuidado hacia otras personas generalmente dependientes como enfermeriacutea cuidado de personas mayores profesoradode Infantil etc

Cartas del programa Buenos Tratos Gobierno de La Rioja (2007)

Estereotipos vinculados a la naturaleza de hombres y mujeres

Todaviacutea existe la asignacioacuten de trabajos a mujeres y a hombres bajo el pretexto de que lo hacen mejor por naturaleza Asiacute porejemplo un chico que quiera cuidar a personas dependientes para ganar alguacuten dinerillo mientras estaacute estudiando encontraraacute ciertasdificultades para hacer este trabajo porque muchas personas pueden considerar que no lo haraacute bien simplemente por el hecho de serun chico Igualmente una chica que quiera trabajar en un taller mecaacutenico lo tendraacute bastante difiacutecil por ideacutenticas razones y si lo consigueprobablemente seraacute a costa de asumir patrones masculinos acordes con esa realidad dejando de lado sus propias necesidades ointerpretaciones de coacutemo hacer su trabajo

Fiacutejate en este ejemplo que ocurrioacute en una clase de tecnologiacutea

La profesora pidioacute al alumnado la realizacioacuten de una laacutempara en la evaluacioacuten tuvo en cuenta tanto el montaje eleacutectricocomo los aspectos esteacuteticos Observoacute que en los grupos formados por chicos y chicas ellos realizaban el montajeeleacutectrico mientras que ellas se dedicaban a la decoracioacuten de la tulipa Cuando la profesora les preguntoacute por estasituacioacuten dijeron que a ellas se les daba mejor la decoracioacuten y a ellos se les daba mejor la electricidad aunque tanto unoscomo otras realizaban por primera vez un circuito eleacutectrico

En este ejemplo chicos y chicas se ven con dificultades para realizar actividades que se salen de una visioacuten estereotipada de sus

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 7

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Investiga

El lenguaje que utiliza de manera que en su expresioacuten no cierre sino al contrario invite a alumnos y alumnas a imaginarse yavivar el deseo de lo que pueden y quieren llegar a ser

Las imaacutegenes que muestra tanto en sus explicaciones cotidianas como a las que hace referencia en los libros de texto paraque se conviertan en referentes de muchas maneras diferentes de concebir la propia existencia y procurando siempre quehombres y mujeres tengan una representacioacuten equilibrada

Dar sentido a la formacioacuten que el alumnado va adquiriendo de manera que nintildeos y nintildeas perciban que la informacioacuten que setransmite en el centro les sirve para entender mejor su realidad cotidiana y para sentirse partiacutecipes del mundo en que viven

La propia apertura hacia distintas formas de ser y estar en este mundoLos mensajes que da con respecto a lo que hombres y mujeres realizan

Potenciar la singularidad de cada nintildea y cada nintildeo fijaacutendose en aquello que eligen con libertad y viven y desarrollan conentusiasmo

Poner en juego su propia singularidad

Campantildea publicitaria del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Mujer (1988)

En una clase de primero de ESO se pidioacute al alumnado que se juntaran por grupos y dibujaran el plano de una casa en la queviviriacutean cuando fueran un poco mayores

En un grupo en el que soacutelo habiacutea chicos dibujaron una casa con habitaciones individuales sala de juegos sala de cinediversas pistas deportivas piscina climatizada y ordenadores por todas partes Cuando en la puesta en comuacutenmostraron su modelo de casa alguien les preguntoacute coacutemo mantendriacutean todo eso con queacute dinero quieacuten lo limpiariacutea doacutendeestaba la cocina etc

En un grupo compuesto por chicas y chicos idearon una casa con dos habitaciones grandes una de chicos y otra dechicas Plantearon un saloacuten muy grande con varias zonas para ver TV para juegos para charlar para comer Teniacuteanuna cocina y varios cuartos de bantildeo para no molestarse entre siacute Idearon ademaacutes un sistema de turno para limpieza yunos horarios que combinaran trabajo y descanso para que todo el mundo pudiera disfrutar de la casa

iquestQueacute criterios ha tenido en cuenta cada uno de los grupos a la hora de disentildear sus casas

En el primer grupo se plantean uacutenicamente desarrollar el mayor intereacutes que tienen en el presente jugar No se plantean lasnecesidades cotidianas ni la relacioacuten entre las personas ni el trabajo

En el segundo grupo visibilizan la importancia de espacios comunes y de espacios segregados por sexo tienen ademaacutes en

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 4

Para saber maacutes

Los estereotipos

cuenta los trabajos tanto dentro como fuera de casa de todas las personas que conviven en ella y perciben la importancia deldescanso y de la convivencia entre todos sus habitantes

Aunque la situacioacuten descrita no deja de ser un juego y asiacute debe ser tomada iquesthasta queacute punto piensas que el hecho de que elprimer grupo esteacute formado soacutelo por chicos y el segundo por chicos y chicas influye en las respuestas que han dado

Concha Jaramillo La orientacioacuten vivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicas y chicos Instituto de la Mujer Madrid 1999 Moacutedulo 5Paacutegs 59-65

iquestRecuerdas a las ministras de algunos paiacuteses europeos En su momento habiacutea quien no sabiacutea coacutemo nombrarlas y hubo un debateacerca de si lo correcto era decir la ministro o la ministra Actualmente esto ya ni nos lo planteamos y no nos sorprende encontrarministras conductoras matrones o cuidadores Todos estos cambios en el lenguaje (que puedes ver en el Moacutedulo 2) nos informan deque poco a poco se van superando los estereotipos tanto en la eleccioacuten de las profesiones como en la asignacioacuten de trabajoscotidianos

Sin embargo es necesario tener presente que todaviacutea existen muchas ideas estereotipadas acerca de la eleccioacuten profesional y que yano suelen aparecer de una manera burda o muy evidente sino a traveacutes de mensajes y actitudes sutiles que es necesario seguirdestapando A continuacioacuten te mostramos algunas de estas situaciones estereotipadas

Estereotipos vinculados a la eleccioacuten profesional

Aunque en los uacuteltimos antildeos se han dado avances claros en este sentido los datos estadiacutesticos nos muestran que en muchas carreras yestudios tradicionalmente ocupados por mujeres o por hombres van equiparaacutendose las tendencias de manera que tienden a serocupados por ambos sexos sin embargo todaviacutea hay aacutereas que siguen dominadas de forma mayoritaria por chicas o por chicos Asiacutepor ejemplo los estudios relacionados con la imagen personal la salud la atencioacuten social o la educacioacuten siguen siendo ocupados pormujeres mientras que la electricidad mecaacutenica de automoacuteviles o las telecomunicaciones son elegidas fundamentalmente por chicos

Estos datos nos hacen peguntarnos si las elecciones profesionales realmente se hacen dentro de un marco de libertad Por ejemploimagina a una chica a la que se le dan muy bien las matemaacuteticas el dibujo teacutecnico y la informaacutetica y tiene claro que le gusta laarquitectura pero finalmente opta por el disentildeo pensando que en este campo como chica tendraacute maacutes oportunidades Ahora imaginaun chico al que le gusta el mundo de la moda pero que opta por estudios relacionados con la administracioacuten y la empresa pensandoque ahiacute tiene maacutes posibilidades de trabajar y que quizaacute con un poco de suerte alguacuten diacutea esta viacutea le llevaraacute al contacto con suverdadera pasioacuten las tiendas de ropa Estos ejemplos nos llevan a pensar que posiblemente desde los institutos chicos y chicas tienencada vez maacutes oportunidad de descubrir sus propias capacidades y comprobar que eacutestas no estaacuten sometidas a prejuicios sexistas sinembargo a la hora de elegir el tipo de estudios con los que desean ponerlas en praacutectica o de elegir el trabajo que quieren realizarsiguen pesando los estereotipos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 5

Caso de estudio

Para saber maacutes Datos

En la actualidad profesiones tradicionalmente masculinas son realizadas mayoritariamente por mujeres Fuente wwwunavesmedicina

Ahora bien tambieacuten ocurre que determinadas elecciones que en un principio podriacutean parecer estereotipadas respondenrealmente a una auteacutentica libertad de eleccioacuten Por ejemplo es posible que muchas mujeres se inclinen por la imagen personal o porel estudio de las ciencias sanitarias o educativas no por ajustarse a un estereotipo sino porque les gusta y porque estos estudios estaacutenvinculados a una genealogiacutea femenina en la que ellas se sienten representadas y donde sienten que su saber goza de autoridad

Observa los siguientes ejemplos

Carlos no sabe muy bien queacute hacer con su vida le gusta muchiacutesimo la decoracioacuten de interiores es muy creativoimaginando espacios y disentildeando muebles en el bachillerato ganoacute un premio en una revista de decoracioacuten Pero tanto supadre como su tutor estaacuten empentildeados en que haga una ingenieriacutea piensan que eso de la decoracioacuten de interiores esuna mariconada y que eacutel debe aspirar a mucho maacutes

Ana quiere estudiar enfermeriacutea Cuando su tiacutea que tambieacuten es enfermera se ha enterado ha llorado de emocioacuten Harecordado coacutemo su sobrina desde bien pequentildea registraba su maletiacuten buscando vendas gasas jeringas y probabanuevos vendajes en sus muntildeecos intentaba diagnosticar enfermedades etc Enseguida la ha llamado y la ha felicitadoporque ademaacutes de tiacutea y sobrina van a ser colegas

Carlos finalmente decide realizar una ingenieriacutea y Ana enfermeriacutea iquestHasta que punto te parece que sus elecciones sonestereotipadas iquestPor queacute

La superacioacuten de elecciones estereotipadas va en aumento fundamentalmente en el caso de las chicas Si observamos latendencia de los uacuteltimos antildeos vemos que ellas han ido accediendo a carreras y estudios tradicionalmente masculinos mientrasque el desplazamiento de los chicos hacia terrenos profesionales tradicionalmente ocupados por mujeres ha sido muchomenor no obstante aunque lentamente tambieacuten se produce A modo de ejemplo observa los datos del alumnado matriculadoen diferentes estudios universitarios durante los uacuteltimos antildeos

Datos Diplomaturas licenciaturas e ingenieriacuteas Alumnado matriculadoFuente Datos recogidos del Instituto de la Mujer Mujeres en cifrasElaboracioacuten propia a partir de datos de la Estadiacutestica de la Ensentildeanza Superior en Espantildea Instituto Nacional de Estadiacutestica

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 6

Estereotipos vinculados al reparto de tareas

A veces a la hora de elegir una profesioacuten tambieacuten influyen estereotipos como el de mujer cuidadora y hombre mantenedor que sefiltran a traveacutes de numerosos contextos que llegan a nuestro alumnado y que van desde las imaacutegenes de los libros de texto hasta losanuncios televisivos la publicidad de juguetes etc

Seguro que has oiacutedo alguna vez comentarios similares a eacutestos

iexclMuy bien chaval Si sigues sacando estas notas de mayor podraacutes hacer cosas en las que ganes mucho dinero

Mira hijo si no estudias tendraacutes que encontrar un trabajo no pensaraacutes que tu familia va a vivir del aire

No pierdas el tiempo en hacer tu cama que ya la haraacute tu madre y ponte a estudiar inmediatamente

Si no eres ordenada ahora con tu habitacioacuten queacute seraacute de ti cuando tengas que llevar una casa

El estereotipo de mujer cuidadora influye en las nintildeas de manera que limita la imagen que ellas tienen de siacute mismas comoprofesionales autoacutenomas Es un estereotipo asociado al modelo de familia tradicional que identifica a la madre (y a las mujeres engeneral) como uacutenica cuidadora y que les dificulta verse formando otros tipos de familia en las que un grupo de personas se cuidan entresiacute colaboran en la realizacioacuten de las tareas domeacutesticas y al mismo tiempo ejercen una profesioacuten

El estereotipo de hombre mantenedor a su vez a veces influye en los nintildeos de manera que no les resulta faacutecil verse a siacute mismoscomo seres autoacutenomos capaces de cuidarse y de cuidar porque no consiguen imaginar los beneficios de este tipo de situacionesProbablemente eacutesta es una de las razones por la que los chicos siguen accediendo con dificultad a profesiones en las que esfundamental el cuidado hacia otras personas generalmente dependientes como enfermeriacutea cuidado de personas mayores profesoradode Infantil etc

Cartas del programa Buenos Tratos Gobierno de La Rioja (2007)

Estereotipos vinculados a la naturaleza de hombres y mujeres

Todaviacutea existe la asignacioacuten de trabajos a mujeres y a hombres bajo el pretexto de que lo hacen mejor por naturaleza Asiacute porejemplo un chico que quiera cuidar a personas dependientes para ganar alguacuten dinerillo mientras estaacute estudiando encontraraacute ciertasdificultades para hacer este trabajo porque muchas personas pueden considerar que no lo haraacute bien simplemente por el hecho de serun chico Igualmente una chica que quiera trabajar en un taller mecaacutenico lo tendraacute bastante difiacutecil por ideacutenticas razones y si lo consigueprobablemente seraacute a costa de asumir patrones masculinos acordes con esa realidad dejando de lado sus propias necesidades ointerpretaciones de coacutemo hacer su trabajo

Fiacutejate en este ejemplo que ocurrioacute en una clase de tecnologiacutea

La profesora pidioacute al alumnado la realizacioacuten de una laacutempara en la evaluacioacuten tuvo en cuenta tanto el montaje eleacutectricocomo los aspectos esteacuteticos Observoacute que en los grupos formados por chicos y chicas ellos realizaban el montajeeleacutectrico mientras que ellas se dedicaban a la decoracioacuten de la tulipa Cuando la profesora les preguntoacute por estasituacioacuten dijeron que a ellas se les daba mejor la decoracioacuten y a ellos se les daba mejor la electricidad aunque tanto unoscomo otras realizaban por primera vez un circuito eleacutectrico

En este ejemplo chicos y chicas se ven con dificultades para realizar actividades que se salen de una visioacuten estereotipada de sus

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 7

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Para saber maacutes

Los estereotipos

cuenta los trabajos tanto dentro como fuera de casa de todas las personas que conviven en ella y perciben la importancia deldescanso y de la convivencia entre todos sus habitantes

Aunque la situacioacuten descrita no deja de ser un juego y asiacute debe ser tomada iquesthasta queacute punto piensas que el hecho de que elprimer grupo esteacute formado soacutelo por chicos y el segundo por chicos y chicas influye en las respuestas que han dado

Concha Jaramillo La orientacioacuten vivencial escolar y profesional En Formacioacuten del profesorado igualdad de oportunidades entre chicas y chicos Instituto de la Mujer Madrid 1999 Moacutedulo 5Paacutegs 59-65

iquestRecuerdas a las ministras de algunos paiacuteses europeos En su momento habiacutea quien no sabiacutea coacutemo nombrarlas y hubo un debateacerca de si lo correcto era decir la ministro o la ministra Actualmente esto ya ni nos lo planteamos y no nos sorprende encontrarministras conductoras matrones o cuidadores Todos estos cambios en el lenguaje (que puedes ver en el Moacutedulo 2) nos informan deque poco a poco se van superando los estereotipos tanto en la eleccioacuten de las profesiones como en la asignacioacuten de trabajoscotidianos

Sin embargo es necesario tener presente que todaviacutea existen muchas ideas estereotipadas acerca de la eleccioacuten profesional y que yano suelen aparecer de una manera burda o muy evidente sino a traveacutes de mensajes y actitudes sutiles que es necesario seguirdestapando A continuacioacuten te mostramos algunas de estas situaciones estereotipadas

Estereotipos vinculados a la eleccioacuten profesional

Aunque en los uacuteltimos antildeos se han dado avances claros en este sentido los datos estadiacutesticos nos muestran que en muchas carreras yestudios tradicionalmente ocupados por mujeres o por hombres van equiparaacutendose las tendencias de manera que tienden a serocupados por ambos sexos sin embargo todaviacutea hay aacutereas que siguen dominadas de forma mayoritaria por chicas o por chicos Asiacutepor ejemplo los estudios relacionados con la imagen personal la salud la atencioacuten social o la educacioacuten siguen siendo ocupados pormujeres mientras que la electricidad mecaacutenica de automoacuteviles o las telecomunicaciones son elegidas fundamentalmente por chicos

Estos datos nos hacen peguntarnos si las elecciones profesionales realmente se hacen dentro de un marco de libertad Por ejemploimagina a una chica a la que se le dan muy bien las matemaacuteticas el dibujo teacutecnico y la informaacutetica y tiene claro que le gusta laarquitectura pero finalmente opta por el disentildeo pensando que en este campo como chica tendraacute maacutes oportunidades Ahora imaginaun chico al que le gusta el mundo de la moda pero que opta por estudios relacionados con la administracioacuten y la empresa pensandoque ahiacute tiene maacutes posibilidades de trabajar y que quizaacute con un poco de suerte alguacuten diacutea esta viacutea le llevaraacute al contacto con suverdadera pasioacuten las tiendas de ropa Estos ejemplos nos llevan a pensar que posiblemente desde los institutos chicos y chicas tienencada vez maacutes oportunidad de descubrir sus propias capacidades y comprobar que eacutestas no estaacuten sometidas a prejuicios sexistas sinembargo a la hora de elegir el tipo de estudios con los que desean ponerlas en praacutectica o de elegir el trabajo que quieren realizarsiguen pesando los estereotipos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 5

Caso de estudio

Para saber maacutes Datos

En la actualidad profesiones tradicionalmente masculinas son realizadas mayoritariamente por mujeres Fuente wwwunavesmedicina

Ahora bien tambieacuten ocurre que determinadas elecciones que en un principio podriacutean parecer estereotipadas respondenrealmente a una auteacutentica libertad de eleccioacuten Por ejemplo es posible que muchas mujeres se inclinen por la imagen personal o porel estudio de las ciencias sanitarias o educativas no por ajustarse a un estereotipo sino porque les gusta y porque estos estudios estaacutenvinculados a una genealogiacutea femenina en la que ellas se sienten representadas y donde sienten que su saber goza de autoridad

Observa los siguientes ejemplos

Carlos no sabe muy bien queacute hacer con su vida le gusta muchiacutesimo la decoracioacuten de interiores es muy creativoimaginando espacios y disentildeando muebles en el bachillerato ganoacute un premio en una revista de decoracioacuten Pero tanto supadre como su tutor estaacuten empentildeados en que haga una ingenieriacutea piensan que eso de la decoracioacuten de interiores esuna mariconada y que eacutel debe aspirar a mucho maacutes

Ana quiere estudiar enfermeriacutea Cuando su tiacutea que tambieacuten es enfermera se ha enterado ha llorado de emocioacuten Harecordado coacutemo su sobrina desde bien pequentildea registraba su maletiacuten buscando vendas gasas jeringas y probabanuevos vendajes en sus muntildeecos intentaba diagnosticar enfermedades etc Enseguida la ha llamado y la ha felicitadoporque ademaacutes de tiacutea y sobrina van a ser colegas

Carlos finalmente decide realizar una ingenieriacutea y Ana enfermeriacutea iquestHasta que punto te parece que sus elecciones sonestereotipadas iquestPor queacute

La superacioacuten de elecciones estereotipadas va en aumento fundamentalmente en el caso de las chicas Si observamos latendencia de los uacuteltimos antildeos vemos que ellas han ido accediendo a carreras y estudios tradicionalmente masculinos mientrasque el desplazamiento de los chicos hacia terrenos profesionales tradicionalmente ocupados por mujeres ha sido muchomenor no obstante aunque lentamente tambieacuten se produce A modo de ejemplo observa los datos del alumnado matriculadoen diferentes estudios universitarios durante los uacuteltimos antildeos

Datos Diplomaturas licenciaturas e ingenieriacuteas Alumnado matriculadoFuente Datos recogidos del Instituto de la Mujer Mujeres en cifrasElaboracioacuten propia a partir de datos de la Estadiacutestica de la Ensentildeanza Superior en Espantildea Instituto Nacional de Estadiacutestica

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 6

Estereotipos vinculados al reparto de tareas

A veces a la hora de elegir una profesioacuten tambieacuten influyen estereotipos como el de mujer cuidadora y hombre mantenedor que sefiltran a traveacutes de numerosos contextos que llegan a nuestro alumnado y que van desde las imaacutegenes de los libros de texto hasta losanuncios televisivos la publicidad de juguetes etc

Seguro que has oiacutedo alguna vez comentarios similares a eacutestos

iexclMuy bien chaval Si sigues sacando estas notas de mayor podraacutes hacer cosas en las que ganes mucho dinero

Mira hijo si no estudias tendraacutes que encontrar un trabajo no pensaraacutes que tu familia va a vivir del aire

No pierdas el tiempo en hacer tu cama que ya la haraacute tu madre y ponte a estudiar inmediatamente

Si no eres ordenada ahora con tu habitacioacuten queacute seraacute de ti cuando tengas que llevar una casa

El estereotipo de mujer cuidadora influye en las nintildeas de manera que limita la imagen que ellas tienen de siacute mismas comoprofesionales autoacutenomas Es un estereotipo asociado al modelo de familia tradicional que identifica a la madre (y a las mujeres engeneral) como uacutenica cuidadora y que les dificulta verse formando otros tipos de familia en las que un grupo de personas se cuidan entresiacute colaboran en la realizacioacuten de las tareas domeacutesticas y al mismo tiempo ejercen una profesioacuten

El estereotipo de hombre mantenedor a su vez a veces influye en los nintildeos de manera que no les resulta faacutecil verse a siacute mismoscomo seres autoacutenomos capaces de cuidarse y de cuidar porque no consiguen imaginar los beneficios de este tipo de situacionesProbablemente eacutesta es una de las razones por la que los chicos siguen accediendo con dificultad a profesiones en las que esfundamental el cuidado hacia otras personas generalmente dependientes como enfermeriacutea cuidado de personas mayores profesoradode Infantil etc

Cartas del programa Buenos Tratos Gobierno de La Rioja (2007)

Estereotipos vinculados a la naturaleza de hombres y mujeres

Todaviacutea existe la asignacioacuten de trabajos a mujeres y a hombres bajo el pretexto de que lo hacen mejor por naturaleza Asiacute porejemplo un chico que quiera cuidar a personas dependientes para ganar alguacuten dinerillo mientras estaacute estudiando encontraraacute ciertasdificultades para hacer este trabajo porque muchas personas pueden considerar que no lo haraacute bien simplemente por el hecho de serun chico Igualmente una chica que quiera trabajar en un taller mecaacutenico lo tendraacute bastante difiacutecil por ideacutenticas razones y si lo consigueprobablemente seraacute a costa de asumir patrones masculinos acordes con esa realidad dejando de lado sus propias necesidades ointerpretaciones de coacutemo hacer su trabajo

Fiacutejate en este ejemplo que ocurrioacute en una clase de tecnologiacutea

La profesora pidioacute al alumnado la realizacioacuten de una laacutempara en la evaluacioacuten tuvo en cuenta tanto el montaje eleacutectricocomo los aspectos esteacuteticos Observoacute que en los grupos formados por chicos y chicas ellos realizaban el montajeeleacutectrico mientras que ellas se dedicaban a la decoracioacuten de la tulipa Cuando la profesora les preguntoacute por estasituacioacuten dijeron que a ellas se les daba mejor la decoracioacuten y a ellos se les daba mejor la electricidad aunque tanto unoscomo otras realizaban por primera vez un circuito eleacutectrico

En este ejemplo chicos y chicas se ven con dificultades para realizar actividades que se salen de una visioacuten estereotipada de sus

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 7

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Caso de estudio

Para saber maacutes Datos

En la actualidad profesiones tradicionalmente masculinas son realizadas mayoritariamente por mujeres Fuente wwwunavesmedicina

Ahora bien tambieacuten ocurre que determinadas elecciones que en un principio podriacutean parecer estereotipadas respondenrealmente a una auteacutentica libertad de eleccioacuten Por ejemplo es posible que muchas mujeres se inclinen por la imagen personal o porel estudio de las ciencias sanitarias o educativas no por ajustarse a un estereotipo sino porque les gusta y porque estos estudios estaacutenvinculados a una genealogiacutea femenina en la que ellas se sienten representadas y donde sienten que su saber goza de autoridad

Observa los siguientes ejemplos

Carlos no sabe muy bien queacute hacer con su vida le gusta muchiacutesimo la decoracioacuten de interiores es muy creativoimaginando espacios y disentildeando muebles en el bachillerato ganoacute un premio en una revista de decoracioacuten Pero tanto supadre como su tutor estaacuten empentildeados en que haga una ingenieriacutea piensan que eso de la decoracioacuten de interiores esuna mariconada y que eacutel debe aspirar a mucho maacutes

Ana quiere estudiar enfermeriacutea Cuando su tiacutea que tambieacuten es enfermera se ha enterado ha llorado de emocioacuten Harecordado coacutemo su sobrina desde bien pequentildea registraba su maletiacuten buscando vendas gasas jeringas y probabanuevos vendajes en sus muntildeecos intentaba diagnosticar enfermedades etc Enseguida la ha llamado y la ha felicitadoporque ademaacutes de tiacutea y sobrina van a ser colegas

Carlos finalmente decide realizar una ingenieriacutea y Ana enfermeriacutea iquestHasta que punto te parece que sus elecciones sonestereotipadas iquestPor queacute

La superacioacuten de elecciones estereotipadas va en aumento fundamentalmente en el caso de las chicas Si observamos latendencia de los uacuteltimos antildeos vemos que ellas han ido accediendo a carreras y estudios tradicionalmente masculinos mientrasque el desplazamiento de los chicos hacia terrenos profesionales tradicionalmente ocupados por mujeres ha sido muchomenor no obstante aunque lentamente tambieacuten se produce A modo de ejemplo observa los datos del alumnado matriculadoen diferentes estudios universitarios durante los uacuteltimos antildeos

Datos Diplomaturas licenciaturas e ingenieriacuteas Alumnado matriculadoFuente Datos recogidos del Instituto de la Mujer Mujeres en cifrasElaboracioacuten propia a partir de datos de la Estadiacutestica de la Ensentildeanza Superior en Espantildea Instituto Nacional de Estadiacutestica

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 6

Estereotipos vinculados al reparto de tareas

A veces a la hora de elegir una profesioacuten tambieacuten influyen estereotipos como el de mujer cuidadora y hombre mantenedor que sefiltran a traveacutes de numerosos contextos que llegan a nuestro alumnado y que van desde las imaacutegenes de los libros de texto hasta losanuncios televisivos la publicidad de juguetes etc

Seguro que has oiacutedo alguna vez comentarios similares a eacutestos

iexclMuy bien chaval Si sigues sacando estas notas de mayor podraacutes hacer cosas en las que ganes mucho dinero

Mira hijo si no estudias tendraacutes que encontrar un trabajo no pensaraacutes que tu familia va a vivir del aire

No pierdas el tiempo en hacer tu cama que ya la haraacute tu madre y ponte a estudiar inmediatamente

Si no eres ordenada ahora con tu habitacioacuten queacute seraacute de ti cuando tengas que llevar una casa

El estereotipo de mujer cuidadora influye en las nintildeas de manera que limita la imagen que ellas tienen de siacute mismas comoprofesionales autoacutenomas Es un estereotipo asociado al modelo de familia tradicional que identifica a la madre (y a las mujeres engeneral) como uacutenica cuidadora y que les dificulta verse formando otros tipos de familia en las que un grupo de personas se cuidan entresiacute colaboran en la realizacioacuten de las tareas domeacutesticas y al mismo tiempo ejercen una profesioacuten

El estereotipo de hombre mantenedor a su vez a veces influye en los nintildeos de manera que no les resulta faacutecil verse a siacute mismoscomo seres autoacutenomos capaces de cuidarse y de cuidar porque no consiguen imaginar los beneficios de este tipo de situacionesProbablemente eacutesta es una de las razones por la que los chicos siguen accediendo con dificultad a profesiones en las que esfundamental el cuidado hacia otras personas generalmente dependientes como enfermeriacutea cuidado de personas mayores profesoradode Infantil etc

Cartas del programa Buenos Tratos Gobierno de La Rioja (2007)

Estereotipos vinculados a la naturaleza de hombres y mujeres

Todaviacutea existe la asignacioacuten de trabajos a mujeres y a hombres bajo el pretexto de que lo hacen mejor por naturaleza Asiacute porejemplo un chico que quiera cuidar a personas dependientes para ganar alguacuten dinerillo mientras estaacute estudiando encontraraacute ciertasdificultades para hacer este trabajo porque muchas personas pueden considerar que no lo haraacute bien simplemente por el hecho de serun chico Igualmente una chica que quiera trabajar en un taller mecaacutenico lo tendraacute bastante difiacutecil por ideacutenticas razones y si lo consigueprobablemente seraacute a costa de asumir patrones masculinos acordes con esa realidad dejando de lado sus propias necesidades ointerpretaciones de coacutemo hacer su trabajo

Fiacutejate en este ejemplo que ocurrioacute en una clase de tecnologiacutea

La profesora pidioacute al alumnado la realizacioacuten de una laacutempara en la evaluacioacuten tuvo en cuenta tanto el montaje eleacutectricocomo los aspectos esteacuteticos Observoacute que en los grupos formados por chicos y chicas ellos realizaban el montajeeleacutectrico mientras que ellas se dedicaban a la decoracioacuten de la tulipa Cuando la profesora les preguntoacute por estasituacioacuten dijeron que a ellas se les daba mejor la decoracioacuten y a ellos se les daba mejor la electricidad aunque tanto unoscomo otras realizaban por primera vez un circuito eleacutectrico

En este ejemplo chicos y chicas se ven con dificultades para realizar actividades que se salen de una visioacuten estereotipada de sus

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 7

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Estereotipos vinculados al reparto de tareas

A veces a la hora de elegir una profesioacuten tambieacuten influyen estereotipos como el de mujer cuidadora y hombre mantenedor que sefiltran a traveacutes de numerosos contextos que llegan a nuestro alumnado y que van desde las imaacutegenes de los libros de texto hasta losanuncios televisivos la publicidad de juguetes etc

Seguro que has oiacutedo alguna vez comentarios similares a eacutestos

iexclMuy bien chaval Si sigues sacando estas notas de mayor podraacutes hacer cosas en las que ganes mucho dinero

Mira hijo si no estudias tendraacutes que encontrar un trabajo no pensaraacutes que tu familia va a vivir del aire

No pierdas el tiempo en hacer tu cama que ya la haraacute tu madre y ponte a estudiar inmediatamente

Si no eres ordenada ahora con tu habitacioacuten queacute seraacute de ti cuando tengas que llevar una casa

El estereotipo de mujer cuidadora influye en las nintildeas de manera que limita la imagen que ellas tienen de siacute mismas comoprofesionales autoacutenomas Es un estereotipo asociado al modelo de familia tradicional que identifica a la madre (y a las mujeres engeneral) como uacutenica cuidadora y que les dificulta verse formando otros tipos de familia en las que un grupo de personas se cuidan entresiacute colaboran en la realizacioacuten de las tareas domeacutesticas y al mismo tiempo ejercen una profesioacuten

El estereotipo de hombre mantenedor a su vez a veces influye en los nintildeos de manera que no les resulta faacutecil verse a siacute mismoscomo seres autoacutenomos capaces de cuidarse y de cuidar porque no consiguen imaginar los beneficios de este tipo de situacionesProbablemente eacutesta es una de las razones por la que los chicos siguen accediendo con dificultad a profesiones en las que esfundamental el cuidado hacia otras personas generalmente dependientes como enfermeriacutea cuidado de personas mayores profesoradode Infantil etc

Cartas del programa Buenos Tratos Gobierno de La Rioja (2007)

Estereotipos vinculados a la naturaleza de hombres y mujeres

Todaviacutea existe la asignacioacuten de trabajos a mujeres y a hombres bajo el pretexto de que lo hacen mejor por naturaleza Asiacute porejemplo un chico que quiera cuidar a personas dependientes para ganar alguacuten dinerillo mientras estaacute estudiando encontraraacute ciertasdificultades para hacer este trabajo porque muchas personas pueden considerar que no lo haraacute bien simplemente por el hecho de serun chico Igualmente una chica que quiera trabajar en un taller mecaacutenico lo tendraacute bastante difiacutecil por ideacutenticas razones y si lo consigueprobablemente seraacute a costa de asumir patrones masculinos acordes con esa realidad dejando de lado sus propias necesidades ointerpretaciones de coacutemo hacer su trabajo

Fiacutejate en este ejemplo que ocurrioacute en una clase de tecnologiacutea

La profesora pidioacute al alumnado la realizacioacuten de una laacutempara en la evaluacioacuten tuvo en cuenta tanto el montaje eleacutectricocomo los aspectos esteacuteticos Observoacute que en los grupos formados por chicos y chicas ellos realizaban el montajeeleacutectrico mientras que ellas se dedicaban a la decoracioacuten de la tulipa Cuando la profesora les preguntoacute por estasituacioacuten dijeron que a ellas se les daba mejor la decoracioacuten y a ellos se les daba mejor la electricidad aunque tanto unoscomo otras realizaban por primera vez un circuito eleacutectrico

En este ejemplo chicos y chicas se ven con dificultades para realizar actividades que se salen de una visioacuten estereotipada de sus

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 7

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Caso de estudio

capacidades Por eso es importante que en la escuela se tenga especial cuidado para que realmente tanto ellas como ellos realicentodo tipo de tareas y ninguno de los sexos se estanque en actividades de las que se consideran naturales para uno u otro sexo

Este mismo estereotipo ademaacutes de determinadas elecciones laborales sustenta tambieacuten determinadas actitudes de la vida cotidianaSeguro que has oiacutedo alguna vez el caso de aquellas parejas en las que ellos no son capaces de detectar que hace falta comprar lejiacutea odetergente o bien esas otras situaciones en las que ellas no se han enterado que llevan la rueda pinchada Quizaacutes al leer estosejemplos puedes decir pues es verdad esto a miacute me ha ocurrido y ciertamente asiacute puede ser pero no por naturaleza sino por unaserie de aprendizajes conscientes e inconscientes que llevan a hombres y a mujeres a detectar con mayor facilidad unas uotras situaciones Pero estos aprendizajes hoy diacutea estaacuten ya a disposicioacuten de unos y otras de manera que pueden abordar este tipo desituaciones sin problemas rompiendo estereotipos y demostrando de alguna manera que es el intereacutes y el deseo de aprender lo querealmente permite la realizacioacuten de estas tareas

Aunque lentamente cada vez maacutes chicos acceden a estudios y trabajos tradicionalmente femeninosFuente Banco de imaacutegenes del ITE

A primera vista puede parecer faacutecil aceptar estos cambios pero no siempre lo es ya que en muchas ocasiones afectan acuestiones tan baacutesicas como la identidad sexual de las personas o la necesidad de proteccioacuten ante posibles abusos fiacutejate ensiguiente ejemplo

En un curso una profesora contoacute que en un colegio donde ella habiacutea trabajado un educador de apoyo de la etapa infantil queentre otras tareas soliacutea cambiar pantildeales recibioacute un fuerte rechazo por parte de un grupo de familias que no considerabanadecuado que fuera un hombre quien limpiara y cambiara el pantildeal de sus hijos e hijas

Ante esta situacioacuten se dieron diversas reacciones

Una parte del profesorado asistente al curso se manifestoacute de acuerdo con las familias del ejemplo argumentando que sunegativa no estaba relacionada con pensar que un hombre pudiera hacer mejor o peor esta actividad sino que sentiacuteantemor ante la posibilidad de que un hombre pudiera abusar sexualmente de sus hijos e hijas

Algunos de los profesores presentes manifestaron que ellos tambieacuten entendiacutean a esas familias y verbalizaron su pesar porlas dificultades que tienen muchos hombres para manifestar ternura y afecto al alumnado sin ser sospechosos de unabuso de iacutendole sexual

El resto del grupo profesores y profesoras pensaba que la reaccioacuten de las familias era estereotipada y que tantoeducadores como educadoras de Infantil pueden y deben realizar un trabajo de cambiar pantildeales

A partir de estas respuestas surgieron algunas preguntas que permitieron seguir ahondando sobre los miedos y dudas quegeneroacute esta situacioacuten si quieres tuacute tambieacuten puedes intentar responderlas

iquestCuaacutel es tu manera concreta de mostrar afecto hacia el alumnado

iquestTendriacutean que cambiar algo los hombres para que las familias del ejemplo se sintieran maacutes seguras cuando saben queun hombre estaacute limpiando y por tanto tocando los genitales de su hija o hijo

iquestHay alguna relacioacuten entre la reaccioacuten de las familias y el trato que en muchas ocasiones vemos que todaviacutea muchoshombres dan al cuerpo de las mujeres y las nintildeas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 8

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Estereotipos asociados a la imagen y al fiacutesico de las personas

Ya hemos comentado varias veces durante este curso que somos cuerpo y que eacuteste nos acompantildea en todas las circunstanciastambieacuten en el trabajo En una buena parte de las actividades laborales que actualmente se realizan y debido en parte al desarrollotecnoloacutegico las caracteriacutesticas corporales no tienen mayor relevancia Sin embargo siacute hay otros trabajos en los que el cuerpo es unvehiacuteculo fundamental para el desarrollo de la actividad

Por ejemplo un chico o una chica que quiera ser bombero o bombera tendraacuten que contar con un cuerpo atleacutetico aacutegil fuerte y resistenteporque se van a encontrar con situaciones donde se requieren esas caracteriacutesticas para hacer bien el trabajo Las mujeres suelenmostrar maacutes resistencia para elegir trabajos en los que la condicioacuten fiacutesica es un elemento fundamental Sin embargo actualmente ellasdeben saber que si asiacute lo eligen y cuentan con una buena forma fiacutesica pueden prepararse y capacitarse para ejercer cualquierprofesioacuten vinculada a este tipo de caracteriacutesticas

Hay otras ocasiones en las que una imagen fiacutesica determinada aparece como un elemento expliacutecito para ejercer una profesioacuten Sontrabajos en los que en mayor medida se selecciona a chicas para realizarlos (modelos azafatas de algunos acontecimientos etc) quedeben ajustarse a unas medidas formas vestido peinado y caras que no son en siacute mismas relevantes para realizar con eficacia eltrabajo pero que sin embargo suelen coincidir con una imagen estereotipada que supuestamente resulta atractiva para los hombresEs importante en este sentido que las chicas aprendan a encontrar la belleza en sus cuerpos tal cual son sin necesidad de ajustarlo aunos patrones estereotipados y menos auacuten para ejercer un trabajo invitaacutendolas a pensar y reflexionar sobre lo que realmente se les estaacutepidiendo cuando en los anuncios de trabajo se requiere a una sentildeorita con buena presencia De igual manera tambieacuten habriacutea queinvitar a los chicos a reflexionar acerca de esto empujaacutendoles a pensar sobre lo que hay detraacutes de esa actitud de muchos hombrespara quienes las aportaciones de las mujeres se consideran en la medida que se ajustan a un patroacuten esteacutetico fijo y donde esto seconvierte en lo maacutes importante prevaleciendo incluso por encima de la eficacia del trabajo que se realiza

Superar estos estereotipos pasa por abrir espacios donde imaginarnos con libertad y dar rienda suelta a la creatividad Por ello esinteresante desde las aulas

Favorecer una representacioacuten desde la infancia y hasta el Bachillerato de mujeres y hombres en diferentes profesiones procurando ademaacutes que en estas representaciones se cuestionen estereotipos como los que hemos comentado

Integrar en los contenidos que damos a nuestro alumnado la historia de las mujeres de manera que el alumnado puedaapreciar que siempre hubo mujeres dedicadas a la medicina a la ciencia a la muacutesica al arte y a todo tipo de profesiones Ytambieacuten que puedan descubrir a hombres que se han dedicado al baile a la decoracioacuten al cuidado etc

Asociar las profesiones con las capacidades y deseos de cada persona evitando que aparezcan vinculadas a opcionessexuales prototipos de belleza etc

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres realizando tareas de cuidado hacia siacute y hacia la familia

Mostrar imaacutegenes de mujeres y hombres que trabajan por el bienestar del grupo social en el que viven

Cuidar de que en la clase se realicen tareas de responsabilidad en las que participen chicos y chicas recoger materialescuidar las plantas decorar la clase etc

Cuidar de que en la clase chicos y chicas tengan acceso a todos los materiales teacutecnicos artiacutesticos cientiacuteficos literarios etcdisponibles e incentivarles su utilizacioacuten

Escuchar a los chicos y a las chicas incentivar que exploren sus deseos y capacidades intentando que tanto unos comootras hablen desde siacute

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 9

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Para saber maacutes

Estudios y trabajos

Reflexioacuten

Viacutedeo Anuncio Elige tu futuroFuente Mariacutea Joseacute Diacuteaz-Aguado Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad (Programa para Educacioacuten Secundaria) Instituto de la MujerMadrid 2002 Minuto 2646 a 2911

Echa un vistazo a los siguientes documentos Son ejemplos que nos informan de coacutemo las mujeres han estado presentes entodo tipo de actividades aunque no siempre se haya reconocido sus aportaciones a diversos campos cientiacuteficos culturales oartiacutesticos

Emiliana Rubio Peacuterez Mujeres con la caacutemara al hombro

Ella es una astroacutenoma Mujeres en las estrellas (Visualizar el viacutedeo titulado MUJERES EN LAS ESTRELLAS II Laspioneras espantildeolas el inicio del camino)

iquestHas pensado alguna vez para queacute trabajas iquestO por queacute en alguacuten momento decidiste estudiar

En este mismo sentido hay muchos trabajos que se dice que son vocacionales y entre ellos estaacuten por ejemplo la ensentildeanza o lamedicina Con esta expresioacuten solemos referirnos al hecho de que hay trabajos que requieren una disposicioacuten especial y un gran amorhacia la profesioacuten para poder realizarlos Seguro que has conocido a alguna persona fuera cual fuera su profesioacuten de la que haspodido decir ama su trabajo Si te das cuenta los criterios que estaacuten detraacutes de este comentario suelen estar relacionados con lapasioacuten y la creatividad que ponen al realizarlo con el intereacutes por ahondar en la tarea y por hacer las cosas con un carintildeo que va maacutesallaacute de una buena ejecucioacuten teacutecnica Quizaacute despertar en el alumnado esa capacidad de amar una profesioacuten sea una cuestioacuten a teneren cuenta desde la orientacioacuten Sin embargo actualmente esta tarea puede resultarnos difiacutecil porque faacutecilmente chocamos con otrasconcepciones sobre el trabajo o el estudio Concretamente

La idea de conseguir dinero faacutecil y de la forma maacutes raacutepida posible Seguro que te has encontrado el caso de chicos y chicasque al terminar la Educacioacuten Secundaria quieren ponerse a trabajar ya y cuentan que lo que realmente les interesa es ganardinero para obtener cosas (un coche una moto salir viajar etc)

Una idea de los estudios que tiene que ver con la acumulacioacuten de formacioacuten (o de tiacutetulos) entendiendo que de esta forma hayuna mayor posibilidad de encontrar puestos de trabajo de esta manera la formacioacuten no es maacutes que un medio para conseguir unempleo O al contrario se puede considerar la formacioacuten como una barrera o una peacuterdida de tiempo cuando no abre las puertasa un buen puesto de trabajo En ambos casos se entiende la formacioacuten como un medio que sirve o no sirve pero no como unasituacioacuten en la que se aprende en la que se valora lo que otros y otras pueden transmitirme para llevar mejor a cabo unadeterminada labor

El hecho de que actualmente el beneficio econoacutemico parece estar por encima de todo de manera que lo prioritario no son laspersonas ni su calidad de vida sino la produccioacuten y sus beneficios

Ante este panorama chicos y chicas suelen actuar de diferente manera Uacuteltimamente parece clara y constatada la tendencia de lasmujeres a tener mejores resultados acadeacutemicos que parecen estar asociados a una mayor responsabilidad ante lo que hacen a unmayor intereacutes por aprender y a considerar que la formacioacuten es un elemento importante de cara a realizar una profesioacuten en el futuro

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 10

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Para saber maacutes

Actividad de Lectura

Muchos trabajos entre ellos la labor educativa requieren una especial disposicioacuten para realizarlosFuente Banco de imaacutegenes ITE

Carmen Moraacuten iquestPor queacute las mujeres son maacutes listas El Paiacutes (12022006)

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo orientar a chicos y a chicas Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Nordm 5 Instituto de laMujer (1997)

A medida que las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo remunerado han ido aportando a muchos oficios una maneraparticular de verlo que contribuye a aumentar la riqueza y la creatividad en la forma de desarrollarlo En general muchas mujeresaportan un maacutes relacional es decir una capacidad de establecer relaciones negociar mostrar afectos que es valorado en muchasempresas y situaciones laborales (puedes revisar el Moacutedulo 1 que trata el tema de la feminizacioacuten de la ensentildeanza ) Otras veces porel contrario se han amoldado al modelo de trabajador asociado tradicionalmente a los hombres y han adoptado sus patrones deejecucioacuten sin que apenas se noten cambios

Igualmente cuando los chicos se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas no suelen tener problemas para encajar con suscompantildeeras es maacutes habitualmente su presencia se valora muy positivamente porque aporta riqueza y diversidad

Merece la pena observar coacutemo en los uacuteltimos antildeos se ha modificado radicalmente el signo de algunas profesiones que siendo antesmayoritariamente masculinas se han convertido en profesiones en las que trabajan mayor nuacutemero de mujeres que de hombres Esto noha ocurrido en el caso de los chicos Ello probablemente responde a que como ya hemos visto varias veces en este curso ellos tienenmaacutes dificultad para introducirse en un mundo feminizado al considerar que sus caracteriacutesticas tienen menos valor Aunque llama laatencioacuten coacutemo en algunos oficios protagonizados mayoritariamente por mujeres destacan figuras masculinas que se catalogansocialmente como los mejores de la profesioacuten los que tienen maacutes prestigio o quienes estaacuten en puestos de direccioacuten etc En estoscasos hay que intentar que nintildeos y nintildeas entiendan que hacer una profesioacuten bien no implica llegar a puestos de poder o de prestigioPara ilustrar esta idea fiacutejate en el comentario que hizo una profesora en un curso de formacioacuten

Hay muchas profesoras que no quieren ser directoras de los centros porque lo que a ellas les gusta es precisamente loque hacen y no otra cosa a ellas les gusta estar en contacto con el alumnado y ensentildear y no meterse en traacutemitesburocraacuteticos y reuniones interminables y tener que utilizar un tiempo que no les proporciona satisfacciones y que dejan deaprovechar para siacute y para su familia

Lo cual no quiere decir que al mismo tiempo haya otras muchas mujeres que consideren que les merece la pena gastar maacutes tiempodel habitual en su profesioacuten y lanzarse a labores directivas desde las que contribuir de otra manera a ir transformando este mundo

Las mujeres siempre han sido sanadoras Ellas fueron las primeras meacutedicas y anatomistas de la historia occidental Sabiacutean

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 11

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Crear mundo

procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras Las mujeres fueron las primeras farmacoacutelogas con sus cultivos dehierbas medicinales los secretos de cuyo uso se transmitiacutean de unas a otras Y fueron tambieacuten comadronas que iban de casa encasa y de pueblo en pueblo Durante siglos las mujeres fueron meacutedicas sin tiacutetulo excluidas de los libros y de la ciencia oficialaprendiacutean unas de otras y se transmitiacutean sus experiencias entre vecinas de madre a hija La gente del pueblo las llamabamujeres sabias aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas La medicina forma parte de nuestra herencia demujeres pertenece a nuestra historia es nuestro legado ancestral

() Las brujas vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la moderna ciencia meacutedica La mayor parte deesas mujeres condenadas como brujas eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de la poblacioacuten campesina y surepresioacuten marca una de las primeras etapas en la lucha de los hombres para eliminar a las mujeres de la praacutectica de lamedicina

Barbara Ehrenreich y Deirdre English Brujas comadronas y enfermerasIlustracioacuten Cirujana haciendo una cesaacuterea Sally Fox La mujer medieval Libro de horas iluminado Mondadori Madrid 1989

Tomado de De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas Nordm 4 Instituto de la Mujer Madrid 2000 Paacuteg 241

Hombres y mujeres siempre han ido creando mundo Independientemente de la consideracioacuten de que ellas han trabajado siempredentro y fuera de casa las mujeres con sus trabajos han contribuido desde siempre a mejorar el bienestar de las familias cuidar de laspersonas enfermas o educar y ensentildear a nintildeos y nintildeas Como dice Lidia Falcoacuten Ha sido tambieacuten difundida la tesis de que las mujeresempiezan a trabajar masivamente en el momento de la Primera Guerra Mundial aunque no suele hacerse hincapieacute en el hecho decoacutemo fueron despedidas tambieacuten masivamente al terminar la contienda pero lo que parecen ignorar aquellos que defienden tal idea esque la mayoriacutea de las mujeres trabajaron durante milenios tanto en la agricultura como en la artesaniacutea en el comercio y la sanidad Sufalta de reconocimiento legal las ha excluido para siempre del centro de los trabajadores (Lidia Falcoacuten Mujer y poder poliacutetico Tomadode De otra manera Cuadernos de educacioacuten de adultas nordm4 Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Madrid2000 P221)

Las chicas y chicos que actualmente estaacuten en el aula son las mujeres y los hombres del futuro y deben saber que es importante elegiruna actividad profesional no soacutelo para desarrollar sus capacidades o para ganar dinero sino que ademaacutes deben conocer coacutemo sutrabajo puede ayudar a que este mundo mejore se desarrolle sea vivible para quienes lo habitamos

En una clase de Primaria una educadora preguntoacute a los nintildeos y a las nintildeas por queacute queriacutean trabajar Hubo muchas respuestasdiferentes pero la mayoriacutea de nintildeos coincidiacutean en querer ganar mucho dinero y hacerse famosos sobre todo a traveacutes de actividadesdeportivas la mayoriacutea de nintildeas queriacutean hacer trabajos que les gustaban o que percibiacutean que a traveacutes de ellos ayudaban a otraspersonas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 12

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Actividad de Lectura

En este sentido es importante que nintildeos y nintildeas conozcan la labor que hombres y mujeres han desarrollado para ir haciendo estemundo en vez de dar tanto protagonismo a aquellas actividades que han servido para destrozarlo A poco que busquemosencontramos el compromiso libre que las mujeres han ido adquiriendo a lo largo de la historia a favor de la paz y en beneficio de laspersonas con quienes conviven No ha sido un trabajo remunerado no ha sido un empleo sino una actividad permanente y constanteque sigue vigente en las mujeres actuales y que podemos constatar en la labor diaria de madres o abuelas del alumnado en laparticipacioacuten de mujeres en la educacioacuten o en grupos que trabajan por la paz

A lo largo de la historia muchas mujeres han contribuido con su labor diaria a construir un mundo a favor de la paz

Lee el siguiente texto de Carmen Magalloacuten

Mirando hacia atraacutes nos damos cuenta de que las mujeres poseemos una larga historia de accioacuten y compromiso libre a favor dela paz Tenemos un legado de praacutecticas cotidianas de mujeres desconocidas dedicadas a sostener la vida a su alrededor conmiles de pequentildeos actos que nunca han sido resentildeados pero sin los cuales las distintas generaciones nunca habriacutean podidosobrevivir Tambieacuten acciones y compromisos que brillan en la historia personales y de grupo Quienes estamos a favor de la pazpor medios paciacuteficos encontramos inspiracioacuten en el pensamiento y la accioacuten de muchas mujeres que nos precedieron tanto demujeres de carne y hueso como de figuras que aparecen en obras de ficcioacuten y que seguramente reflejaban actitudes y modos dehacer de mujeres de la eacutepocaAsiacute por ejemplo podemos remontarnos muy atraacutes e inspirarnos en la creatividad de las mujeres de Lisiacutestrata la obra deAristoacutefanes al decidir colectivamente que no hariacutean el amor con los hombres mientras eacutestos estuvieran enzarzados en la guerra()La variedad de comportamientos individuales y colectivos que tuvieron las mujeres y siguen teniendo en los conflictos beacutelicos yde todo tipo no entran en contradiccioacuten ni impiden reconocer el protagonismo que desplegaron en la causa de la paz Una cosaes mantener que las mujeres no son maacutes paciacuteficas ni mejores que los hombres y otra negar que puedan ser sujeto colectivo deiniciativas especiacuteficas de construccioacuten de paz Vemos su complicidad con la guerra pero tambieacuten vemos que una y otra vez enmomentos difiacuteciles hubo y hay mujeres que encarnan la confianza en la palabra y se convierten en embajadoras que cruzan lasfronteras No hay actitudes homogeacuteneas en el conjunto de las mujeres pero eso no les impide constituirse en sujeto colectivo deconstruccioacuten de paz ()

Carmen Magalloacuten Mujeres en pie de Paz Siglo XXI 2006 Paacuteg 41

iquestQueacute te sugiere el texto iquestTransmites a tu alumnado de alguna manera que mujeres y hombres contribuyen a construir estemundo

Seriacutea interesante para el alumnado aprender que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 13

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Con cada empleo se contribuye al bienestar propio y tambieacuten al bienestar de los y las demaacutes

Con los trabajos no remunerados por ejemplo dejar ordenadas las cosas para que quien quiera utilizarlas sepa doacutende buscarpreparar la cena para toda la familia etc se contribuye a un mundo maacutes vivible Las mujeres han realizado y realizan la mayorparte del trabajo no remunerado que se hace en el mundo Asimismo cada diacutea son maacutes los hombres que han tomado concienciade esto y han optado por corresponsabilizarse de este trabajo Es necesario favorecer que sean muchos maacutes los hombres queelijan coparticipar

La esencia misma del trabajo es algo que va mucho maacutes allaacute de una transaccioacuten comercial el trabajo es un bien social eimplica admitir que nos beneficiamos del que hacen otras personas al tiempo que ellas tambieacuten se benefician del nuestro maacutesallaacute del dinero que se recibe por su realizacioacuten que tambieacuten es importante el trabajo es una contribucioacuten al bienestar social y deuna comunidad

En muchos trabajos hombres y mujeres aportamos un maacutes relacional que no se puede pagar pero que afecta en muchasocasiones al propio desarrollo del trabajo e incluso a la calidad del mismo Piensa por ejemplo en el trabajo de una enfermera oun enfermero que ademaacutes de poner un cateacuteter a una persona enferma le hace una caricia o le regala unas palabras de aacutenimopiensa en tu propio trabajo de profesor o profesora y en la cantidad de actividades que haces que realmente quedan fuera de loque te pagan pero sin las cuales tu trabajo quedariacutea incompleto

Los trabajos no remunerados como aquellos que realizan diferentes organizaciones o asociaciones son fundamentales en loscambios que se producen en el mundo tambieacuten es trabajo que contribuye a cambiar el mundo aquel que hacen una madre o unpadre cuando asisten a una charla del instituto donde aprenden coacutemo convivir con adolescentes y tambieacuten es trabajo el deaquella mujer o aquel hombre que se interesan porque en su empresa haya mejores condiciones laborales

Se trata de saberse parte del mundo e implicarse en el diaacutelogo con otras personas sobre los asuntos que les interesen Se tratade despertar en el alumnado un intereacutes por entender y mejorar lo que ocurre en sus aacutembitos cotidianos Indudablemente elgrado de implicacioacuten y responsabilidad variacutea seguacuten la edad y si en Infantil se trata de entender que cuidando los juguetescontribuimos a que todos los nintildeos y nintildeas puedan jugar al llegar a Secundaria se trataraacute de entender la parte deresponsabilidad que cada cual tiene por ejemplo en la limpieza y decoracioacuten del Instituto

Mujeres y hombres son co-protagonistas de la historia Pero para que el alumnado aprenda esto es necesario mostrarexpliacutecitamente la labor de las mujeres

Para que estos mensajes lleguen por igual a chicas y a chicos a veces hay que incidir de forma diferente Es posible que encontremosque a ellas les llegan con maacutes facilidad los mensajes de participacioacuten social porque muchas tienen una referencia de solidaridad muyclara en sus propias madres a las que ven que consiguen sacar adelante numerosos asuntos de la vida cotidiana gracias a su propiotrabajo y al respaldo de abuelas vecinas amigas etc Seriacutea importante que los chicos tambieacuten entiendan que muchos de los grandescambios que mejoran nuestra vida se hacen tambieacuten desde lo cotidiano ayudarles a pensar su propia realidad las tareas que les tocana diario y practicar desde ahiacute la solidaridad que ayuda a sostener la vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 14

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Para saber maacutes

En el aacutembito educativo es imprescindible la relacioacuten la comunicacioacuten y la afectividad con nuestro alumnadoFuente Banco de imaacutegenes ITE

VVAA Nosotras creamos mundo Coleccioacuten Por preguntar que no quede Cuaderno de educacioacuten en valores nordm 2

Periodismo Humano El campamento de Greenham Common

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 15

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

La corresponsabilidad

Diferentes trabajos

Es importante que en los proyectos de vida se incluya una visioacuten acerca de los trabajos que requiere la vida cotidiana Estos trabajoshan estado y siguen estando realizados fundamentalmente por mujeres Sin embargo algunas cosas han cambiado en concreto unamayor presencia de ellas en el mundo del trabajo asalariado el cambio en los ritmos de vida unido a que una gran parte de los hombrestodaviacutea no se han hecho responsables de los trabajos de casa en la misma medida que las mujeres han ido saliendo del hogar todoesto ha producido (entre otras razones) el alargamiento de las jornadas de trabajo de las mujeres` de manera que ellas cada vez maacutestrabajan fuera pero sin trabajar menos dentro

Educar a nintildeos y nintildeas en la corresponsabilidad consiste en ensentildearles que los trabajos que genera la vidacotidiana son necesarios para vivir y convivir y tanto hombres como mujeres deben realizarlos Esto suponeentender que nintildeas y nintildeos son seres humanos completos que necesitan aprender a responsabilizarse de laspropias necesidades y a tener en cuenta las de las personas con quienes conviven Actualmente lacorresponsabilidad requiere que los hombres tomen conciencia y se comprometan a realizar junto a las mujereslas tareas que sostienen la vida

La corresponsabilidad se refiere a que las personas que conviven en un nuacutecleo familiar asuman conjuntamente las tareas necesariaspara el sostenimiento de la vida y la convivencia colaborando cada cual seguacuten sus posibilidades Histoacutericamente estas tareas como yahemos visto se realizaban fundamentalmente seguacuten un esquema prefijado en el que los hombres aportaban dinero y las mujeres seencargaban de los cuidados esta dicotomiacutea ha sido nombrada desde el patriarcado como trabajo productivo-trabajo reproductivotrabajo remunerado-no remunerado puacuteblico-privado etc y estas dualidades eran encajadas de tal forma que finalmente durante antildeosha permanecido vigente la idea de que las mujeres haciacutean un trabajo reproductivo en el aacutembito privado y que no estaba sujeto aremuneracioacuten Sin embargo esta manera de interpretar la realidad oculta en gran medida el trabajo que histoacutericamente han venidohaciendo las mujeres despojaacutendolo del valor social que realmente tiene Fiacutejate en los siguientes ejemplos

Carlota tiene 85 antildeos y vive sola Ha sido ama de casa toda la vida y lo sigue siendo Ella hace habitualmente todas las tareas

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 16

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Actividad de lectura

que son necesarias para vivir tiene una hija y una nieta a la que cuida todas las tardes hasta que la madre llega de trabajar

Esteban tiene 85 antildeos Trabajoacute toda la vida en un banco Es incapaz de hacer nada en casa por siacute mismo a pesar de que susfacultades mentales y motoras se lo permitiriacutean Como eacutel dice no seacute hacerlo porque nunca aprendiacute y ahora me resulta muy difiacutecily complicado Hay una persona de los servicios sociales del ayuntamiento que va todos los diacuteas a hacer la comida y limpiar lacasa Tiene un nieto que le visita por las tardes y suele dar un paseo con eacutel

Comparando los dos casos anteriores iquestpiensas que el trabajo cotidiano que actualmente realiza Carlota tiene alguacuten valor econoacutemico ysocial Es posible que Carlota cobre una pensioacuten pequentildea porque su trabajo de ama de casa no le da derecho a una pensioacuten mayorpor tanto en su situacioacuten actual recibe un dinero miacutenimo no necesita ninguacuten servicio comunitario para poder vivir y sigue constituyendouna gran ayuda para su familia Esteban por el contrario realizoacute un trabajo por cuya realizacioacuten adquirioacute unos derechos que ahora sereflejan en una buena pensioacuten y ademaacutes recibe ayuda comunitaria y familiar para poder sobrevivir en su vida cotidiana

Hay personas mayores que a pesar de su edad siguen trabajando (Por ejemplo Mordf Jesuacutes que a sus 70 antildeos aprovecha los meses de verano para viajar aBolivia con una ONG y aportar su experiencia como maestra)

Dos ejemplos maacutes

Mariacutea tiene tres hijos pequentildeos trabaja en una oficina pero ha adecuado su horario para comer algunos diacuteas con ellos le gustahacerlo y ademaacutes considera que es un aspecto importante de la educacioacuten ensentildearles a comportarse en la mesa utilizar bien loscubiertos etc

Roberto trabaja de forma remunerada en un comedor escolar su tarea es atender a quienes todaviacutea no se apantildean bien con loscubiertos ensentildeando a utilizarlos y a tener comportamientos adecuados en la mesa

Mariacutea y Roberto hacen un trabajo muy parecido si bien en un caso tendraacute beneficios sociales (por ejemplo derecho a paro o a pensioacuten)y en otro no iquestte parece que es un trabajo productivo o reproductivo iquestpiensas que es puacuteblico o privado Estas preguntas son difiacutecilesde contestar porque plantean dicotomiacuteas que no tienen demasiado sentido Ambas situaciones estaacuten relacionadas con el cuidado aotras personas y representan trabajos productivos sin los cuales no podriacutea subsistir ninguacuten grupo humano y aunque baacutesicamente latarea es la misma la forma patriarcal de concebir el trabajo las cataloga de forma diferente

Por todo ello parece que las anteriores divisiones (productivo-reproductivo puacuteblico-privado) no se ajustan a la realidad Son dicotomiacuteasque han permitido al patriarcado dejar a las mujeres fuera de un sistema que uacutenicamente otorgaba derechos sociales a quienesrealizaban un trabajo considerado desde esta loacutegica lsquoproductivo y puacuteblico De este modo el resto de trabajos (aquelloscomprometidos con el sostenimiento de la vida y necesarios para mantener el sistema econoacutemico actual) quedan fuera del sistema delos derechos sociales con lo que una buena parte de mujeres a pesar de trabajar durante toda su vida y de seguir hacieacutendolo en lavejez (como la Carlota de nuestro ejemplo) no pueden acceder a una pensioacuten digna carecen de diacuteas de descanso o de vacaciones notienen revisiones sanitarias por su actividad y en muchos casos ven muy lejos la idea de una jubilacioacuten real

La loacutegica patriarcal que respalda todo lo anterior es insostenible Estaacute agotada pero estamos en un tiempo de traacutensito hacia nuevosmodelos que auacuten no se han terminado de consolidar de manera que actualmente son todaviacutea pocas las personas joacutevenes que tienenal alcance de la mano un modelo de auteacutentica corresponsabilidad entre mujeres y hombres

Observa en el siguiente texto lo que las autoras comentan acerca del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia

Las mujeres y la historia de Europa

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 17

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

El trabajo productivo de las mujeres desde los albores de la historia de Europa ha sido fundamental para el mantenimiento ydesarrollo de los nuacutecleos familiares Una parte importante de estas actividades se ha centrado en el aacutembito domeacutestico en dondese han producido objetos y alimentos y donde se ha reproducido la fuerza del trabajo La elaboracioacuten del alimento la fabricacioacutendel vestido y de instrumentos de trabajo la recogida de lentildea el acarreo del agua el mantenimiento del fuego el cuidado de losanimales domeacutesticos la venta en los mercados locales de los productos del campo o por ellas elaborados el cuidado de laspersonas la crianza de los hijos la preparacioacuten y administracioacuten de remedios y medicinas la limpieza del entorno etcconstituyen tareas productivas sin las cuales no puede reproducirse ni prosperar ninguacuten grupo humanoLa mayoriacutea de las mujeres eran a la vez explotadas en su trabajo y en su capacidad de reproduccioacuten y el producto de su trabajo yde su cuerpo era controlado por el marido el padre el tutor o el patrono

Ahora bien el trabajo de las mujeres en el aacutembito domeacutestico no ha sido considerado como tal sino como una parte fundamentalde su virtud como mujeres Ya en la sociedades antiguas cuando se formulaban las primeras teorizaciones sobre los patronesde geacutenero se encuentra claramente expuesta esta valoracioacuten del trabajo de las mujeres como virtud y por tanto como algoatribuido por su naturaleza a las mujeres

Desde nuestra perspectiva actual es indudable el valor econoacutemico y social del trabajo domeacutestico a lo largo de la historia aunquehaya sido invisibilizado y no reconocido como tal Su consideracioacuten como natural y complementario del otro trabajo el realizadopor los varones ha sido la trampa que lo ha ocultado que ha impedido hacer una valoracioacuten adecuada del mismo y hacontribuido a minusvalorar a las mujeres en sus respectivas sociedades

Ha sido en el siglo XX gracias a la reflexioacuten del pensamiento feminista cuando se han introducido otros criterios sobre lo que estrabajo y produccioacuten La consideracioacuten de las actividades ligadas tradicionalmente a la reproduccioacuten de la mano de obra comoproductivas la inclusioacuten de actividades no remuneradas dentro del concepto de trabajo la revisioacuten del uso del tiempo entre otrostemas ha llevado a hacer visible el trabajo de las mujeres y a darle el valor econoacutemico y social que ha tenido en sus sociedadesrespectivas

Fuente Texto tomado de Las mujeres y la historia de Europa VVAA Universidad de Granada wwwhelsinkifiscience

La posibilidad de adquirir derechos sociales la necesidad de autonomiacutea econoacutemica el deseo de estar en espacios diversos y lasganas de aprender (entre otras razones) han hecho que un nuacutemero muy elevado de mujeres en relacioacuten a otros momentos de lahistoria decidieran durante el siglo pasado incorporarse al mercado laboral y consolidar su presencia en eacutel

Por su parte el deseo de una convivencia maacutes humana el reconocimiento de que el trabajo del cuidado que las mujeres handesarrollado es fundamental para la vida y el convencimiento de que las personas necesitan desarrollar su lado emocional y esteacuteticoes lo que estaacute permitiendo actualmente a algunos hombres asumir las tareas de la vida cotidiana

Para que la corresponsabilidad pase a formar parte de la creacioacuten de un proyecto de vida es necesario que chicos y chicas se percibancomo seres completos aunque no autosuficientes O sea seres que necesitan desarrollar sus capacidades de pensamientoemocionales de cuidado de relacioacuten y afectivas Pero ello no es posible dedicaacutendose uacutenicamente al trabajo remunerado sin atenderotro tipo de obligaciones personales familiares y de convivencia tampoco es posible dedicaacutendose soacutelo al cuidado ajeno obviando laspropias necesidades de cuidado y de desarrollo en otras facetas de la vida

La corresponsabilidad se refiere a asumir conjuntamente las tareas entre las personas que conviven en un nuacutecleo familiar

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 28 Instituto de la mujer 1994

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 18

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Caso de estudio

Para saber maacutes

Los saberes cotidianos

Reflexioacuten

Observa la realidad cotidiana de tu alumnado Fiacutejate en los siguientes ejemplos

En un colegio de Primaria una profesora preguntaba a su alumnado quieacutenes podiacutean realizar las tareas cotidianasiquestquieacuten puede hacer las camas los nintildeos o las nintildeas Y el alumnado contestaba a coro Los dos los dos Sinembargo cuando se les preguntaba iquestquieacuten te preparoacute el desayuno esta mantildeana o iquestquieacuten te planchoacute esa camisa quellevas puesta o iquestquieacuten te preparoacute el bocata que hoy te tomaraacutes en el recreo La respuesta seguiacutea siendo unaacutenime mimadre

En una clase de Infantil mientras nintildeos y nintildeas jugaban en el rincoacuten de la casita la profesora observoacute que las nintildeas semetiacutean en la casa jugaban a preparar la comida y a ordenar las cosas cuando llegaban los nintildeos eacutestos se sentaban enlas sillitas y pediacutean a las chicas que les prepararan un cafeacute La profesora decidioacute intervenir en estaacute situacioacuten y proponer alos chicos que ellos mismos aprendieran a hacer el cafeacute y cuando terminaran lo dejaran todo recogido Al principio seextrantildearon pero luego lo encontraron divertido y terminaron preparando cafeacute para cualquier nintildeo o nintildea que pasara pordelante

Como ves tambieacuten el colegio o el instituto son espacios donde las tareas estaacuten en muchas ocasiones compartimentadas seguacutenlos sexos

Observa entre tu alumnado iquestLa presentacioacuten de los trabajos o de los cuadernos que hacen nintildeos y nintildeas suele ser igual encuanto a orden limpieza decoracioacuten etc Cuando quieres decorar la clase con dibujos carteles etc y pides una colaboracioacutenvoluntaria iquestparticipan de igual manera chicos y chicas A la hora de recoger materiales iquestparticipan ambos sexos de la mismaforma

Texto tomado del artiacuteculo de Anna Bosch Cristina Carrasco y Elena Grau Verde que te quiero violeta p7-11 En EnricTello La historia cuenta Del crecimiento econoacutemico al desarrollo sostenible El viejo Topo Barcelona 2005

El hecho de percibir el trabajo domeacutestico como una imposicioacuten para las mujeres dificultoacute de alguna manera reconocer el valor real quedichos trabajos tienen Actualmente a pesar de los esfuerzos todaviacutea es habitual considerar el trabajo domeacutestico como una de laspeores actividades lo que nadie quiere hacer lo que es maacutes aburrido etc Esto se hace evidente cuando este trabajo se desarrolladentro del mercado laboral ya que se trata de uno de los trabajos peor remunerados y que suele formar parte de la economiacuteasumergida o sea que raramente estaacute sujeto a los beneficios y derechos que debe tener cualquier contrato laboral Sin embargo estaacutebien una parada sobre este asunto para pensar por queacute esto es asiacute o si podriacutea ser de otra manera

Reflexiona iquestEl trabajo domeacutestico es menos creativo que el que se realiza por ejemplo en la ventanilla de un banco atendiendo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 19

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

a su clientela iquestEs un trabajo maacutes desagradable que el que se realiza en un taller mecaacutenico iquestRequiere menos responsabilidadque un trabajo en una oficina o en un comercio

El trabajo domeacutestico requiere un corpus complejo y amplio de conocimientos que praacutecticamente todas las mujeres (y cada vezmaacutes hombres) adquirimos a lo largo de nuestra existencia Son conocimientos que se transmiten de generacioacuten en generacioacuten deabuelas madres tiacuteas a hijas nietas sobrinas y cuya base es fundamentalmente la vida el cuidado de la vida propia y la de laspersonas a las que se quiere y con las que se convive Por ello pensamos que lo malo del trabajo domeacutestico no es el trabajo en siacutemismo sino su falta de reconocimiento y el hecho de que durante muchos siglos de historia se ha obligado a las mujeres a surealizacioacuten sin posibilidad de combinarlo con otras actividades

Los conocimientos relacionados con el trabajo domeacutestico se transmiten de generacioacuten en generacioacuten y su base fundamental es el sostenimiento de la vida

Nintildeos y nintildeas cuando tienen dos o tres antildeos con frecuencia juegan a cuidar y a limpiar suelen copiar el comportamiento de quienes lesatienden y es habitual que quieran utilizar una escoba una fregona o un trapo del polvo Sigue siendo normal que se estimule este tipode actuaciones en las nintildeas daacutendoles aacutenimos anda iexclqueacute buena ama de casa iexclmira queacute bien se le da con lo pequentildea que esmientras que a los nintildeos no se les suele animar tanto maacutes bien al contrario es habitual oiacuter frases del tipo quita que vas a romperalgo venga deja eso y vete a jugar con tus juguetes

La realizacioacuten de los trabajos domeacutesticos tambieacuten puede potenciarse desde la escuela Aprender a realizarlos supone reconocerlos saberes de madres y abuelas y desarrollar la humildad suficiente para aprender lo que ellas pueden transmitir

Es necesario introducir en el aula aquellas tareas que tienen que ver con la convivencia el cuidado y las actividades cotidianas

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 10 Instituto de la Mujer 1994

Esto parece faacutecil pero a veces puedes encontrar trabas fiacutejate en los siguientes ejemplos

Una maestra de nintildeos y nintildeas de cuatro antildeos para el ocho de marzo preguntoacute a estas criaturas queacute habiacutean aprendido de susmadres abuelas o mujeres cercanas Todas las nintildeas contaron muchas cosas como comer hablar caminar lavarse las manos osaludar Algunos nintildeos tambieacuten lo hicieron asiacute Pero otros parece ser que un nuacutemero significativo dijeron que habiacutean aprendidotodo eso solos que no habiacutean necesitado de nadie para aprender esas cosas (Situacioacuten narrada en Experiencias de relacioacuten enla escuela Prevenir la violencia contra las nintildeas y las mujeres Cuadernos de Educacioacuten no sexista nordm19 Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 20

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Para saber maacutes

Jornadas y jornadas

Reflexioacuten

Madrid 2006 p41)

En una clase de Secundaria se preguntoacute al alumnado acerca del trabajo que sus madres desarrollaban en casa La mayoriacuteareconociacutean lo que sus madres haciacutean y sentiacutean agradecimiento pero algunos chicos comentaron que estaban hartos de que susmadres siempre les estuvieran exigiendo que ordenaran su habitacioacuten y se mofaban de sus maniacuteas de limpieza

Por ello y para intentar superar situaciones como las descritas es importante que en la escuela haya una preocupacioacuten por

Introducir en el aula trabajos que tienen que ver con la casa coser doblar ropa decorar planificar cocina sencilla curaruna herida etc Dando a estas tareas el sentido que tienen para la convivencia y reconociendo las destrezas y conocimientosque requieren

Devolver una imagen positiva del mundo domeacutestico relacionaacutendolo con la creatividad el cuidado el bienestar el juego elentretenimiento y no tanto con la rutina el aburrimiento la suciedad etc

Procurar que las actividades domeacutesticas no queden ligadas al castigo es decir evitar sanciones como quedarse maacutestiempo limpiando algo o recoger lo que han tirado los y las demaacutes Al contrario cada cual debe hacerse siempre responsable delo que mancha lo que tira o simplemente de lo que utiliza No hacen falta castigos cuando alguien mancha algo simplementetiene que limpiarlo responsabilizarse de lo que ha ensuciado

Ligar las actividades cotidianas a la convivencia mostrar que el hecho de que las cosas esteacuten limpias medianamenteordenadas etc favorece la convivencia entre las personas

Introducir en las diversas asignaturas saberes cotidianos es decir saberes conectados a lo que ocurre en la vida real alo que ocurre cada diacutea proyectando en su realizacioacuten la necesidad de que lo hagan hombres y mujeres Podemos poner unproblema de matemaacuteticas acerca de lo que mide un terreno que es un rectaacutengulo regular pero tambieacuten podemos preguntar si elmantel que tiene Juan que es un rectaacutengulo cubre la mesa del comedor que es otro rectaacutengulo de diferente medida En laclase de Quiacutemica se puede dar a conocer una serie de compuestos pero es interesante tambieacuten conocer queacute alimentos de lalista de la compra puede tomar Nayet que es una nintildea celiaca atendiendo a la composicioacuten de los mismos En la clase deLengua se puede analizar sintaacutecticamente la frase El padre de Ana usa un boliacutegrafo verde para firmar las notas y tambieacuten sepueden analizar otras como El padre de Ana usa una bayeta amarilla para limpiar los bantildeos Con respecto a esto existenahora diversos materiales que pueden ayudarte a ejemplificar como ligar las diversas asignaturas a los saberes cotidianos

Consulta los siguientes textos

El misterio del chocolate en la nevera Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

Los saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2003

La actividad cientiacutefica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002 (Si recuerdas estetexto y el siguiente los has visto tambieacuten en el Moacutedulo 3 en el epiacutegrafe titulado Contenidos patriarcales )

La quiacutemica en la cocina Cuadernos de Educacioacuten No Sexista Instituto de la Mujer Madrid 2002

Aprender a cuidar y cuidarnos Octaedro Barcelona 2005

Piensa un momento en tu propia jornada de trabajo y compaacuterala con la de las personas con las que convives

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 21

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Quizaacute en tu respuesta detectes que tanto los hombres como las mujeres de tu entorno colaboran en la misma medida y en laorganizacioacuten de sus jornadas tienen en cuenta el tiempo de trabajo que requiere la convivencia Sin embargo aunque las cosas poco apoco van cambiando los datos actuales nos siguen indicando que las mujeres con mayor frecuencia hacen maacutes cortas sus jornadas detrabajo asalariado para alargarlas despueacutes con asuntos familiares y son quienes en mayor medida piden excedencias para abordarsituaciones que requieren una presencia permanente Mientras tanto las jornadas de los hombres suelen permanecen inamoviblesindependientemente de las circunstancias y ocupadas uacutenicamente por el tiempo dedicado al trabajo remunerado fuera de casa Enreferencia a esto seguro que en maacutes de una ocasioacuten has escuchado decir que los hombres suelen tener una jornada mientras que lasmujeres suelen aguantar una doble o incluso una triple jornada

Algunas de ellas han querido solucionar esta situacioacuten contratando a otras mujeres que hagan el trabajo domeacutestico sin embargo larealidad es que esta estrategia aunque sin duda puede aliviar no soluciona el problema fundamental ya que las mujeres contratantes apesar de sentir que se liberan de la ejecucioacuten de una parte de las actividades siguen teniendo pendientes otras relacionadas con laorganizacioacuten de la casa la salud la educacioacuten y las relaciones afectivas las mujeres contratadas a su vez despueacutes de una jornadalaboral en una casa ajena siguen trabajando una jornada maacutes en la propia Ello quiere decir que el problema de la doble jornada de lasmujeres no se ha solucionado sino que se ha trasladado soacutelo en parte a otro sector de poblacioacuten (que actualmente estaacute compuesto engran medida por mujeres inmigrantes)

Muchas jornadas laborales estaacuten medidas seguacuten un tiempo que tiene un horario de apertura y cierre con respecto a una actividadDesde esta perspectiva una buena parte de los hombres y tambieacuten algunas mujeres sienten que el tiempo que queda fuera del horariolaboral es un tiempo vaciacuteo que tienden a llenar con maacutes asuntos laborales quizaacute porque en cierta medida no tener tiempo estarmuy ocupado u ocupada se ha convertido en una clave de eacutexito social incluso aunque no vaya acompantildeado de una actividadinteresante ni de una mayor rentabilidad econoacutemica La mayoriacutea de las mujeres no suelen conectar con esta loacutegica y maacutes bien intentanbuscar la forma de usar el tiempo con un criterio maacutes cualitativo que no se mide tanto por el nuacutemero de horas sino por la realizacioacutende actividades para siacute y para las personas con quienes conviven

En los centros escolares tambieacuten es importante la percepcioacuten del tiempo y el disentildeo de las jornadas Fiacutejate en la siguiente apreciacioacutende Milagros Montoya

He estado pensando en un tiempo tan cuantitativo como es el de la ensentildeanza Sin embargo en la ensentildeanzasecundaria yo creo que es el tiempo maacutes fragmentado maacutes cuantificado cada cincuenta minutos nos sometemos ysometemos al alumnado a cambios bruscos con la justificacioacuten de que es preciso un descanso de cinco minutos despueacutesde una hora de trabajo Asiacute no hay ninguna calidad y no se ve la posibilidad de cambiar esa forma insensata dedistribucioacuten del tiempo Unas veces es por la presioacuten social que demanda ensentildear todo otras porque el Ministerio imponeunos programas y unos tiempos otras porque se busca la conveniencia horaria de algunos profesores y profesoras Poreso me preguntaba en queacute dimensioacuten me puedo encontrar yo Me he salido de algunas cosas pidiendo tener dos horasseguidas con el mismo grupo pero esto no rompe con esta espiral que va a maacutes cantidad y menor calidad algoabsolutamente disparatado y ademaacutes imparable (El trabajo de las palabras Ed Horas y horas Madrid 2008 P 155)

Seguramente tuacute tambieacuten has pasado por la experiencia de considerar que la falta de tiempo te impediacutea hacer actividades maacutesinteresantes luacutedicas atractivas para el alumnado

A veces se elabora la jornada escolar con el fin de que puedan adaptarse a las jornadas adultas Por ello cada vez es maacutes frecuenteque una vez que se terminan las clases nintildeas y nintildeos sigan en la escuela unas horas maacutes realizando otras actividades de manera quesus jornadas en algunos casos resultan agotadoras

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 22

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Para saber maacutes

A veces la jornada escolar se organiza en funcioacuten de la jornada laboral de las personas adultasFuente Elpaiscom

A veces se culpa a las madres de esta situacioacuten como si el hecho de que ellas trabajen fuera de casa fuera la causa de que nintildeos ynintildeas tengan jornadas tan largas Actualmente este tipo comentarios va en descenso y hay cada vez un mayor acuerdo en considerarque tanto los hombres como las diferentes instituciones puacuteblicas han de asumir una mayor participacioacuten y compromiso en la solucioacutende estas cuestiones del mismo modo que lo asumen las madres

Desde los centros escolares seriacutea interesante ayudar a nintildeos y nintildeas a considerar sus propias jornadas de manera que

Tengan en cuenta que ellos y ellas realizan una jornada escolar intensa mediante la cual estaacuten aprendiendo muchas cosas queles ayudaraacuten a saber interpretar este mundo y a caminar por eacutel es de alguna manera su trabajo

Ayudar a nintildeos y a nintildeas pero sobre todo a nintildeos a ver que no soacutelo el empleo es trabajo y que despueacutes de su jornada escolartienen que contar con el tiempo que les supone las tareas que tengan que hacer en casa preparar sus cosas mantener el ordenen su habitacioacuten colaborar en preparar comidas o hacer recados etc

Y tambieacuten tienen que tener un tiempo para el descanso el juego las distracciones o las aficiones y este tiempo puede estar algoestructurado practicar un deporte aprender a tocar un instrumento etc pero tambieacuten han de tener momentos no estructuradospara dedicarlo a hacer aquello que en alguacuten momento realmente les apetece hacer

Teresa Torns Extracto del texto Las dificultades de vivir una vida apresurada CEAPA Madrid 2005

Datos Diferencias en el uso del tiempo Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Tiempo dedicado al trabajo domeacutestico seguacuten el tipo de actividad Instituto de la Mujer Madrid 2011

Datos Jornadas laborales y excedencias Instituto de la Mujer Madrid 2011

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 23

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

La convivencia

Tipos de convivencia

En la representacioacuten de sus proyectos de vida es habitual que las chicas ademaacutes de tomar opciones profesionales tengan en cuentatambieacuten cuestiones relacionadas con su vida afectiva su fertilidad etc y que los chicos sigan poniendo en primer lugar el dinero suempleo o los estudios necesarios para dicho fin Sin embargo es necesario que en ambos sexos esteacute presente la reflexioacuten sobre el tipode convivencia que se desea y el tipo de relaciones que se establecen en los diversos aacutembitos en los que vivimos

Hacer un proyecto de vida incluye preguntarse coacutemo y con quieacuten vivir asiacute como saber que ello estaacute sujeto a muchas y diversasvariables es decir aprender a tener una visioacuten del futuro maacutes real en la que quepa cambiar de forma de vida bien porque se cambia lasituacioacuten familiar bien por un cambio de trabajo de lugar de residencia etc

A lo largo de una vida praacutecticamente todas las personas cambiamos varias veces el modo de convivencia en el aacutembito familiar ydomeacutestico por ejemplo se pasa de vivir en una familia extensa a vivir en solitario o de compartir piso con amistades a compartirlo conuna pareja Cuando se opta por tener criaturas eacutestas crecen se van de casa y su marcha cambia de nuevo el modo de convivencia sies que no ha cambiado antes etc Es indudable que el tipo de familia establecido socialmente como tradicional no es como no lo hasido nunca el uacutenico modelo existente Hoy en diacutea la variedad es mayor que nunca y es habitual que en conversaciones informaleshablemos y nos preguntemos por diferentes tipos de convivencia que auacuten estaacuten por crearse

Pero maacutes allaacute de las diferentes formas de familias existentes y por existir nos interesa conocer coacutemo estaacuten representados hombres ymujeres en esa convivencia Es decir si queremos orientar a nuestro alumnado hacia proyectos de vida que tengan en cuenta ahombres y mujeres tendremos que crear un espacio simboacutelico donde chicos y chicas puedan imaginar formas de convivencia en las queesteacute presente el respeto la libertad de unas y otros el reconocimiento mutuo la toma en consideracioacuten de las necesidades y deseos demujeres y hombres la responsabilidad de la propia vida y el cuidado de siacute y de las demaacutes personas etc

Si investigas un poco en tu propia realidad quizaacute puedas encontrar ejemplos parecidos a eacutestos

Mariacutea y Laura tienen doce antildeos Le comentan a su tutora que estaacuten un poco hartas de que todo el mundo les pregunte Queacuteguapa iquesttienes ya novio Ellas tienen claro que no quieren tener novio al menos de momento y suentildean con que dentro de unosantildeos se iraacuten juntas a Pariacutes y viviraacuten en una tienda de campantildea al lado de la Torre Eiffel

Juan vive con su madre que es soltera se siente muy mal con una profesora que siempre estaacute hablando de los padresaunque sabe que ella pretende incluir en la misma palabra tambieacuten a las madres

Un nintildeo de sexto llega siempre a clase despeinado con alguna que otra legantildea e incluso algunos diacuteas huele un poco mal Sututora le comenta iquestEs queacute tu madre no estaacute por las mantildeanas No responde el chico estaacute mi padre

Todos estos ejemplos u otros que casi con toda seguridad habraacutes observado en tu clase muestran modelos de convivencia diferentesque requieren una organizacioacuten de la vida tambieacuten diferente No es lo mismo trabajar y cuidar a los hijos e hijas cuando hay dospersonas adultas en la familia que cuando la familia es monoparental o monomarental No es lo mismo vivir solo o sola que con lapresencia de tres generaciones de la familia en la misma casa En el mundo actual son muchos los tipos de convivencia que podemosencontrar en la misma ciudad en el mismo barrio en la misma clase

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 24

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Maternidad y paternidad

En la actualidad existen diferentes modelos de familia que deber ser tratados como fuente de riqueza y diversidad

Fuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 5 y 6 Instituto de la mujer 1994

Con ello no queremos decir que nintildeos y nintildeas tengan que optar en su infancia o adolescencia por un modo de convivencia sino queconozcan y sepan que no hay un solo modelo y que en su vida podraacuten vivir varios y crear otros nuevos Se trata en definitiva de quetengan la oportunidad de imaginar y decir por ejemplo que les gustariacutea vivir solos o solas o vivir una temporada con una amiga o amigoo tener muchos hijos e hijas No quiere decir que en el futuro vayan a hacerlo asiacute Es simplemente hacer un hueco en su imaginacioacutenpara verse en una convivencia que actualmente al menos en parte pueden elegir y que ampliacutea un horizonte que antes se limitaba auna profesioacuten una pareja y una descendencia

Con esta reflexioacuten queremos llamar la atencioacuten sobre la necesidad de ayudar a chicos y chicas a que no hagan suyos modelos deconvivencia estereotipados Se trata de abrir posibilidades diversas desde la escuela hacieacutendoles pensar y ayudaacutendoles a conoceralternativas diversas que les permitan elegir responsablemente con quieacuten y coacutemo quieren vivir en el futuro sabiendo que es unaeleccioacuten que tendraacute que ser revisada una y otra vez

Actualmente en la escuela es relativamente faacutecil abordar esto ya que como hemos comentado en el aula suele darse la presencia denintildeas y nintildeos cuyas familias tienen muchos modos de convivencia diferentes que pueden ser mostrados y tratados como ejemplo dediversidad

iquestHas preguntado alguna vez a tu alumnado si de mayores quieren ser madres o padres Si lo has hecho es posible que te hayasencontrado con todo tipo de respuestas Es posible que praacutecticamente todas las nintildeas se lo hayan planteado en alguacuten momento(independientemente de la respuesta que hayan dado) mientras que a la mayoriacutea de los nintildeos ni siquiera se les haya ocurrido pensarlo

Casi todas las nintildeas han jugado a ser madres y quizaacute desde ese juego el planteamiento de serlo realmente se produce como unacontinuidad entre el juego y la realidad Sin embargo cuando llega la adolescencia la complejidad es mayor algunas chicas empiezan aperfilar la eleccioacuten de no ser madres otras siacute se plantean serlo alguacuten diacutea y otras muchas empiezan a ver la maternidad como unobstaacuteculo a su desarrollo personal y profesional y deciden labrarse primero un futuro profesional y posponer la decisioacuten sobre si tener ono descendencia Todo ello se percibe en las estadiacutesticas en las que se observa un retraso importante en la edad de concebir asiacute comoun envejecimiento de la poblacioacuten

Viacutedeo La salud de las mujeresFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

La decisioacuten que cada mujer toma individualmente de tener o no descendencia se traduce tambieacuten de forma colectiva Los cambiosdemograacuteficos a los que hemos hecho mencioacuten nos hablan de las dificultades que una mujer tiene actualmente para ser madre Muchasmujeres parecen decir con sus decisiones que no van a ser madres hasta que la sociedad esteacute preparada para ello es decir hasta que

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 25

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

haya hombres corresponsables con el cuidado la crianza y la educacioacuten de las criaturas y tambieacuten hasta que existan recursossuficientes y una nueva distribucioacuten de los tiempos de trabajo en la que sea posible compatibilizar la maternidad o paternidad con eldesempentildeo de una profesioacuten sin dantildear la propia vida

Cada vez son maacutes los padres que comparten de forma responsable la crianza y educacioacuten de sus hijos e hijas

El grueso de nuestra sociedad tiende a dar la espalda a las necesidades concretas de las madres y criaturas No es una sociedadcuidadora sino hecha a medida de otros paraacutemetros que no tienen en cuenta la maternidad ni la infancia De este modo gran parte delas madres se ven haciendo malabarismos para solucionar la crianza de sus hijos e hijas echando mano de otras mujeres cercanaspagando servicios que les permitan seguir ejerciendo su profesioacuten o bien acogieacutendose a excedencias no retribuidas para poderdedicarse durante un tiempo al cuidado de su hija o hijo Tambieacuten es cierto que cada vez con maacutes frecuencia la responsabilidad de lacrianza y las dificultades que conlleva es compartida por muchos padres Observa en el siguiente viacutedeo algunas de las diferentesestrategias que utilizan las madres de hoy para poder trabajar y atender a hijos e hijas

Viacutedeo Corresponsabilidad y conciliacioacuten familiar y laboralFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2006

Es necesario que las nintildeas y los nintildeos en vez de plegarse a los valores predominantes en la sociedad aprendan a tomar enconsideracioacuten sus propios deseos y necesidades vitales para desde ahiacute transformar esos valores En este sentido es importante

Que las nintildeas encuentren el camino para poder elegir ser madres o no desde su libertad y que los nintildeos incorporen actitudesrelacionadas con la crianza y el cuidado en sus vidas

Tambieacuten chicos y chicas deben entender que el hecho de la maternidad es un bien social que muchas mujeres estaacuten dispuestasa aportar pero algo debe cambiar desde el mundo laboral para que se entienda la maternidad como un bien para toda lasociedad como algo que se debe proteger y no como un estorbo que incluso lleva a muchas mujeres a tener que optar entreser madres o tener una mayor proyeccioacuten laboral

Se trata tambieacuten de que unos y otras comprendan que no es lo mismo ser madre que ser padre aunque ambas figuras tengan lamisma responsabilidad

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 26

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Caso de estudio

Para saber maacutes

Un cuarto propio

Desde la etapa infantil nintildeos y nintildeas aprenden que pueden disfrutar con las tareas relacionadas con el cuidado y la crianza

Teniendo en cuenta lo que acabas de leer en este epiacutegrafe analiza los siguientes ejemplos y haz una reflexioacuten sobre la actitudde los chicos en cada uno de ellos

Antonio y Juan tienen 6 antildeos y estaacuten jugando a los padres Tienen varios peluches a los que consideran recieacuten nacidos lessacan de paseo les bantildean les calman cuando lloran y les cambian los pantildeales Sin embargo tienen un problema a la hora dedarles de comer y es que ellos no tienen leche Juan busca con la mirada a una nintildea y le pregunta por favor iquestpuedes darle demamar es que tiene mucha hambre

En una clase de Secundaria un grupo de chicas comentoacute que se sentiacutean orgullosas de tener un cuerpo en el que poder albergaruna vida Algunos chicos empezaron a meterse con ellas y a reiacuterse diciendo que ellas no podriacutean albergar nada sin que ellosparticipen

Datos sobre la Evolucioacuten de la edad de maternidad en la UE Instituto de la Mujer

Datos sobre Nordm de hijasos por mujer en la UE Instituto de la Mujer

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 27

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Un cuarto propio es el tiacutetulo de un libro escrito por Virgina Woolf en el que a principios del siglo XX cuenta a mujeres universitarias laimportancia de que tengan un espacio para ellas a traveacutes de esta obra va narrando las condiciones materiales indispensables para queuna mujer pueda desarrollar una labor de creacioacuten y enriquecimiento personal

En el Moacutedulo 1 hablamos de mujeres pioneras en el desarrollo de su pensamiento arte o ciencia y mencionamos la importanteaportacioacuten de esta autora Cuando Virginia Wolf habla de un cuarto propio se refiere simboacutelicamente al espacio y al tiempo que todaslas personas necesitamos en nuestra cotidianeidad un tiempo y un espacio de reencuentro de descanso de creatividad de reflexioacuten ode ocio En el caso de las mujeres esto significa tambieacuten la necesidad de independencia simboacutelica de poder partir de siacute y poner enjuego su propia experiencia como mujer

Observa en el viacutedeo coacutemo una mujer narra su necesidad de espacio y tiempo propio

Viacutedeo Cuando envejecemosFuente lsquoMujeres de Hoy Instituto de la Mujer y RTVE 2005 Minutos 3300 al 3505

Pero iquestpor queacute es importante preguntarse acerca del espacio y el tiempo propios Una posible respuesta estaacute en que a la hora dedisentildear un proyecto de vida es importante incluir el aprendizaje de coacutemo cuidarse de coacutemo atender las necesidades de relacioacutenreflexioacuten descanso cuidado ocio etc que tiene cada persona

En muchas ocasiones se sigue educando a los nintildeos en la consideracioacuten de que su tiempo es un tiempo soacutelo para ellos y animaacutendolesa que dominen los espacios donde quieren estar Esto a veces les lleva a considerar que su tiempo y sus necesidades estaacuten porencima del tiempo y las necesidades de los y las demaacutes pero sobre todo de las demaacutes Por el contrario en muchas ocasiones se sigueeducando a las nintildeas para que conviertan su tiempo y su espacio en bisagras para optimizar el tiempo de otras personas que viven a sualrededor incluso a costa del propio tiempo de actividades estudios deportes tiempo libre etc

Todas las personas necesitamos un espacio y un tiempo de reencuentro descanso reflexioacuten ocioFuente Familia y reparto de responsabilidades Paacuteg 13 Instituto de la Mujer 1994

Educar en una visioacuten diferente del espacio y del tiempo requiere

Que los nintildeos aprendan y entiendan que el tiempo es un bien que todos y todas deben disponer y estar preparados paranegociar y asumir que otras personas tambieacuten quieren y necesitan su tiempo y su espacio

Que las nintildeas aprendan a poner liacutemite al tiempo y a la energiacutea que dedican a otras personas y aprender a tener un tiempo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 28

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Caso de estudio

Actividad de lectura

Trabajar y convivr

Reflexioacuten

y un espacio donde sentirse pensarse verse y cultivar aquella idea de mujer que quieren llegar a ser

Observa los siguientes ejemplos

Aacutengel es el hermano mayor de Olga y de Marta Van al mismo colegio Cuando terminan las clases Aacutengel se va derechoa sus actividades deportivas en compantildeiacutea de sus amigos sin ver a sus hermanas Olga recoge a la pequentildea y juntas vanal polideportivo

Una madre ha solicitado dejar a su hija en el centro cinco minutos antes del horario extraescolar de desayuno La razoacutenes que ha cambiado de trabajo y ahora entra un poco antes Cuando la tutora ha investigado un poco sobre estasituacioacuten ha comprobado que el padre entra a trabajar un poco maacutes tarde pero dice que no puede llevar a la nintildea porquetiene costumbre de ir a desayunar con los amigos

En ambos ejemplos las nintildeas que los protagonizan se ven inmersas en una circunstancia en la que su tiempo se maneja enfavor de las necesidades de otras personas Tener en cuenta a las otras personas es indudablemente una labor estupenda perono cuando implica olvidarse de siacute Piensa en coacutemo cambiariacutean las anteriores situaciones si tuvieacuteramos en cuenta lasnecesidades de espacio y el tiempo de mujeres y hombres implicados en ellas

A continuacioacuten te mostramos un fragmento del libro Virginia Woolf La escritora de lo invisible Es un cuento que nos muestra lavida de esta escritora y el sentido de su obra A traveacutes de textos como eacuteste puedes ir acercando a tu alumnado a las importantesaportaciones filosoacuteficas del siglo XIX y XX

Virginia se dio cuenta entonces de que si queriacutea ser escritora necesitaba tener una habitacioacuten soacutelo para ella Silenciosa y concerrojo para que nadie puediera interrumpirla mientras lanzaba su red a las palabras Pero en aquel tiempo era impensable queuna mujer pudiera tener una habitacioacuten para ella sola

iquestPara queacute la queriacutean iquestQueacute teniacutean que hacer alliacute La gente pensaba que las chicas no teniacutean que estudiar ni mucho menosescribir -no debiacutean hacerlo- ya que lo uacutenico importante para ellas era casarse Y eso a Virginia le pareciacutea muy injusto

Asiacute que ella se propuso tener su propia habitacioacuten su cabantildea secreta con su silloacuten y su escritorio con una bola de cristal llenade nieve cayendo sobre un faro al agitarla mariposas de papel en las paredes y una estanteriacutea roja con sus libros preferidos Ycuando lo consiguioacute quiso escribir un libro que hablara de eso de por queacute las mujeres habiacutean escrito poco hasta entonces decoacutemo les habiacutean prohibido sostener una pluma entre sus manos Lo llamoacute algo asiacute como Una habitacioacuten para miacute sola y fue muyimportante porque gracias a ese libro muchas mujeres pelearon por tener su propia habitacioacuten y se pusieron a escribir

Luisa Antoliacuten y Antonia Santolaya Virginia Woolf La escritora de lo invisible Hotelpapel Madrid 2008

En general iquestsientes que tu trabajo forma parte de tu vida y es una fuente de satisfaccioacuten y aprendizaje iquesto maacutes bien percibesque como suele decirse trabajas para vivir iquestAlguna vez has sentido que el trabajo te ocupaba tanto tiempo que teniacuteas lasensacioacuten de no tener vida iquestAlguna vez has pensado que tu trabajo dificultaba la convivencia

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 29

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

El discurso dominante de nuestra cultura presenta el trabajo remunerado como un asunto intocable y desligado del resto de la vida delas personas convirtieacutendolo en una cuestioacuten aislada y ajena a las circunstancias familiares o personales que nos circundan Desde estepunto de vista el trabajo de los hombres se considera como una actividad casi sagrada y apartada del resto de la vida de manera queno han de ser molestados en el desarrollo del mismo

Esta representacioacuten del trabajo explica en parte por queacute los hombres apenas solicitan permisos o excedencias para cuidar a personasdependientes llevar a alguacuten familiar al centro de salud o por paternidad (recuerda los datos mostrados en el epiacutegrafe jornadas yjornadas) De hecho por ejemplo desde la escuela cuando hace falta llamar a un padre o a una madre porque una criatura necesitaser atendida se suele llamar en primer lugar a la madre tanto si trabaja de forma remunerada como si no

En general las mujeres tienen y han tenido siempre una mayor disposicioacuten para no desligar el trabajo de los demaacutes aspectos de la vidadesde hace mucho tiempo ellas han sido expertas en aunar esfuerzos y juntarse entre siacute para la realizacioacuten de muacuteltiples tareas desdelavar la ropa en los riacuteos hasta hacer el pan en el horno comunal o participar en la organizacioacuten de un festejo Estos eran contextos enlos que el tiempo de trabajo y el tiempo de convivencia era el mismo en las que el trabajo y la diversioacuten se gestaban en el mismoespacio Aunque las circunstancias y los contextos han cambiado la sostenibilidad de la vida sigue siendo lo maacutes importante y debe seruna tarea compartida por mujeres y hombres y compatible con una jornada laboral

En las sociedades rurales se trabaja y convive al mismo tiempo propiciando asiacute relaciones y viacutenculos afectivos Fuente Banco de imaacutegenes ITE

Podemos ensentildear al alumnado que trabajo vida y convivencia van iacutentimamente unidos que el trabajo es parte de la vida y se veafectado por otras circunstancias que en ella ocurren Por ejemplo

Un alumno de un Instituto tuvo un accidente de coche durante el fin de semana y murioacute Chicas y chicos del centro asiacutecomo el profesorado se encontraron profundamente afectados por esta noticia Al principio desde el centro uacutenicamenteplantearon un simboacutelico minuto de silencio antes del recreo pero otras profesoras y profesores observando que sualumnado necesitaba algo maacutes adaptaron el contenido de sus clases a lo que estaba pasando en algunas aulas sehicieron poemas y redacciones en otras fue la expresioacuten plaacutestica el vehiacuteculo para mostrar sentimientos y en otras sehabloacute de seguridad vial y de la importancia de no poner en juego la vida propia ni la de quienes nos acompantildean

Lo que nos interesa destacar de este tipo de experiencias es que convivir y trabajar puede resultar relativamente faacutecil si se poneen el centro la relacioacuten entre las personas y alrededor de eacutesta se desarrollan otras muchas facetas y actividades sin embargotrabajar y convivir puede no ser tan faacutecil cuando se pone el acento fundamental en la productividad el poder o los beneficios

En el centro educativo el trabajo va unido a la convivencia son inseparables Por ello los centros se conviertenen escenarios privilegiados para que el alumnado aprenda que cuando la convivencia es fluida cuando lasrelaciones estaacuten presentes cuando el profesorado los alumnos y las alumnas se relacionan sin violenciaentonces el trabajo se desarrolla en condiciones oacuteptimas se aprende maacutes y mejor

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 30

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Actividad de Espacios en Blanco

El alumnado en general no hace separaciones en su vida Normalmente llevan al colegio o al instituto sus preocupaciones o lasalegriacuteas y tambieacuten llevan a casa lo que les ocurre en el instituto la casa es muchas veces una escuela donde aprenden un

montoacuten de cosas y el colegio o el instituto tambieacuten es una donde siente proteccioacuten afecto y carintildeo de muchos de

sus compantildeeros o compantildeeras asiacute como del En el centro escolar se puede aprender que la

no estaacute dividida en cachitos y que el empleo y la casa se influyen mutuamente de manera que la forma de entender el

trabajo afecta a la organizacioacuten de una casa y al modo de establecer las relaciones dentro de ella al igual que los modos de

convivencia y aprendizajes realizados en casa suelen resultar fundamentales en el

Actividad de Lectura

Para saber maacutes

Cuando en el centro educativo se establece una relacioacuten de convivencia mejoran las condiciones de aprendizaje

Fuente Banco imaacutegenes ITE

Lee el siguiente paacuterrafo e intenta completar los espacios en blanco

Milagros Montoya y Joseacute Mordf Salguero despueacutes de analizar el trabajo para la convivencia realizado en algunos controseducativos hacen una propuesta en la que comentan lo siguiente

Maacutes que actividades aisladas el valor de la propuesta radica en el proceso de trabajo y de participacioacuten progresiva de lastutoriacuteas Es decir el valor estaacute en que no hay nada de extraordinario sino que cada tutor o tutora y por contagio -podriacuteamosdecir- todo el profesorado han sentido que las cosas mejoraban que se estaba maacutes a gusto que era maacutes agradable trabajar enel centro ero sin saber por queacute como si hubiera surgido por casualidad sin que se descubriera ninguna causa especiacutefica deeste bienestar maacutes o menos como suele suceder en la casa donde todo funciona bien gracias a la madre que mantiene cadacosa en su sitio cada necesidad atendida y cada persona sabieacutendose uacutenica y singular Y si se pregunta por queacute sucede estosorprende la respuesta que habitualmente suele ser porque siacute porque es lo natural Hace falta reflexionar y pararse a pensarpara ver que en la convivencia no hay nada que surja por casualidad sino que siempre hay alguien que ha hecho algo para queen vez de violencia haya civilizacioacuten es decir bienestar ( En Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferenciasexual en la resolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004)

iquestQueacute te sugiere el texto En tu clase iquestcoacutemo haces para mantener el bienestar la convivencia y el intereacutes por tu asignatura

Extracto del documento de Milagros Montoya Ramos y Juan Cantonero Falero En femenino y en masculino la diferenciasexual en el aula

Milagros Montoya y Joseacute Mariacutea Salguero Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual en laresolucioacuten de conflictos CideInstituto de la Mujer Madrid 2004

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 31

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Repaso del moacutedulo

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompantildearles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren sermostraacutendoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en funcioacuten de sus capacidadesdeseos y caracteriacutesticas asiacute como ayudaacutendoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla

Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividadesprofesionales ellas sin dejarse de percibir como profesionales tambieacuten se preguntan por la posibilidad de ser compantildeeras madresamigas etc Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que situacutea a las mujeres en un plano deinferioridad en el terreno laboral soacutelo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones queimplican que la vida es una y en ella cabe lo profesional lo familiar lo social lo festivo por separado de dos en dos o todo a la vez

Desde el aacutembito educativo podemos contribuir a limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto devida como un itinerario donde aprender coacutemo ejercer una profesioacuten pero tambieacuten para aprender a afrontar los trabajos que requieren lavida cotidiana y la convivencia asiacute como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de unacomunidad

En cada proyecto de vida cada alumna y cada alumno tendraacuten que reflexionar en alguacuten momento acerca de cuestiones como lassiguientes

Las capacidades que cada persona presenta aquellas que desarrollan con ganas con gusto aquellas que le permiten crecer ydisfrutar

Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional eligiendo cuidadosamente aquellaformacioacuten que permita optimizar su talento o habilidad dentro de sus posibilidades reales

El deseo y la necesidad de ejercer cada profesioacuten desde la propia singularidad desde lo que cada hombre y cada mujer puedeaportar partiendo de su visioacuten del mundo y de su creatividad

La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres yhombres con quienes se convive

La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexioacuten el descanso el pararse a mirar por doacutende se va y para queacute parapreguntarse por las necesidades los deseos la forma de afrontar las dificultades

Tener en cuenta que las necesidades afectivas de relacioacuten de cuidado hacia siacute y hacia otras personas requieren tambieacuten unespacio para pensarlas y un tiempo para realizarlas que debe incluirse en cada proyecto de vida

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 32

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

iquestCuaacuteles crees que seriacutean las respuestas de tu alumnado si le pidieras que imaginen su propia vida dentro de 30 antildeos Setratariacutea de un ejercicio para que ellos y ellas pudieran proyectar su modo de vivir y compaginar el trabajo las relacionesfamiliares las relaciones de amistad la participacioacuten social y el autocuidado Como es obvio en funcioacuten de la edad la concrecioacutende esta propuesta seriacutea diferente podriacutea ser la elaboracioacuten de una redaccioacuten un dibujo una dramatizacioacuten o lo que se te ocurra

Piensa y anota las razones por las que elegiste la profesioacuten que realizas

Haz una pequentildea buacutesqueda del trabajo de las mujeres a traveacutes de la historia y anota alguna cuestioacuten que te haya sorprendidoRecuerda que al hablar de trabajo no nos referimos soacutelo al empleo

Haz una propuesta de actividad que tenga en cuenta la introduccioacuten de saberes cotidianos desde la asignatura quehabitualmente impartes

Piensa acerca de lo siguiente iquestQueacute ventajas tiene para los hombres su incorporacioacuten al trabajo domeacutestico

Haz una observacioacuten de los espacios tiempos o actividades del centro educativo en el que ensentildeas en los cuales se da unaespecial relevancia al hecho de que el trabajo y la convivencia vayan unidos

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 33

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Actividad 7

Actividad 8

iquestConoces el trabajo que hace el AMPA en tu centro educativo Infoacutermate de actuaciones que realiza que tengan que ver con laconvivencia

Haz una buacutesqueda de mujeres y hombres que a lo largo de la historia hayan contribuido a generar paz mediante acciones de pazObserva despueacutes la relevancia de estas personas y sus acciones en los libros de texto y materiales que se utilizan habitualmenteen tu centro educativo

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 34

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml

Bibliografiacutea

Luisa Antoliacuten Virginia Woolf la escritura de lo invisible Hotel Papel Ediciones SL 2008

Autoriacutea Compartida Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos CIDE e Instituto de laMujer Madrid 2003

Autoriacutea compartida El trabajo de las palabras Cuadernos inacabados nordm 51 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea Compartida Palabras que usan las mujeres para nombrar lo que hacen y viven hoy en el mundo del trabajo CuadernosInacabados nordm 52 Horas y horas Madrid 2008

Autoriacutea compartida Por preguntar que no quede Nosotras creamos mundo Cuadernos de educacioacuten en valores nordm2 Instituto de laMujerCIDE Madrid 2006

Kristen Boie Todo cambioacute con Jakob Alfaguara Infantil Madrid 2009

Nella Bosnia y Adela Turiacuten Arturo y Clementina Lumen Barcelona 1991

Annarosa Butarelli y otras Una Revolucioacuten Inesperada Narcea Ediciones Madrid 2001

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra El Misterio del Chocolate en la Nevera Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm15 Madrid 2003

Juan Calzoacuten Aacutelvarez y Mariacutea Jesuacutes Cervintildeo Saavedra Los Saberes de cada diacutea Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 16 Institutode la Mujer Madrid 2003

Caacutendida Gago Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo SM Madrid 2007

Grupo lsquoDones i Treballs Malabaristas de la Vida Mujeres Tiempos y Trabajos Icaria - Maacutes Madera Barcelona 2003

Graciela Hernaacutendez Morales Coacutemo Orientar a Chicas y a Chicos Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 5 Instituto de la MujerMadrid 1997

Concepcioacuten Jaramillo Guijarro Formacioacuten del Profesorado Igualdad de Oportunidades entre Chicas y Chicos Instituto de la MujerMadrid 2001

Mordf Milagros Montoya Ramos y Joseacute Mordf Salguero Juan y Seva Orientacioacuten educativa y prevencioacuten de la violencia la diferencia sexual enla resolucioacuten de conflictos CIDE Instituto de la Mujer Madrid 2004

Nuria Solsona i Pairoacute La Actividad Cientiacutefica en la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 12 Instituto de la Mujer Madrid2002

Nuria Solsona i Pairoacute La Quiacutemica de la Cocina Cuadernos de Educacioacuten no Sexista nordm 13 Instituto de la Mujer Madrid 2002

Nuria Solsona Amparo Tomeacute Rafaela Subiacutea Judit Pruna y Xus de Miguel Aprender a cuidar y a cuidarnos Experiencia de autonomiacuteapara la vida cotidiana Ediciones Octaedro Barcelona 2005

Constanza Tobiacuteo Madres que trabajan Dilemas y estrategias Caacutetedra Madrid 2005

Coeducacioacuten dos sexos en un solo mundo Formacioacuten en Red

Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte INTEF 35

  • Disco local
    • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM660_Introduccionindexhtml
      • La_orientacion_profesionalpdf
        • Disco local
          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM661_LaOrientacionProfesionalindexhtml
              • La_corresponsabilidadpdf
                • Disco local
                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM662_LaCorresponsabilidadindexhtml
                      • La_convivenciapdf
                        • Disco local
                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM663_LaConvivenciaindexhtml
                              • Repaso_M6pdf
                                • Disco local
                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM664_Repasoindexhtml
                                      • Actividades_M6pdf
                                        • Disco local
                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM665_Agenda_Modulo_6indexhtml
                                              • Bibliografia_M6pdf
                                                • Disco local
                                                  • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml
                                                      • Bibliografia_M6pdf
                                                        • Disco local
                                                          • DPerfilestmog0006Mis documentosTrabajoCOEDUCACIONPDF COEDUCACIONM666_BibliografiaM6indexhtml