Download - RESUMEN

Transcript
Page 1: RESUMEN

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA

ESTUDIANTE:CRISTHIAN F. VILLA

Page 2: RESUMEN

La acción mediadora ayuda a contextualizar el cambio como proyecto a futuro en la vida del estudiante.

Participación activa del estudiante

Lograr niveles de autonomia para tomar decisiones.

GRUPO 1LA EVALUACIÓN COMO MEDIACIÓN: ENFOQUE SOCIOCRITICO

Características de la medicación

Evaluacion para Neus Sanmartí:La evaluacion implica que el docente acompañe estudiante para que el se apropie del conocimiento

Mediación Kressel y Pruitt:Describen el proceso de mediación como la intervención de una tercera parte neutral que sirve de ayuda a que dos o más disputantes alcancen un acuerdo en el curso de una negociación.

ENFOQUE SOCIOCRITICO Tiene como objetivo el análisis de las transformaciones sociales para dar

respuestas adeterminados problemas generados por la sociedad.

Page 3: RESUMEN

GRUPO 2

DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR

Medir y evaluar según autores

EVALUARNo requiere

necesariam ente la com paración y la

m edida, sin em bargo, esto no significa que se deba prescindir de

ellas.

M EDIRExige tom ar com o

objeto de análisis la descripción y

com paración de los sujetos en situación

de aprendizaje, enfrentándolos a una situación sim ilar en la

cual deben dar respuesta en

referencia a los aprendizajes adquiridos.

Medir según: Dávila (2009, 6, citando a Galtung, 1965)

Afirma que: “la medición es un

proceso de clasificación de

unidades de análisis según alguna característica

elegida

EVALUACIÓN SEGÚN A. PILA TELEÑA

La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo.

Page 4: RESUMEN

Calificación

CALIFICACIÓN

Hace referencia a las notas expresadas en forma cuantitativa o cualitativa, a partir de las cuales se mide o valora el rendimiento escolar de los estudiantes

Numéricas: Son categorías establecidas de manera descriptiva, a las que se le asignan previamente valores numéricos convencionales

Conceptuales o descriptivas: Son aquellas que toman en consideración las necesidades de cada instancia evaluativa;

Gráficas: son aquellas en las cuales se pueden representar sobre una línea distintas categorías descriptivas.

Page 5: RESUMEN

Compensación

GRUPO 3

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Etapas de la evaluación

Toma en consideración los conceptos de aprendizaje, enseñanza y evaluación, apuntando al fortalecim iento de las posibilidades del estudiante y al debilitam iento de sus lim itaciones

La detección y categorización de las dificultades por parte del docente

El reconocim iento por parte de los agentes (docentes, estudiantes, escuela y padres) de sus responsabilidades

La evaluación es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases el considerarlas garantiza una mejor calidad en los procesos de enseñanza- aprendizaje

Cardinet"La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abordar el problema de la evaluación supone necesariamente tocar todos los problemas fundamentales de la pedagogía

B. Macario¨Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión.¨

Page 6: RESUMEN

GRUPO 4TIPOS DE EVALUACIÓN

TIPOS DE EVALUACIÓN

SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN

SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES

EVALUACIÓN INTERNA

1. Identificar los objetivos del programa de estudio a

evaluar

El docente debe tener claro el aprendizaje deseado; es decir, los objetivos y metas que se esperan lograr al finalizar el proceso de aprendizaje

2. Identificar la finalidad para la que se evaluara

Toda acción evaluativa debe tener propósito definido. Así se pueden identificar las fortalezas, para reforzarlas, y las dificultades, para suplirlas.

3. Definir los criterios con

los que se juzgaran los resultados

Es importante precisar con claridad los criterios para valorar las condiciones o características de los trabajos evaluados evaluados para ser considerados satisfactorios suficientes o poco satisfactorios.

Page 7: RESUMEN

Es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc. A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas. Heteroevaluación : evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.) Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mútuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.

EVALUACIÓN INTERNA

Page 8: RESUMEN

GRUPO 5

EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN

EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICO

Según Fingermann, 2010 se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los que anclarán los conocimientos nuevos.

Propósitos

Prerrequisito

• Son los conocimientos, habilidades, actitudes que un estudiante tiene que poseer para acceder a un nuevo conocimiento

Conocimientos previos

Establecer los prerrequisitos que deben tener el estudiante antes de iniciar un nuevo aprendizaje, tomado en cuanta su proceso individual.

Identificar los conocimientos previos que marcan el punto de partida para el nuevo aprendizaje

Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados

Page 9: RESUMEN

• Según Ausubel los conocimientos previos son conocimientos ya adquiridos y esto es un punto de partida para adquirir nuevos conocimientos y así llegara a un aprendizaje significativo.

Fases de la evaluación inicial o diagnostica

1. Identificación de los aspectos a evaluarEs clave establecer los prerrequisitos necesarios para iniciar un nuevo aprendizaje,

2. Selección del instrumentoDefinir qué instrumentos se va a utilizar para la evaluación (pruebas escritas, observación, cuestionarios, preguntas, etc.).

3. Aplicación de los instrumentos seleccionadosSe usan estos instrumentos para evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos:Registro y análisis de la informaciónToma de decisiones

Page 10: RESUMEN

GRUPO 6

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

RETROALIMENTACIONLa retroalimentación implica establecer relaciones entre los diferentes elementos del trabajo del estudiante con los del conocimientos construido.

EVALUACIÓN FINALLa evaluación final tiene lugar al término de cada secuencia unidad de aprendizaje.

EVALUACIÓN

La evaluación debería ser considerada como un proceso y no como un suceso y constituirse en un medio y nunca en un fin. ACEVEDO, 2001

CONTENIDOS

Los contenidos constituyen la base sobre sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos

Page 11: RESUMEN

Evaluación de contenidos procedimentales

La evaluación permitirá reconocer el grado y el modo del

aprendizaje de los procedimientos, para ofrecer el

tiempo y las actividades que requiere el alumnado para

aprender.Es útil que se identifique

claramente como contenidos procedimentales a aquellas

acciones ordenadas que están orientadas a la consecución o logro de determinada meta.


Top Related