Transcript
  • 1

    ESCUELA DE POSTGRADO

    SLABO DE GESTION PBLICA POR RESULTADOS (AAO12)

    I. DATOS GENERALES

    1.1 Unidad acadmica : Escuela de Postgrado 1.2 Semestre Acadmico : 2015-1 1.3 Programa : Maestra en Gestin Pblica 1.4 Ciclo de estudios : I 1.5 Requisitos : Ninguno 1.6 Carcter : Obligatorio 1.7 Nmero de crditos : 5 1.8 Duracin (semanas) : 6 1.9 N. de horas semanales : 5 1.10 Fecha de inicio de clases : 23 de mayo de 2015 1.11 Fecha de trmino de clases : 27 de junio de 2015 1.12 Docentes : Mgtr. Chapi Choque Pedro

    Mgtr. Garcia Beltran Silvana

    Mgtr. Juan Jara Aguirre

    Dr. Mejia Montenegro Genebrardo

    MBA Rivera Vsquez Samuel

    Dra. Sanchez Farias Mirtha

    Mgtr. Talavera Aguirre Ana

    II. FUNDAMENTACIN

    La asignatura denominada Gestin Pblica por Resultados ofrece los principios y las herramientas estratgicas para la implementacin y ejecucin del gasto as como los mecanismos para lograr sinergias entre todas las unidades. Asimismo la organizacin de nuestros presupuestos est centrada en la asignacin de insumos y los recursos adicionales que se generan por una mayor recaudacin fiscal.

    III. COMPETENCIA

    Comprende y maneja la reorientacin de la Administracin del Estado, la necesidad de guiarla por resultados; asume una postura crtica sobre la informacin argumentando con claridad, solidez y coherencia; genera y aporta ideas, asumiendo actitudes positivas.

    IV. PROGRAMACIN ACADMICA

    4.1 PRIMERA UNIDAD: La Administracin Pblica y Privada 4.2 DURACIN: 6 semanas 4.3 CRONOGRAMA:

    SESIN CAPACIDAD CONTENIDOS PRODUCTOS ACADMICOS

    I

    Analizar el Estado y su

    Introduccin al curso: normas de convivencia.

    Elabora un organizador visual donde se detalla la estructura

  • 2

    organizacin I. El Estado y su organizacin. 1. El Estado: Funciones del Estado. 2. Separacin de Poderes. 3. Organizacin del Gobierno. 4. Nivel Nacional y Descentralizado de Gobiernos. 5. Alcances de la Administracin Pblica y privada

    organizativa del Estado.

    II

    Analizar la nueva gestin pblica

    Nueva gestin pblica 1. 1. Nuevas tendencias de la

    Gestin Pblica por resultados. 2. 2. Fundamentos de la G.P por

    Resultados. Marco terico. 3. 3. Secretara de Gestin Pblica

    4. SERVIR

    Informe sobre Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica al 2021

    III

    Analizar las polticas de gestin pblica por resultados

    Polticas de Gestin Pblica por Resultados. 1.- El Universo de las Polticas Pblicas. 2. Monitoreo y Evaluacin de las Acciones del Estado por Resultados. 3. Antecedente del PPR. Experiencias en Latinoamrica.

    Realiza un cuadro comparativo con las polticas pblicas de las experiencias en Amrica Latina.

    IV

    Disea presupuesto por resultado

    Presupuestos por Resultados. 1- Caractersticas y Objetivos del Presupuesto por Resultados. 2. Fases del proceso presupuestario 3. Impacto del PPR en las organizaciones y la gestin pblica. CASOS: Trabajo en clase y tema de discusin

    Elabora un presupuesto por resultado

    V

    Reconocer la gestin de personas por resultados

    Gestin y tipos por resultados 1.-Gestin de Personas por Resultados.

    PRESENTACIN DE TRABAJO DE GPPR

    Presenta mediante un caso la Gestin de personas por resultados.

  • 3

    VI

    Argumentar la gestin y tipos por resultados.

    2. Tipos de Resultados y como lo medimos. PRESENTACIN DE TRABAJO DE GPPR

    Argumenta la gestin y tipos por resultados por medio de una discusin controversial.

    V. MEDIOS Y MATERIALES

    Documentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, entre otros materiales impresos.

    Material audiovisual e informtico: Videos, CD, recursos electrnicos, fotografas, web sites y otros.

    Otros materiales: Pizarra, mota, plumones, papelotes, entre otros.

    Equipos: Proyector multimedia, ecran y otros.

    Campus virtual VI. EVALUACIN

    6.1 DISEO DE EVALUACIN POR UNIDAD

    CRITERIOS PESO INSTRUMENTO

    INFORME INDIVIDUAL (II) 40% Rbrica del informe individual

    TRABAJO INTEGRADOR (TI) 20% Rbrica de trabajo integrador

    EVALUACIN ESCRITA (EE) 20% Examen escrito

    EXPOSICIN (XS1) 20% Rbrica de exposicin

    PROMEDIO FINAL= 0,4*II + 0,2*TI + 0,2*XS1 + 0,2*EE

    6.2 REQUISITOS DE APROBACIN

    Se utiliza la escala de calificacin vigesimal; la nota mnima aprobatoria es 14.

    El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia

    curricular ms del 30 % de inasistencias ser declarado como inhabilitado.

    VII. ESTRATEGIA METODOLGICA

    Metodologa activa participativa.

    Exposicin, participacin y dilogo en crculo de estudio.

    Estudio de caso

    Dinmicas grupales

    Trabajo de Investigacin: se estimular el inters por la investigacin acerca de los

    temas asignados, tomndose en cuenta la iniciativa personal y grupal considerando el

    trabajo en equipo

  • 4

    VIII. FUENTES DE INFORMACIN

    8.1 Bsica

    Andrade, E. (1987). Teora General del Estado. Ed. Coleccin Textos Jurdicos Universitarios.

    Gonzlez-Pramo, J. (1996). Gestin pblica: conceptos e instituciones.

    Koontz, H. (1994). Administracin una perspectiva global. McGraw Hill Interamericana.

    8.2 Complementaria

    Ley N 27658, Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado.

    Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

    IDEA Internacional. Oficina Regin Andina. Mayo, 2009


Top Related